La atalaya del freno de disco

Tema en 'Material' iniciado por GAUBEA, 24 Abr 2016.

  1. Rohel

    Rohel Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    5.717
    Me Gusta recibidos:
    1.859
    Ubicación:
    Lugones
    Strava:
    Depende mucho de los discos
    Yo tenía mi synapse con discos xt de 160
    Me di el capricho de poner unos hope de 140 y el delantero no va bien del todo
    Cuando está muy caliente el disco vibra y suena como si frenase el Talgo
    Cambie las pastillas shimano semi metálicas por otras y el problema sigue, así que parece que es cosa de los discos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Maicro

    Maicro Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Madriles
    Strava:
    Gracias por tu interés.

    Sí. La rueda trasera instalada en Mérida Bikes Castellana. Con dos discos diferentes y con dos zapatas diferentes me pasa lo mismo.
     
  3. Maicro

    Maicro Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Madriles
    Strava:
    Eso me gustaría saber, el qué me provoca esta pesadilla. No sé si pedir en la tienda una rueda distinta a ver si es del buje.

    Luego entiendo que metes mucha más caña a los frenos que yo.

    Ya es el segundo disco y el segundo juego de pastillas que he puesto y sigue igual. Si es caso con las refrigeradas y apurando las frenada para frenar el menor tiempo posible -aunque entiendo que ese debería calentar todo mucho más- ha tardado más en aparecer.

    Muchas gracias.
     
  4. Maicro

    Maicro Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Madriles
    Strava:
    Encima a ti el delantero.

    Oye, parte del disco, ¿te ha cogido una ligera tonalidad marrón de sobrecalentamiento?

    Gracias.
     
  5. Rohel

    Rohel Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    5.717
    Me Gusta recibidos:
    1.859
    Ubicación:
    Lugones
    Strava:
    A ver, el mío chilla pero frena... así que me la pela
    Así la gente se aparta de la que bajo jajaja

    Si, tiene color tostado, pero los que usó en la mtb para hacer enduro también tienen un color parecido y son de 183mm
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Maicro

    Maicro Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Madriles
    Strava:
    Una buena forma de pedir paso :D

    Muchas gracias.
     
  7. dobleobjetivo

    dobleobjetivo Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    367
    Una pregunta a los que usáis disco, le hacéis el rodaje a las pastillas y discos cuando son nuevos ?


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  8. Maicro

    Maicro Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Madriles
    Strava:
    Yo sí. Por supuesto.
     
  9. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.527
    Me Gusta recibidos:
    18.147
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Sí. Hasta que no muerdan bien mejor evitar forzar.
     
  10. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.527
    Me Gusta recibidos:
    18.147
    Ubicación:
    Ferrolterra
    A ver, yo parte del problema que veo, que lo digo que sea el único, es que los frenos nunca se deben de usar para contener la velocidad, ya que así los sometes a un esfuerzo enorme. A no ser que sea una pendiente de estas enormes con carretera mala de las que no das parado, hay que dejar correr la bici hasta que llega la curva y repartir la frenada entre ambos.

    Pero bueno, otra opción es si puedes poner 160 mm detrás.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. dagoban

    dagoban Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2012
    Mensajes:
    503
    Me Gusta recibidos:
    672
    Te cuento mi experiencia En verano con temperaturas superiores a 30ºC siempre me quedo sin frenos en los descensos por recalentamiento, por eso creo que se me alabean. En invierno hasta el momento perfecto en cuanto a recalentones, incluso con los frenos de la gama básica de shimano que son flojillos y sus pastillas van justas justas.

    Los discos me bocinan cuando freno a cuchillo en las emergencias, por ejemplo cuando al compañero se le cruzó un perro y yo iba detrás de él. También me ha pasado por contaminación de pastillas (¿te hacen ruido los frenos en la misma situación cuando les echas agua?, ¿Cuándo les echas agua frenan igual o más?) o también por mal diseño del fabricante del cuadro (vibraciones). Si te fijas en algunos fabricantes de bicis de montaña no apoyan las pinzas directamente sobre el cuadro, sino en un soporte aparte anclado al mismo para evitar transmitir vibraciones.

    En otra bici no sé porqué, cuando llevo una temporada sin usarla los frenos bocinan como unos locos y no frenan nada, y a las 2 o 3 salidas consecutivas vuelven a frenar bien y sin ruidos.

    Usa siempre pastillas de resina y las mejores por goleada son las aleteadas de shimano, mejor tacto, más potencia y el recalentón tarda algo más en llegar. Y te lo digo por experiencia que creo que por desesperación llegué a probar casi 10 tipos distintos. Las metálicas o semimetálicas ni se te ocurra, más ruidos y más recalentamiento, y dentro de las de resina las de shimano aleteadas, el resto de la gama shimano en resina no valen gran cosa. Por cierto, fíjate en las indicaciones de shimano en los discos, en muchos indica claramente que sólo pueden usarse con pastillas de resina.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. dobleobjetivo

    dobleobjetivo Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    367
    Ok, por descartar causas de este tipo.
    Espero que encuentres una solución satisfactoria, como leiste antes, los que llevan cierres normales tienen problemas de ruidos y rozacientos hasta que se enfria y deja casi de hacerlo. Los otros que llevan ejes pasantes sin problemas, un poco ruido despues de hacer alguna bajada larga pero que desaparece al momento.
    Creo que como te dijeron, el ir frenando constantemente puede que tanto el disco como las pastillas se echen a perder y si le sumas que lleves cierres "clásicos de 9mm", haga que todo se acentúe más.
    Dale un respiro cada vez que puedas en las bajadas al menos en el trasero para que se refrigeren que no haga fadding y el disco de deforme.
    También he leido que con las orgánicas hace menos ruido. Pero creo que la clave puede ser pastillas refrigeradas, discos Ice Tech como estos...
    600x600-83695-pb98586-main.jpg
    ...pero sobre todo que le des vidilla mientras bajes.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. dobleobjetivo

    dobleobjetivo Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    367
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. dobleobjetivo

    dobleobjetivo Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    367
    Al final de la primera página donde escribe el compañero @torete43 hay un enlace donde solucionan el problema.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Atención ladrillo!!

    Siempre se comenta de la maravilla de los ejes pasantes respecto a los cierres normales, pero la realidad es que aqui, los que tienen problemas de vibración llevan ejes, junto con frenos 'flat mount' en lugar de los clásicos. Aunque esto último no es el caso de @Maicro pero sí otros que he leido antes y en el otro post. Yo llevo cierres normales, y no tengo un solo roce, ruido o vibración. En verano estoy bajando con 40-43° , que es lo que alcanzamos por aqui y a lo que yo me expongo al salir tarde como hago, y ni calentamientos, ni nada que vaya más allá de un ligero "swiiisss swiiisss..." que desaparece en 200m a lo sumo, fruto de alabearse algo el disco por calentamiento y rozar ligeramente con una de las pastillas. Peso 68-68.5kg y llevo 140mm en ambos ejes con discos XTR ventilados.

    No voy a despotricar de ningún producto, porque para empezar son simplemente conclusiones mias, y para seguir, lo terminaré teniendo en algún momento, con lo que sin duda malo no me parece, porque sino no lo compraría nunca! Pero creo que las pinzas Flat mount, tienen varias cosas que, quizás en posteriores revisiones hayan de mejorarlas o tenerlas en cuenta al menos. A mi me da la sensación de que éstas, usando pastillas de menor tamaño se calientan más, porque la superficie de fricción es menor, y por tanto la disipación de calor también lo es, conjunto que al apretar sobre un área más pequeña del disco se genera mas presión, que redunda en mayor temperatura del disco. Por otro lado, la disposición tan oculta de la pinza, no les favorece demasiada ventilación. Aparte, el anclaje plano (Flat mount) usado, posee una distancia bastante corta entre tornillos, con lo cual, cualquier mínimo desajuste de pastillas, discos, etc se puede manifestar sin duda en vibraciones, que la pinza no es capaz de controlar. En cuanto al pasante de 12 o 15mm, pues no es que haga milagros! Está ahi para controlar el momento generado en la frenada, ya que con él apoya más ancho de eje en las punteras, pero si la horquilla no tiene suficiente rigidez a torsión, el pasante de por sí no hace milagros. Para lo que sí que sirve, es para que cuando uno se ponga de pie sobre la bici y apriete fuerte, note más rigidez lateral, si es que la bici estaba antes falta de ella.

    Cuando valorè comprar mi bici u otras marcas y modelos, con el tema pasante y pinzas "planas" llegué a las conclusiones que he comentado arriba, sin embargo no las podia confirmar.

    A dia de hoy, las pegas que encuentro a las normales que yo llevo, y al cierre clásico, son las mismas que siempre existieron en MTB; la estética con adaptador en el caso de montar una medida superior a la que dispuso el fabricante en su diseño; 140mm en el caso de carretera, y el hecho de que, si pretendes montar y desmontar las ruedas para meter en el coche o similar, es muy probable que no aprietes siempre igual el cierre, con lo que se podrán producir roces, y tendras que abrir y cerrar hasta encontrar la fuerza exacta o casi, con la que apretaste cuando los calibraste. Esto se soluciona fácil con unos del tipo RWS de DT swiss, y si son de 9 y 10mm Del/Tras respectivamente, mejor que mejor, porque mejorará la rigidez que el cuadro ha de tener por haber elegido no emplear pasantes, y al ser de aluminio y tanto diámetro, existe un punto más nítido en el que terminas de apretar, que es más fácil de reproducir una y otra vez.

    Con respecto a las pastillas.. las orgánicas, de resina en el caso de Shimano, son la mejor elección para seco, o para mojado en condiciones limpias como es la carretera, no asi el ciclocross. Se calientan menos y también calientan menos el disco. Además también son más blandas, con lo que tienen menos tendencia a vibrar si hay alguna holgura o mal ajuste. Las metálicas se usan en mojado tan solo, porque en seco y a alta temperatura pueden freir el disco, porque precisarían de algo de refrigeración que se la aportaría la lluvia. Con respecto a las orgánicas, la ventaja que tienen es que al ser más abrasivas a causa del metal, el barro o suciedad generada cuando llueve no termina con ellas tan rápido.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8
    Última edición: 28 Sep 2016
  16. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    muy buen ladrillo, y por lo poco que se en algunas cosas opino lo mismo. ayer precisamente necesitaba comprar una cosa (un timbre!) y de paso estuve viendo las bicis, las cuales estaban a precio de derribo por cierto. scott no se cual de aluminio, con disco hidraulico y 105 por menos de 1000 pavos. y asi varias...
    lo que queria decir es que me fije precisamente que la pinza trasera tipo flat mount iba "atornillada" directamente al cuadro sin mas, y no creo que scott para un modelo basico se haya complicado muchisimo diseñando vainas especiales. luego estos problemas de vibraciones no me parecen tan raros si hay cualquier minimo desajuste...a ver, en decadas (o un siglo) usando frenos de llanta todavia hay casos de esos misteriosos de horquillas que vibran como locas al frenar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 28 Sep 2016
  17. dobleobjetivo

    dobleobjetivo Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    367
    Estos `ladrillos´ siempre son bienvenidos :D.
    Lo que es de extranar del compañero @Maicro es que el problema lo tiene en la rueda trasera donde va con cierres convencionales mientras que en el delantero lleva eje pasante, ejerce más presión sobre ellos (quiero pensar que es asi como frena) y no tiene ningún problema.

    Tambien es verdad que delante es más facil que se refrigeren, la horquilla sea más rígida y si le sumamos el eje pasante que aunque como tú dices actue poco en esas condiciones algo hará.

    El problema que según he leido es el sistema Flat mount. Crees que el sistema Post mount hubiera evitado esos calentones?. Más cantoso si que es y más en una bici de carretera cosa que no voy a comentar porque de lo que se trata es de buscar una solución a @Maicro.

    Perdonad si me equivoco, en discos apenas tengo conocimiento pero me gusta aprender cualquier cosa relacionada con el mundo de la bici :rolleyes:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Fernando Galbis Valero

    Fernando Galbis Valero Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    1.783
    Ubicación:
    valencia
    Despues de leer todo lo que habeis puesto ultimamente..... Virgencita, virgencita que me quede como estoy ( sin discos)
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  19. josito 107

    josito 107 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2010
    Mensajes:
    2.639
    Me Gusta recibidos:
    1.012
    Son casos aislados, la mayoría están contentos y satisfechos con los discos.
     
  20. Bert

    Bert Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    4.125
    Me Gusta recibidos:
    678
    Lo mismo ha pasado en algunas mtb.

    Al final es probar otro modelo de discos y compuesto de pastilla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página