Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    Según su perfil profesional ha sido director y psicólogo de instututo, después tiene varios cursos casi todos más bien orientados a su profesión

    https://touch.www.linkedin.com/?ses...om/in/juan-jos%C3%A9-benages-solsona-17b05a89

    corregirme si me equivoco
     
  2. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Hay mas sitios donde buscar, por mi profesion lo sé hacer. Cursos fuera sobre el tema q nos interesa ha hecho. En el terreno en el q trabaja se ha llevado buenas ayudas tambien.
    Ya t digo q a mi me da igual, me llevo yo mismo y me sobra, pero tenia buena base d conocimiento, y me he dejado muuucho tiempo.
    Pero gastarse 1000 pavos, para leer un libro e ir al tuntun tampoco lo veo, no existen las recetas, y mas importante q el entreno en si, es saber descansar, comer, y aplicar las cargas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Un inef lo es. Y si no te vale te digo lo que me dijo un pro que ha corrido muchos años las.mejores carreras del mundo en algunos de los mejores equipos y que esta acabando ahora: "ahora se por que hacia lo que hacia"

    Copia pega lo puede hacer un inef, un entrenador nacional o uno de los que abundan ahora que por leerse unos libros y llevar corriendo desde blabla ya se creen que saben entrenar a la gente. Y este ultimo caso es peor, porque ademas suelen mandar lo que mejor les va a ellos. Lo cual es catastrofico.
     
  4. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Lo siento, pero Inef esta enfocado a la docencia, ni jarto me fio d uno sin experiencia en el tema. D un entrenador nacional me fiaria, sin duda. Otra cosa es q veo a la gente muy perdida en vatios.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Mañana me llega el "power meter handbook" de Friel. A ver qué tal ...
     
  6. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613
    Pues desde hace casi 20 años he sido un estudioso en el tema del culturismo, siguiendo todas las cosas que van saliendo y al final todos terminan con el KISS: keep it simple stupid.

    Tú fíjate por ej el tema del recuperador, como lo nombráis en ciclismo: el batido post-entreno. Por poner un ej. La ventana metabólica. Eso en culturismo tiene más años que el tebeo. Y se ha pasado por todo tipo de variantes: pre, post, peri.
    Primero lo mejor era maltodextrina, luego glucosa. Posteriormente apareció el Vitargo. Y ahora las ciclodextrinas. Algunos incorporan palatinosa, etc.
    De la misma forma la proteína de suero: el concentrado, el aislado, el vomitivo hidrolizado, luego la mezcla, el master aminoacid pattern, etc, etc.
    Siempre amparado por estudios. Ahora si no tomas una extra de leucina vamos, te mueres.

    Lo anterior teniendo en cuenta que la osmolaridad de la disolución tiene que ser hipotónica para no irte por la pata abajo.

    Y en todo el auge de esto te pegan un estudio en el PubMed donde se dice que el mejor post-entreno es la leche con chocolate.


    Con el entreno lo mismo: digamos que un cultureta tiene su división tipo (weideriana la llaman los detractores) de entrenar dividido (pecho biceps el lunes, etc). Eso es antedeluviano y tal. Lo más son rutinas de empuje-tirón, o fullbody de alta frecuencia, o doggcrapp, o a base de series gigantes Milos Sarcev Style.
    ¿Y qué pasa al final? Lo mismo que lo anterior.



    Por eso innovar es fácil, pero los estudios hay que saber interpretarlos en su conjunto. No leer el abstract e irte a conclusiones.
    Me puedo suscribir a varias webs e ir yendo sobre la marcha: este mes sale un estudio que una de las carencias más comunes es la de magnesio y vitamina D3. Busco las formas más biodisponibles de magnesio y ala, recomiendo que te suplementes con ella.
    La vit D3 igual....c0ño, si se absorbe mejor junto con la K2. Pues nada, esas tres cosas. Y le añadimos vitamina C liposomada que también pone que tal y que cual.

    Al mes siguiente el aceite de pescado: el omega 3 es sana sanísimo. A buscar perlas.
    A los 3 meses sale que la mejor fuente es el krill.
    A los 6 ya no vale lo anterior, ya que por las propiedades y el encapsulado "tipo" de las empresas suplementeras casi todo llega enranciado. Hay que usar Omacor.
    Y a los 2 años resulta que suplementarse con omega 3 es contraproducente.
    En el estante quedó el aceite de onagra, de borraja, de lino y ahora el de pescado.



    Siempre buscaría a personas que me hagan la vida más sencilla, no que lo compliquen todo en demasía. Rizar el rizo previamente rizado....malo.


    Pero bueno, cada uno que saque sus propias conclusiones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 10
  7. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Es que debemos diferenciar modas de innovación, bajo mi punto de vista.
    En el tema de la alimentación, que has puesto de ejemplo. Yo al acabar de entrenar tomo zumo con leucina, zumo del Mercadona, me ayuda a recuperar. Pero lo único que realmente me va bien, es comer la cantidad de HC, prot y grasas necesarias para mantener mi actividad. Y todo proviene de los alimentos, nada de suplementación. Fruta, pan, pasta, pescado, etc.
    Como todo en esta vida, los intereses económicos son muy poderosos y se anteponen a la propia salud de las personas. Por eso es importante saber diferenciar el grano de la paja. Pero no por ello debemos de renunciar al progreso. Bajo mi humilde punto de vista.
     
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Entiendo tu punto de vista y entiendo perfectamente lo que tratas de trasmitir, no se puede sentar cátedra de estudios en ebullición.

    La epigenética es un campo muy amplio y muy novedoso. En la via a que se refiere a lo que nos involucra a los deportista se están estudiando varias respuestas de origen celular, más concretamente como varios nucleótidos afectan a la capacidad de adaptación del rendimiento en atletas y esto es bueno

    Sin embargo de ahí a decir que existe unos determinados ejercicios que moviliza todo este campo epigenético y las moléculas implicadas en el proceso de adaptación al ejercicio va un mundo, me parece flipante puesto que no se puede concluir nada parecido. Ahora sonar suena estupendo igual que decir que la dieta paleolítica te hará aumentar la esperanza de vida 30 años más. Pero no es cierto

    Un abrazo
     
    Última edición: 16 Nov 2015
  9. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Por eso es importante saber a quien contratas y mas aún saber qué es lo que no sabes... en cualquier caso no hay que olvidar que el training no para de evolucionar y sí, la ciencia funciona asi, hoy se cree que es bueno y mañana se descubre que no... pero vamos que esto pasa en todo... aqui y en lucha contra cualquier enfermedad...

    Y no, tampoco creo que la solución sea el KISS, eso valdrá para el que valga y habrá el que quiera aplicarse rizar el rizo esto como todo es un mercado
     
  10. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    1.937
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    zaragoza
    Madre de diosssss, os leo toda la serie de nomenglaturas que utilizais y me suena todo a chino. Yo que lo baso todo en el carajillo de anissss. Ah! y los dos huevos fritos con jamon y vino. Claro, asi, ando lo que ando jejeje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613

    ¿Y qué pautas o qué determina que una cosa que surge en un momento determinado es innovación o terminará siendo moda?
    Porque claro, a toro pasado es sencillo decir que han sido modas. En su momento podías leer artículos en cualquier revista, web, blog o medio de difusión serio (y no tan serio) del sector sobre el tema.


    Ahora por ej tomas leucina: ¿cuál es la razón? Lo has leído en alguna parte y se supone que va bien porque hay estudios que lo avalan. ¿Es grano o paja?
    También hay estudios que avalan la utilidad de la glutamina, o los péptidos de glutamina que se suponen más biodisponibles, para evitar el catabolismo.
    O los aminoácidos ramificados.
    O el MAP.
    O un hidrolizado de proteína de suero. O peptopro. O el mejor aislado de leche, el miprodan de Arla Foods.

    Yo llevo unos años en esto y es cíclico: cada pocos años se sacan de la manga algo. Y si no hay ese algo lo cogen del baúl de los recuerdos, lo desempolvan, una pegatina chula y a marchar.
    Ahora tienes la leucina, anteriormente la glutamina.
    Más atrás la moda de la arginina y su impacto sobre el metabolismo del óxido nítrico. Primero el aspartato de arginina (famoso potenciator), luego la arginina HCl, la arginina alfacetoglutarato, etc...y al final parece que es contraproducente. Lo que mejor funciona en ese aspecto los fármacos que actúan sobre la fosfodiesterasa.

    Porque al final todo lo que "funciona" es lo más cercano posible a un fármaco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  12. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Todo en la vida es cíclico. Han vuelto los pantalones pitillos.
     
  13. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sobre tu primera pregunta, es el coste de la evolución, pero como se ha comentado, pasa en todos los sectores. Luego se evalúa si realmente es innovación o moda. Por desgracia es así. Si además añadimos los intereses económicos, que lo son todo, pues ya lo tienes.
    Sobre la segunda pregunta, intento valorar sensaciones. Por lo que he podido leer, la leucina ayuda a la recuperación muscular, la que ayuda a una mejor recarga de HC. Yo tengo comprobado que el dolor de piernas solo me lo quita una correcta recarga de HC, si la leucina ayuda, que considero que sí, pues la incorporo. También nada más acabar de entrenar me ducho y aplico agua muy fría en las piernas. Lo que he notado es que me duelen mucho menos, y no creo que sea efecto placebo. Quiero decir que intento valorar todas estas cosas de forma objetiva, o lo más objetivo posible, y a partir de aquí tomar mis propias decisiones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    En fin igual que en el post anterior.... 10 lineas para demostrar lo metido que estas en el tema y un challenge a un concepto del que ya se sabe la respuesta: y la respuesta es que no se sabe.

    Hay intereses economicos, lo sabemos
    Hay estudios a favor y en contra, lo sabemos
    Hay modas tambien o a lo mejor es una corriente de opinion, lo sabemos

    Y finalmente que se hace, lo que dios te da a entender. Y en muchos casos es apoyarte en alguien en el que depositas tu confianza por que crees que sabe mas o tiene un mejor critero: ENTRENADOR.

    Como se distingue un buen entrenador de uno que no lo es? otra vez tema manido....

    Y al final todo se reduce en que acabas haciendo actos de FE.

    y si tomo leucina y beta alanina y entreno lo que puedo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    El otro día me dijo una compañera de curro que volvían los campanolos!!!:eek:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    A ver si alguien me puede ayudar. He visto durante las dos últimas semanas, - estoy haciendo base, un poco a mi manera porque luego el finde hago un poco lo que quiero - que , para mantener un wattage constante necesito más pulsaciones. Concretamente, rodando en torno al 70% entregaba unos 205 - 210w de media. Ahora, ni por los forros, me voy al 75%. FATAL!

    La duda es, es esto un síntoma de que no estoy descansando lo necesario? ¿A alguien más le ha pasado? He de decir que no me noto nada fresco, y suelo salir 5 - 6 días por semana.
     
  17. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    En mi caso esto me pasa si pierdo forma física, me suben las ppm. A medida que voy cogiendo forma me van bajando.
     
  18. Tutumano

    Tutumano Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenos dias,
    En primer lugar no he encontrado sitio mejor para plasmar este post. Si hubiera un sitio mejor, agradezco que me lo comunicaseis para trasladarlo.

    Ahí va mi pregunta.

    A ver si alguien puede echarme una mano con el programa WKO+
    Me he leido el libro de Allen y Coggan y ahora estoy por el de Joe Friel, ambos super interesantes.
    Pero llegado a un punto me surge una duda.
    Quiero hacer esta grafica dentro del programa:

    IMG_0466.jpg

    Para realizarla dentro del programa, alguien sabe los ítems que tengo que programar???? Es que no lo tengo muy claro, porque habla de la intensidad, la duración, y la carga del entrenamiento.

    IMG_0467.jpg IMG_0468.jpg IMG_0469.jpg

    Gracias por vuestra ayuda, y perdonar el tocho.
     
  19. Tutumano

    Tutumano Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Barcelona

    Me autocito.

    Solucionado, sale directamente en "Customize Mean Max Chart". Me estaba volviendo loco.

    Gracias.
     
  20. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Me autorespondo. Hoy he salido tras descansar el domingo, lo necesitaba. No se si el medidor de potencia me está troleando, sinceramente.

    En una salida de una hora, he sacado unos 225w a una media de 122 pulsaciones, que corresponde aprox el 71% de mis máximas. Durante los primeros 30 min aguantaba sin demasiada dificultad 215 - 220 w al 70%. Hace 3 días, para llegar a 200W tenia que subirme a 78 80% !!! Me parece un cambio demasiado brutal para un par de días de descanso....

    Desde luego con el medidor de potencia + pulsómetro se ve claramente el efecto de la fatiga en el rendimiento, es una auténtica pasada.
     

Compartir esta página