Pues muy mal. No debes poner el plato grande con los piñones grandes, pon el plato pequeño, que para eso está. Pero si no te preocupa forzar la cadena y desgastarla demás haz lo que quieras. Saludos.
Pues no sé. Comprueba que platos y piñones están bien apretados. Y el cierre de la rueda trasera bien apretado. Saludos.
¿Y los que van con monoplato de 34/36 y ponen el piñón de 50 dientes? Mi plato es un 36 y el piñón más grande un 36 también, creo que es buena relación y me va genial para subir cuestas aquí en mi zona (que hay bastantes). El plato pequeño es un 22 que si lo pongo en el 36 me parece demasiado blando ya. Pregunto por aprender, que no tengo mucha idea de estas cosas. Forzar cadena y desgastarla me da lo mismo, yo preguntaba si ese cambio está bien así o si está más tenso de lo que tendría que estar por el cambio de eslabón.
Hombre, el eslabón rápido sustituye a un eslabón ancho por lo que deberás haber dejado la cadena de larga como estaba antes. Cuidao con esos eslabones rápidos que deben ser específicos para cada tipo de cadena, por la marca y por el ancho. Hay muchas formas de saber el ancho de cadena, pero la mejor es la comprobación in situ. La más sencilla es Plato grande y piñón pequeño quedando la pata del cambio perpendicular al suelo tomando por referencia las dos roldanas para no distraernos con las patas curvadas de algunos cambios. Otra forma no tan sencilla, pero quizás la más usada es Plato grande con piñón grande sin pasar por el cambio y dar dos eslabones completos (estrecho/ancho) de más. Cuidado con las bicis de suspensiones de largo recorrido que quizás sería conveniente dar un tercer eslabón más o bien ser consciente de no poner piñón grande con platos grandes. Luego tenemos la más compleja y que es pura matemática que ... bueno si la vamos a usar en una bici estática tira que te va, pero una cosa es la teoría matemática y otra la cruda realidad por aquello de que tú y yo nos zurramos un pollo entre los dos ... pero tú te comes las alas y yo el resto. No obstante ahí va para que hagamos nuestras comprobaciones. L = 2(C) + F/4 + R/4 + 1 L = Largo de la cadena C = Distancia entre ejes (pedalier / buje trasero) F = Número de dientes del plato mayor R = Número de dientes del piñón mayor El resultado vendrá dado en pulgadas. Todos sabemos que un eslabón mide 1/2 pulgada, por tanto el incremento deberá ser siempre de pulgada en pulgada (dos eslabones interno/externo). Depende de nuestras vainas obtendremos unos decimales que redondearemos hacia arriba o hacia abajo. La conversión de pulgadas a cm es bien sencilla de hallar 1:2,54
Como los compañeros han hecho cortocircuito te lo contesto yo . En monoplato el plato va colocado en la posicion del plato medio de un 3x. Es lo que se llama linea de cadena. En triple plato la linea de cadena correcta esta en posicion de plato mediano. Este queda alineado con el centro del casete, de manera que el cruce de cadena maximo es igual a ambos lados del casete. En monoplato es igual, el plato esta alineado con el centro del casete. Seria el equivalente a poner tu plato mediano con piñon grande. Asi ya se gasta la transmision mas de lo normal (en monoplato las transmisiones duran bastante menos que en 2x o 3x), pero usar plato grande en 3x con piñon grande es una barbaridad, lo que me extraña es que no proteste y cruja todo el conjunto cuando engranas esa combinacion.
Yo pensé eso; que al quitar uno y poner el rápido sería exactamente lo mismo, es lógica, pero como este es un mundo a veces complejo pues ya no me fiaba cuando he visto el cambio así de estirado, la duda es que como antes nunca me había fijado pues ahora no sabía si era normal o no. Antes de comprar los eslabones rápidos me cercioré de que fueran los correctos para mi cadena. Te paso foto de como queda en el plato grande y piñón pequeño. Buena explicación. Me ha dado por buscar un poco y este tema es más viejo que el comer, y yo sin enterarme hasta ahora Pues si te soy sincero, no protesta ni cruje, engrana bien y no noto nada, y si te fijas en hilos que he abierto sobre crujidos/ruidos verás que no me molan nada, así que de crujir o engranar mal me molestaría. Muchas gracias a los dos.
Ese mismo sistema es el que uso yo. La única diferencia es que yo cambio el plato con el pie ... Al igual que yo ha quitado el tercer plato y ahora nuestro plato grande es: él 36T y yo 32T. Yo doy fe del crujimiento de mi transmisión en la combinación 32/34 y en mi caso agravada por haber colocado un dentado más largo Narrow-Wide que obliga la cadena nada más salir del dentado del plato. Sin duda mi problema está en el ancho de cadena (9v) que no tiene tanta torsión como una cadena de 11v. Bueno encima mi cambio está hecho caldo y fuerza la cadena. Muy mal todo @kedex en un sistema monoplato la pata de cambio en piñón grande queda muy, pero que muy estirada. Tú eres de doble suspensión, cuando lleves ese desarrollo sé consciente de lo que le pasaría a tu transmisión si saltaras o pillaras un bache muy profundo. En rígida no hay problema.
¿Qué estirado está ese desviador no? Por cierto, antes se me olvidó de adjuntar la foto, ya está adjuntada en mi mensaje anterior. Muchas gracias.
Yo nunca pondré un monoplato, lo tengo clarísimo. Esto es una auténtica barbaridad. Yo no bajaría ni un bordillo con esa relación.
Claro, si es que estamos inventando la sopa de ajo con eso del monoajo ... quizir ... monoplato. Tiene que llevar la cadena tan estirada para poder tener tensión en la relación más larga. Total que ni va bien en la relación más corta y dudo que vaya bien en la relación larga. He visto tu foto y a mi gusto llevas el largo de cadena per-fec-to. Eso sí, ten mucho cuidado cuando pongas el piñón grande con el plato grande (mediano) no es una relación aceptable para nuestro sistema 3x1 convertido a 2x1, tienes otras opciones que no justifican nunca que lleves la cadena en esa posición, empezando por lo aproximada que te queda la pata de cambio a los radios, por no hablar del cruce innecesario. Mi caso es diferente, al quitar el desviador cuando llega un repechón en plena bajada me veo en la obligación de remontarlo subiendo al piñón grande con mi plato de 32T, cosa que no pienso volver a hacer nunca más, antes me bajo y empujo que llevar esa relación. Se me olvidó que la llevaba, salté un cortado y ... a la m1erda la patilla y el cambio quedó destrozado. Ojito con el temita, no merece la pena. Por cierto hay un hilo de vuelta al biplato donde ponemos a caldo al monoplato
Con piñones de 50/51/52 dientes, es normal que el cambio quede mas estirado de lo que estabamos acostumbrados a ver con 2x y 3x que no solian tener mas de 42 dientes ya como muchisimo. En el caso de la foto que pone de ejemplo Collserolo, eso es una bestialidad, ahi faltan eslabones a tutiplen, esta cortisima. No hace falta bajar un bordillo, asi con subir una cuesta y hacer un poco de fuerza te puede romper la cadena. Yo llevo monoplato con piñon de 51 en una enduro con 160 de recorrido trasero y no hay problema, puedes hacer el bestia lo que quieras. Ya te digo que las bajadas endureras por aqui son puñeteras.
El problema no es el número de dientes sino el cruce de la cadena. En un monoplato no va tan cruzada pues el plato queda en una posición intermedia respecto a los de dos platos. Poner plato grande y piñones grandes no tiene sentido pues cruzas mucho la cadena y como normalmente en esas situaciones vas haciendo un esfuerzo grande la cadena sufre más y hasta puedes romperla. Además de que tienes un desarrollo equivalente con el plato pequeño y otro piñón. Que para eso está el plato pequeño. Saludos.
36/36 de relacion es bastante desarrollo para subir y pocas pendientes podrás subir así. A no ser que vayas a una cadencia muy baja, que no es nada bueno para las rodillas y el rendimiento es menor. Pon el plato pequeño de 22 y un piñón de 21 o de 24 o incluso más según la pendiente. No uses cadencias de menos de 60-80 por minuto si quieres rendir y no fastidiarte las piernas. Saludos.
Pues subo bastantes pendientes, es más, en mi zona apenas hay rutas llanas, vayas donde vayas tienes que subir a la fuerza, muchas cuestas de varios km y con tramos de más del 10%, y la verdad que me encuentro bien subiendo así, estoy acostumbrado. Una de las últimas rutas mtb que he realizado fue de 132km con un desnivel positivo de 2200, y todos con esa relación. Esta es una de las que he subido con el 36/36, solo puse el plato pequeño en los tramos marcados en fucsia, también decir que cuando empecé a subir por ahí llevaba 60km en las piernas ya. https://www.cronoescalada.com/index.php/puertos/view/9173 Eso si, no discuto para nada lo que me dices, lo voy a tener en cuenta y agradezco la ayuda, estoy verde en estos temas.
Subir pendientes de hasta 17% con un 36/36 es para estar muy fuerte, con muy buen firme o con una cadencia muy baja o una combinación de ellas. Vamos que yo con esa relación no paso de un 8 o 10%. Aunque incluso sea una 26". Será la edad. Sabes que cadencia llevabas? Y tranquilo, yo doy mi opinión en base a mis conocimientos y todos estamos aprendiendo. Y no tienes nada que agradecer. Saludos.
A veces los carriles están en buen estado y otras que no me puedo ni levantar porque me patinaría la rueda trasera. Mi bici es una Spark 750 de 2017, 27.5" y 14.6 kilos. La cadencia ni idea, no llevo sensor de cadencia, lo que si te puedo decir es que subiendo cuestas de entre 8% y 12% voy a una velocidad media de 10-13km/h.