Excelente resumen los problemas que pueden aparecer - y aparecen -. Yo voy con llantas de carbono y se que frena como el c.ulo en comparación con cualquier otro sistema y material que hay ahora en liza y no se me caen los anillos en reconocerlo.
Los frenos de disco en carretera han llegado para quedarse, como paso en montaña. Son mas seguros y eficaces en frenadas fuertes. Si diesen tantos problemas como alguno quiere hacer ver por aquí no se como nos las arreglariamos los que hacemos DH y enduro.
Es que todos los problemas que comentan a mi no me suceden . Y llevo discos hidraulicos . Con discos de 140mm sram centerline Uso con la bici 5 juegos de ruedas distintos . Es sacar y meter otra rueda y no ajusto nada . Quedan listas para rodar .
Hay muchos problemas en el mundo que a mi no me suceden o me suceden pero no les doy importancia, pero eso no quiere decir que no existan o que a nadie le importe. Que siempre estamos igual, que si a uno le falta frenada "pues yo bajo a muerte y me sobra...", si a uno no le da el desarrollo "pues yo voy sobrado en cualquier rampa...", si una lleva una posición incómoda "pues yo le echo horas y voy comodísimo..." No creo que nadie se moleste a entrar en un foro inventándose un problema solo por aburrumiento...bueno, alguno habrá, pero se huele de sobra quien habla con conocimiento y quien por suposiciones.
Yo lo digo por que muchos de esos problemas que les ponen a los discos es por un mal ajuste o por no estar bien purgados al instalarlos Por eso digo que a mi esas cosas no me las hacen . Nunca diré que inventan cosas a gente que no conozco
No entiendo lo que comentas, para mí el fading es justamente lo contrario. La palanca no se endurece, se pone más blanda y tienes que apretar hasta el fondo para que frene. A mi solo me ha pasado una vez con los XT de la mtb, evidentemente era una bajada muy larga, recta y con mucha pendiente, al llegar a la primera curva fui a frenar y la maneta se fue hasta el fondo y pocas más me salgo de frente. Eso que comentas de que se endurece es otra cosa, pero no fading, porque sobrecalentando el líquido dot o aceite mineral, nunca se va poner duro, sino todo lo contrario por dilataciones de latiguillos etc, lo mismo que en las motos o en los coches.
La sensación que tengo con el fading (me aparece con calor + pendientes pronunciadas continuas) es que tengo que hacer más fuerza en la maneta para detener la bicicleta y no basta con un dedo, dos o más, hasta que al final opto por parar y esperar a que se enfríe el sistema porque la bici apenas frena. Pero la situación es progresiva, va de menos a más y en ningún momento me llega a tocar la maneta con el manillar pero si se acerca más de lo normal. En el caso que comentas puede ser que te haya entrado algo de aire en el circuito. A un compañero en mtb la bici le frenaba bien pero a veces al frenar pillaba una pequeña burbuja de aire en el interior y la maneta le hacía el recorrido completo y la bici apenas frenaba, así que como estaba en garantía ni la tocamos y fue al tendero. Lo de los roces no siempre pasa al montar y desmontar rueda, pero muchas veces sí. Con ejes pasantes mejora muchísimo el asunto, pero en alguna ocasión también me ha llegado a rozar. Cuando el roce es acusado se oye un sonido metálico, pero si es leve sólo te enteras girando la rueda en vacío y viendo lo que tarda en detenerse. Lo de los roces también depende de qué frenos se lleve. Por ejemplo con los hidráulicos shimano de montaña de maneta larga, como la distancia pastillas-discos es mayor no suele haber problema, pero con los de maneta corta como los xt ya sí. Por otra parte los que también seáis montañeros y hayáis probado frenos avid, de toda la vida me han parecido más potentes que shimano pero los roces son continuos, a no ser que el fabricantes haya cambiado el diseño que la última vez que lo probé fue en el 2014. El downhill-enduro-freeride en montaña eso son palabras mayores y los discos son de 200 mm, no de 140 mm como suele ser en carretera. No los he probado salvo en la casa de campo que no es nada exigente en ese sentido pero me encantaría probarlos en condiciones más exigentes. En carretera los hidráulicos de sram no los he utilizado pero los de shimano sí y me quedo con los de alta gama que pueden llevar las pastillas aleteadas xtr, y siempre orgánicas antes que metálicas o semimetálicas aunque duren menos km. Por otra parte otro detalle que me doy cuenta es que la mayoría de los ciclistas tanto entrenando como en cicloturistas, a mi modo de ver, tienen la mala costumbre de bajar los puertos frenando desde los escaladores, posición en la cual la bici frena menos. Con frenos de llanta, si notas que falta frenada, en ese caso nada mejor que frenar desde abajo y más si llevamos llantas de carbono que tienen la frenada más complicada. Me pasa mucho con los ultegra, frenar frenan, pero cuando lo hago desde abajo la frenada es estupenda. Por diseño las manetas campagnolo son más potentes si se cogen desde los escaladores que las shimano, aún así frenando desde abajo se frena con más potencia. Desde luego no tengo ningún interés en inventarme nada, ni me va ni me viene, ni soy tendero ni vendo material. Si algo dejo de utilizarlo o se lo regalo a algún conocido que le pueda interesar o me lo quedo. Sólo soy un usuario más que cuenta su experiencia que es posible que a alguien le pueda servir. Y comento de lo que me he encontrado tanto de las cosas buenas (que son la mayoría) como las malas que haberlas las hay, todo tiene sus puntos fuertes y débiles.
Yo no tengo disco pero la próxima bici que tenga se los meteré sin duda como dicen todos cuando el peso sea algo más contenido haya algo más de variedad de ruedas y precios algo más Ajustados seguro será que casi todos acabaremos con una. Y no tengo problemas para frenar a día de hoy con Zapata pero por lo poco que probé los discos en carretera van muy bien, y después de muchos años utilizándolos en montaña muy pocas veces me tocó ajustar la pinza y con toda la tralla que llevan las btt y aún así el ajuste de una pinza ocasionalmente si es el mal mayor de todo esto pues maravilla
Nos puedes decir con que bici,modelo de frenos y bajando que puertos te pasa esto?asi nos hacemos una idea y es util para otros usuarios.saludos
Jiji que gran verdad Otro caso más No te doy un me gusta porque no me deja el tapatalk Enviado desde mi cacharro
Te respondo a lo del "fading" con un copi paste que he encontrado Hay dos tipos genéricos de fatiga de frenos, cristalización de las superficies de fricción de pastillas o zapatas y ebullición del líquido de frenos. Estos son los efectos: Cristalización de pastillas o zapatas; al llegar a un valor crítico de temperatura las superficies de fricción se cristalizan, se forma una lámina dura con tacto de cristal, que no ofrece rozamiento con respecto al disco o tambor. Se va notando como progresivamente se endurece el pedal sin lograr una retención efectiva. Si se continua exigiendo a los frenos los discos llegaran a alabearse y ovalizarse los tambores. Si al percibir los primeros síntomas se deja de frenar dentro de los posible y se sigue circulando para refrigerar los frenos, pueden llegar a recuperarse. De no ser así habrá que lijar las superficies cristalizadas comprobando que no haya deformación en los elementos implicados. Ebullición del líquido de frenos; si su temperatura sube hasta el punto de ebullición se forman bolsas de aire en el líquido, y el aire se puede comprimir. El pedal de freno baja y hay que “bombear”, frenar repetidamente, para comprimir el aire hasta lograr eficacia de frenada. Al detectarlo lo mejor es circular sin frenar para refrigerar los frenos, si es posible por la seguridad. Tras parar durante unos minutos puede que se evacue el aire generado en la ebullición hacia el depósito. En caso de seguir el pedal esponjoso habrá que realizar una purga del circuito de frenos. El líquido de frenos ha de ser sustituido periódicamente pues se va saturando de agua del aire ambiente, lo que reduce el punto de ebullición original (unos 260º C) y llega a oxidar a componentes metálicos del circuito de frenos. Tenía entendido que solo se debía al segundo punto, como comentas, la entrada de aire al circuito produce que la maneta se vaya al fondo, pero eso pasa por la ebullición del liquido de frenos. Al parecer lo que te puede pasar a ti es el primer punto, que tiene que ver con las pastillas, prueba a lijarlas o cambiarlas, porque al final lo que conseguiras es cargarte los discos también. Así que bueno, parece que el fading son las dos cosas
Kittel gana por que en condiciones normales es el mejor, independientemente de si lleva discos, herraduras, de tambor o contrapedal
Pues eso, que gana los ciclistas no las bicicletas, que parece que no nos enteramos. A ese nivel cualquiera anda con cualquier camello y las diferencias entre bicicletas ellos ni se enteran (anda que nosotros) De ser por la bicicleta más de uno se lo pensaba antes de cambiar de equipo.
Ritxis, si como dice evamarina, EVIDENTEMETE que no gana por la bici, y que esa lleve discos, pues namas falataria, lo que se quiere o quiero decir, que para sere Enero, principio todo justo de los discos, empezamos fuerte... Que estos tios como kittel ganen, no es una gran noticia o novedad, lo que si lo es es que lo hagan con bicicletas que llevan los taaaaan criticados discos.... almenos a mi, me da que pensar Sent from my iPhone using Tapatalk