Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.448
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Tuéjar
    Mi recomendación es que te olvides del lactato, es muy mentiroso... Es mejor trabajar según el UPF por potencia.
    Un saludo.
     
  2. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Entonces tu FTP no es de 310W....a no ser que la subida la hicieras ya con fatiga encima....
     
  3. javier-reqce

    javier-reqce Miembro

    Registrado:
    14 Ago 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    4
    Con algo de fatiga encima si que lo hice...pero no creo que tanta para justificralo.
    Resumiendo es que yo no creo que pueda aguantar una hora a 310w ... así que tendré que hacer un test de 20' a ver que resultado da para sacar alguan conclusión---
     
  4. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Últimamente he leído por ahí, que un master que estaba acabando todas las carreras y que terminaba siempre en la mitad más o menos tenía un ftp de 4.35, y otro que está de mitad para adelante y siempre se mete en grupo delanteros estaba moviendo 4.60 vatios kilo un saludo
     
  5. 2006_xt

    2006_xt Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2005
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Igantzi (Nafarroa)
    Yo creo que el que se mete adelante tiene que mover MUCHO MAS, si estas hablando de FTP... 5W/kg por lo menos de FTP, si las carreras son medianamente duras.... Esta claro que si son llanas pues te puedes resguardar en grupo y tener punta de velocidad (potencia maxima)....

    Yo te lo digo porque tengo un SRM, soy amateur y se por donde me muevo...

    Un saludo
     
  6. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    Yo pienso que el ftp en carreras tipo master incluso muchas amateur, no es tan decisivo el FTP como la potencia absoluta. Como ejemplo este fin de semana pasado corri el iberdrola y me quede en un latigo sin embargo los puertos los subia en el peloton bien pero en el llano gente que iva penando mas que yo en los puertos, en los latigos se salvaban porque tenian una PAM mayor que la mia.
     
  7. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Para mi son dos cosas muy importantes:

    1.- Saber colocarte y no ir atrás, a no ser que seas un portento. Si vas atrás, te vas a comer cada látigo que van a ser sprints de 30" cada uno de ellos.

    2.- Recuperar de esfuerzos máximos. Lavar lactato.
     
  8. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    Si si el primer punto aprendi bien la leccion jaja yo todo inocente que lo unico que habia corrido era mtb valla ****** que me comi jajaja
     
  9. RUBIO

    RUBIO Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    30 Abr 2005
    Mensajes:
    6.474
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Ubicación:
    Pliego (Murcia)
    ¿algun ejemplo de como trabajar el lavado de lactato?

    Un saludo
     
  10. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    nadie pone ningún ejemplo??????
     
  11. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Wipp express!!!

    Series cortas de exfuerzo submaximo y recuperaciones largas
     
  12. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Yo hago, (que no significa que sea lo mejor eh) Series de varias repeticiones de potencia aneróbica láctica, en cada repetición empezamos a rodar a ritmo moderado y vamos aumentando progresivamente la potencia hasta niveles supraumbrales, (yo no tengo medidor de potencia lo hago con el pulso y percepción subjetiva, pero si tuviera medidor lo haría así), esperar hasta que el corazón pase al 90%95 de la f.c.m para que sea láctica, no alactica, y aguantar 20 segundos, luego recuperar 3 minutos y hacer dos series de 5 repeticiones cada una con 5 minutos de ecuepración entre series.

    Yo hago otra modalidad de ciclismo pero durante dos semanas hago esto para entrenar el lavado.

    El wipp Express que han dicho, supongo que hay más modalidades, siempre series cortas supraumbrales o submáximas vaya que es lo mismo. Si nos guiamos con potencia siempre tenemos que esperar a llenarnos hasta las orejas de acido lactico. Entrenamos el lavado en las recuperaciones. Las primeras veces pueden ser completas comenzando a contar al bajar el pulso , despues podemos hacerlas incompletas para aumentar la carga de entrenamiento.

    Saludos
     
  13. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    haber si los más expertos del foro pueden poner ejemplos de este tipo de entrenamiento...
     
  14. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    Lo más cercano que hago yo son series de 2' sobre zona 6, pero saliendo tope, y una vez que llevas ácido láctico hasta en los bidones entonces a intentar mantenerse por encima de la zona VO2 (o Z5 segun coogan). La recuperación de 4' entre repeticiones y 8 entre series.
     
  15. javier-reqce

    javier-reqce Miembro

    Registrado:
    14 Ago 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    4
    Alguien puede ayudarme y decirme como poner en el garmin edge 500 para que te cuente los 0 al entrenar con potencia... pq no hay manera de encontrarlo por más que lo busco!!

    Gracias!
     
    Última edición: 30 Mar 2012
  16. xurxo

    xurxo Miembro

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    16
    Hola!
    Soy un novato en esto de la “potencia” y quería pediros que me hecharaias una mano.
    El tema es que me compré un powertap elite+ de 2ª mano con 18 meses de uso, para empezar a sacarle partido lo 1º era conocer mi FTP y para hallarlo me decidí a realizar la prueba de 20’ en subida, si no me equivoco este coincide aprox con el 95% del dato de los W medios obtenidos en la prueba. El resultado obtenido fue de 322W lo que me daba un FTP de 305,9 W (4,37 W/Kg, peso 70 Kg), la verdad es que me parecio un resultado magnífico (se que es del montón pero al menos estoy en ese montón), pero al empezar a utilizar los distintos umbrales me dí cuenta de que me era relativamente sencillo entrar en ellos en subida, en llano ya costaba más y respecto a los umbrales que tenía de FC (test de campo, nada muy científico) parece que me costaba más entrar en estos últimos. Como el hombre duda por naturaleza, me propuse confirmar este resultado con un 2º Test (15 días después), obteniendo 333W medios que me da un FTP de 316,35 (4,51W/Kg), aunque en este, conociendo los datos del anterior, me exprimí más a fondo y la FC media pasó de 163 a 169, lo que explica la mejoría.
    En definitiva creo que mi medidor es preciso, es decir que sus medidas son reproducibles y por lo tanto es valido como herramienta de trabajo. Ahora bien, de cara a comparar los datos con otros, como saber si es exacto? creéis necesario la calibración (no hablo del “rezero” que Garmin llama calibración) en estos modelos? Cuando? Como?
    Por último, contado con que los datos sean fiables, podríais valorar los resultados pensando que soy Triatleta y no ciclista puro.

    Lo siento por el tostonazo que acabo de meter y gracias por vuestra atención.

    Un saludo!
     
  17. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    los datos son muy buenos y si eres triatleta son excelentes siempre pensando que te mide los vatios correctos, seria conveniente que lo enviases a marbella a tamalpais para una calibración ya que con el uso se descalibra a mi por ejemplo lo tenia 10 vatios de variación, otra cosa es que depende del tipo de ciclista que seas seria más conveniente multiplicar el factor corrector por 0.90, 0.93 o 0.95, si eres muy muy diesel 0.95 y si eres muy explosivo 0.90 , yo lo calculo por 0.93.
     
  18. xurxo

    xurxo Miembro

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    16
    Muchas gracias por tu ayuda, para mi ha sido una sorpresa el ver estos valores, nunca he andado mal aunque no he podido hacer un entreno de calidad en bici, siempre corto de Km, es por ello que me decidí por los vatios. tendré en cuenta el factor, usaré el 0.93 ya que creo que no estoy en ninguno de los 2 extremos.
    Según o que comentas el posible error de calibración no debería ser demasiado abultado, aunque si podría ser significativo, lo mejor será comprobarlo.
    Podrías indicarme cuanto cuesta la calibración y cuanto tardan en realizarla.
    Gracias!!
     
  19. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Yo le hice una revisión me parece que fueron 40 euros, y me tardo 10 dias
     
  20. cremaet

    cremaet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2005
    Mensajes:
    1.784
    Me Gusta recibidos:
    21
    Aguien sabe como recuperar los archivos del Joule , los tengo grado en la memoria de l Joule pero no los puedo pasar al ordenador

    Gracias
     

Compartir esta página