Hombre tienen que hacerlo así, es una manera de compensar los diferentes rodillos que hay, hay gente con rodillos inteligentes con potenciometro pero también hay gente con rodillos normales y usando potenciometros externos o gente utilizando solo sensores de cadencia y velocidad. Lógicamente usan algoritmos donde tienen en cuenta, la potencia y tu peso, luego en función de esto, el desnivel, el efecto drag etc, etc, calculan una velocidad estimada. Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Por eso es un simulador... Y se nota cuando ruedas con gente quien va con rodillos inteligentes y quien no... El tacx neo con el que ruedo yo veo que es de los rodillos que más exige ya que simula las pendientes demasiado bien y eso hace pupita. Jaja Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Lo que tiene mejor el Neo es la rapidez con la que cambia de dureza, pero cualquier rodillo inteligente te simula exactamente igual de bien las pendientes. Siempre que no excedas la potencia maxima aplicada que soporta el rodillo claro está. Lo que tú notas es el factor de realismo, que es un parámetro que se puede cambiar en opciones. Por defecto viene en 50%; es decir, en una pendiente del 6% el rodillo ejercerá una fuerza relativa a una pendiente de 3% y lo demás se adecua bajando la velocidad real en el juego. Hay gente que lo lleva ajustado al 100% para que sea lo más realista posible. Para andar en carreras en cambio casi todo el mundo lo lleva entre el 15-25% para no tener que andar cambiando mucho los desarrollos y ir más constante.
Me sorprende que la gente lo ponga a un 20/25% pero todo es posible. Tener un cacharro de estos y bajarle la simulación me parece una tontería, si tuviera una simulación de un 50% diríamos que es una M lo que simula... Pero es una opinión solo. Yo lo llevo al 100% y si no puedo con ello a entrenar más toca... Saludos. PD: otra opinión... entrenando por varios a quien le importa la velocidad, lo importante son los varios que movemos por kg. creo que la velocidad pasa a un tercer/cuarto plano. 1° whats 2° PPM 3° Velocidad/Cadencia 4° cadencia/velocidad Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Lo del 15-25% he especificado que es para las carreras. Tu prueba una carrera con el realismo al 100% y lo verás claramente. Si lo tienes al 100% cuando llegue la cuesta tendrás que cambiar mucho el desarrollo y te costará encontrar el ritmo. En las bajadas tendrás que cambiar de nuevo mucho el desarrollo para poder generar los mismos watios de la gente que NO tiene rodillos inteligentes. Imagínate todo esto en un circuito de constante sube y baja como NY. Y aunque bajes el realismo, las cuestas te exigirán los mismos watios para subir, por lo que tienes que apretar igual igual. Yo normalmente en las carreras suelo ir jugando con cuatro piñones y la cadencia.
Si lo he entendido... que normalmente se hace en las carreras y si el software da la opción es por algo. Lo que digo, es que si queremos simular.... lo de cambiar de desarrollo y los sube y baja son intrínseco al simulador. Mientras más parecido al la realidad, mejor el entrenamiento, la carrera o el paseo. Saludos Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Eso creo yo, ya que tienes un rodillo que te simula todo perfectamente pues lo suyo es utilizarlo, pero hay mucha gente que está claro que va a competir y muchos seguro que mienten hasta con el peso, pero bueno eso allá cada cual. Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Los watios si son la realidad, eso es lo único que realmente importa. LA ÚNICA diferencia es en que desarrollos y en que rango de ellos los aplicas. Los watios vas a tener que mover los mismos.
No veo la relación entre el control de realismo y mentir con el peso. Uno no desvirtúa absolutamente nada y el otro es hacer trampas.
No es lo mismo evidentemente, pero lo de bajar el realismo ya dices que se hace para ganar competitividad y que todos los que quieren hacer buenos resultados lo hacen... Que al final si nos ponemos así pues bajarte un poquito el peso también ayuda y me juego todos mis ahorros que el que va a competir con toda su motivada en un simulador (un poco absurdo a mi modo de ver, para eso ya está la vida real) pues aprovecha todas las argucias posibles para clasificar mejor. Y eso se ve, hay gente con un descaro absoluto que son baneados por los resultados imposibles de potencia que consiguen, y habrá multitud de ellos que no se pueda demostrar que están haciendo trampas pero que todo el mundo sabemos que se hacen. Por eso reitero que me parece un poco ridículo tomárselo como una competición, al final se trata de entrenar y mejorar pasándolo bien y si tienes un pepino de rodillo como un Neo pues creo que lo suyo es entrenar en las condiciones más reales posibles. Por eso estoy de acuerdo con el razonamiento del compañero. Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Claro que los watios que hay que mover son los mismos, pero no es lo mismo hacer una etapa de montaña en zwift en un rodillo de rulos con sensor de velocidad y cadencia que hacerlo en un Tacx neo que te simula cualquier pendiente que haya. Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
El sensor de velocidad y cadencia no tiene fiabilidad en la medición de watios, en eso estoy de acuerdo. Pero si llevas potenciometro o tienes un rodillo que estime adecuadamente la potencia el esfuerzo es el mismo, aunque no se endurezca como un smart. Lo importante es que mida bien los watios (que hay gente que truca el propio rodillo) y que los datos de usuarios Sean correctos. Por cierto, yo he corrido un montón de carreras en zwift y no miento en mi peso ni altura.
Por supuesto no dudo de ti, en esta vida hay mucha gente honesta y mucho tramposo también. Lo que hablamos es que al final si bajas la simulación en un rodillo inteligente lo que haces es suavizar las pendientes para mover watios de forma más constante (más parecído a ir en un rodillo de rulos) y si no lo haces vas a tener que ir adaptandote a los cambios de pendiente como en la vida real, lo cual castiga más las piernas. Por eso digo que se nota mucho cuando haces alguna carrera con que método va cada uno. Y que al final si siempre vas a ir con simulación baja es un poco absurdo comprarse el mejor rodillo inteligente capaz de simular pendientes del 20% porque con simulación baja no le vas a sacar partido. Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Por ejemplo el otro día en la etapa 7 del recorrido del mundial las rampas de Innsbruck en algunos puntos al 14% te dejaban las patitas bien duras con el Tacx neo. Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Mi opinión no era con ánimo de crear polémica ni acusar a nadie de hacer trampas. Solo decía que suavizar la simulación por qué va mejor es una tontería ya que en teoría intentas simular la vida real para luego en la vida real estar entrenado. Tengo un primo con un Ferrari que tiene limitada la potencia por que consume mucho, en fin..... Con respecto a las competiciones, no solo se hace trampa en Zwift, hay tramposos en todas las competiciones y deportes por desgracia. Cada uno sabrá!!! Saludos Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
La gente que suaviza la simulación supongo que lo hace para no poner plato pequeño y piñón grande y tener que cambiar de plato muy a menudo. Yo con uno de rulos con lector de potencia-cadencia (elite quick motion con misuro b+) en la subida de Insbruck tube que dar vatios igual que otro para seguir el ritmo de mi grupeta, pero yo lo hacía con plato grande y piñones pequeños.
Claro eso nadie lo discute, al final precisamente de eso se encarga el progama y sus algoritmos para más o menos mantener una igualdad, que al final es imposible con tantos sistemas diferentes, pero estaras de acuerdo conmigo que no es lo mismo dar watios en un rodillo de rulos que no simula pendiente, con una cadencia constante y más alta, que darlos en rampones con todo métido incluso algo atrancado como te pasa con los simuladores de gama alta. Al simular pendientes te hace como dices cambiar de desarrollos, te hacen alterar la cadencia como sucede al rodar en la vida real, eso con un rodillo de rulos no es posible, tu no sientes la subida en las piernas como si lo haces con un rodillo inteligente. Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
¿Cómo calcula Zwift mi velocidad: https://zwiftinsider.com/how-does-zwift-calculate-my-speed/ ¿Las velocidades en Zwift son mayores a lo que correspondería en la realidad?: https://zwiftinsider.com/zwift-speeds/ ¿Porqué los datos de velocidad/distancia de mi ciclocomputador no coinciden con los de Zwift?: https://zwiftinsider.com/garmin-zwift-distance/
Sobre la simulación, yo tengo también el neo. Después de un tiempo descubrí que podía modificar ese parámetro y lo puse al 100%. La impresión que tuve para nada se parecía a l a vida real. Los cambios de pendiente eran muy bruscos y a la mínima me quedaba clavado en subida o sin desarrollo en bajada sin que me diera tiempo a cambiar. Era tan brusco el cambio de pendiente que en un repecho llegué a doblar un eslabón de la cadena cambiando de desarrollo. Y eso no me ha pasado nunca en la vida real. Lo fui suavizando hasta sentirme agusto y ahora lo llevo bastante más cerca del 50 que del 100.
me acabo de comprar un Neo y estoy trasteando pero estoy muy perdido, ¿me podéis decir mas o menos donde esta esa opción? madre que locura y aun no he rodado en la plataforma virtual, , menos mal que leyendo por aquí se va aprendiendo. un saludo y gracias