hilo de mecanica EXCLUSIVO CANNONDALE (tutoriales,hilos y enlaces POST 1-completo solo en web)

Tema en 'Mecánica' iniciado por el_Miwel, 15 Jul 2013.

  1. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Carlos, yo tengo puesto un tapón que he conseguido en el trabajo que se adapta perfectamente. Yo creo que es mejor taparlo, la primera vez que desmonte (aun no llevaba el tapón) me encontre con todo lleno de polvo y piedrecitas que saltaban, ademas cuando pasas por agua seguro que se le cuela algo.

    Saludos,
     
  2. lenkar

    lenkar Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    689
    Un trozo de espuma de foam cortado, lo
    Metes a presion y se expande tapando el agujero y se queda fijo
     
  3. Carlos10

    Carlos10 Miembro

    Registrado:
    14 Jul 2011
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    4
    Si si yo tambien pienso taparlo...
    Como es tu tapón? de que material?
     
  4. Carlos10

    Carlos10 Miembro

    Registrado:
    14 Jul 2011
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    4
    Si esto me parece una buena solución haber si encuento algo espuma en algun sitio...
     
  5. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
  6. Carlos10

    Carlos10 Miembro

    Registrado:
    14 Jul 2011
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    4
    gracias Sarge86
     
  7. willi_44

    willi_44 Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2013
    Mensajes:
    640
    Me Gusta recibidos:
    6
    Buenas,no se si se habra contestado antes a esto,pero si me podeis hechar una mano os lo agradeceria.Sabeis si se puede convertir un buje estandar 9x135mm,en un 12x142 que lleva la scalpel detras?gracias
     
  8. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    Si, hay adaptadores y debes elegir el de la marca de tus ruedas porque no todos son compatibles.
    Yo hace poco vendí el que traían mis ruedas cuando las compré (unas Mavic Crossmax ST Lefty 2013) porque no lo usaba y no es que valieran sólo para Mavic, es que además tenían que ser del 2012 en adelante, o sea que asegúrate bien antes de comprarlo.
     
    • Útil Útil x 1
  9. Carlosdale

    Carlosdale Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2012
    Mensajes:
    1.145
    Me Gusta recibidos:
    93
    ok, pero ¿alguien sabe que pieza en concreto se necesita para convertir a 12x142 un buje trasero sram x9 de 9x135?
     
  10. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    La familia X-9 está pensada para uso endurero, y no hay bujes con eje de 9mm, ni delanteros ni traseros
     
  11. willi_44

    willi_44 Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2013
    Mensajes:
    640
    Me Gusta recibidos:
    6
  12. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    Pues sólo conocía bujes traseros X-9 de 135 o 142, pero los dos de eje pasante de 12
     
  13. Dani Rz

    Dani Rz Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Oct 2009
    Mensajes:
    2.772
    Me Gusta recibidos:
    524
    Ubicación:
    De aquí para allá.
    Tengo la Rz 120 del año 2010 y tengo que cambiar la rueda trasera pero no se de que tamaño es el eje y con el cassete no puedo verlo bien.
    Alguien lo ha cambiado recientemente?
     
  14. michael_R

    michael_R Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    1.300
    Me Gusta recibidos:
    99
    hola, tengo una consulta, donde comprais los rodamientos del pedalier, son los 25x37x7 creo. leyendo en el foro lei que world bearing estaba bien, tiene los skf que salen a 17/u y los gpz a 3.6/u, alguien a comprado ahi o en algun otro lugar, en torrevieja no hay ninguna nave que haga rodamientos. saludos
     
  15. sibilo

    sibilo Miembro

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    valencia
    Hola e desmontado el cartucho de la fatty ultra que tenia en casa y me encontrado con esto la pregunta es si se puede funcionar sin esa arandela ya se que es la del bloqueo y si no se puede,donde encontrarla
    CIMG7145.JPG CIMG7141.JPG
     
  16. rafa16277

    rafa16277 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    2.780
    Me Gusta recibidos:
    466
    Os cuento mi problema. El sábado pasado me sonaba un ruidito tipo chirrido en el eje de la rueda delantera. Al principio pensé que sería de las pastillas de freno, pero al llegar a casa quité las pastillas del disco y al girar la rueda seguía soñando. Sonaba a poca velocidad, a más de 10 o 15 km/h ya no sonaba.
    Hoy he quitado la rueda, he limpiado bien por dentro el buje y lo he engrasado con grasa de montaje. La he vuelto a montar sin las pastillas y el sonido ha desaparecido pero noto que la rueda por algún motivo no gira todo lo que debería girar, es decir, parece que hace más rozamiento del que debería y es como si se frenara. Ya no se qué más puedo mirar.
    He de decir que la bici es prácticamente nueva, tiene unos 100 km solo

    ¿Alguien tiene idea de que puede ser o a alguien le ha pasado lo mismo?

    Otra cosa es que sea una paranoia mía, quien sabe
     
  17. MaxiRuiz

    MaxiRuiz Jekylladicto

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    1.988
    Ubicación:
    Por aquí, por la Provincia.
    Hola buenas...
    Gran Post. Muchas gracias Miwel por llevarlo tan bien ordenado.
    Bueno, aunque ya habeis respondido varios por el tema de los rodamientos, os digo lo que hago yo.
    Si teneis un cuadro de carbono, teóricamente no le debe entrar agua desde dentro ya que no hay posibilidad al ir cerrado en una pieza única el pedalier.
    Entonces, lo que yo hago es quitar la tapita externa del rodamiento con un punzón o similar, llevando muuuucho cuidado de no dañarla.
    Engraso consistentemente, vuelvo a cerrar y listo.
    Los que tienen cuadro de aluminio, deberían hacer lo mismo por la cara interna para rellenarlo completamente de grasa.
    La idea es que donde hay grasa, no va a entrar agua o humedad, que es lo que más daña.
    Pero ojo, que a nadie se le ocurra sacar los que ya tiene para engrasarlos y volverlos a poner. Nunca es bueno andar quita y pon con los rodamientos, acorta su vida útil, o te lo cargas directamente, que hay mucho manos de madera por ahí...
    Entonces lo que hay que hacer es engrasar por completo los rodamientos cuando los vayais a cambiar.
    Hacer la prueba los de costa o zona húmeda y me decís...
    Aparte, según tengo entendido, dentro de cada marca hay varias calidades, ésto viene por los márgenes de tolerancia, lo que viene siendo que las bolas están más ajustadas a las pistas en los buenos, lo que dará más vida útil, un mejor rodar, pero claro, como todo, más caro.
    Las referencias de letras no las sé, si alguien lo sabe, que lo comparta.
    Un saludo y siento si ha quedado ladrillaco, pero espero sirva de ayuda.
     
  18. michael_R

    michael_R Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    1.300
    Me Gusta recibidos:
    99
    Hola, lo que realizas es con los rodamientos montados? Quitas la parte de afuera y metes más grasa? O limpias todo bien? Como limpias la zona interna sin sacarlos? Yo los e estado sacando pero ahora parece que suenan mucho cuando hago fuerza, mñn miro una grasa de esas espesas de arenilla haber que tal va, sino pillo unos rodamientos. Para bb30 que medida son? Es la 25+•*37*7? Saludos



     
  19. MaxiRuiz

    MaxiRuiz Jekylladicto

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    1.988
    Ubicación:
    Por aquí, por la Provincia.
    En mi caso al ser el cuadro de carbono, lo hago sólo por fuera quitando la tapita, rellenando bien cuando era nuevo, por eso no tenía agua ni restos de nada. Es lo ideal.
    Me imagino que tu tendrás un cuadro de aluminio. Una vez que quitas las bielas, te facilita bastante poder limpiar la zona interior.
    Si te suenan al sacarlos y volverlos a poner, es lo que decía, que lo mejor es engrasarlos antes de ponerlos por primera vez en la bici porque acortas su vida útil y puede que les des holguras de ponerlos y quitarlos.
    Y en cuanto a la grasa de arenilla, no se que es, pero no me suena bien...
    Las medidas no la se de memoria, pero por ahí arriba o en páginas anteriores ve leyendo que dan las medidas y la referencia de SKF.
    Si no quieres pillar los SKF por caros, hay tablas de equivalencias entre marcas, aunque suelen respetar la numeración del rodamiento.
    Nos vemos...
     
  20. michael_R

    michael_R Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    1.300
    Me Gusta recibidos:
    99
    Mi cuadro es de carbono, y lo que digo de la grasa de arenilla es la de color carne que se usa para coches motos más espesa, xq la de finish line cerámico no me la han recomendado. Buscare la referencia, saludos
     

Compartir esta página