Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Correcto la nueva versión estara estará disponible para MAC, según me comentaron los propios autores tendría que estar disponible antes de acabar 2014, sin embargo por razoyes tecnicas ajenas a los propios autores puede que se retrase un tiempo
     
  2. bantxu

    bantxu No pudo ser....

    Registrado:
    18 Sep 2007
    Mensajes:
    3.509
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Albacete- Valencia- Bilbao
    Otro integrante en la familia de los watios....
    Estoy esperando mi Stages Power y me asalta una duda a pesar de repasar casi todo el post.

    Igual esta comentado pero no lo he visto despues de leer casi todas las paginas.....el programa golden Cheeta ofrece el valor de potencia crítica,
    ¿¿ considerais correcto tomar ese dato para tener una referencia de hacia donde apuntar en el test de FTP 20' ?? o es totalmente estimativo ?? guarda alguna relacion con el FTP ??
     
  3. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Guarda tanta relación con el FTP que la potencia crítica en 60' (CP60) ES el FTP.

    Potencia crítica en x minutos = máxima potencia que puedes mantener en x minutos.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ten en cuenta que ese dato CP no se lo saca de la manga el software, ese dato lo extrae haciendo un calculo matemático de diferentes tops registrados en los entrenamientos que tu hayas subido.
     
  5. bantxu

    bantxu No pudo ser....

    Registrado:
    18 Sep 2007
    Mensajes:
    3.509
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Albacete- Valencia- Bilbao
    Si, eso lo sé...... creo que lo saca de una combinación de los mejores P3' y P20' registrados.
    Pero por eso pregunto....pq ese dato no es del todo fiable si no son test concretamente......¿no?. Es decir, quizás estan hechos sin un descanso ó a media ruta ó vete a saber como y cuando....
    De todos modos apuntaré a esa cifra cuando vaya a realizar el test de 20'

    Gracias a ambos
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Pues tú mismo lo dices si esos datos no son máximos esa CP seguramente se quedará por debajo de la real y muy por debajo de una potencia top 20' ( test)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Lo sentimos pero esto no es así :)

    La potencia crítica a la que se refiere el leopardo, aunque guarda relación NO es el FTP
     
  8. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Jajaja, lo dejaste pasar hasta hoy, eh? xDD

    Pinchas en hueso.
     
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Nooooo para nada, es como es....

    cuando uno se mete en vereda tiene que lidiar, esto es ciclismo si no puedes o no quieres lo mejor es evitar meterse en la lucha :)
     
  10. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Síiiiii, y como dice Julio Iglesias, "...y lo sabes!" xD

    "Lidiar" contigo a ver quién se hace la paja (mental, por supuesto!) más larga y a quién le llega la lefa (mental, por supuesto!) más lejos?

    Jajaja, no fucking way, my friend xD
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Pues... parece que te vuelves a equivocar, yo la tengo normalica pero harta y no pincho.

    Has sido tu el que afirmado una cosa que no es, yo te he rectificado y a ti ha sido al que no le ha sentado muy bien, así que mirate tu primero entre las piernas a ver si va resultar que eres tú el que la tienes más larga

    My brother cyclíng relájate :)
     
  12. akesta

    akesta Miembro activo

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Siberia-Gasteiz
    Éste es el que uso yo, no he tenido ovarios de ponerlo a tope...(al comprarlo pensé ande o no ande caballo grande)Y con mando para aumentar velocidad en las series.. no te voy a decir donde me lo apunto yo....

    Eso sí, una diferencia abismal el entreno sin ventilador, ahora vale para algo, antes sin ventilador sólo para deshidratarme....

    [​IMG]
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Muy importante! Tienes que ventilar La habitación para que se escape la calor sino solo la,mueves..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Con la mueves me refiero obviamente a la calor....:cool: A ver si sale algún experto en " estas cosas " y me vuelve a dar una colleja :D
     
  15. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    No soy ningun experto ni quiero dar ninguna colleja a nadie.

    A ver si sireve esta exposicion para entender el tema de los ventiladores.
    Disponemos de una habitación cerrada en todo momento donde vamos hacer ejercicio, inicialmente por ejemplo la habitacion se encuentra a 20º C, montamos en el rodillo y comenzamos una sesion, nuestro cuerpo como maquina termica que es, para poder realiar un trabajo necesita un aporte de energia, pero como nuestro cuerpo no es una maquina eficiente, de toda la energia que necesita para hacer un trabajo, una gran parte de ella se transforma en calor (no confundir calor con temperatura).
    Esa energia calorifica es la que hace que aumente mi temperatura corporal y tambien la temperatura ambiente del enotrno que me rodea, tanto que no es estraño ver como aumenta varios grados la temperatura de la habitacion (como es logico tanto mas cuanto mas pequeña sea la habitacion).

    Como paso calor y la habitacion cada vez esta mas caliente busco un medio para poder refrescarme, y entonces pongo un ventilador, sin embargo lo unico que hace es mover el aire de un sitio a otro, pero no lo trata es decir no aumenta ni disminuye la temperatura del aire, por tanto el aire que choca contra mi cuerpo esta a la misma temperatura que la temperatura ambiente y como es un circulo vicioso este aire cada vez esta mas caliente y lo que lanzo contra mi cuerpo es aire mas caliente, con lo que podria pensar que no me voy a refrescar.

    Pero por otro lado aunque yo tomé mis medios para estar mas fresco, el cuerpo tambien tomo sus medidas por su parte, comenzando a sudar
    ¿pero como eso nos puede ayudar?, no es casualidad que la evaporacion del agua sea un proceso endotermico, es decir necesita un proceso que necesita un aporte de calor para poder producirse, y el agua toma el calor de los medios que la rodean, por un lado el ambiente y por otro lado de mi cuerpo por estar encontacto con el.

    Por tanto a medida que se evapora el sudor mi cuerpo va perdiendo calor y siento una sensacion de fresco, si yo aumento la velocidad de evaporacion del sudor mas intensa es la sensacion de frescor, y ese es el cometido del ventilador,al hacer circular aire forzado en contacto con el sudor este se evaopora mas rapido, tambien es cierto que me lanzo aire caliente sin embargo la compnesacion de sensaciones hace que yo tenga una sensacion realitvamente agradable de frescor.
    Para ello no es necesario que haya una circulacion de aire esterior, si la hay mejor el sudor se evaporar un poco menos rapido pero pero me lanzo aire no tan caliente al cuerpo.

    El ejemplo mas claro aun es ese dia de verano conduciendo con la temperatura ambiente a 40 grados abrimos la ventanilla del coche y sacamos lamano y notamnos como se refersca nuestro brazo, apesar de que contra el brazo choca aire a 40 grados, esto es porque aumentamos la evaporacion de las moleculas de agua que estan en nuestra piel.
    O cuando salimos de la piscina con un calor infernal y las leve rafaga de aire aunque sea caliente nos refresca, de nuevo el agua al evaporarse nos roba el calor de nuestro cuerpo.

    Conclusion, ¿es necesario ventilar la habitacion para tener una sensacion de fresco cuando entrenamos frente a un ventilador?, pues no, si la ventilamos pues mejor porque seguimos robando calor de nuestro cuerpo con la evaporacion forzada por el ventilador y nos enviaremos aire fresco.

    Saludos.

    Edicion: ultimo parrafo de conclusiones
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 28 Nov 2014
  16. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    espera la conclusion es que es mejor abrir la ventana que poner un ventilador?
     
  17. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    No, no queria decir eso
    Perdona me han faltado por ahi simbolos de interrogación en la conclusion, y me he espresado muy mal

    Ya he leido varias veces en el foro y mas arriba decia destro que hay que ventilar la habitacion al poner un ventilador porque sino lo unico que haces es mover el calor, y eso es cierto el ventialdor solo mueve el aire no cambia su estado ni sus propiedades, y lo que digo, es que no es necesario ventilar la habitación, vas a seguir teniendo la sensacion fresca por la evaporacion del sudor aunque el aire este caliente, ahora que si ventilas la habitacion y haces que el aire caliente se mezcle con aire fresco del esterior pos mejor todavia, pero no es totalmente necesario.

    Espero haberme expresado bien ahora.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 28 Nov 2014
  18. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII

    Yo creo que hay una ventaja mas y es que no solo se adecua la temperatura del aire al ventilar tambien la humedad... casi nunca estoy de acuerdo con destro pero en esto si.
     
  19. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    Estoy deacuerdo totalmente mejor si ventilas, pero decir que si no ventilas el calor no se va, parece que implique que no te vas a sentir la sensacion de alivo con el ventilador, y eso es en lo que no estoy deacuerdo.
    Pero repito lo he leido no solo a destro en este caso, sino ha varios foreros no recuerdo si en este post u otro pero si que ha salido varias veces.
     
  20. akesta

    akesta Miembro activo

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Siberia-Gasteiz
    Yo puedo decir desde mi experiencia que aún con la ventana cerrada tengo sensación de frescor con el ventilador.También que con la ventana un poco entreabierta la condensación es menor y me parece que sudo menos...de física no tengo ni idea..jeje
     

Compartir esta página