libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. huguico

    huguico Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    1.122
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Navarra
    Hola Chema,
    He estado leyendo uno poco este post y veo que el libro es interesante, aunque no se como hace la gente para entrenar entre dos y tres horas al día cuando ahora se hace denoche tan pronto.
    El caso es que te agradecería si me pudieses mandar el modelo que ya tanta gente tiene y como poder aplicar la teoría cuando al salir del trabajo hay menos de una hora de luz para poder entrenar. Suelo hacer 2-3 sesiones de spining a la semana y el finde rutas de unos 50 - 70 km de MTB. Como ves no son rutas largas, es decir que soy un globero y no es quiera llegar a competir ni mucho menos pero sí a terminar mejor las rutas.

    Mi mail: aguachi@hotmail.com

    Un saludo y muchas gracias.
     
  2. dabc976

    dabc976 Novato

    Registrado:
    30 Ago 2011
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    jejjeje 230.000.. mas que todos los coches que he tenido hasta ahora...
     
  3. dabc976

    dabc976 Novato

    Registrado:
    30 Ago 2011
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo para entrenar ahora llevo luces... gracias a deus que tengo unas que me hacen el día... lo malo es el yuyu que te entra, viendo sombras por todos los lados y cuando te gustan las pelis de miedo acojona en exceso si vas solo, que es lo que toca en estos momentos...
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No hace falta que descanses tanto, pero si un par de semanas o tres como mucho ya que si haces rutas tan largas el fin de semana y a poco que te hayas metido caña te vendrá bien para hacer borrón y cuenta nueva.
    La forma de organizarte, de momento, los sábados ir haciendo salidas de más tiempo progresivamente como viene en el libro. Y el resto de días eres tú el que tienes que sufrirlo ya que con ese horario...Desde luego tendrá que ser con rodillo y tendrás que mentalizarte. ¿Has probado a hacerlo por la mañana? Como es menor el volumen, no irás muy cansado a currar e incluso hay quien le activa. Un saludo
     
  5. Didier

    Didier Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alcazar de San Juan
    Que tal Chema, tengo tus libros y esta es la segunda temporada q preparo con tus indicaciones. La verdad q muy contento el año pasado ya q baje de 12 a 9 hs mi tiempo en los 10000 del soplado. Pero mi duda viene en como planificar la temporada luego de las 25 semanas. realizo unas 4 salidas 2 intensas y 2 regenerativas para asi no perder tanto la forma. por q este año pare 2 meses ya q al no tener preparacion planificada perdi un poco el interes y perdi bastante la forma. Otra duda aunque estoy en la 2º semana 1º mesesoico y se q esto no lo tengo q tomar hasta la parte de calidad, la glutamina ya se como tomarla pero no me queda claro el tema de los aminoacidos BCCA.
    Otro tema y ultimo ya que realizo MTB puedo seguir haciendo un par de veces por semana gimnacio solo tronco superior en los meses de calidad, por ejemplo el dia que realizo los entrenos regenerativos
     
  6. kobba

    kobba Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema :
    Yo para hacer el entreno, estoy en el segundo mesociclo, vamos a un velódromo. Y yo pienso ke ir al velódromo equivale a hacer rodillo, ya que mantienes pulso y cadencia. Estoy en lo cierto?. Es que hasta hora hacemos el entreno literal. Y yo creo que lo estamos haciendo mal.


    ---
    I am here: http://maps.google.com/maps?ll=43.563562,-5.933562
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Hola Chema, antes que nada gracias pon tu generosidad y empatía, te comento mi pregunta:
    quiero preparar los 10.000 del soplao en btt para terminarlo en unas 11-12 horas sin demasiado esfuerzo y al leer tus tablas de entrenamiento me surgen dudas, ¿crees q es suficiente con hacer 3 días entre semana de estática(50 minutos aprox + una salida el finde( a pesar de q al final estas salidas se van alargando entre semana sigue siendo como max 1 hora cada día)? lo digo porque a priori me parecen pocas horas para preparar una marcha de 12 horas...
    Podría ser mejor hacer estática 1 hora lunes y martes y jueves y sábado salidas en bici de 2-3 horas
     
  8. javorbe

    javorbe Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Coin (Málaga)
    Hola, seguro que la pregunta que voy a hacer ya está respondida, pero es que buscar por las 928 páginas me echa para atrás, haber si alguien me puede contestar.
    El año pasado seguí el entrenamiento del libro casi al pie de la letra, adaptándolo un poco claro, y me fue bastante bien.

    Ahora quiero volver a preparar mi segunda temporada, ¿cómo lo hacéis?, aumentais en tiempo o en intensidad? porque me imagino que la segunda temporada no debe ser igual que la primera si se quiere mejorar.
    Gracias y saludosss
     
  9. javierto contador

    javierto contador Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    almeria
    son 23.000 kms,un saludo
     
  10. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Hola chema a ver si me puedes echar una mano.
    Suelo tener un rato para entrenar ahora antes de ir a buscar a mi niño a las 6.
    Salgo a las 3 de currar con bastante hambre por que almorzamos a las 10 y suelo entrenar despues de comer pero voy ahí muy pesado,que seria mejor antes y comerme un plátano o algo?y respuesta comer?
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es que eso depende de si quieres participar en pruebas que estén separadas por mucho tiempo y lo que hayas corrido. No tienes porque hacer 2 intensas y dos regenerativas. También tienes que trabajar resistencia aeróbica. Puedes hacer una intensiva, una regenerativa, una de resistencia y otra con algo de intensidad y alguna serie. Es que cada caso es muy particular.
    Los aminoácidos al terminar, salvo que realices más de 3h 30' que ya podrías tomarlos. Siempre dentro de los primeros 90 minutos y posteriores a una pequeña toma de carbohidratos de alto índice glucémico, como puede ser un zumo azucarado, batido hidratos, plátano maduro, etc,. Ok, lo del gym para tronco superior. Un saludo
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Y porqué lo haces mal. ¿Por hacerlo en el velódromo? Mejor que en el rodillo si tienes la posibilidad por el tema de la ventilación, pero por lo demás...el rodillo es una alternativa perfecta para el que no puede salir. Un saludo
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si no comes nada desde las 10 hasta las 3, no es muy recomendable. Estás catabolizando y perdiendo masa muscular para extraer glucosa con todo lo que acarrea. A la 13h 30' me tomaría una barrita con proteína o un minibocadillo de pan integral con pavo y tomate o queso fresco. Desde luego cualquier cosa menos entrenar recién comido. Puedes comer luego un plátano mientras haces rodillo, o una barrita. Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 21:12 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:11 ----------

    Simplemente con lo mismo el resultado es distinto, o sea, mejor. El segundo año se asimilan mejor los entrenos y en la calidad si puedes cargar algo más. Un saludo
     
  14. javorbe

    javorbe Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Coin (Málaga)
    ok, gracias
     
  15. kobba

    kobba Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno vale, no me explique nada bien, creo. Ante todo agradecer tu atención y tus consejos. Ahora a ver si me explico correctamente. Yo estoy siguiendo tu libro y mañana tengo que hacer 1:45 al 70-75% -90-100 de cadencia y hay días que dos horas, inclusive hasta tres horas en esta etapa del entreno, y voy en el segundo mes. Y los que hacen rodillo hacen 45 minutos y el día que mas 1:30. Por esta razón pensaba yo que pudiese estar realizando mal el entreno. Por que en el velódromo yo puedo mantener pulso y cadencia. Mientras que en carretera es mas relativo.
    Respondiendo a tu pregunta de porque pienso que lo estoy haciendo mal. Porque a mi entender el velódromo equivale al rodillo y por tanto. Cuando fuese al velódromo tendría que hacer el equivalente al rodillo.
    Ante todo volver a agradecer tu labor y sobretodo tu paciencia.
    Muchas gracias por que haces que el ciclismo llegue a todos y que todos podamos obtar a tener una preparación adecuada.
    Por eso gracias


    ---
    I am here: http://maps.google.com/maps?ll=43.563387,-5.933552
     
  16. A. Escartín

    A. Escartín Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Abr 2005
    Mensajes:
    2.998
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Pirineos de Huesca
     
  17. Quirk

    Quirk Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2008
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    27
    Hola Chema:

    Un par de preguntas

    Ahora estoy de parón (tres semanas) y pienso comenzar la temporada después de las elecciones.

    Estoy haciendo remo y gimnasia. Los primeros días se me cargaron un montón los cuadriceps pero ahora estoy mejor. ¿Qué opinas del remo como complemento a la bici?

    Lo segundo: Para los meses del periodo preparativo haré rodillo 3 días entre semana. Puedo dedicarle 1 hora y puedo respetar los límites que indicas en tu libro (felicidades por tu gran obra. Es para sentirse contento). El fin de semana hago BTT por Collserola (vivo en Barcelona) y al ser tan montañoso es muy dificil no pasarse de los límites de Z1 y Z2. Normalmente en mis recorrido o subo o bajo pero hay muy poco llano. ¿como enfoco estos periodos? ¿Debo respetar en las subidas el 65% de la fc máxima? ¿o por el contrario debo buscar una fc media al final de la salida del 65% de la fc máxima?

    Gracias y un saludo
     
  18. vicavi

    vicavi Novato

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Benisano
    Hola chema he acabado la temporada y estoy de descanso hasta diciembre que empezare por primera vez a entrenar en serio con tu plan, voy a seguirlo al pie de la letra me surje una duda, nunca me he hecho ni prueba de esfuerzo ni nada, y ahora que tengo pensado hacerme una que me aconsejas que sea antes de empezar con el plan para saber en que pulsaciones tengo que moverme o que me la haga una vez el plan empezado.
    Muchas gracias por todo
     
  19. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Muchas gracias chema por la ayuda
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si puedes entrenar en velódromo puedes añadir sin ningún problema volumen proporcional a la máxima salida que tienes esa semana o seguir el libro. Los que hacen rodillo luego salen el fin de semana por lo general y aún se le saca rendimiento, Más de lo que puede parecer. Un saludo y gracias.
     

Compartir esta página