libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    por eso viene bien saber donde tienes el umbral y trabajar con esa referencia, o trabajar con watios ;)
     
  2. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Ya, pero mi umbral aerobico lo tengo al 85% de la Fmax y el anaerobico al 93%. Y claro me cuesta horrores entrenar por encima del anaerobico. Creo que vatios seria mucho mas real como bien decís todo el mundo por aquí, pero yo hago solo MTB, no llevo mucho tiempo (3años) esta temporada planificando, no compito y lo mas importante, CUESTA UNA PASTA y solo para salir a dar una vuelta con los colegas, eso si, me encanta rendir lo máximo, pero.....
     
  3. soy yo

    soy yo Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2006
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    seguro que tienes bien calculados estos %, me parecen muy elevados, alomejor tus maximas son mas altas de lo que crees, te hablo desde la ignorancia de ser el primer año que planifico algo, pero lo veo muy elevado todo.
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Las maximas bajan y los umbrales (en pulso, no en potencia) tambien un poco, pero si es perfectamente posible que los tenga ahi.
    Al 94% tengo yo el anaerobico, desde que termine la base en Enero hasta ahora no se ha movido en %, y el aerobico al 81%, inamovible tambien.
    Titus, es posible que tu no pases el anaerobico por la carga del gimnasio, pero si puedes trabajar por encima, aunque el corazon diga lo contrario.
     
  5. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    teneis mucha suerte, en una marcha como la soplao, mientras yo estoy quemando glucógeno a saco vosotros estais tirando de grasas, para luego usar el glucógeno al final cuando a mí ya no me quede y dejarme tirado, cabroncetes.....
    Aunque dieramos la misma potencia a mismo % de fcm si metablizais mejor el combustible a la larga mucho mejor.
     
  6. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    bueno,bueno...eso no es tanto como cuentas, siempre puedes ir comiendo pero y si te contara que ellos podrian mover menos watios que tu, entonces ya no te preocuparia saber que consumes mas ;), no?

    Al final lo importante es saber lo que mueves en watios en los umbrales, la energia lo sacas de los platanos y listo ;)
     
  7. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Son 4,96w/kg en el umbral anaerobico.

    Las máximas pues se las que me dieron en la prueba y las teóricas. 184 teóricas y 192 en la prueba. Pero alguien sabe sus reales, cual son, nunca he visto mas de las que di en la prueba.
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    La cosa no esta solo en el combustible, si no que nosotros al 80-85% estamos sobre los 2mmol de lactato, con lo que la percepcion de esfuerzo es la misma o muy parecida a la que tiene alguien con el umbral al 65%.
    Pero al final como dice Mattin lo que cuenta son los w/kg, y en las carreras de XC en las que participo, con 5 se te comen 1/3 parte de los ciclistas.
     
  9. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hay buen nivel

    En el tour para ganar una etapa de montaña como el mejor has de mover 6,3W/kg; claro que tras 15 días corriendo y muchos km.
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Para que luego digan que con 5w/kg corres en profesionales.
    Lo del Tour es que recuperan muy bien y tienen a su ejercito de masajistas, asi que no me sorprende tanto que sean capaces de dar lo que tienen en subida, pero si me sorprende la capacidad para recuperar que tienen.
    De todas formas, 6'3 w/kg de FTP, segun lo que he leido, en el Tour no lo debe tener nadie o casi nadie, si estoy equivocado que alguien me lo diga.
     
  11. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Si sigues a custom4us en facebook, por ejemplo escapada a alpe d huez llevaba 6,1, Contador el año anterior había llegado a 6,4, sin embargo este año no pasaba de 6,1.
    La cifra de 6,3 es digamos una garantía de que consigues la victoria, porque los demás no llegan efectivamente.
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero el FTP es mover eso durante una hora, y me parece que pocos o ninguno lo consiguen.
     
  13. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    Algunos datos que me he encontrado:
    SAmu en la crono 6.37w/kg durante 1h (414w).
    Contador en thelegrafe 6.67w/kg durante media hora y luego en Alpe d'huez 6.17w/kg.
    Evans en el Galibier 6.47w/kg estimando el aire.
    Samu en Luz Ardiden 6,1w/kg, previamente Tourmalet 5.86w/kg y la hourquette en 5.46w/kg
    Y todo esto con 3 semanas a mil en el pelotón.
    Si que anda esta gente y como recuperan!!!
    Fuente: Senkirol.com

    SAludos
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pues hay unos pocos, como Samu, que deben estar sobre esos 6.3 de FTP.
    Alguno mas, Contador, Andy y me parece que pocos mas gozan de ese FTP.
     
  15. soy yo

    soy yo Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2006
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    a esto me referia, que calculas el % sobre las maximas en prueba de esfuerzo, y ya se ha escrito , que en prueba de esfurezo, nunca se llega al maximo, es como con el rodillo, que cuesta mas subir de pulsaciones y es facil quedarte unas 10 ppm por debajo de tus maximas.
    vuelvo a repetir que hablo des de la ignorancia de no haber echo ninguna prueba de esfurezo y ser el primer año que sigo el plan.
    yo tengo 192 teoricas, y el año pasado antes de empezar y haber parado un par de semanas en un repecho di todo lo que tenia y me marcaron 201ppm, y no las he vuelto a ver, ahora rara vez veo las 190 como comentan por arriva, pero eso no significa que mis maximas ayan descendido , si no que como dicen por arriva, petan antes las piernas que llegar a tus maximas.
     
  16. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    hola
    el % se calcula sobre las máximas que hayas visto, ya sea en prueba de esfuerzo o donde sea. Yo mi máximo lo he visto en una prueba de esfuerzo, en carretera era de 199. Pero este año llegué a una prueba de esfuerzo habiendo estado una semana parado por enfermedad, con las piernas descansadas y el pulso algo alto. Si tienes una buena base las piernas petan antes que el pulso (que normalmente es el caso de todos los que vamos a una prueba de esfuerzo antes del específico) pero las circunstacias hicieron que las piernas estuvieran mejor que el corazón llegando a un pulso de 203, casi na!!!!

    De todas formas yo entreno por watios (y no le hago mucho caso al pulso, solo el primer mes de temporada) y en circunstancias normales los datos me coinciden con el pulso, la media de pulso del test de 20' me clava el Umbral Aneróbico y más o menos la zonas de watios me coinciden con las del pulso. Lo único es que mi umbral aeróbico suele estar de 154ppm para arriba y la zona de resistencia en vatios, el 55 me suele quedar por encima de 140ppm hasta 160 (más o menos) para el 75.

    SAludos
     
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Entonces te guias mas por el pulso, o entrenas sub aerobico?
    En mi caso, las maximas las he visto en prueba de esfuerzo, y una vez en carretera despues de un paron por lesion.
     
  18. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Os pego esto del blog http://senkirol.wordpress.com . Se refiere a Alberto Contador en al etapa de Alpe d`Huez

    Primera subida: COL DU TELEGRAPHE – 12 KM AL 7,1%- Lo sube en 29 minutos y 17 segundos a la escalofriante velocidad de 1749 mts/h. Una velocidad como las del Giro!. Una potencia de 6,65 w/kg! La mejor del Tour, comparable a aquella mítica de Pantani en Luz Ardiden pero durante el doble de tiempo. Estamos ante un Alberto desconocido. Es la apoteosis. Le sigue Andy. El plan perfecto. Si se hubiera reservado, no se habría metido en fatiga y tal vez no se habría descolgado en Alpe d´Huez.

    Se lanza a tope. Suben el Galibier a 1392,4 mts/h con una potencia de 5,46 w/kg. Velocidad y potencia que permite a corredores menos dotados que estos dos compartir con ellos muchos kilómetros.
    Samu caza en el descenso. El arranca al final del Galibier que lo realiza a menor potencia, con menos gasto. Después se servirá de ello para hacer segundo en Alpe d´Huez.
    Alberto sigue gastando, Andy también.

    Comienza Alpe d´Huez. Evans aritmo. a los 5 minutos del inicio Alberto arranca. realizará la subida a 6,17 w/kg. Insuficiente para ganar, pero Andy lo pasa peor y cede. Evans lucha y defiende su posición. El no lo sabe, pero gracias a no poder seguir el ataque del telegraphe de Alberto ha ganado el Tour.
    Y por que?
    Pues porque cada vez que superas los vatios de tu umbral generas fatiga que lastra el rendimiento del día siguiente. Cada corredor tiene una tolerancia al dolor que supone pasar esa barrera, y Evans no puede pasarla casi nada, por eso dicen que es tan diesel, tan chuparruedas. Los corredores atacantes son los que superan esan barreras y toleran el dolor al máximo, aunque también pueden autodañarse de tal forma que luego queden reventados.

    De todas formas, con los datos que ha desarrollado Alberto en los días anteriores hay que reconocerle un mérito extraordinario el haber realizado el solito estas tres ascensiones a esa potencia, sobre todo la primera. Impresionante.

    También Samu ha realizado una carrera excelente. El puede con 6,1 w/kg como hizo en Luz Ardiden y ha realizado ahora en Alpe d´Huez y casi gana.

    Un saludo
     
  19. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    Yo entreno por watios. El pulso te dice muchas cosas a veces y otras nada. Yo lo utilizo para contrastar información. Si me he apretado entrenando me queda alto, si voy KO no sube como debería, si estoy descansado sube con alegría y se estabiliza bien... si voy un día muy bajo de pulso y los watios suben bien y las patas van bien intento no hacerle caso, siempre sabiendo en que zona estás. Los entrenamientos los hago siempre en las zonas de vatios. La verdad es que entrenar las zona de resistencia o aeróbico extensivo, salvo contados días, es casi lo mismo por watios o por pulso, pero ya la intensidad, la fuerza resistencia, el anaeróbico,... en pulso siempre te pasas al principio. Si tengo que hacer la FR a 300w empiezo desde el principio a 300 y no tengo porque esperar que el pulso tarde uno o dos minutos en llegar al sitio.

    No se, es un tema muy complejo. Se puede entrenar muy bien a pulso, la estructura de entrenamiento es la misma. Con los watios afinas más y creo que puede entrenar más y mejor sin tostarte y si luego sabes analizar bien los datos que te da puedes seguir afinando.
     
  20. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Yo estoy esperando a que los medidores de potencia bajen de precio, he visto un powertap para btt con muy buena pinta, (entreno la intensidad con btt por pistas sin asfaltar que en la practica son carreteras o por carreteras), pero tela lo que cuestan.
     

Compartir esta página