Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    En mi caso para determinar el w´ lo hago atraves de un ftp de 20´ donde FTP y PC se aproximan mucho y apartir de ahi tanteo con los valores de w´ buscando valores cercanos a cero no negativos en el max w´ utlizado. en ese mismo test.

    Con ese valor de w´como referencia la verdad es que en mi caso el GC observando los entrenamientos siguientes (al menos las dos primeras semanas) modeliza batante bien los estados de fatiga propuestos por el programa, incluso los momentos de fatiga extrema donde no soy capaz a dar una pedalada mas, si bien es cierto que a medida que cambia el estado de forma comienzan aparecer desivaciones.

    Sobre el concepto FRC para ser honestos aun no lo he estudiado, pero no tardare en intetar documentarme.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Una duda, me he puesto a intentar configurar el W' en el GC, si da valores negativos es que la estimación (bien de W' bien de CP) es baja, verdad?
     
  3. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    O incluso que las dos sean bajas.
     
  4. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hay un opción para estimarte CP y W' en el GC (Herramientas) y que a mi me ha dado una buena referencia pero las medias de watios que introduzcas tienes que estar seguro que han sido a tope.

    En GC en los intervalos aparece una nueva lista que lo denomina Esfuerzos, estoy buscando en internet y no encuentro el significado de algunas siglas, la documentación del GC esta algo flojo o no soy capaz de localizarla.

    L5 TTE o L5 TE o L5 MATCH: L5 es la zona pero las siglas que vienen a continuación? MATCH referente a que?

    Un saludo
     
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Si no os importa aportar datos por aqui podeis especificar aqui los tests que introducís para la configuración del CP y w' y veremos donde esta el error . Yo recomiendo el top 5 min y 20 min
     
  6. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    Match creo que es cartucho, tanto tiempo en tanta zona o tantos vatios equivale a un cartucho, y cada uno tenemos x cartuchos que podemos gastar, en la pagina de estres te pone x matches, pues eso es que has gastado x cartuchos, las otras siglas no te puedo decir.
     
    • Útil Útil x 1
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    TTE,-TE hace referencia al tiempo disponible y restante antes del agotamiento para X watts o si lo especificas como tú por zonas
     
    • Útil Útil x 1
  8. Tutumano

    Tutumano Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas a todos. Una consulta rápida. Decir que me he leído parte del hilo y no he encontrado la respuesta.
    Disculpar si se ha respondido.

    Si tuvierais que decidiros entre bkool y elite turbo muin para entrenar indoor por W. Por cual os decantaríais y porque??

    Gracias por la ayuda.
     
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    W' es el resultado de la ecuación de la curvaCP. Para dar valores de W' en negativo tendría que disponer de potencias inferiores al CP en espacios de tiempo superiores a 60 min y esto es algo sin pies ni cabeza. Más bien yo creo que confunde el concepto con su respectivo balance.

    Por otro lado cabe señalar que W' no es ninguna estimacion es el resultado de tu AWC y como resultado por fuerza valores superiores respectivos a CP, otra cosa es que la CP no este bien extraída o en su defecto entender que el propio concepto de critical power es una estimacion ya que este concepto asegura que por debajo de CP la fatiga es inexistente algo que no es cierto y que mi opinion no tiene mucho sentido. De tener sentido sería como aseverar que por debajo de CP la contribución glucolitica es inexistente y este se sabe que no es así .

    Cabe tener en cuenta que la definición del concepto CP es de los años 60 y la fisiología desde entonces a evolucionado
     
  10. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    Cuando digo que ambas sean bajas no me refiero a que el porgrama la haya calculado o no, ya que son valores que tu introduces al programa manualente, y si te quedas corto en el valor introducido cuando haces un esfuerxzo por encima de CP, el programa realiza una cuenta regresiva, y podria darse el caso que generres mas trabajo del que realmente le has dicho al programa que es tu limite con lo que te pasas y obtendrias valores mas pequeños que cero, como tu bien dices es un sin sentido.
    El w´ tiene en cuenta el trabajo por encima de CP pero como bien dices por debajo tambien existe fatiga, yo para planificar o cuantificar como va a ser un entrenamiento de cansado tengo encuenta el historial de trabajo total realizado en los entrenos de la temporada y lo contrasto con las percepciones al esfuerzo de esos mismo entrenos, eso me permite estimar mas o menos el trabajo total (w) que voy a ser capaz a realizar en un dia.
    Si yo observo que el trabajo maximo durante la temporada ha sido por ejemplo de 4000 kj y en las percepciones del esfuerzo de ese dia o dias he anotado que han sido dias expecialmente duros o fatigados donde he acabado realmente cansado, seguramente en las mismas condiciones (con los depsositos llenos) mi "limite" estara cercano a ese valor, eso me permite ir jugando con los ritmos y saber mas o menos cuando voy a flaquear y me va a costar generar los watios. que me gustaria.

    He visto un video de los desarrolladores de goldencheath donde parece tienen pensado implementar un carcterisitca llamada formula, osea podras aplicar las formula matematica que tu desees a las metricas y representarla, esto abre el camino a la imaginacion a nuevas graficas personalizadas, se me ocurre alguna que otra para para ver como va oscilando la potencia que uno genera en funcion de la "fatiga" que vas acumulando en el entrenamiento.

    Saludos.
     
  11. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Buscando mas variables, en las máximas esta "W' utilizado(%)" y hay días que me aparece >100 y en las graficas de balance de W' nunca se va a valores de 0 o negativos por tanto no utilizo el 100% de W'? o si :confused:

    Un saludo
     
  12. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    No? En mi caso los dos van de la mano, asi que nose
     
  13. fabila

    fabila Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    65
    Para mí también van cogidos de la mano, si tengo un valor mayor del 100 en la gráfica tengo un valor negativo
     
  14. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Ok, parece ser que cuando cambie el calculo del balance de W' a integral no me actualizo los valores de W' en la pestaña de resumen :(
     
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Si en algo estoy completamente de acuerdo con Coggan ( por experiencia propia y no por mas sabiduria que Coggan) es en que ;

    "el mejor predictor del rendimiento es el rendimiento en sí "
     
  16. Tutumano

    Tutumano Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Barcelona
    Me cito a mi mismo a ver si alguien me puede echar un cable a decidir que aparato índoor comprar.
    En el primer intento habéis pasado de mi... a ver si en esta segunda tengo mas suerte!!!

    Gracias.
     
  17. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Es que no tengo claro que este sea el hilo para tu consulta...y me explico:
    - Si vas a entrenar por potencia, con potenciometro instalado en la bici, cualquiera de los dos te sirve, pero en ningún caso es una cuestión relacionada con entrenamientos por watioss...es un tema de rodillos, es decir, material

    - Si quieres entrenar por potencia con rodillo, decirte que ninguno de esos rodillos mide la potencia...sólo la estiman (que no tiene porque ser malo ni insuficiente), pero volvemos a lo mismo, no es una pregunta sobre entrenamientos por potencia...es un tema de rodillos, es decir, material

    Saludos
     
  18. Tutumano

    Tutumano Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias.

    Viéndolo así tienes razón. Pensé que hacer una pregunta para entrenar por vatios entraba dentro del tema.

    Disculpad las molestias.
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Hay un hilo sobre potenciometros que igual te pueden ayudar más sobre este tema. Pregunta allí a ver si te pueden ayudar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. JMCJ65

    JMCJ65 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2011
    Mensajes:
    818
    Me Gusta recibidos:
    103
    Una preguntita
    Este sábado haré la prueba del P20, posiblemente lo alargare a un P60
    Hay que hacerla sentado o se puede uno levantar en momentos puntuales??
    Gracias
     

Compartir esta página