libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    El problema de la soplao es que te puede aparcer un percance sin esperarlo, a mi amigo se le metió un ternero delante y casi se lo come, pero si asar.

    Sólo me puse un momento a 68 km /hora en una recta segura de la bajada del segundo puerto, pero yo ya no tenía gente de frente al ir más atrás, piensa que sin paradas hice 9 h 40 minutos aunque perdí en total 1 hora en los avituallamientos, muy lejos de vosotros los cracks.
    También llevaba una doble que se nota muchisimo. La epic con brain absorbe los baches y parece que vas por carretera.
    De todos modos El soplao técnico no es no tiene trialeras propiamente dichas.
    Saludos
     
  2. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Hombre alguna bajada si estaba rizada... He hecho ahi uno se metio una buena... Pero no llegaria ni al km sobre 170 es poco.... Pero yo creo que lo que dice mattin es que se coge caña y solo por eso ya hay que tener un minimo como en el ski... Yo pille de maxima 74 no se donde la verdad! Y con rigida... Que creo q es la bici del soplao a no ser que necesites la doble por comodidad
     
  3. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hubo dos buenos tortazos, uno que se partió la clavícula bajando el soplao, y otra donde dices, con la cara rota, cuando lo ví también ví que venía la ambulancia.
    Un descenso rápido supongo que para mucha gente tiene su técnica, pero de verdad yo personalmente no encontré dificultades serias y creo qeu es porque bajaba con una doble, salvo en la bajada algo rizada que dices que había que estar atento ya con los reflejos un tanto perdidos, pero vaya que no noté mucho, y veo que tú tampoco si alcanzaste 74 je je.
    Yo uso doble por comodidad y en una marcha tan larga como la soplao lo agradezco,
    El mundo de la competición pura no lo he vivido, entiendo que en rally el tema es rígida 100% , pero en marathon, por lo poco que he visto en la tv y revistas especializadas, se ven algunas dobles y más de un pro ha vencido con ellas, pero claro cuesta una pasta una doble ligera. Ya me gustaría a mí quitarle 2 kg a la mía.
    Un saludo
     
    Última edición: 1 Sep 2011
  4. gym27

    gym27 Miembro

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    742
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Martin de la Vega
    muy buenas sabeis de algun sitio en madrid para hacer una prueba de esfuerzo con gases y lactato?
     
  5. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
  6. gym27

    gym27 Miembro

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    742
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Martin de la Vega
    muchas gracias cual es la prueba la que pone, prueba base + lactato? es sin gases? con esta de lactato te sacan bien todas las zonas de trabajo o se necesita aparte la de gases?
     
  7. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola Albertowolf.

    A mi también me sorprende que no tengan la prueba con gases,que raro, ¡cómo calculan a que % del VO2 max está el umbral anaeróbico?, si lo hacen indirectamente habrá diferencias. De toda la información es casi la más importante, junto con las pulsaciones o potencia al umbral.
    Me gusta el tes anaeróbico Wingate, para contrastar lo que dicen los gases y lactatos supongo.

    Saludos
     
  8. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Haber ...que incluye la prueba de gases...pero no lo dice.
    Es como se hacen las pruebas por defecto en el laboratorio ****.
    El lactato es opcional ....... con la prueba de gases es mas que suficiente., yo pagaria los 70 pavos y a correr.
    Vas a tener unos datos cojonudos tanto de espirometria como antropometria...como melacolinticalitocolisismetria


    La prueba base ...te incluye la ergometria ...que es como se llama propiamente dicha en terminos cientificos la "prueba de esfuerzo en si"..........esa ergometria se hace con gases..........y ya ta.!!!
     
    Última edición: 2 Sep 2011
  9. tinez_sg

    tinez_sg Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    727
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Spain
    1. Historia y Exploración Médica.
    2. Estudio Antropométrico.
    Composición corporal(pliegues).
    3.Electrocardiograma en reposo y en ejercicio.
    4. Espirometría
    5. Dinamometría
    6. Ergometría (tapiz rodante o cicloergómetro).

    Espirometría es el anlasis de gases no?
     
  10. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    no exactamente ....la espirometria te mide el flujo de aire a nivel pulmonar.
    http://www.medicinapreventiva.com.ve/espirometria.htm

    Pero vamos qeu todo esta relacionado ...porque entiendo que para sacarte tu consumo de oxigeno maximo que eres capaz de transportar al musculo...... , necesitaran saber la capacidad que tienes pulmonar .........bla bla bla...digo yo


    Espera que miro mi informe que ya estoy dudando....cojona.

    Lo que os decia ...es una mezcla de ambas.
    En mi informe ponen:

    Variables Ergoespirométricas........es decir es una mezcla entre la prueba de esfuerzo y los gases.
    Luego la espirometria seran los gases ....digo yo.

    Recordaros que con una prueba esta bien, pero si quereis hacer un seguimmiento a vuestra evolución al menos se requieren 3 al año.......porque las variabbles cambian dependiendo si te encuentras en el inicio , en los meses de calidad ..o acabando la calidad.......jejej. Yo este año me hago dos minimo....al inico, y al empezar la calidad otra.....
     
    Última edición: 2 Sep 2011
  11. zuscu

    zuscu Miembro

    Registrado:
    8 Jun 2008
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Siero (Asturias)
    Hola a todos.

    Tengo una serie de preguntas que supongo que muchas estarán respondidas pero que prefiero hacer antes de ponerme a leer 800 páginas.

    He comprado el libro y todavía no he acabado de leerlo, he de reconocer que tengo que volver a ponerme con él.

    Ahora mismo peso sobre los 98 kilos y mido sobre 1,78/1,80, se que tengo que perder unos 20 kilos.

    Aquí van las cuestiones.

    1.- Tengo pensado que el mejor momento de forma sea para abril/mayo o quizás mayo/junio, aunque haya alguna prueba antes con esas fechas me valdría, por supuesto sé que con mis actuales condiciones hablar de pico de forma es ser capaz de acabar pruebas y que no me duela hasta el aliento, ¿cuando debería de empezar con el entreno?

    2.- Ahora mismo estoy saliendo en plan muy suave, unas 2 horas/2 horas y media tratando de no subir de pulsaciones (unas 120 o así de media) para bajar peso. ¿Haré un parón antes de empezar con el entreno, o al ser salidas suaves sigo hasta que empiece la base?

    3.- Vivo en Asturias, con lo que dentro de poco tendré que plantear poner los rodillos para la flaca y cuando se pueda salir con la de montaña a respirar aire fresco, creo haber leído que las horas planificadas se deben de hacer también en rodillo, que no hay que variar las horas por hacerlo en el mismo, ¿es correcto?

    Ahora mismo no se me ocurre nada más, de todos modos, muchas gracias de antemano.

    Un saludo a todos.

    P.D. ¿Alguien sabe donde hacer una prueba de esfuerzo en Asturias?
     
    Última edición: 2 Sep 2011
  12. gym27

    gym27 Miembro

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    742
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Martin de la Vega
    ok si la ergometria es la prueba de gases pues entonces esta perfecto, llamare para informarme y pedir cita

    un saludo
     
  13. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    La espirometria es la medicion de la capacidad pulmonar soplando en reposo pero no es el análisis de gases.
    para el análisis de gases te ponen una máscara durane el protocolo de la prueba.
    estoy de acuerdo que con gases no hace falta lactatos.

    Imagino que lo harán y si estás seguro pues nada, de hecho el precio sin ella me parece caro, yo pago en Lleida 120 euros por lactatos + gases + espirometria +estudio biometrico de pliegues, articulaciones.
    La ergometria no obliga a usar gases, en sí es estudiar el electro durante el ejercicio, luego s epuede complementar con gases y lactatos.

    Cuando hablo de estudio de gases no digo que nos comamos una lata de fabada y luego hagamos la prueba ojo!
    Saludos
     
  14. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    que es con gases....palabrita del niño jesús.
    Cuando llame para pedr cita que l opregunte ....pero que es con gases.....y es verdad , la espirometria es una cosa y la ergometria otra........pero yo creo que en la preuba de gases para los resultados se tienen en cuenta las variables que has sacado en la prueba espirométrica........sep sep sep
     
  15. gym27

    gym27 Miembro

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    742
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Martin de la Vega
    el periodo competitivo puede dura de 1 mes a tres meses no?

    si lo alargar un par de meses a las 3 semanas hay que hacer una semana de recuperacion , como se viviene haciendo toda la temporada no? 3 de choque y una de recuperacion? como lo planteais vosotros el periodo competitivo?
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    lo que tu quieras, hasta que petes!!! yo no hago choque, solo un dia de calidad a la semana, el resto rodar y carrera(y sino hay carrera salida intensa), no se si lo hago bien pero es lo que mejor se me da para estirar el asunto.

    Un saludo
     
  17. gym27

    gym27 Miembro

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    742
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Martin de la Vega
    ok me he liado no de choque si no como pone chema en su libro, el primer dia de la semana, despues de la carrera, descanso activo, luego el dia siguiente descanso total, el miercoles calidad y el restos de dias solo rodar hasta la carrera, lo haces perfecto porque asi lo tiene puesto chema en su libro, mi duda era que como solo pone 4 semanas de ejemplo no se si haces mas de un mes de competitivo si habia que seguir ese mismo plan para todos los dias o cambiar algo, pero vamos que veo que esa es la dinamica durante los meses competitivos
     
  18. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Murcia
    Hola Chema,

    Ayer compré tu libro y me ha aclarado muchas muchas cosas de la planificación.

    Un saludo.
     
  19. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Un dilema, hoy en carrera en 60 minutos 165ppm de media (toda la carrera de 3h24 en 159ppm) y el umbral de mayo lo tenai en 157 ¿habra que cambiarlo no? que opinais!!!

    Un saludo
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Depende si has hecho paron, hacia mucha calda o estabas nervioso, no habias dormido bien...
    Tu no tienes PT? olvidate del pulso xD, que en estos dias calurosos nuestro corazon nos engaña.
     

Compartir esta página