El tubeless casero definitivo.FOTOS-Post 146 !!! Listado de llantas,cubiertas 1 pag.

Tema en 'Mecánica' iniciado por linuxx, 12 Abr 2006.

?

Crees que este post deberia estar adherido por su utilidad ?

  1. si

    87,3%
  2. no

    3,2%
  3. no se lo que es adherido

    7,3%
  4. ahh pero este post es util ????

    3,0%
Se permiten varios votos.
  1. Fornohue

    Fornohue Miembro activo

    Registrado:
    14 Jul 2011
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Madrid - Sierra Oeste
    Buenas MiraMundos, pienso que el error puede estar en la mezcla, yo he metido 45 cl de latex, 25 cl de agua caliente y una cucharada de pimentón.
    Algo que es importante es rodar un par de kilómetros después de meter el latex.
    Al cabo de las horas, noté que bajaba algo la presión, pero le metía poco a poco con bomba de mano, y al cabo de 3 días las ruedas siguen sin bajar nada de nada.
    He probado a meter un clavo y me selló al instante.
    De momento, puedo hablar bien, de momento, claro.
    Saludos.
     
  2. Miguel.F

    Miguel.F Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    4.015
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Strava:
    Hola Fornohue,tu mezcla muy interesante,me la apunto.Mi próxima rueda que voy a tubelizar es una maxxis advantage de aro plegable y he pensado meter 60 ml de latex con 30 ml de agua destilada,algo mas al no ser tubeless.Lo haré con unas ruedas Roval trasverse que la verdad tubelizan muy bien.¿Que te parece la combinación? Se cumple la regla 2:1

    Saludos
     
    Última edición: 22 May 2013
  3. Fornohue

    Fornohue Miembro activo

    Registrado:
    14 Jul 2011
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Madrid - Sierra Oeste
    Buenas Miguel.F, te cuento...
    Lo que comento más arriba es lo que hice con mi rueda delantera que si es Tubeless Ready (Schwalbe Nobby Nick), pero con mi rueda trasera que es una rueda de aro plegable no tubeless (Maxxis LarseN TT), lo que hice es efectivamente lo que tu dices, echar un pelín más de potingue. Con tus medidas creo que vas a ir perfecto. Pero algo muy importante que vi en un video (creo recordar que era algo de Vallwind), es que para las ruedas no tubeless, lo recomendable es con un pincel irlo prigando con el líquido que ha sobrado, y darlo en las dos partes del aro de la cubierta para que a la hora de talonar quede bien sellado. Me explico?
    Yo desde luego, hice esto, y mi cubierta no tubeless quedó talonada y sellada a la primera, de momento cero problemas.
     
    Última edición: 22 May 2013
  4. cabedakar

    cabedakar Miembro

    Registrado:
    30 May 2011
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Càdiz
    Yo le eche un chute con jeringuilla a la camara y de vicio, aunque sigo este hilo porque es mas comodo ir con tubeless
     
  5. fiury

    fiury Alúmina Probadores Administrador ForoMTB

    Registrado:
    9 Abr 2013
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    1.402
    Ubicación:
    Valladolid
    Strava:
    Limar una cámara se te hace eterno, yo lo que hago es cortar tiras muy finas con la tijera y después las corto en trozos lo más pequeños que puedo. Lo utilizo en válvula ancha, en las finas es más difícil meterlo puesto que la goma cortada puede taponar el orificio de entrada si no lo recortas bien pequeñito, tocaría empujar con un alambre. Si logras hacerlo bien es perfecto para tapar orificios de tamaño considerable. Le meto de goma cortada, aproximadamente la mitad de lo que echo de café molido.

    A parte si limas la goma obtendrás un grano no mucho mas gordo que el de cafe molido o pimentón. Con lo cual podrías hacerlo para sustituir el pimentón o el café. Pero si lo que buscas es un aglutinante de mayor tamaño para tapar agujeros gordotes, Recorta!! Mas rápido y mas afectivo. Si te fijas en el SLIME veras que tiene granos tamaño café y trozos tamaño cámara recortada. El tamaño aproximado debe ser de 1mm o 1.5mm no lo he medido,pero mas o menos para que entre por la válvula...
     
    Última edición: 22 May 2013
  6. alexumbria7

    alexumbria7 Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    3
    Los que llenais las camaras de valvula fina, como lo haceis?? Yo lo intente con una jeringuilla y aguja pero se quedaba taponada y no entraba el liquido.
     
  7. fiury

    fiury Alúmina Probadores Administrador ForoMTB

    Registrado:
    9 Abr 2013
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    1.402
    Ubicación:
    Valladolid
    Strava:
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=1001273 en ese tema te lo explican, nose si resolvera tu problema.
     
  8. Edu_asturies

    Edu_asturies Novato

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    0
  9. cabas

    cabas Miembro

    Registrado:
    13 Mar 2011
    Mensajes:
    98
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    extremadura
    Es mas facil utilizar una goma de borrar y desacerla con una lija y es muy efectivo.
     
  10. Fornohue

    Fornohue Miembro activo

    Registrado:
    14 Jul 2011
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Madrid - Sierra Oeste
    Buenas Edu, lo malo que yo veo a eso que tú dices, es que en el caso de que picnhes y no te selle por el antipinchazos y tengas que poner una cámara normal de repuesto, vas a tener que quitar todo el fondo de llanta ya que creo que la válcula va pegada al fondo de llanta. Lo que yo recomiendo después de mucho mirar, es comprar un fondo de llanta y la válvula a parte, más que nada para ahorrarte el engorro de tener que quitar todo en caso de pinchazo o reventón serio.
    Un saludo.
     
  11. Miguel.F

    Miguel.F Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    4.015
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Strava:
    Yo te recomiendo la cinta Roval azul de Specialized,50 m son unos 15€ mas o menos,tienes para un monton de ruedas y sella perfectamente,luego pillas las válvulas a parte y el líquido (o casero o bote de X-Sauce o notubess)

    [video=youtube;-7Bn6aJPYHo]http://www.youtube.com/watch?v=-7Bn6aJPYHo[/video]
     
  12. javiertxo94

    javiertxo94 Miembro

    Registrado:
    27 Dic 2012
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola buenas, he estado leyendo mas o menos lo que he podido.
    Tengo unas cubiertas The captain sport, he leido que las captain sirve, asique supongo que este modelo lo hará...no?
    Las llantas son unas GIANT SXC 2 no tubeless...
    Espero que me podais ayudar ;)
    Muchas gracias de antemano!!
     
  13. jarrison4

    jarrison4 Novato

    Registrado:
    17 May 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Alguien ha tubelizado con éxito las maxxis monorail?
     
  14. jescudem

    jescudem Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    18 Ene 2007
    Mensajes:
    3.531
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Madrid
    Si, dos, delantera y trasera.

    En unas llantas mavic 717.

    Les di unas pinceladas por dentro de las cubiertas (un repasito) con el líquido casero para tapar todos los poros.

    Al secarse por dentro, las monte en las llantas, por el sistema típico, (agua jabonosa, compresor, 35ml de liquido, 25 agua, cucharada de pimentón), sellaron a la primera.

    Mas adelante, la delantera se salió, por mi culpa, al no llevar bastante aire.
     
    Última edición: 18 Jun 2013
  15. desmolula

    desmolula Miembro

    Registrado:
    1 Feb 2013
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    13
    Para llenar las cámaras con válvula fina, se puede desenroscar la tuerca del obus, sujetando la rosca con unos alicates, luego se introduce el obus dentro de la cámara, yo lo sujeto con una pinza de la ropa, lleno la cámara por el agujero de la válvula, vuelvo a colocar el obus, rosco la tuerca y a rodar.
     
  16. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este es el vídeo de lo que cuentas https://www.youtube.com/watch?v=BnbLI_tLpLs&feature=fvwp&NR=1
     
  17. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mi consejo.
    Para los que valláis a tubelizar una llanta, hay pequeños detalles que si se tienen en cuenta se pueden evitar problemas. Uno es la unión de la llanta que está situada en el extremo opuesto donde está la válvula. Esa rajilla, la verdad es que con un buen líquido se debe de quedar bien tapada. Pero en algunos casos da problemas. Si antes de tubelizar la llanta, la tapamos con un pegamento que sirva para metales, nos quitaremos un problema. Y otro es el acople de la válvula a la llanta que debe de ser perfecto. Y el lijar con una lija fina todos los orificios de los radios para quitar las rebabas. Incluso al pegamento que hemos echado, una vez seco, pasarle la lija.
     
  18. Paulí

    Paulí Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    1.816
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Olot (Girona)
    Ayer hicimos unas DTwsis de gama alta con cubiertas muy finas pero que talonaron bien. Una vez hinchadas a 4 kg las probamos en un barreño y de los flancos salían micro burbujas múltiples. Parecía que eso no iba a funcionar. Luego se estabilizó! Dejaron de salir. Pensábamos que iba a funcionar bien.

    Pero a las pocas horas, ruedas deshinchadas. ¿Que creéis que puede ser?,

    .- ¿falta de rodaje después del montaje?
    .- ¿Pintar los flancos con latex para que selle mejor?
    .- O bien, cuando hace eso de las microburbujas en los flancos, mejor no seguir con esas cubiertas?

    Es una lástima porque le íbamos a quitar casi medio Kg a la bici ....

    saludos
     
  19. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles

    para mi en el tubelizado es fundamental "pintar" los flancos..... justo donde hace contacto con la llanta... digo y cuando digo pintar digo sin miedo.. con generosidad :mrgreen:
     
  20. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    igual le es útil a algún forero :mrgreen:

    [video=vimeo;53231800]http://vimeo.com/53231800[/video]
     

Compartir esta página