libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Bueno es que en esos meses tengo la campaña de trabajo y le pego también mucho al esquí/natación.
     
  2. deluxe13

    deluxe13 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    6.486
    Me Gusta recibidos:
    1.562
    Ubicación:
    NAVARRA
    A mí personalmente, la natación me ha venido muy bién. Realicé unos curso de perfeccionamiento para mejorar la técnica. Entre semana suelo hacer un día 2000 mts y he ganado mucha resistencia, lo noto mucho cuando cogo la bici.
     
  3. rodararueda

    rodararueda Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2010
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chema tengo una duda que la llevo dandole vuetlas mucho tiempo veras yo siguo tu plan del libro y las tablas de 3+1 en bici de spining que tengo en casa por falta de tiempo, he notado que por ejemplo cuando salgo con la de montañana al aire libre llego facilmente y mantego mucho tiempo rango de pulsaciones altas como por ejemplo 150-160-170 sobra 191 de maximas, pero en la bici de casa ( spining) me cuesta mucho en llegar a esos rangos y mantenerlos durante aunque sean 10 minutos me cuesta una barbaridad, por que pasa esto, y si cuesta tanto se esta entrenando mas y mejor a 160 pulsaciones en cas que 160 en la calle. No se si tendrs algo que ver que antes de instalarle pedales automaticos a la bici de casa, la pedalada no era completa es decir solo haci afuerza hacia abajo y no hacia atras y arriba.Saludos
     
  4. javierto contador

    javierto contador Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    almeria
    tengo pensado hacer entre 15 y 20 marchas,ayer deje ya de salir mi duda surge cuantos dias necesito descansar antes de comenzar la base,un saludo y mil gracias por responder.
     
  5. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    624
    Muy buenos máquinas, yo ahora mismo creo que estoy en una involución, como no pare me parece que voy a seguir el camino opuesto al vuestro, a ver si le doy la vuelta.

    Yo creo que viene bien, hace unos años hubo uno que en invierno nadé bastante y luego anduve mucho, pero como soy tan negado en el agua y hay poco tiempo lo tengo bastante aparcado

    No recuerdo la razón, pero es algo que ocurre, no es por el tema de los pedales, tambien influye la motivación, vete a una clase de spinning con ganas y verás como suben.
     
  6. antoñico

    antoñico Arrancando los motores

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    1.088
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Elche city

    Gracias a todos por los comentarios, el libro es una buena herramienta para que cualquiera con ganas e ilusion pueda dar un cambio, mejorar fisicamente y poder estar en las marchas dando guerrra, mi caso y el de apajarao dan fe de que es asi.

    Hablando de marchas, este Domingo estoy apuntado a una cicloturista de carretera, si alguien es de la zona y se anima:http://www.ucilicitana.com/eventos/marcha-cicloturista
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    El trabajo en rodillo es mucho más dificultoso debido a que no hay ningún tipo de rozamiento debido al terreno y al viento que generas al aire libre. Sería necesario un medidor de potencia para cuantificar, pero el trabajo que haces en casa es muy efectivo aunque no llegues al pulso. Muchas veces es prácticamente imposible. Un saludo
     
  8. scale

    scale Miembro

    Registrado:
    21 May 2007
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barcelona
    Hola ,debido a mi horario solo puedo sacar tiempo para entrenar en horas nocturnas. Me gustaría saber , si se puede seguir el plan de entrenamiento que se plantea en el libro, entrenando todos los días necesarios entre semana con bici estática y realizando las sesiones que caen en fin de semana al aire libre.
    ¿Afecta en la obtención de resultados esta situación?

    Gracias!
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Más que suficiente y con muy buenos resultados, tengo muchos casos igual que el tuyo. Un saludio
     
  10. scale

    scale Miembro

    Registrado:
    21 May 2007
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barcelona
    Muchas gracias Chema!
     
  11. javierto contador

    javierto contador Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    almeria
    Chema ayer le pegue un repaso al libro y en la pagina 23 me respondio a mi gregunta a la hora de parar,bien ahora mi duda es cuando haga la prueba de esfuerzo cuantos dias tengo que descansar despues de la prueba para iniciar la base?
     
  12. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Enhorabuena antoñico, que no te había felicitado, perdón, creo que nuestras fotos van a animar a muchos, una imagen vale más que mil palabras.

    Saludos
     
  13. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Chema esta de nuevo por aqui ...que guay!!!!....

    Ayer hice prueba de esfuerzo para tener datos para empezar la base
    27/09/2011, con 3 semanas de transición dedicandome a patinar y a hacer el freaky.......es decir, sin estar en forma.
    Prueba 29/04/2011 después de 3 meses de base. Para preparar calidad.
    Os pongo los datos de ambas, los primeros datos son de la primera y los segundos de la de ayer.
    Respecto al peso decir que hace unas 3 semanas estaba en 72 kg, he cogido casi 5 kg en 3 semanas porque he zampado como un gorrino.
    TEngo 35 años.
    Peso:
    Antes: 75,8 kg %graso: 13,9% Masa muscular: 34,64 kg
    Ahora: 76,5 kg %graso 9,5% Masa muscular: 38,81 kg
    Pulsaciones máximas:
    Antes:182 pulsaciones
    Ahora: 185pulsaciones, el dato se clava con la teórica de 220 menos edad en mi caso, cosa que me sorprendio.
    Umbral aerobico:
    Antes:133 pulsaciones Watios:205 MaxVo2: 37,9
    Ahora: 138 pulsaciones Watios: 215 MaxVo2: 38,5
    Umbral anaerobico:
    Antes:160 pulsaciones Watios:300 MaxVo2: 50,6
    Ahora: 175 pulsaciones Watios: 340 MaxVo2: 53,6
    MaxVo2 con respecto al peso.
    Antes: 61
    Ahora: 65,4 con 5 kg más
    Carga máxima
    Antes: 405w
    Ahora: 415w.

    Me han diagnosticado signo de repolarización precoz en el electro. ¿Alguien me puede hablar sobre este signo?.
    Que te parecen los datos Chema, se trata de la primera prueba después de la transición, es decir, llevo 3 semanas paradito sin ningún entrenamiento ni na de na.....y la otra es de cuando llevaba 3 meses, que me sirvió para preparar la calidad. El asunto es uqe yo pensaba que iba a estar peor que antes debido a mis 3 semanas raskandome los pies.
    Saludos y si necesitais cualquier aclaración, pues me lo decís.
    Hay que pensar que las pulsaciones por el tiempo tan caluroso son un poco más altas de lo normal, a tener en cuenta en los entrenos cuando me meta en diciembre.

    Mi resistencia aeróbica continua extensiva está entiendo entre 133-157, y mi resistencia aeróbica continua intensiva estará entre 157-175 no?
    Pd: el laboratorio y el protocolo ha sido el mismo en ambos casos.
    Pd: que os parece a los demás?....si responde Chema sería estupendo pero tb nosotros hemos aprendido mucho...jejeje.
     
    Última edición: 28 Sep 2011
  14. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    prueba de esfuerzo??? antes de la base?? donde has leido eso.

    Wolf!!! te digo lo mismo!!!

    Un saludo
     
  15. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    ***** pues ya la he hecho queria tener datos de trabajo reales.
    Y que hago ...me corto las venas.....podré utilizar los datos de la prueba para trabajar los 3 meses de base?.....no?.
    Que de malo hay ..?...mi no entender......servirá para algo no?....
    Empezaré el Lunes la base.......
    ME estas asustando .....

    Responde ****.....
     
    Última edición: 28 Sep 2011
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    pues explicame tu para que sirve porque yo si que no entiendo!!! sino recuerdo mal el libro hace dos referencias a la prueba de esfuerzo para obtener los umbrales, antes y despues de calidad.

    Y tiene sentido ya que considero que son las dos referencias donde mejor se va a reflejar tus ganacias respecto a otros años y en el año en curso, ademas que te da referencias de trabajo en el periodo de calidad y competicion.

    Un saludo
     
    Última edición: 28 Sep 2011
  17. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Pues sirve para tener datos concretos de trabajo para la base ....ni más ni menos.......digo yo vamos.
    Que hable Chema, sobre mi prueba y sobre si es necesario o no lo de hacerse prueba antes de la base.
    En mi caso sino me la hubiera hecho, mi base la prepararía con datos de la útlima, y quizá estaría trbajando por debajo de mis posibilidades ...no?....
    digo yo........
    Saludos.
     
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Yo para la base he trabajo los % que indica chema con la FCMax vista desde que empecé con la bici y vas quitndo una pulsación por dos años pasados (eso de que nos hacemos viejos), y da por hecho que nunca trabajarás por debajo ya que esas máximas no las verás nunca de lo grande que tienes el corazón.

    Un saludo
     
  19. Nick Corey

    Nick Corey Novato

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esto me viene bien para preguntar algo. Después de pegarme dos meses sin salir por culpa de una caída y rotura de la cabeza del radio, en septiembre empecé a salir haciendo caso a las recomendaciones de Chema, en plan de ir como las viejas para hacer fondo. Mi FCM no la había visto nunca por encima de 178 (justo los 220-edad). Pero el domingo pasado volví a subir de nuevo algo de montaña y llegué a 181. Mirando por ahí, hay una regla de oro que dice que podrás mejorar lo que quieras pero que la FCM es la FCM y que de ahí no pasas de ninguna forma. El pulsómetro no me hizo cosas raras, por eso descarto mal funcionamiento. Pero entonces no encuentro explicación a esa subida de la FCM... teóricamente imposible.
     
  20. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    "

    --------------------------------------------------------------------------------
    ¿Encontraste útil este mensaje? |
    Pues sirve para tener datos concretos de trabajo para la base ....ni más ni menos.......digo yo vamos.
    Que hable Chema, sobre mi prueba y sobre si es necesario o no lo de hacerse prueba antes de la base.
    En mi caso sino me la hubiera hecho, mi base la prepararía con datos de la útlima, y quizá estaría trbajando por debajo de mis posibilidades ...no?....
    digo yo........
    Saludos. "


    Alberto, aunque en el período base no vas a trabajar el anaeróbico la prueba de esfuerzo al menos te puede servir. Para saber el umbral aeróbico que sí te sirve para el base, hay foreros que tienen el umbral aeróbico al 80 % de la fcm y al trabajar al 65%70 de la fcm poco hacían, son casos excepcionales pero e entrenamiento base se puede personalizar, alguno han reconocido una progresión mejor cuando han subido la intensidad.
    Tus datos los veo muy buenos respecto a la intensidad, mejor que los míos en cuanto a %VO2 maximo del umbral, y potencia al umbral anaerobico, pero los veo muy mejorables en cuanto al fondo, porque al umbral aeróbico das 133 vatios, pasados los cuales ya quemas glucógeno, que no se repone al mismo ritmo que se quema, creo que Chema te puede aconsejar a cómo trabajar ese umbral en el período base para que lo puedas ir subiendo. Eso sí, probablemente también lo tengas al 70 %, si es así probablemente las pulsaciones recomendadas en el modelo de entrenamiento del libro te sirvan.
    Saludos
     
    Última edición: 28 Sep 2011

Compartir esta página