Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Vamos que lo que yo creo es que no da tiempo a sintetizarlo jajajajaa
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    gracias destro, tras leerte no entiendo cual es la explicación de que hagamos más w medios en 2*30'( dejando un descanso de 10 min en Z1 que en 1*60´( todo seguido)?
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200

    ¿Para que existen las series?

    Sencillamente, planificar a base de series y intervalos con descansos es uno de pilares fundamentos de la planificación deportiva. Y es razón intrinseca de la metodología deportiva, se trabaja así para maximilizar los entrenamientos y extraer el máximo partido a los entrenamientos, es tarea del ciclista saber aplicar las cargas y extraer el jugo a sus entrenes, si todo fuera darse "cera" no sería necesario saber sobre el "arte" de entrenar ( metodología)

    ¿Es lo mismo unas sentadillas con 3 x 20 rec 5 min con 60% del peso max, que un 1 x 60 al 60% del max? Obviamente no, el consumo de glucógeno puede que sea muy parecido pero en el 3 x 20 las fibras musculares que intervienen te agradeceran el paroncete

    Si un vespino tiene que hacer 90 km por carretera a tope de gas, te agradecerá que le hagas un paroncete cada 30 km. Si le metes "fuego" seguido, seguramente el primer día llegues, el segundo también, pero llegará un día que el vespino petará.

    ¿ no crees? Yo si lo creo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo también creo q los seacansos es una parte fundamental del entrenamiento t es importante saber cuando y como debemos descansar para asimilar en esos deacansos las adaptaciones de las fases intensas y dejar q nuestro cuerpo se recupere.
    pero estabania gablando de la resintesus del glucogeno.
    decuas q creias q no daba tiempo a resintetizarlo durante la marcha...
    a mi me parece q si haciendo 3*20'sacas mas w q haciendo 60' continuos eso probablemente indica q se resintetiza algo de energía. Como no tengo ni idea de fisiología No se si resintetizamis glucogeno,fosfatos o q será pero esta claro q sacamos mas w fraccionando.
    Otra de las ventajas q tiene feaccionar es q puedes hacer mas intensidad.
    por ejempo si corres 10.000m en 40'
    Tal vez te sea interesante entrenarbseries de 1000m para acostumbrarse a correr en 3' mejirar tecnica...
     
  5. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Yo QH aún no he corrido con potenciómetro, pero en esta Perico última de 2015 no me corté un pelo subiendo los puertos al 95 FTP (Navacerrada, Morcuera y Canencia) y, eso sí, Navafría ya peté un poco y sólo pude sacar un 90 FTP medios. Y a meta tampoco me corté y pude trabajar bien el en grupo. Bien es cierto que son puertos muy distintos de los de la QH, más cortos, pero bueno. Llegado el momento de la QH veré que ritmos intento llevar en las subidas, a partir de mediados de mayo dejaré un poco de lado las maratones btt para centrarme en la QH y hacer un par de tests, no tanto por entrenamiento en sí sino para estar seguro, a nivel psicológico, de hasta dónde puedo llegar y tener claros los ritmos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Tete te he dicho ya lo que yo pienso, pienso que no da tiempo a resintetizar nada y mucho menos a sintetizar nada, refiriendome a nivel muscular, la glucosa que ingieres pasa directamente al plasma y al mantener la actividad es usada inmediatamente

    tal vez se estabilize algo la homeostasis, pero reponer glucógeno muscular pienso que es imposible en tampoco espacio de tiempo, ni el mejor y más eficiente de los pros

    El tmeter combustible y sacarlo, no somos máquinas, incluso las máquinas también necesitan sus descansos para no griparlas.

    Tampoco digo que sea negativo hacerlo "todo seguido" solo que cada cosa en su momento, no hay que ser burrete, si has estado un mes sin salir no puedes meterte 4 h en zona 2 no sólo porque tus depósitos no están entrenando sino también por que la capacidad de resistencia de tus fibras tampoco, pues aquí pienso que pasa lo mismo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    También te digo que muy respetable son tus sensaciones al respecto, sólo que si no estoy de acuerdo te lo discutiré, por que es a lo que me estoy dedicando, no ha discutir, me refiero que me dedico a entrenar a los demás, no tengo una doble dedicación solo tengo este trabajo

    Sólo quería decir eso, que quede claro
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. viking

    viking Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Mad
    Que opináis de la potencia media máxima en 20 minutos que te da el garmin en una salida intensiva con la grupeta? podría utilizarse ese dato para calcular las zonas de entrenamiento utilizando el factor de corrección, o ese dato esta bastante alejado de la realidad?

    muchas gracias
     
  9. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No. Suele estar por debajo de tu P20 sobre 30 ó 40 vatios por lo menos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    A ver una pregunta que quizás sea una tontería, pero me ha surgido está mañana durante el entreno.

    Si subes un repecho dos veces y ambas a una media de 300w, una de ellas lo haces todo de pie y otra todo sentado. El tiempo de ambas subidas es el mismo?
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Dependera de la aerodinamica ni mas ni menos.
     
  12. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Vale, teniendo en cuenta que el supuesto es en subida donde la aerodinámica apenas influye, entiendo que la velocidad a igualdad de potencia es la misma vayas de pie que sentado.
     
  13. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    De qué diferencia hablamos? Entiendo que te ha pasado.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Si se dieran unas condiciones de no viento, si.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    Si te das cuenta lo está preguntando
     
  16. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    No, que va.

    Simplemente es la sensación de que al ponerme de pie suben los watios manteniendo la velocidad. O tambien de que al ir de pie y sentarte, para mantener sentado los watios que estabas dando de pie tienes que ir más deprisa. Pero vamos que será eso, simplemente una sensación.
     
  17. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    A mi me pasa igual, pero creo que va más relacionado con la cadencia que con los vatios.
    Ayer subía un puerto a unos 255wm. Cuando me ponía de pie iba sobre 275w y sentado sobre 235w. Pero por lo menos yo, sentado, no puedo mover el mismo desarrollo. Supongo que como todos.
     
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    A mismos W da igual la cadencia, la velocidad es la misma.
    Si no hiciera viento, a mismo W iriais a la misma velocidad tanto de pie como sentado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sí, me refiero a que cuando voy sentado parece que voy más rápido, pero es solo la sensación pq de vatios suelo ir más bajo. Cuando vas de pie vas con una cadencia más baja aunque muevas más vatios.
    Es un poco lo que comenta el compañero, que parece que vas más lento cuando vas de pie.
     
  20. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Esa es la respuesta clave
     

Compartir esta página