Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    se te habrá quedado colgado en las actualizaciones, restablece las gráficas por defecto en "Ver"->"Restablecer diseño"
     
  2. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    Cierto que cuestan pero con la motivación de mejorar el resultado anterior se hacen con mas ganas.
    Siempre queda por aprender, y en mi caso, mucho aún. Solo llevo 1 año con entrenamiento planificado, así que aun me quedan muuuchas cosas que probar y aprender.

    Yo finalmente me leí el de Yago Alcalde. Muy ameno y directo al grano. La verdad que muy recomendable.
     
  3. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135

    Pues estas prácticamente como yo. El siguiente también planificado en 8 semanas. Ya comentaremos los resultados.
    Supongo que cuanto mas alto tienes el FTP mas se pierde ante un parón de final de temporada. Pero bueno, es necesario perder para volver a ganarlo y mejorarlo.
     
  4. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Si os parece de lo mas normal reducir en un 10% el FTP desde fin al inicio de la nueva temporada, halla vosotros. A mi no me parece nada normal y mas cuando a mi me cuesta ganar un 2-4% en una temporada.

    Un saludo
     
  5. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    Hoy he estado hablando con varios compañeros que entrenan con potenciómetro y tienen mejor FTP que yo y todos han perdido mas o menos los mismos valores de FTP.
     
  6. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pero los 4,7w/kg es sobre el ftp o sobre el p20?
     
  7. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    Sobre el FTP.
     
  8. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Ok. Yo creo q el compañero hablaba sobre el p20.
     
  9. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    ¿A quien te refieres? Me estoy perdiendo.
     
  10. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Dnl.feito. comenta q tiene 4,6w pero sobre el p20.
    Como habíamos hablado alguna vez y comentabas q tu ftp estaba en 4,7w, pues me parecía q hablabais de datos diferentes.
     
  11. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    A cierto. Habia pensado que se refería a 4.6w sobre el FTP.
    Gracias por la aclaración.
     
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Gracias no, es q yo también me estaba liando...
     
  13. Trisk3l

    Trisk3l Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    3.672
    Me Gusta recibidos:
    2.036
    Ubicación:
    Donde la lluvia es arte
    Es mejor que gratis, es software libre.
     
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ya lo he descargado y estoy investigando, es bastante lioso por toda la información que facilita.
    ahora estoy intentando qye me estime el FTP( más q nada por curiosidad porque mno lo voy a usar como referencia paa entrenar...) con todas las actividades q he metido este año y no lo encuentro..., ¿alguno sabéis?
     
  15. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    no es lugar pero "Tendencias"->"PC" o "Hístorico PC" habiendo seleccionado un "rango de fechas" para determinar con que actividades representar las gráficas
     
    • Útil Útil x 1
  16. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    En dos días lo básico lo tienes controlado, ya veras que es más sencillo de lo que parece al principio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. KLM76

    KLM76 Novato

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas!
    Después de un largo periodo de inactividad por trabajo y familia, vuelvo a la carretera, este año me planteo la QH y las que pille de camino...de momento mi manera de trabajar con vatios es a través del BKOOL, para ir familiarizándome, la idea es comprarme el Powertap c1 en platos en breve.
    El caso es que buscando información, ando entre este foro y el de fibras lentas de Rlulio y parece que este último dice que la típica zona 2 de base no sirve para nada. Esto se contradice con lo que dice el fisiólogo JL Chicharro,y cito:
    Ante la dubitativa proposición de algunos, los más alejados del entrenamiento por cierto, de sustituir una parte significativa del volumen de entrenamiento por intensidad en atletas de resistencia aeróbica, me gustaría ofrecer algunos datos. Es complicado saber cómo entrenan realmente y de qué manera distribuyen las diferentes zonas de entrenamiento los atletas de elite. Solo por medio de análisis retrospectivos de algunas aportaciones de fisiólogos o entrenadores de equipos de muy alto nivel nos podemos acercar a la realidad del entrenamiento de elite en resistencia aeróbica. La mayoría de los estudios muestran una distribución “piramidal” con una alta proporción de entrenamiento de alto volumen y baja intensidad (Fase I). Algunos atletas adoptan el llamado modelo polarizado, en el que predominan las intensidades bajas con elevado volumen (Fase I) y el entrenamiento de alta intensidad (Fase III), durante algunas fases de la temporada. Los estudios publicados desde 1990 hasta 2014 nos muestran que los deportistas de clase mundial de remo, carrera, ciclismo o esquí de fondo desarrollaron un modelo piramidal durante el entrenamiento con una elevada proporción de su entrenamiento en Fase I (84-95%), entre un 2 y un 11% en Fase II, y entre un 2 y un 9% en Fase III. Por otra parte, en la fase de pre-competición, los atletas adoptaron un modelo más polarizado, con mayor proporción en Fase I (75-78%) y Fase III (15-20%), en comparación con Fase II (4-10%). Estudios prospectivos recientes han sugerido que el modelo polarizado aplicado en periodos de 6 semanas a 5 meses parece asociarse a adaptaciones más favorables para el deportista de resistencia aeróbica. Lo que sabemos a día de hoy, es que el volumen o entrenamiento en Fase I sigue siendo imprescindible e incuestionable para el deportista de resistencia aeróbica, mientras que existe un debate sobre la posibilidad de disminuir el entrenamiento en Fase II a favor de Fase III (modelo polarizado). En la actualidad no se puede identificar un patrón oro del entrenamiento de resistencia aeróbica, aunque conviene no alejarse mucho de los pilares fisiológicos que sustentan el entrenamiento.
    Perdón por el tocho y espero vuestras opiniones.
    Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Yo no creo que rlulio o cualquier otro diga que Z2 no sirva para nada, solo que si tienes poco volumen de entrenamiento mejor que realices una planificación orientada a la intensidad.

    Aquí lo explica muy bien las diferentes planificaciones y las mejoras que se obtienen.

    http://www.amtriathlon.com/2014/02/entrenamiento-polarizado.HTML

    Un saludo
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Hola :)

    No, lo que parece que dice es que tienes que hacer de 4 h a 6 h para que el entrenamiento aeróbico ( zona2) sea efectivo y también mínimo 17-20h semanales, además lo afirma con soberbia del que lo tiene completamente claro. No sólo él también hay otros expertos que lo afirman contundentemente

    Personalmete pienso que pensar que el cuerpo de los atletas por definición se comporta igual en todos los casos me parece despreciable, el entrenamiento de resistencia es muy complejo y en asuntos de fisiología de comportamiento muy variable, necesita de años de maduración y por tanto existe una tremenda variabilidad entre la gente

    Las modas tienen mucho que decir aquí como dejaban caer algunos foreros de este hilo hace unos dias. Ahora son los HIIT, mañana ......

    Respecto al entranamiento "polalizado" funciona? Pues claro que funciona desde hace 40 años miles de atletas han experimentado con él, ahora simplemente le han lavado la cara y le han dado un nuevo nombre que queda más cool y ademas permite rellenar a científicos hojas pudmen y seguir ejerciciendo su labor

    Los resultados finales son los que impotan, hay tantos ciclistas como cilindradas diferentes de serie, hay tanto tipos de competiciones como capacidades de adaptación .
    Lo que funciona al final en el deporte son las clasificaciones en competiciones y quien dispone de motor de serie es muy fácil extraer rendimiento con vatios o sin ellos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  20. Tutumano

    Tutumano Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Barcelona
    Interesante tema.
    Entonces me pregunto yo. Si tan solo le puedes dedicar 3h 4h máximo entre semana y 3-4h más el fin de semana. Hay que modificar la zona de entreno para que sea efectivo?
     

Compartir esta página