Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Está claro que sino lo hay poco se puede hacer. Pero también es cierto que se debe de perder el miedo a hacer un test largo de vez en cuando.
    Yo test habituales de 1h han sido en escapadas a los Pirineos, Tourmalet a tope (es 1h14 mi mejor tiempo por la Mongie), Larrau (aquí es imposible no dar todo) y uno que me encantó este año fue la subida al pico de las Nieves porque al ser carrera si que no te guardas nada. Ese ha sido mi mejor FTP en bruto que he hecho nunca...........el problema es que ahí pesaba 78 kg con lo que en relativo no fue mejor que otros. Y a lo que iba......mi relación entre el test de 60 y el test de 20 es 0,9, por lo que si estuviera multiplicando por el famoso 0,95, estaría entrenando por encima de lo que me toca en muchas ocasiones.

    Alguna vez he hecho test de 1h en llano, pero no se lo recomiendo ni a mi peor enemigo. Es el dolor más inhumano que recuerdo sobre la bici.
     
  2. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Eso depende de la experiencia que tengas con la potencia. Si quieres ir a 300W, ¿por qué vas a ir a 295W? En mi caso cuando pongo la media, me muevo 1-2W por encima/debajo del intervalo, nada más.
     
  3. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    :alloreto

    ¡Yo me muevo hasta 100w arriba y abajo en ocasiones! ¡Y lo mas normal es moverme 50w!
     
  4. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    hablaban de las medias de los intervalos
     
  5. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    :cuñao Ah... claro :wall
     
  6. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Aparte de este hilo y de forociclista ¿de donde se puede sacar información del entrenamiento por potencia que sea fiable y/o interesante? Estoy mirando, por ejemplo, www.cyclingforums.com y tienen bastante información pero parecen estar muy orientados al entrenamiento por TSS (que me parece interesante) y para contrarrelojes y carreras de 2 horas (que no me parece tan interesante)
     
  7. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Quizás sea demasiado técnico, pero hay un grupo de Google llamado Wattage donde escriben los propios Coggan y Allen themselves, y que me da en la nariz que es la fuente de información más autorizada de entrenamiento con potencia...

    https://groups.google.com/forum/?fromgroups#!forum/wattage

    Eso sí, todo está en inglés.
     
  8. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Gracias, me viene muy bien que sea técnico ya que mis motivos para el entrenamiento por potencia están mas orientados a la formación que a la mejora del rendimiento en si mismo.

    Hay un tema también del que no encuentro mucha información: ¿la periodización del entrenamiento por potencia es exactamente igual que la que podemos encontrar en un entrenamiento basado en los diferentes metabolismos pero basándose en el pulso? No me refiero a las zonas de entrenamiento sino a la distribución de cargas en los diferentes ciclos del año (la periodización, vaya)
     
  9. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Haber bike es imposible estar una serie de 20 min constatemente mirando al cervo ( sería irresponsable, ademas hay que mirar un poco el paisaje jajaja), y constantemente a los mismos vatios, dejo de mirar un minuto el cervo y lo normal es que me bajen un pelín los vatios, por eso pueden haber desviaciones de 5 vatios... por eso soy de los que opina que a mí mirando el intervalo la media no me sirve para nada más que estropear la serie, porque me despisto y luego quiero compensar pasándome de vatios. Si tu tienes una experiencia tan grande como para eso, muchos de nosotros no
     
  10. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Cuando llevas mucho tiempo entrenando por potencia, te aseguro que eres capaz de no tener que estar pendiente del aparato, porque "sientes" los watios que estás moviendo.
     
  11. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Básicamente si, no cambia nada.
     
  12. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ojo, ojo, ojo....yo llevo la media y la instantánea de 3sg....me guío de la media, pero utilizo la instantánea para a la hora de subir esos 5W que lleve por debajo del objetivo, no hacerlo en 30"....
     
  13. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Para la gente que entrenáis con potencia, en las carreras también os da tiempo a mirar el Garmin para ver la potencia que estáis moviendo?

    Yo soy novatísimo (llevo un mes con medidor de potencia y he corrido solo una carrera Master), pero me resultó suficientemente dificil seguir la rueda del que llevaba delante como para ponerme a mirar los watios que iba moviendo... Vale, era una prueba en circuito con bastante riesgo y había que ir con mil ojos, pero es que ni pude mirar ni potencia ni velocidad ni tiempo ni nada de nada... Es cosa de la inexperiencia o realmente en carrera no hay watios que valga y consiste todo en dejarse los hígados dando pedales?
     
  14. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    Primero decir que yo no compito. Pero no se muy bien para que sirve el medidor de potencia en una carrera master, si se sale a tope y se llega a tope. Como quieras regularte llegaras siempre el ultimo, no?
    Yo uso el PT en mis entrenos y luego para las cicloturistas para regularme la potencia de escalada y la potencia media.
     
  15. bomberoski

    bomberoski Miembro activo

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    2.292
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Valencia.
    Hola gente. Tengo un pequeño problema,a ver si me sabeis indicar alguien la solución. El powertap me indica más watios de lo normal. Que puedo hacer para calibrarlo y que indique lo que realmente tiene que indicar? El mío es el modelo más básico con cable.
    Muchas gracias.
     
  16. avanti2

    avanti2 Miembro

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    252
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo en esa situación, haría poco caso a los watios que estoy moviendo y mucho a la carrera en sí.

    A lo que le sacarás realmente partido es al análisis posterior de los watios que has movido en la carrera, ya no solo cuantos, sino cuando, cómo y porqué, todo esto como forma de detectar tus virtudes y carencias en la propia carrera, para adaptarlo dentro de tu plan de entreno.

     
  17. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    +1

    Por cierto, yo tengo la primera edición del libro "Training and Racing with a power meter" ¿Alguno sabeis si la diferencia respecto a la segunda edición es o merece la pena?
     
  18. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Sirve como mero análisis a posteriori....a no ser que seas un fuera de serie y te puedas permitir regular, o atacar mirando el power....
     
  19. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Si tienes manual, revisa la parte de Zero-Offset....y nos cuentas. La pregunta es, ¿cuando dejas de dar pedales, marca positivo?
     
  20. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Merece mucho la pena la verdad. El análisis es más extenso, y además, con muchos más ejercicios.
     

Compartir esta página