Sito el enduro para mi es una actitud ! , vamos que solo es una palabra. En mi opinión la mayoría de rutas de la ZZ merecen la pena hacerlas alguna vez y luego cada uno ya escoge sus favoritas pero hay rutas que se recuerdan más que otras por sus bajadas, a mi por ejemplo el Cebollar siempre me ha parecido una ruta que cunde bastante , es decir que la subida para lo que es (que se hace plancentera) tiene una bajada muy chula y dura un buen rato , Pais de Lobos me parece una ruta genial por todo el terreno peleón que tiene y la bajada con tramos trialeros y con rocas sueltas me gustó mucho , la Coasta también, Mondelbueno y Madalena enlazando con alguna otra (por que es corta) también es una buena opción con bajadas más limpias y rápidas sin tanta piedra, Trilogía de San Vicente , Bajo Peñas , Partara en las dos variantes....pero si que es cierto que te estás haciendo estas rutas y luego vas por ejemplo a hacer el Vero y el tramo más guapo de bajada se hace cortísimo , estás toda la ruta esperando la bajada y se hace muy corta (por no decir que acaba en subida remontando el cañón con la bici a cuestas ) , lo bueno de la Zona Zero es que hay muchas rutas para elegir y tenemos la suerte que la gente que se encarga de ellas las mantiene en buenas condiciones para el disfrute de todos
Creo que xixopelot lo ha descrito perfectamente. Muchas de las rutas cortas están muy bien porque pillas muchísimo sendero en poco tiempo (trilogía de San Vicente, Miradores de Ainsa, Partara Express, La Coasta Doble, Bajo Peñas). Las rutas largas de subir para bajar tienen la ventaja de que te llevas muuucho tiempo bajando (Cebollar de Torla, Maxiavalanche de la Peña Montañesa, Miradores de Ordesa, Ibón de Plan) y las rutas largas de sube y baja son más del estilo de las cortas pero para echar el día (Viaje a el C*ño del Mundo, Cañon del Río Vero). Y dentro de estas, la del Río Vero hay que hacerla por el entorno y para visitar los pozos de nieve y la pintura del ciervo pero en términos de senderos a mí me pareció que de todas las rutas que he hecho en la zona zero es la que menos porcentaje saca respecto del total de la ruta (y de los que menos me han "emocionado"), mención aparte de la pata en los testículos que es la salida del cañón con la bici en brazos
Si lo que quieres es hartarte de bajar, la Coasta doble (10) y La Caparra (11). Subidas por pista y p´abajo a saco. La Coasta clásica sin parar son 12-15min a saco, el cerro de la coasta tanto o más, la Caparra, del tirón y echado el bofe, 25-30min.
Para mi siempre que se va a la zona zero hay que hacer alguna especial, más que nada por el cambio del paisaje. El paisaje de los alrededores de Aínsa, genial. Pero no hay color con lo que ves, por ejemplo el Ibón, o subirse a lo alto de la Peña Montañesa - vamos tampoco he visto más xD - Es otro concepto de ruta, donde no encontrarás bajadas tan cuidadas pero queda contrapesado con unos paisajes de alta montaña que quitan el hipo. Oye, y la bajada del Ibón, yo la disfruté como un enano!
Totalmente de acuerdo con xixopelon. Personalmente lo poco que hice lo encontré muy endurero, con tramos de subida por sendero que molan mucho y hacen darle duro a los pedales y a la técnica. Yo describiría la zona zero, a falta de ver más, cómo "Puro BTT" a mi entender y forma ver.
el verano que viene pienso volver por ainsa (este toco vall d aran y vallnord) pero de lo que hice el pasado (coñomundo, toda la bajada de la peña montañesa, doble coasta y una que subimos al morcat para bajar por una que entonces estaban abriendo que llevaba al coñomundo y del resto no me acuerdo de nombres) bueno, lo que hice me parece eso "puro btt" pero de ENDURO poco, mucha senda, mucha bajada con un "flow" muy guapo, pero enduro poco, al menos el que busque enduro pedrolero, roto y escarpado como el del levante español se llevara una enorme decepcion, hay que cambiar el chip y no ir pensando y creyéndote a pies juntillas lo de "la zona zero del enduro español" y demás porque se volverá defraudado,
Y qué es el ENDURO???.....jajaja. Menudas discusiones, para mí lo bueno de esto es que cada lugar es único y eso es lo que me lleva a viajar y descubrir sitios nuevos con mi bici. En el caso de Zona Zero... es un lugar que colma sobradamente lo queca mí me gusta hacer con la bici, sendas, muchas sendas, tanto para arriba como para abajo, variedad de paisajes impresionantes, flow, piedras (no tantas como en levante pero también las hay), rutas pefectamente diseñadas que te dejan con una sonrisa de tonto al acabar, etc, etc, Que esto no es enduro? que no tiene nosequegrado de dificultad?, pues a mí me da igual, piedras a montones ya tengo en casa, ya para bajadas de esas de ponertelos de corbata prefiero un bikepark y una bicha gorda de dh. En fin ya no me enrollo más, Ainsa es puro BTT, de ese que saca el buen rollo de cualquiera que lo prueba. Salud y pedales.
Ahh, menos mal que alguien pone los puntos sobre las ies, ya basta de que la gente se crea que hace enduro cuando solo pasea en bici de 15 kg, el enduro solo se practica en el levante español... Si no me pusierais en mi sitio de vez en cuando algún día podría creerme capaz de llamarme ¡endurero!, desvergonzado de mí...
no lo decía de mal rollo pero ya que tu si.........................pues si, tienes razón deacuerdo contigo en todos y cada uno de los puntos. ale saludetes majo
Hombre a ver... piedras aquí hay un rato y medio. Que no hay tantas como en otros sitios? Pues claro! Cada lugar tiene su idiosincrasia. Lo bueno que tenemos en Sobrarbe es variedad de terrenos, desde alta montaña, hasta zonas muy mediterráneas, pasando por todo lo del medio. Caliza, arenisca, margas, granito, yesos, arcilla, conglomerado... Y eso da rutas de muy diferentes tipos. No hay SOLO piedras, pero las hay, y si no invito a que alguien se venga 3-4 dias conmigo y se lo demuestro . Roca madre, piedra suelta redonda, lajas, piedras como lavadoras.... Sin ir más lejos País de Lobos tiene mucha piedra, y La Caparra doble ración, y si haces el Ibón de Plan por la Colladeta del Ibón y bajas luego a Plan por el PR tienes una bajada jodidiiisima, y piedras de toda raza y condición como para montar una cantera. O todas las bajadas de Tella, o el Pico del Puerto Viejo, o el PR de miradores de Ordesa a Fanlo... Otra cosa es que no pongamos en las rutas base de zona zero las bajadas más técnicas y complicadas, más trialeras. Está claro que no es el típico sitio de rutas piramidales de subir tranquilo por pista/asfalto y bajar a saco, pero también lo hay (Coasta Doble, Caparra, Cebollar, Ibon de Plan, Cruz de Guardia... Lo mejor que tenemos aquí (al menos para mi, que como decís acertadamente para gustos colores), es la gran cantidad de kms de sendero se subida, que te permiten hacer rutas donde apenas pones un pié fuera de un caminito, con tiradas de kms y kms de senda rompepiernas, arriba, abajo, llano, arriba, más arriba, abajo, subo 50, bajo 150, subo 200, bajo 30, subo 40, bajo 200, subo 100, bajo 100... Por eso yo disfruto a lo bestia haciendo Inframundo que bajadas completamente de bajada, tiene pocas, y parece que cunde mas subir que bajar, pero el meterme entre pecho y espalda esas tiradas de camino, con subidas técnicas, rotas, variadas y bajadas cortas pero intensas, que además las haces todo ****** de lo que acabas de subir sin descanso... me flipa. Como hoy que en 3h de ruta hemos comido sendero para hartar... Pero todo esto es bici de montaña, y a mi que no me gustan los apodos, me da igual llamarlo o no enduro, pero para que el común de la gente sepa identificar lo que se va a encontrar aquí, creo que no hay otra palabra que esa, Enduro. Y si, también es marketing, y no creo que engañemos a nadie diciendo que esto es 100% enduro. Seguro que hay otros sitios más técnicos (Sin ir más lejos tenemos Guara al lado que empequeñece casi cualquier cosa técnica), o de más flow, o de más piedras, o de menos, o lo que sea... pero eso es lo bueno de España, que podemos hacer el cabra con la bici por multitud de lugares alucinantes, en casi todas partes
No iba de mal rollo, pero cada vez que alguien dice ”enduro es lo que yo hago, no lo que hacen los demás” dios mata un gatito. Estas cosas me las tomo a cachondeo y respondo en consecuencia
No nos ahoguemos en un chupito de orujo. Sitios mas light albergan pruebas de enduro por espania. Enduro es lo ke hace un colega mio con la rockrider rigida y una tora de 100 x ainsa y patones, y punto. Los demas? unos sibaritas jejjejejejjejeje Pero ké bien lo pasemos!!