GOLDEN CHEETAH

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by maorpe84, Apr 24, 2013.

  1. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    298
    Likes Received:
    63
    Location:
    Spain
    Seguramente lo utilicéis, por si acaso comentar con vosotros lo útiles que pueden ser la definición de rangos de fechas. Yo lo utilizo para controlar la carga de los entrenamientos de un vistazo y ajustar estos para determinados eventos (carreras, kdd, etc), ver la evolución del pulso, velocidad, PC, etc. Podemos definirnos un rango de fechas que coincida con la base y ver la evolución en este periodo, en la definición del rango tendremos que definir un ctl, (elp que lo llama en español, el otro parámetro SB o BE no se utiliza de momento.) inicial si lo conocemos, si no podemos dejarlo a 0 para que no afecte y parta del dato que tenga calculado en ese momento. Dentro de este rango podemos incluir eventos, que aunque no aportan gran cosa permiten tener un visual de cómo podremos llegar a esa fecha. Al definir el rango nos pueden salir muy juntas las barras al principio pero lo solucionamos cerrando el zoom de la parte inferior de la gráfica. El zoom es aplicable a todas las gráficas, pantallas. Pongo una imagen (es un ejemplo) de lo que os comento.

    rangos_gc.JPG
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  2. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
    lo que hecho en falta es una estimación según cargas futuras, es decir, que ocurriría si a un mes vista (evento) le planificaco 3 semanas de carga con X TSS/TRIMP y ver como la curva se comporta y asi ajustar bien la planificación para llegar en optimas condiciones

    ¿ciencia ficción o lo veremos?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. little

    little Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 4, 2008
    Messages:
    8,807
    Likes Received:
    1,093
    Location:
    Here
    Jejeje parecemos F1 con la telemetría.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    298
    Likes Received:
    63
    Location:
    Spain
    Yo creo que lo veremos, la versión 4 de GC le da un empujon al tema de planificar entrenamientos. Según comentan a finales o primeros de año estará...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. jucaramar

    jucaramar Miembro

    Joined:
    Sep 18, 2015
    Messages:
    38
    Likes Received:
    23
    Pongo aquí lo que había preguntado en otro hilo, creo que es más acertado:

    Uf, vaya lio que tengo con el GC. A ver si me podeis echar una mano.
    En herramientas/opciones/atleta existe un valor que hay que introducir manualmente que es "potencia crítica". ¿Sería correcto pensar que se refiere al FTP?. Por lo que veo mas abajo de esto, en el mismo cuadro, están las zonas de potencia (z1....z7) referidas a este valor, luego quiero pensar que es el FTP y sea un error de traducción (digo yo). Pero cuando sacas la gráfica de "Potencia Crítica" estima (según el modelo que escojas) una PC. Quiero entender que ésta se refiere a la que utiliza para dar uso a la W' y nada que ver con la anterior. El caso es que tampoco entiendo como en el caso de que escojas un modelo en el que te da la PUF(FTP), sea éste último más bajo que la PC estimada para la W'.
    Ay, no se si me he explicado bien.
    ¿Que opinais?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 25, 2014
    Messages:
    2,097
    Likes Received:
    638
    Creo que PC corresponde a un P40 y FTP a un P60. FTP=PUF (potencia umbral funcional).

    Lo que yo tampoco acabo de entender es que configuracion es la mas adecuada para el calculo de la PC.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. jucaramar

    jucaramar Miembro

    Joined:
    Sep 18, 2015
    Messages:
    38
    Likes Received:
    23
    Vale, eso creo que tiene sentido. Si sobrepasas los 40 minutos a tope empiezas a restar W'. Lo que pasa es que según la gráfica que hay en la web de Golden Cheetah cuando "explica" lo de W', la asíntota (creo que dice así) a la que tiende la curva de potencia es la que determina la PC. En ese caso, el FTP, debería de coincidir con el punto de la curva en una hora. Entonces, ese FTP está más alto que la PC, y no al revés. Eso es lo que me lía.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. jucaramar

    jucaramar Miembro

    Joined:
    Sep 18, 2015
    Messages:
    38
    Likes Received:
    23
    Me refiero a si sobrepasas la potencia del P40, no el tiempo. No me he explicado bien.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. little

    little Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 4, 2008
    Messages:
    8,807
    Likes Received:
    1,093
    Location:
    Here
    Yo uso la calculadora del gc. No sé si será muy precisa. Calcula Pc y W' a partir de un p3 y un p20.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Loro7

    Loro7 Miembro activo

    Joined:
    Sep 1, 2014
    Messages:
    205
    Likes Received:
    124
    Location:
    Cantabria
    Strava:
    hola soy novato en este programa.
    hay algún tutorial por ahi?
    querría ver el progreso como el que le muestra al compañero en la foto
    [​IMG]

    donde esta ese modo?? gracias
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Alguien podria indicarme como se adjunta el TSS manualmente a un entreno??
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
    En Herramientas->opciones->Datos->campos tienes la posibilidad de añadir los campos que quieres que sean editables en las diferentes pestañas que aparecen en Detalles de la Actividad

    Asi tengo configurado para que en la pestaña métricas me aparezcan peso,...,tss,if

    gc_metricas.png
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    298
    Likes Received:
    63
    Location:
    Spain
    Hola,
    Lo bueno que tiene GC es que tú puedes definir los "modos" que quieras, en ese caso lo único que hice es en tendencias añadir una nueva grafica de métricas. Quería juntar todas las métricas relacionadas con trimp y para ello he añadido las curvas de las variables que ves en la leyenda. Igual que añadir puedes quitar y dejar solo lo que te interesa. Para ver varios ejemplos basta con ir a la pestaña de Biblioteca e ir pasando por cada uno de los gráficos predefinidos a la izq. Esto con los rangos de fechas ya te permite hacer cosas.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Muchisimas gracias!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Otra duda que tengo esta relacionada con el CTL, ATL y TSB. Se podria considerar que se estarian haciendo las cosas bien cuando se va aumentando la CTL con unos margenes correctos de TSB?? Osea que el objetivo seria aumentar la CTL todo lo que se pueda sin entrar en sobreentrenamiento.
    No se si esto que digo se podria considerar correcto o estoy equivocado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    298
    Likes Received:
    63
    Location:
    Spain
    Pensando en esto se podrían crear sesiones ficticias con los valores de tss, trimp que queramos y ver la evolución de las gráficas. Sólo tendríamos que añadirle una nota a la sesión para poderlas filtrar de las reales. Con esto ya tendríamos lo que quieres. Para añadirlas con el propio GC o con un csv. Me gustó tu idea.

    Edito para comentar que podemos generar un rango de fechas para sesiones ficticias y el mismo para las reales, de esta forma lo tendríamos más a mano, simplemente añadiendo un filtro por palabra al rango. Además con esto veríamos las desviaciones entre el entrenamiento teórico y el real...

    Saludos.
     
    Last edited: Oct 19, 2015
  17. pet

    pet Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 26, 2006
    Messages:
    1,542
    Likes Received:
    123
    Location:
    Bellreguard-Valencia
    Holallevo unas semanas con este programa , puse en su dia una P.critica de unas primeras pruebas, tras un mes de entrne y varias competiciones este ha variado en 30 W, el programa lo registra pero no se ajusta automáticamente y cuando intento ajustarlo ,anualmente entrando en herramientas/opcione/atleta... le doy a guardar i me pude reiniciar el programa para que se guarden los datos, le doy a reiniciar/guardar , pero sigue dándome la potencia critica antigua.
    Como puedo ajustar esta potencia ????
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Una vez puesto el valor nuevo dale al "+" para que lo ponga en el recuadro y despues "Aceptar"
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Joined:
    Feb 27, 2008
    Messages:
    4,359
    Likes Received:
    1,330
    Strava:
    ¿Alguien sabe como puedo arreglar un pico de vatios que no es correcto? Me ha dado una punta de 16600w con un p1 de 1160w.
     
  20. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 15, 2007
    Messages:
    8,743
    Likes Received:
    5,072
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Desde la.actividad te vas al menú actividad y corregir picos
     

Share This Page