Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo también saco más w con viento a favor( tal vez con viento en contra el efecto psicológico de "ir lento" me destruye y cuando me lleva el aire volando a favor me siento "un pro" y este plus de motivación me hace realmente dar más w.)
    Respecto a lo que dices que aumenta el ratio ppm/w con aire a favor yo lo atribuyo a que el aire de culo suele implicar mayor cadencia y en mi caso a cadencias altas me sube el ppm/w. Creo que mi optimo está entre 75-80rpm
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Buff, pues a mí me cuesta trabajar con desarrollos grandes. Con aire de cara, al tener constantemente una mano en la frente que te está frenando, me da la sensación de que me cuesta menos esfuerzo, al menos psicológico, mantener la intensidad, pero con aire de culo, y más en cuanto llegue una mínima bajada, es horrible el dolor de patas.

    De hecho ayer, haciendo intervalos de 25' sobre el 80%, el último fue con aire a favor y me las vi y me las deseé para llegar. Vamos, sé cómo lo hice, aprovechando los repechos para subir la media, pero no es lo ideal. Además, lo que comentáis, el pulso se va para arriba. También porque al final de la sesión, como bien sabéis, tiende a subir. Aún así, fue un entreno 149-161 de pulso medio-máximo, de los que me gustan :D
     
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    He hecho pruebas en rodillo para ver cómo varía mi pulsoo con la cadencia para los mismos w en 60':
    a 72 rpm: 130/200w( cansancio muscular)
    a 80rpm: 135/200w( óptimo)
    a 90rpm: 140/200w( y peor en todo agobiado e incómodo)
     
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Esas pruebas no son concluyentes.
    Depende de muchos factores como posición biomecánica, etc.
     
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    César, claro que no son concluyentes. La muestra con la que está hecha el "estudio" es de 1 ciclista( sólo he puesto mis datos).. De todas maneras en varios sitios y diferentes "expertos" siempre han dicho que el ratio ppm/w aumenta con cadencias altas y que las cadencias bajas conllevan un menor "gasto cardiaco"( menos ppm por cada w) a costa de un mayor desgaste muscular.
    No sabía que la posición biomecánica afectaba en esto, ¿ a qué te refieres exactamente?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    A tenor de esto, el otro dia me subi yo unos puertos en Z3 un pelin atrancado y despues al mirar la cadencia media fue de 90-92... xD
    Estaba pensando incluir los tipicos entrenamientos de fuerza-resistencia, porque cuando me atranco un poco me perjudica bastante. Alguien ha probado?
     
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo subo los puertos a 75-80 de cadencia y si son rampas de morir (18-25% de pendiente) voy a cadencia sobre 50.

    Si son pendientes suaves del 6% o así, suelo ir sobre 75/80 cuando voy más cómodo, si meto más cadencia no voy tan cómodo, aunque últimamente si hago alguna serie en subida intento subir hasta 90.

    En BTT si meto algo más de cadencia, pero en carretera no.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En mi primer año de ciclismo seguí el plan de Chema Arguedas y , tal y como él indica, hive series de FR al 80% de mi FCmax. Ya no las hago, no creo que me aporte nada bueno y son lesivas( terminé con dolores el la rodilla aquel año)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Cuando hablas del 80% te refieres a (Fc max - Fc reposo)x0,8 + Fc reposo o a Fc max x0,8 directamente?
     
  10. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    No me gusta meter cadencias bajas en la bici, efectivamente puede ser lesivo y ademas muele la transmisión. Mi entreno de FR es un chaleco lastrado, 2 mancuernas y me paseo por el garaje haciendo zancadas. No se si es lo mejor, pero notarlo lo noto, y ese día duermo como un ceporro :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    no, Arguedas no usa la FC en reposo, los % los referencia directamente a la máxima FC que hayas visto en tu pulsómetro en sprints a muerte.
    De todas formas creo qwue ya es un método bastante obsoleto
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿ en las zancadas el pespo cae más en la pierna trasera o en la adelantada?
     
  13. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    En la adelantada, con cuidado de que el peso quede sobre el talón, que la rodilla no adelante la punta del pie y espalda recta. La pierna retrasada cuanto menos trabaje mejor.
     
  14. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Vamos que en mi caso sería 180x0,8= 144ppm.

    Yo puedo ir más de 3 horas por encima de 150ppm, por lo que no se que clase de series son esas, eso para mi sería para hacer base metiendo W a potencia constante, por ejemplo si voy a hacer 4 horas en llano pues podría ir a 144ppm de media más o menos constantes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    E´l las prescribía a 50-60rpm " para acostumbrar al músculo a trabajar a bajas cadencias y que cuando subas pueyo atrancado y apajarado no tengas calambres porque los calambres pueden estar provocasps por una falta de costumbre de ir atrancado y a veces no puedes evitar ir atrancado( en puertos muy empinados si vas ya cansado haciendo eses)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Ok yo es que nunca hice ese tipo de entreno, porque lo hago según me lo encuentro en ruta, por ejemplo este finde una subida con el 18% de pendiente media y rampas del 24%, pero allí iba a 50/60 de cadencia y con el pulso por encima del umbral anaeróbico, porque sin desarrollos es lo que toca.
     
  17. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Vain, bajo mi punto de vista, si ya llevas una cadencia alta, mantenla, es preferible que trabaje el musculo cardiaco a la musculatura de las piernas.
    Yo te lo estoy diciendo y soy el menos indicado. El mejor p120 que he hecho ha sido a 72rpm. Y aún así en repechos me levanto.
    Podrías trabajar en llano a 80rpm para ir rebajando la cadencia, pero insisto, si vas cómodo así ¿para qué modificarla?. Además, tú mueves w/kg a casco porro, no creo que deba preocuparte mucho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Uno de los motivos por los cuales no me habia animado nunca es por lo lesivas que pueden ser.
    Obviamente en mi caso ni loco se me ocurriria hacerlas a 50-60, quiza si a 70-80 que para mi es ir muy atrancado.

    Ya, pero una vez apajarado perdido me parece que poco te importa la cadencia a la que ir, solo buscas un escapatoria para tirarte al suelo y quedarte ahi hasta que alguien te ayude, o en su defecto, morir sin remedio xD
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No es una cuestion de modificarla ni mucho menos. De hecho, cuanto mas en forma estoy/he estado, mi cadencia ha subido. Era mas encaminado a ver si con ello podria conseguir alguna mejora, menos fatiga muscular o algo parecido, simplemente.
     
  20. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Se asocia más la cadencia baja a la fatiga muscular, por eso te lo decía. Creo que alguien colgó un estudio donde "determinaba" que la cadencia optima era de 100rpm. Lo que no recuerdo bien donde lo leí, pero llamaba la atención.
    En mi caso siempre me había movido en 90-95 rpm y en subida 80-85rpm. Pero desde que tengo pt saco más vatios sobre 70-75rpm, en llano. Quiero forzarme a moverme sobre 80rpm para ver si mejoran mis prestaciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página