Menos mal! En mi grupete soy el unico con este problema. Y todos tienen moto. Ya veo que no soy el único.
Pues yo uso moto y bici a diario... Cuando me subo a la bici no pienso que freno voy a tocar instintivamente, ya freno como toca y cuando subo a la moto lo mismo. Aunque sea al reves nunca he dudado ni me a ocasionado ningún problema...
Yo llevo frenos de disco y cuando me tiro por una trialera difícil y muy larga acabo con los dedos totalmente bloqueados. Yo creo que se aprieta con más fuerza el trasero pero de todos modos solo era una teoría para tratar de buscar una explicación. En la moto se lleva el freno trasero en el pie porque puedes hacer mucha más fuerza, y luego ya con el delantero controlas la situación.
He colocado varias teorias en el post que abre este hilo, es decir aqui: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=645574 Espero que les gusten Un saludo a todos
La razón es simplemente que el freno trasero tiene un cable mucho mayor que el delantero, así que para ejercer la misma fuerza de frenada necesitas más apriete, y la mayoría de la gente tiene más fuerza en la mano derecha. Que ahora con el disco no sea así, pero esa fue la razón antes del disco.
hombre, la ventaja que tenemos los ciclistas es que a fuerza de practicar este deporte tenemos el cuerpo bastante simetrico.
yo he llevado muchos años moto y no me he ekivocado nunca, ni en la moto ni en la bici. si ke e hablado con gente ke lo lleva como en la moto, pero es algo ke no me havia ni planteado. como no me he ekivocado, para ke lo voy a camviar?
Yo también los cambio el primer día. No lo hago por necesidad, sino para no tener dudas y notar las mismas reacciones ante los mismos gestos (en moto, hago trial).
Pues me parecen superazonables las dos teorias que has encontrado. De hecho me parecen las mas logicas de las hasta ahora dichas. La costumbre es lo que tiene. Si algo va bien no hay por que cambiarlo.
Una ultima aportacion al tema y ya lo dejo, por que ha salido un tocho de los buenos. http://www.foromtb.com/showthread.php?t=645574&pagenumber= Yo por mi parte intercambiare los frenos pero ya.
Yo aporto mi experiencia: Aquí en Australia mi bici (y todas las demás) lleva el freno delantero en la derecha, a pesar de ser una Scott, que viene de Europa. Después de muchos años en España con el freno delantero a la izquierda he de decir que no ha sido inmediato acostumbrarse al cambio. Por ciudad y carretera no hay problema porque frenas con los dos frenos a la vez, pero en zonas técnicas, bajadas de cortafuegos con gravilla y muy pendientes (de las que aquí hay bastantes) es bastante difícil acostumbrarse, pues acostumbrado al montaje "español", cuando notas que la rueda trasera empieza a derrapar, instintivamente tiendes a soltar la mano derecha y a apretar más la izquierda, con lo que lo único que consigues es derrapar mas. Me ha costado un par de meses acostumbrarme: bastante más que a conducir el coche por la izquierda. Debe ser porque en España montaba más que conducia De hecho, todavía tengo algunos problemillas cuando me cruzo con otros ciclistas en el monte o en los carriles bici, pues tiendo a cruzarme por mi derecha, cuando ellos me esperan por su derecha. Lo cierto es que una vez acostumbrado al cambio de manos, no notas mejora. La sensibilidad o la fuerza de la mano izquierda o la derecha es suficiente para frenar bien con una o con otra, y más con los frenos de disco. Yo creo que es únicamente un problema de convención.
yo creo que es porque normalmente los diestros tenemos mas fuerza en el lado derecho y si por ejemplo nos soltamos y vamos con la mano derecha y tenemos que frenar de repente,la frenada cn la rueda trasera es mas suave y podemos aguantar esa deceleracion con un brazo solo.si estuviera cambiado,la frenada es mucho mas fuerte y a lo mejor esa fuerza no la aguantariamos con un solo brazo.esa es mi opinion personal
Yo creo que debe ser una mezcla de tu primera y segunda teoria. Hay que tener en cuenta que hasta hace relativamente pocos años no existian ni los frenos de discos, ni v-brake ni las horquillas con suspension (que nos dan mas seguridad a la hora de usar el freno delantero) y muchas cosas/normas siguen siendo tal y como eran al principio mas que nada por tradicion y costumbre aunque ahora ya no tenga tanto sentido que sea asi porque la tecnologia ha resuelto detalles en los que que habia que pensar antes (que con la mano derecha se tenia mas fuerza y tacto para apretar el freno trasero, que la palanca de cambio estaba en el lado derecho del cuadro, etc). Con lo que discrepo es con la influencia de EEUU en todo este proceso ya que las bicis se inventaron y se desarrollaron durante muchas decadas sobretodo en europa y es de esa epoca de donde aun se conserva la manera y costumbres de hacer las cosas en las bicis, en los ultimos años si que han tenido influencia pero en lo que es la historia de la bici en general no han tenido tanta. El documento ese de 1976 lo veo mas que nada como una "recomendacion" a los fabricantes para que no cambien el freno de lado y se eviten demandas judiciales de la gente que se haya ostiado por culpa de un cambio que iria contra la costumbre de los ciclistas, ya se sabe como se las gastan alli con los juicios.
Hola. Yo he intercambiado y tengo el freno del en la drecha igual que la moto, (yo no le confío nada a la izquierda, menos mi seguridad je je) un par de veces me han montado la bici con el freno delantero a la izquierda y no me he acostumbrado y vuelvo a ponerlo en la derecha, es como que no encuentro el tacto.
Todo el rollo que he puesto en el primer post como explicacion, viene precisamente de esta circunstancia, uno suelta la mano en sitios controlados, para por ejemplo .. apretar un boton del GPS, cojer el bidon, apretar un boton del reloj ...etc, cosas que los diestros hacemos con la mano derecha, necesitas una frenada suave apretas con la izquierda.... y en mi caso, siempre me paso. Como mencionas la frenada mas suave la consiguiria apretando el freno trasero con la izquierda ¿no?
Será cuestion de costumbre, no? Yo cuando ando en moto me adapto a frenar en la derecha y el trasero con el pie, o si es un scooter con la mano izquierda el trasero. En las bicis con el trasero en la derecha, en el coche con cambio manual con el pie izquierdo embrago y en el coche automático dejo de usar la pierna izquierda directamente. Es cuestion de pensar unos segundos como van los mandos y adaptarse a lo que está uno subido y punto. Nunca he tenido problemas con eso. Luego vienen los gustos, que cada uno tiene los suyos. Edito: Igual soy ambidiestro???!!
La cantidad de teorias que se estan exponiendo, posiblemente la mas logica sea que el primero que puso frenos a una bici, los pusiera de esa manera y el resto sencillamente le copiaron, las recomendaciones de no cambiar y dejarlos en la posicion actual sea, por que esta muy extendidos. Esto mismo pasa con los teclados de ordenador, la disposicion de las teclas es la misma que cuando se invento la primera maquina de escribir, aunque estudios posteriores han revelado que no es la mejor forma, y sencillamente no se cambia, por que seria un anutentico follon.
El freno delantero necesita mucha mano izquierda, por lo menos así se dice. Mucha mano izquierda y un solo dedo. A menos que te guste probar el suelo.
Tu uitiliazs más el trasero que el delantero? Tampoco creo que tenga que ver con la fuerza, creo yo. Mi teoría es que siempre se actua más sobre el mando de los piñones que sobre el de los platos, motivo por el que ponen el delantero (que al menos yo uso bastante más que el trasero) para tener la izquierda más disponible para frenar y la derecha para cambiar.
no me entendiste bien...lo que quise decir es que si tuvieses embrague y gas en el mismo lado te seria imposible hacer eso que si haces teniendolos separados los mandos uno en cada lado..o te seria bastante dificil hacerlo con el embrague y el gas del mismo lado..te seria imposible embragar y dar gas a la vez..mientras que estando asi si lo haces..ya que para desembragar llevas la maneta al final de su recorrido..mientras que con el freno y acelerador de un lado..puedes frenar y dar gas a la vez para reducir.. ....es lo que se me ocurre