Buenas si al poner piñon grande y al girar hacia tras cae varios piñones que debo hacer....es un sram eagle Gracias
Resignarse... Imagino q hablas de monoplato. Yo de haberlo sabido tal vez hubiera seguido en 2x, ahora pues ya he aprendido a convivir con ello. Si el plato no es de anclaje directo puedes probar con arandelas entre plato y araña. Sino, pues meter un espaciador al fondo del cassette. Como última opción mira si puedes cambiar de lado los espaciadores del pedalier, aunq habrá quien te diga q eso es una aberración y podrías lesionarte... yo lo lleve así un tiempo y no me explotaron las rodillas...
Hay cassettes más propensos, por ejemplo el mío, sunrace 11-46, pero pensaba q el eagle no era uno de ellos... Quizá a la q se afilen un poco los dientes te aguante un poco más antes de caer, la primera 1/2 vuelta es la clave, más vueltas atrás no le veo sentido. Al final te acabas acostumbrando y te anticipas para q no sea necesario.
A mi con eagle no me pasa. Puede ser por la línea de cadena. Si tu cuadro no es boost el plato a de tener un offset de 6mm y con boost de 3mm, siempre que sean direct mount. Mira también el tornillo B, hay una herramienta específica para medir la distancia entre roldana y piñón. También el tornillo L del cambio, y tensión del cable. Por último si sigue fallando yo miraría patilla de cambio, puede estar doblada. Con todo esto correcto la cadena no debe caer nunca pedaleando hacia atrás.
Hola, este es el 105 GS, no?. A esto le puedo poner el casete Ultegra 11-30 o el 5800 11-32 sin tocar cadena ni nada, no? Venía con el 5800 11-28 y para lo que tengo pensado este verano me hará falta algún diente más.
A un 32 no se si llegará, imagino que si, y con el 30 sin problema. Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Gracias @ray y @cbd82. Entonces las manetas no se regulan. Al presionar la maneta sucesivas veces con la bici en posición vertical la maneta va alargando el recorrido hasta llegar a tocar el puño del manillar. Supongo que eso quiere decir que sí hay aire en el circuito y que tengo que purgar. Aprovecho para preguntar sobre cuando purgar y cuando sangrar. Buscando información para el mantenimiento veo que a menudo se usa indistintamente el mismo término para la misma operación, cuando en algunos sitios explican que una cosa es purgar y otra sangrar. En algún sitio he visto que recomiendan purgar una vez al año y sangrar cada dos cambios de pastilla: ¿es lo que se suele hacer?
Ajustaras la proximidad del manillar y posiblemente el free stroke.. Pero esos síntomas no me parecen propios de un mal ajuste,más bien de un circuito hidráulico deficiente Purgar y sangrar es lo mismo. Si buscas en YouTube encontarás muchos tutos.
Hay quien a quitar las burbujas de aire le llama purgar. No cambias líquido, sólo añades desde arriba un poco. Y sangrar es vaciar el circuito del líquido viejo dejando el nuevo. Purgando lo soluciona creo yo. A veces si no hay mucho aire si mete las pastis para adentro y las saca gana algo de tacto...
Es que sangrar es sacar todo o un poco de liquido. Pulgar es quitar el aire del circuito Enviado desde mi SM-T555 mediante Tapatalk
Yo tengo un Dura Ace de pata corta con un 30. Pero va al límite. El 32 no lo tengo yo tan claro. Con un road link seguramente vaya mejor. Respecto a la cadena, tendrás que añadir algún eslabón. Enviado desde mi Redmi 4X mediante Tapatalk
Sacar burbujas de aire o incorporar un poco de liquido...toda esa manipulación sobre un circuito de presión se entiende por purgar o sangrar.Si cambias toro el fluido,sangraras o purgaras igualmente.Así me lo enseñaron,pero no discutiré la terminología. Aunque empujes las pastillas,si la/s Burbujas/s aire esta en el circuito entre la bomba y la pinza,es dificil que la expulses con garantia.Lo óptimo es hacer un sangrado total con liquido.
Gracias @ray, @lagar1977, @Victor Lopez181. Probaré el free stroke pero yo también creo que hay que purgar, la maneta no ha recuperado su tensión anterior a la prueba. Nunca he hecho esta operación y lo primero va a ser hacerme con un juego de purgado. No quiero meter la pata. ¿En este caso es recomendable utilizar el líquido original de Shimano y/o el juego completo, o son igual de buenos y recomendables los de otras marcas que sean compatibles y mas económicas?
Liquido Shimano frenos es mineral.Hasta el LHM de Citroën te valdría si no encuentras. Cualquier kit de purgado es compatible si lo indica el fabricante,lo importante es ver que los puertos de enganche sean los precisos. En Aliexpres encontraras de completos y economicos.
Para purgar un freno Shimano sólo necesitas una jeringuilla, un macarrón y el embudo de Shimano ( menos de 5 €). No lleva ningún tornillo raro que requiera un kit. Enviado desde mi Redmi 4X mediante Tapatalk
Tienes dos ajustes en la maneta, la ruleta que ajusta el alcance, y el tornillo que ajusta la "zona muerta" del freno. Ajusta primero el alcance y si no te convence tendrás que jugar con el "free stoke".
Yo también soy de los que llama sangrado a cuando se hace un cambio de líquido, y purgar a quitar las burbujas, ya que el aceite gastado es una cantidad ridícula. Igual esta mal dicho... pero yo lo digo así por diferenciar cuando se cambia de aceite a cuando no... Quizás lo mejor sera llamarlo purgar siempre, pero especificar cuando se hace un cambio de aceite y cuando no.
Gracias. Encontré las medidas y ahora puedo confirmar que llevo un ss (pata corta). Así que me olvido del 32 y para pasar de 28 al 30 para no usarlo mucho.... no sé si merece o se le echa 00 un par de veces y listo. Como saben los capullos que venden bicis....te meten el ss para que lo tengas que cambiar. Por lo que leo veo que la mayoría se pasa al 30 o 32....
Chicos, tengo un crujido en mi MTB, y no sé bien de dónde viene. Podría ser de la tija osea que he sacado y puesto un poco de grasa tanto en la tija como en el tornillo. Se debe poner grasa ahí? O se me acabará bajando el sillín? Es cuadro carbono y tija de scandium. No quiero pasarme apretando el tornillo y partir el cuadro.