El tubeless casero definitivo.FOTOS-Post 146 !!! Listado de llantas,cubiertas 1 pag.

Tema en 'Mecánica' iniciado por linuxx, 12 Abr 2006.

?

Crees que este post deberia estar adherido por su utilidad ?

  1. si

    87,3%
  2. no

    3,2%
  3. no se lo que es adherido

    7,3%
  4. ahh pero este post es util ????

    3,0%
Se permiten varios votos.
  1. dosbichos

    dosbichos Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2008
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    2
    :comor2:comor2

    Pues eso. El líquido antipinchazos es carillo (usaba el de taponess e iba bien) y como en verano se gasta bastante, pues me decidí cuando se me terminó a hacérmelo casero, como tantos otros del foro han hecho y parece que a todos les ha ido bien. Compre Ryat en Leroy Merlin y mezclé una parte de látex y dos de agua pura (no destilada pero sí de una fuente natural). No le metí el pimentón por probar primero a ver si sellaba bien. De eso hace una semana o poco más.

    Desde hace dos o tres días noto como si la rueda al girar llevara un peso en algún sitio y me fuera botando y en las tumbadas la bici se menea que da gusto. Además, pierde bastante aire, como si no sellara. Raro raro.

    Acabo de abrir la cubierta (una Nobby Nic) y esto es lo que me he encontrado:

    (ups, no me deja subir fotos. Luego probaré de nuevo):cry:
     
  2. Camuñas2

    Camuñas2 Novato

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    andaba por aqui echando un vistazo en este hilo a ver que podia sacar en claro. y veo tu comentario, supongo que de lo que hablas es del tipico pepino. Si te sirve de consuelo, a dos compañeros han tenido tres pepinos en muy poco tiempo, y no han usado esto del latex casero ni nada por el estilo. Me consta incluso que uno usa camaras pues su llanta tiene una pequeña fisura que asi lo hace recomendable. A otro de ellos, cubierta en bici nueva, es decir, dudo tambien que llevara algun liquido. Enfin, hemos tenido mala suerte en estos ultimos meses con los dichosos pepinos, me temo que tendremos que volver a las michelin, que parecen no entender de que estamos hablando.
    un saludo.
     
  3. chuki1

    chuki1 Busca vidas.

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    3.447
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En los Madriles.
    Después de ver todo tipo de opiniones tengo dudas en si es bueno encima de la cinta plasto poner cinta americana para protegerla o no.

    Hay quien dice que se levanta con la humedad y también hay quien dice que pone hasta cinta aislante y le va bien.

    Que me decis vosotros? Alguien tiene alguna experiencia con la cinta americana?
     
  4. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Chuki, mi experiencia no ha sido buena ni con la plasto ni con la americana. Ambas se despegan poco a poco con la humedad del líquido.
    Si la proteges con una cámara recortada, es otra cosa, pero solas no van bien.
    Y ¿Por qué entonces otros están contentos? Porque una vez que la ponen no sacan la cubierta para rellenar líquido y ver el estado de la cinta, o porque no se fijan con detalle al estar todo pringado de líquido.

    La cinta se va levantando poco a poco, y el líquido se mete por debajo llegando incluso a las cabecillas de los radios. Lo que sucede es que la presión que el aire ejerce sobre la cinta, unido al sellante, impide que el aire escape, aunque siempre pierde algo y hay que inflarlas más de lo debido.

    Lo puedes ver bien en estas fotos con más detalle. Tengo las de la cinta Plasto a mano, pero a la americana le pasa igual:

    Dos vueltas de cinta Plasto recién puesta
    Ver el archivo adjunto 3042294

    Con unos pocos meses de uso
    Plasto.jpg

    Cinta específica para tubeless después de un año. Esta si funciona.
    Cinta Notubes.jpg
     
  5. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Confirmo lo dicho por el compañero, yo he probado con cinta Plasto, bien a pelo o bien recubierta con cinta aislante, incluso poniendo un fondo de llanta para aliviar la presión sobre los agujeros de la llanta y aun así con el tiempo se ha colado el líquido. También he probado con cinta americana obteniendo el mismo resultado. Finalmente decidí instalar la cinta NoTubes y desde entonces sin ningún problema.
     
  6. dosbichos

    dosbichos Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2008
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    2
    A ver si ahora se ven las imágenes. Si no salen directamente imagino que funcionarán los enlaces

    el latex http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1924735p10407501.jpg
    la nevegal por dentro http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_7974205p10407512.jpg
    detalle del destrozo http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1924738p10407543.jpg

    :crybaby
     
  7. chuki1

    chuki1 Busca vidas.

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    3.447
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En los Madriles.
    Ok, gracias a los dos, tomaré nota.
     
  8. BlackDesert4

    BlackDesert4 Novato

    Registrado:
    14 Feb 2012
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
  9. txusma34

    txusma34 Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Santurtzi
    El enlace me manda a la pagina principal del foro.
     
  10. BlackDesert4

    BlackDesert4 Novato

    Registrado:
    14 Feb 2012
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
  11. pol_acek

    pol_acek Miembro

    Registrado:
    4 Ago 2012
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    0
    vaya locura!
     
  12. pandaexplorador

    pandaexplorador Miembro

    Registrado:
    7 Abr 2010
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola a todos, tengo unas cross max y las tubuless estan con algun pinchazo, quiero meterle el liquido casero, lo que no se, es si tengo que ponerle algun fondo de llantalas cantidades las busco por aqui pero eran
    Agua 35ml
    Amoniaco 5ml
    Látex (acrílico) 20ml
    espero vuestras respuestas
     
  13. drus

    drus Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2005
    Mensajes:
    4.329
    Me Gusta recibidos:
    674
    Ubicación:
    MAD CITY
    Si las llantas no son tubeless tendrás que hacerla estanca, bien con cinta específica o con el método de la cámara.
    El amoniaco ya está descartado, no es necesario y resulta perjudicial para muchas cubiertas. Y las proporciones de depende del latex, yo sigo las de un forero que colgó en su blog
     
  14. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    efectivamente. llevaba como dos meses con este sistema y me ha petado una cubierta scott oxyd. por mi parte se acabo el amoniaco...
     
  15. kaisher

    kaisher SENDERISTA

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    13
    Pues harto de tanto pinchazo este verano decidi convertir mi llanta a caserotubeless hace un mes,limpie la llanta, le puse cinta aislante un poco mas resistente de la normal en los agujeros, una camara de 18 rajada y probe a llenarla, con el compresor y con el obus desmontado cogia aire pero en 20 minutos se vaciaba, logico al no tener liquido, le meti liquido JOE'S y me sello perfectamente, 2 salidas durillas y ningun problema, mi cubierta es una kenda blue glove y de momento genial, ahora estoy a la espera de unas specialized s-works storm preparadas para tubeless.
     
  16. McGiverGim

    McGiverGim Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola chicos. Supongo que estáis cansados de responder estas preguntas, pero alla voy, arriesgándome a una pequeña bronca ;-)

    Estoy usando lateprem, ya que ponéis que va muy bien, pero creo que no consigo la mezcla correcta. Con los datos del post inicial, con los de otros post que he encontrado y "a ojo" no he conseguido una mezcla que funcione. Debo ser un poco torpe, ya que no tapa ningún pinchazo, por pequeño que sea: o sale a chorro todo el líquido (con lo cual entiendo que he puesto mucha agua) o no acaba de "secarse" (¿puede que indique mucho latex?).

    ¿Alguno con lateprem me puede indicar las proporciones correctas?

    Muchas gracias!
     
  17. man

    man RIOJA´S BIKER

    Registrado:
    6 May 2005
    Mensajes:
    2.037
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    LA RIOJA
    mcGiverGim, tienes el mp respondido. A mí con esas proporciones me funcionaba bien. Ahora al igual que el forero Kaiser uso el líquido de Joe´s, que va de maravilla y dura mucho más (aunque yo con Lateprem no tuve problemas). La ventaja es que dura mucho más cada recarga y te olvidas de mezclar líquido.

    Si no te funciona el lateprem+agua prueba con un líquido antipinchazos "de marca"...p. ejemplo el de Joe´s

    Saludos
     
  18. McGiverGim

    McGiverGim Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valladolid
    Muchas gracias por todo man ;-)
     
  19. McGiverGim

    McGiverGim Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola a todos, a ver si alguno sabe cual es mi problema... antes de pasarme a líquido comercial como dice man prefiero intentar "jugar" un rato con este...

    Estoy haciendo algo de "trampa", ya que estoy usando el líquido no para tubeless, sino para meterlo en una cámara para que selle los pinchazos.

    No sé si para este uso, las proporciones son distintas, ya que después de muchos intentos, los últimos siguiendo las proporciones que otros habéis usado, no consigo que selle.

    Os comento:
    - Uso lateprem, que aquí está recomendado por lo que entiendo que hasta aquí bien. Es una botella de 1 litro, no el bote grande que se ve en alguna foto de este hilo, y es bastante liquido, no sé si habrá diferencias entre la botella y el bote en consistencia.
    - La mezcla la hago con 35mm de lateprem y 25mm de agua, tal como se ha indicado en este hilo. He probado añadiendo pimentón y sin él. A primera vista yo veo la mezcla muy líquida, pero es "mi primera vez" así que no tengo experiencia.
    - Tengo ya una cámara con un par de pinchazos pequeños, le añado la mezcla, reparto por toda la cámara, y pruebo a hincharla (sin meterla en la cubierta, no sé si esto influye). En cuanto alcanza algo de presión la cámara el líquido sale por los agujeros, pero no sella. Simplemente cuando pierde presión deja de salir. Si lo dejo varias horas, cuando vuelvo a dar presión vuelve a salir.

    ¿Alguien lo ha usado como yo para meterlo en cámaras como antipinchazos? ¿La mezcla es la misma? ¿Mi método de prueba no es válido? ¿Alguna idea de que está fallando? Hoy voy a probar con más latex y menos agua, que es lo único que se me ocurre ya, pero no se si la falta de agua tiene otros efectos secundarios...

    Gracias por anticipado!
     
  20. Camuñas2

    Camuñas2 Novato

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola McgiverGim, yo probaria a meterla en la cubierta, es decir, montar la rueda por completo y luego dar aire. Entiendo, que al ser tan elastica la camara, e inflar sin cubierta, esa elasticidad y variaciones continuas de presion haran que los agujeros se abran.
    la mezcla correcta, por lo que he leido en este hilo, parece ser una parte de latex, dos de agua, y pimenton (indispensable este ultimo), una cucharada pequeña de cafe por cada mezcla para una rueda aproximadamente.
     

Compartir esta página