libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Yo creo que los del tour más que por masajes recuperan bien por toda la tralla que les meten de forma intravenosa, ojo, no hablo de doping, que también lo habrá, sino de recuperadores, aminoacidos, etc. que por la digestión se asimilan a la mitad y por vena pasan directos al torrente sanguíneo acelerando el proceso.

    A parte de que son super hombres, no hay duda. Me encantó como Alberto reventó la última etapa. ¿Qué hubiera pasado de no tener la caída y la rodilla hinchada como un globo en los pirineos? Andy y Frank podrían haber ganado atacando fuerte en los pirineos, sin duda.
     
  2. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    Tres días antes de una gran vuelta se prohíbe administrar nada por via intravenosa durante toda carrera,así que olvídate
     
  3. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Bueno, está prohibido, pero hacerlo lo hacen jajajaja.
     
  4. onixdb

    onixdb Invitado

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Pe'l Benicadell
    Hola,
    Estoy siguiendo el libro y me pasa lo siguiente. La última semana de junio estaba por la semana 16 del entrenamiento. A partir de ahí me pasó lo siguiente:
    - la primera semana de julio me fuí de viaje y no entrene (estaba previsto).
    - la segunda semana de julio salí un día y no pude salir más por unos dolores en las cerviacales.
    - la tercera semana de julio salí un día, me di un golpe en la rodilla el cual me impidió coger la bici el resto de la semana.

    Como veis llevo 3 semanas sin entranar y ahora no se como seguir el plan que deje en la semana 16.
    ¿me podeis dar algun consejo? tengo previsto realizar una prueba a mediados de septiembre y me gustaría llegar bien entonado.
    Gracias
     
  5. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    Y eso que lo has visto tu??
    Es muy facil demostrar si alguien se mete los aa por via intravenosa o no,no es tan fácil y en un Tour los equipos están hipercontrolados
     
  6. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola ¿estuviste allí para verlo?

    Lo digo porque se asaltan los hotles por sopresa y las basuras, etc, a la mínima que vean una jeringuilla cágate...
    también porque en un reportaje leí que está sucediendo algo que los telespectadores no podemos ver, pero que los que están allí sí, el gran incremento del número de flatulencias que este año ha sucedido en el pelotón, producido por la ingente cantidad de pastillas de aminoacidos etc que ahora se tienen que tomar vía oral, con el incremento de problemas gástricos etc...

    Saludos
     
  7. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    ****, el tour pedorro, depende como soplen los escapes igual conviene poner alerones .... jejejeje
     
  8. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Tienes razón,entrenar por watios es lo mas exacto y realista posible,pero el usarlo mirando tambien el pulsometro todavia es mejor,puesto que hay dias que te tocan series duras y el pulso te dice si estan bien o no para afrontarlas,y en caso negativo casi es mejor saltar ese dia y dejarlo para cuando estes mas recuperado,hasta en un dia de regeneración activa el pulso te indica si vas cansado y no has asimilado,por regla general contra mas datos mejor,watios y pulso sería lo ideal,no crees?
     
  9. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    Una pregunta haber si alguien me la sabe responder, hoy me echo una prueva de esfuerzo y en lo resultados a parte el medico mas o menos que lo que tengo que entrenar.

    Lo que no entiendo muy bien es que pone que tengo el umbral anaerobico al 90% del vo2, en el informe este dato segun pone es normal por lo que se me recomienda mejorarlo, el umbral esta situado a 187ppm he dado de maxima 197 aunque alguna vez vi 205 aproximadamente en el pulsometro pero esto fue depues de un buen paron, por tanto me recomiendan series largas entre 2´-4´(entre 182 y 193) y cortas menores al minuto por encima de 193.

    Como lo veis la verdad es que a esos niveles de ppm casi que voi con los ojos vueltos jaja.
     
  10. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Estás muy bien entrenado según los datos que dices, el umbral al 90% del Vo2 max, por darte une jemplo, yo en febrero lo tenia al 72% y entrenando bastante la intensidad subí al 77% en junio, y tú lo tienes a un nivel digamos muy alto según tengo entendido por los mensajes de Chema, si te han dicho que lo puedes mejorar, igual han visto que tienes recorrido claro, no voy a ser yo sin estar titulado en medicina deportivaquien te diga lo contrario, prueba el entrenamiento que te dicen y al acabar vuelves a ahcerte otra y así vamos viendo donde tenemos el límite biológico propio (teoría de la individualidad)
    En cuanto a sufrir, es lo qeu toca je je, sobre todo si hacemos las series en el llano.
     
  11. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    ufff!!! con un 90% vas a tener que hacer mucha calidad para poder mejorar

    http://www.mountainbike.es/front/noticia/¿QUÉ-ES-EL-VO2-MAX?/2c90a88c20cfe1af0120d24d3b2f0014

    Un saludo
     
    Última edición: 27 Jul 2011
  12. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    yo mas que por el pulso me guío por las sensaciones generales, fatiga, dolor de patas, ritmo de la respiración... por mi experiencia te puedo decir que eso es lo que me va a decir si voy a poder entrenar bien o no... hay días que tengo que hacer umbral y voy con el pulso en 170-175 en vez de llevarlo por encima de 180, y voy haciendo la series relativamente bien (padeciendo como es lógico pero bien). Esa diferencia de pulso no me va a impedir hacer las series porque todo está bien... desde luego si vas a pulso petas seguro.

    Claro que cuanto más azucar más dulce, cuantos más datos tengamos mejor, pero primero vamos a ver si puedo mover esos vatios y que las sensaciones a esa potencia (o esa zona de entrenamiento) son lógicas. Luego ya si eso voy viendo que pasa con el pulso. Hay veces que los datos mejor dejarlos para después de entrenar, ahí te sientas y analizas.

    Es mi punto de vista.

    Saludos
     
  13. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    uff, que dolor, primero llegar a 182, y luego mantenerse ahí. Y 193 no te digo na.

    Yo cuando estoy entrenado no paso de 185 (con máximas de 203), a ver como hago para llegar a 193, muy motivado hay que estar. Quizá yendo un rato enchufado por encima de 170 y luego con un arreón bueno se puede llegar, pero haciendo series a mi me resulta imposible.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    En las series cortas no se tiene en cuenta el pulsometro, porque si estas entrenado no llegas a coger el pulso en un esfuerzo de 1 minuto.
    O te guias por potencia, o por sensaciones.
    Lo de "series largas entre 2 y 4 minutos" a mi no me cuadra mucho, el trabajo sub umbral puedes hacerlo de hasta series de 20 minutos y 2, 3 repeticiones, si estas muy en forma (esto que te he dicho es bastante), pero en mi opinion, series de 2 minutos serian mas bien cortas que largas.
     
  15. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Si tienes bien calculado el umbral, y estás descansado y con glucógeno no es dificil llegar.
     
  16. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Aquí abro un debate, en el cual ya me he metido en otras ocasiones, si entrenas por potencia, cómo afrontas la potencia anaeróbica láctica, por ejemplo, series de 45 segundos al 90%, según pulso debes de llegar primero al 90% (2minutos o dos minutos y medio progresivo para no cargarte las piernas), y luego hacer 45 segundos.
    Según potenciometro no vale 45 seg a la potencia equivalente al 90 % de fcm porque casi no generamos acido lactico y lo que entrenamos es el reciclado de lactato.
    Yo más bien sugeriría, aumento de potencia progresivo hasta superar el umbral reaprtido durante 2 minutos y medio y cuando vea el 90 % de la fcm o pasen esos 2 minutos y medio mantener esa potencia durante 45 segundo.
    la ventaja por potencia es que podremos repartir mejor el esfuerzo, por pulso cuando marcas el comienzo de la serie al 90% por inercia luego te vas hasta el 95% incluso dejandote llevar al final, por potencia y conociendose quizá se pueda mantener ese 90% de forma más estable.

    ¿qué opinais?

    Saludos
     
    Última edición: 27 Jul 2011
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ya que se habla de watios, seria compatible un buje powertap pro+ con una llanta bontrager ssr (contando que el radiado coincide)?
     
  18. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Tú ya lo has dicho. Al mantener la potencia estable las pulsaciones suben progresivamente. el esfuerzo con el potenciometro es directo. según aplicas la potencia la potencia sube.

    Entrenar se entrena igual, pero con potenciometro el esfuerzo es automaticamente directo.

    La frecuencia cardica mide la velocidad a la que nuestro corazón bombea sangre. A mayor intensidad más pulsaciones por minuto, pero la FC no se muestra directa con el esfuerzo aplicado. desde que aplicas el esfuerzo en las patas hasta que este da el aviso al corazón pasa aprox 1', entonces para series cortas tipo ANAE lacticas necesitas un periodo de adaptación. Se trata de alcanzar el pulso de trabajo sin ahogarte en acido lactico ya que al mostrarse lenta la reacción, el esfuerzo puede ser mayor y pasar factura a tus patas.

    Lo mismo pasa con los periodos de recuperación desde que dejas de realizar el esfuerzo hasta que se produce el aviso al corazón pasa 1' aprox, por tanto con el potenciometro los tiempos de rec se pueden acortar dependiendo del trabajo.

    Sin embargo el monitor de F.C para esfuerzos superiores a los 5' aprox se muestra bastante acorde con la realidad al no ser que haya un factor interno que haga variar tu frecuencia cardiaca... un factor que la strese o bien derivado del sistema nervioso, sin embargo con un medidor de potencia esto no pasa de ahi la mayor eficacia de este.

    Conociendo tu cuerpo y tus sensaciones puedes saber si la frecuencia cardiaca se muestra "real" por tanto para una persona con experiencia la fecuencia cardiaca es una herramienta de trabajo bastante eficaz para el presupuesto que hay que desembolsar, muchos pros llevan monitores de frecuencia cardiaca en sus entrenamientos y competiciones.

    Sin embargo si entrenas con un potenciometro no es necesario que en series ANAE estes pendiente del pulso si no de la intensidad de trabajo real o sea de la potencia que estas generando. Pero este bicho tambien tiene sus defectos.. al ser un indicador externo hay que tener mucho cuidado al prescribir las intensidades de trabajo por que a la minima de estar por ejemplo haciendo un trabajo por debajo del umbral puedes acabar haciendo un trabajo por encima del umbral en 1'', al ser tan fino hay que conocer con bastante tino donde se encuentra el Umbral de potencia de ahi que la figura de un entrenador se hace casi imprencindible. Si ya de por si el medidor es caro hay que añadir a ese gasto la figura de un entrenador y encima OJO con los umbrales de trabajo por que de ser una herramienta muy eficaz puede pasar a ser una herramienta "normalucha".

    Este tocho me lo he currado porque eres tú y me caes guai sino.....:)
     
  19. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Yo mis máximas las he visto en la prueba, nunca en ruta o entrenamiento he llagado ahí. En la prueba lo di todo simplemente por la seguridad de tener al medico ahí y porque sabia que era la prueba y fin, nada me esperaba después. Al parar un mareo ligero me rodeaba por eso creo que no hubiera podido hacer mucho mas.

    En ruta o entrenamiento siempre queda algo porque psicológicamente sabes que cuando terminas todo sigue y hay que llegar a casa dando pedales. Es difícil darlo como lo hice en la prueba.

    Respecto a entrenar por watios para mi creo que seria lo ideal, pero vale una pasta (la mujer me mata) y creo no lo sacaría partido (no compito) pero me encantaría.

    Una pena, con el tiempo quizás me decidad, me encantaría.

    muchas veces me da la impresión que las pulsaciones no muestran la intensidad y esfuerzo real que se hace. Es solo una percepcion mía.
     
  20. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    ;)
    ja ja, en realidad eres tú el afortunado que puede repasar la lección conmigo ;)
     

Compartir esta página