libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Despues de analizarlo con detenimiento lo veo un planteamiento muy lógico. Ya sabes Chema que hay mucha controversia en la propia fisiologia y queria saber tu punto de vista. Gracias por compartir tus conocimientos me serviran para seguir aprendiendo.

    Un saludo y espero volver a leerte por este foro, echo de menos gente con planteamientos coherentes
     
  2. FranMonge

    FranMonge Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2011
    Mensajes:
    870
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Valencia
    Te he enviado un privado para que me envies un resumen del libro.
    Un saludo
    Fran
     
  3. bibi tiribi

    bibi tiribi Invitado

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    un libro perfecto...!!!
     
  4. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    otro dato despue de ir siguiendo el libro todo el año, cursa de hoy he bajado el tiempo 1h 30', el margen de mejora es mucho. Ahora ya a descansar y preparar el año que viene
     
  5. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ayer empezé de nuevo mi entreno siguiendo el libro, despuñes de una 2 3 semanas patinando.
    Primer día 1h 30 minutos ...................hasta aqui todo bien.
    el libro marca entre el 65% y 70% de maximas......que supuestamente es trabajo de umbral aeróbico. como tengo prueba de esfuerzo pues trabajo según los datos que me han dado en el laboratorio, no trabajo por %.
    Umbral aeróbico de trabajo; 138-144
    Sabeis que el otro día me hice prueba de esfuerzo para comenzar la base y el aerobico me ha subido de 133 a 138. En la etapa anterior, hize la base sin prueba de esfuerzo y trabaja según marca el libro entre el 65% y 70% de mis máximas(187 teoricas) es decir estaba trabajando entre 121 y 130.

    Ahora voy con las sensaciones: voy como marca el libro con una cadencia alta, y noto que voy a una velocidad de la *****.Me cuesta un poco mantener el ritmo, pero ***** no es como el año pasado, que era todo muy suavecito el primer mes. ¿Es posible que tenga la sensació nde que voy muy ráopido a esas pulsaciones...es decir 138?
    Para coger 138 de pulsaciones y buena cadencia me noto que debo aplicarme bien bien bien.....y la velocidad que pillo es basntante heavy para como recuerdo.
    Alguien sabe que me ocurre?.....que está ocurriendo.
    gracias y un saludo,.


    Pd: ojo digo que me da la sensación de ir muy rápido, el músculo en principio no está sufriendo ya que llevo una cadencia alta y llaneando, y no me encuentro fatigado , voy respirando sin problemas, no me fatigo. solo que tengo que ir muy al loro de no bajar de 138, en cuanto me relajo un poco me bajan las pulsaciones.
     
    Última edición: 5 Oct 2011
  6. A. Escartín

    A. Escartín Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Abr 2005
    Mensajes:
    3.001
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Pirineos de Huesca
    Albertowolf, yo no entiendo y no te puedo aconsejar, pero si has dejado la bici sólo 2 - 3 semanas y encima has estado patinando, que es un deporte aeróbico, no has bajado mucho la forma... por eso te salen esos datos tan buenos no?? yo cuando paro 3 semanas, lo que hago es descansar... como mucho andar por el monte y gimnasio, pero bajar un poco el listón y el nivel de forma, así el cuerpo recupera de tantos meses de esfuerzos y se "hacen ganas" de nuevo.
    No sé, que te aconseje alguno que entienda más que yo!!

    Un saludo y a darle con ganas de cara a 2012!!!
     
  7. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Pues que es el problema de entrenar por pulso, según como tengas el cuerpo un día puede que te mates para alcanzar unas pulsaciones determinas y otro día las alcances sin problemas, sobre todo en llano.

    Yo lo tengo más que comprobado, cuando estoy cansado si voy al circuito (un óvalo llano) me cuesta horrores mantenerme en Z3 (150-160 ppm). Si voy otro día descansado las alcanzo sin problemas. Y ojo, las piernas están haciendo la misma potencia o más el día que estoy cansado, pero el pulso no sube.

    Tienes que conocerte y saber que fuerza haces. Si un día no te suben no te encasporres porque puede que estés sacando unos vatios para encender la feria de navidad.

    Con el entrenamiento por potencia esto no pasa, pero claro, cuesta una pasta el potenciómetro.

    Saludos.
     
  8. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Yo desde que empece por pulso siempre me ha pasado eso. Cuando empece la temporada pasada me paso y ya lo comente por aquí. Realmente cada uno me dijo algo diferente pero lo cierto es que todos los días cuando salía a rodar a ritmo aerobico me pasaba lo mismo, para mantener pulso tenia que ir súper concentrado y a poco que me descuidaba se me bajaba. Lo cual supone ir a velocidades muy altas. Luego te vas haciendo pero al principio cuesta. Mi u. Aerobico estaba a 155 con unas máximas de 190. Chema me comento que al haber el corazón al ser mas eficiente y fuerte necesita menos latidos que antes de ahí que bajen tanto las pulsaciones en el esfuerzo. En fin, bienvenido al club y no te comas la cabeza
     
  9. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Entonces no comprendo los que dicen que en el primer mesociclo se va despacito y le pasan hasta los caracoles, eso me pasaba en mi primer año de entreno, ahora a 138 creeme que voy bastante rapidito y alegre. No quiero pensar en meterme en umbral anaerobico de 178..................que iré como rayito veloz?.......
    Lo que creo que es importante es lelvar buena cadencia y no estresar al músculo, en estos priemros meses, pero intenetar cumplir con el umbral.
    Lo suyo es un potenciometro....pero no hay pasta . jejeej
    Gracias por vuestra aclaración......a ver si entrara chema y tb comentara algo, auqneu ya tytus ha dejado caer algo.
    Un saludo.
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Quien dice que en la base se aburre y le pasa todo el mundo es porque no tiene base, asi de simple.
    Si estas en forma, trabajar en el umbral aerobico supone desarrollar una potencia nada desdeñable, y pillas velocidades importantes, ademas que necesitas concentrarte porque la potencia que le exiges al cuerpo es alta, pero si te fijas tu no vas jadeando ni sufres, respiras bien, solo que tienes que concentrarte.

    Yo esta temporada tengo alguna salida llana a umbral aerobico a media de 34, cuando tenga un momento busco y te lo pongo aqui.
    Lo del anaerobico, pues cuando empieces a trabajar, sobretodo estos primeros meses notaras que apenas vas un poco mas rapido, pero porque aun no has hecho calidad.

    Tras este tocho, imaginate como ira un pro haciendo "base".
     
  11. jose.desantos

    jose.desantos Miembro activo

    Registrado:
    19 Oct 2009
    Mensajes:
    2.435
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Fernando

    Yo conozco a varios y uno va un dia y me dice voy a salir a rodar... y el tio salió a plato (53) y volvió a plato... sin despeinarse.. 35 de media...pero iba a rodar.. enn.. flipante.. que envidia..
     
  12. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Supongo que sí pero, por si acaso pregunto: La prueba de esfuerzo te la hiciste sobre una bici, ¿no? Porque los umbrales no son los mismos en sobre una bici que, por ejemplo corriendo. Es más, ajustando fino, los umbrales son ligeramente inferiores en una bici fija que montando en bici.

    Saludos.
     
  13. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    ****** gracias, ya me quedo más tranquilo.
    Entonces a trabajar .......que cambio más guapo he pegado de un año ha otro.
    En 5 meses me pongo como una vaquilla ...que no digo toro.....jejejeej.
    El libro de Chema es espectacular...se aprende y si se sigue se mejora.
    Ayer rodando a 138 decía ...joooder es que voy super rápido, esto no puede ser normal no puede ser ...........si se supone que te adelantan los caracoles........los ******* me va a adelantar un caracol.........jijijji

    ---------- Mensaje añadido a las 12:14 ---------- El anterior mensaje fue a las 12:13 ----------

    ***** Garnacho, lee más atrás mis post y ves hasta fotos .........en cualquier caso, tú que crees?.
    Que preguntas haceís..........pero vamos que no te enfades.
    Un abrazo garnacho.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Por eso, que no hace falta ser pro para salir a rodar, de todas formas a mi el 53... me quedo con el 52. Eso si, el 39 por lo menos para mi de momento no le veo futuro xD A mi me gusta hacer puertos a ritmo suave, y con un 39 depende donde vayas te puedes morir.
     
  15. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Albert, ya has empezado el fondo??? ****, yo lo haré en Noviembre, es que si no luego llego al verano quemao quillo!!!!

    Desde luego tu te estás poniendo mu fuerte par el 2012, vamos, igualito que la economía.

    Mañana me toca la prueba de esfuerzo, me pediré el día libre porque si no con los madrugones que me meto, me voy a quedar dormido en la bici.
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola a todo/as,

    Pues yo la base me la voy a currar a pulsaciones y con porcentajes del libro, tirar de umbral desde el primer dia...va a ser cansino!!! y creo que la ganancia va a ser la misma.

    (Solo con decir que la salidas de RA la media de watios me sale mayor que una salida de 2-4 puertos en anaerobico, lo digo todo. Y la RA es continuo dandole pedales todo el rato, eso cansa mucho.) me he colau ;)

    Un saludo
     
    Última edición: 5 Oct 2011
  17. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Mattin , yo creo qeu si la base la haces trabajando con umbrales reales, no % , acostumbras al cuerpo a trabajar a ese ritmo, se hace un poco pesado, ya que no es ni mucho menos relajante. Pero si te pones a rodar por debajo, es decir, en regenerativo, lo mismo le estás mal acostumbrando al cuerpo.....hablo sin saber.
    De todas formas rodar a umbral 4 días a la semana sin lelgar a las dos horas está chupao pa ti mattin ........no me jodas que aqui te tenemos idolatrado.....jijijijiji,. bueno desde que me dijiste que usas doble un poco menos.
    Paco quiza me haya precipitado en mi inicio......pero vamos a ver como llego a competitivo y como acabo ...........jejej,. Es mi segunda planificación ......en la tercera puliré las cosillas.
     
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Quita, quita...prefiero trabajar los umbrales cuando toque ;)

    Yo creo que trabajar el umbral aerobico en la base es para peña que lleva en esto mucho tiempo, es como que trabaja con karvonen y no FCMax. Y yo con 3 años para empezar el 4 y lo viejuno que estoy....deja, deja, no se me vaya a cruzar los cables y deje la bici ;)

    Un saludo
     
  19. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Se me olvidaba Alberto, mi Bkool simula potencia, y el tuyo??? jejejeje.

    Yo estoy por entrenar por sensaciones, dos de las personas con las que salgo lo hacen así y andan y mejoran a pasos agigantados, pero claro, para esto hay que conocerse muy muy bien, de lo contrario puedes perder lo ganado.
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    A ver si te hago cambiar de idea... jeje.
    El u. anaerobico coincide normalmente con los 4 mmol de lactato. Si tenemos a dos tios, uno con el anaerobico al 85% de su FCM y el otro con el mismo umbral al 92%, por mucho que en el libro de Chema ponga el anaerobico al 85%, tu no le vas a hacer trabajar al segundo la intensidad a umbral a ese 85, si no a su 92%, pues con el u. aerobico igual, si uno llega a 2 mmol al 65% de su FCM y el otro al 80%, la cantidad de acido lactico es la misma, y la sensacion de esfuerzo es igual.
    Como guinda del pastel, Chema recomienda que si sabes los umbrales, te olvides del porcentaje y trabajes en base a estos.
     

Compartir esta página