libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. kakitanayi

    kakitanayi Palmerakúak

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    1.109
    Me Gusta recibidos:
    371
    Ubicación:
    Bergara
    Hola Chema.Tengo una duda .
    Tengo tus dos libros pero por cuestiones de tiempo me es imposible seguir el Planifica.Esta temporado he seguido el plan de entreno en rodillo 3+1 y las pautas de alimentacion y recu del alimenta y con eso fui capaz de terminar dignamente la Iratixtreme que era mi principal objetivo ( en la 3º semana del competitivo , quizas un poco corto de calidad ).Mas que en el rendimiento , que tambien , he percibido mejoria en las recuperaciones, no terminaba muerto y al dia siguiente solia estar como para andar.
    A finales de julio ( dia 27 ) tuve un ataque de lumbalgia que me tubo 10 dias sin tocar la bici.Volvi para el dia 10 de agost totalmente recuperado y todavia me sentia fuerte.Hice 7 salidas y el dia 21 de agosto tube caida con golpe en las costillas que me tuvieron otros 15 dias sin tocar la bici hasta que voli a andar el dia 8 septiembre aproximadamente con otras 7-8 salidas sintiendome todavia bastante bien y otra caida ( 21 de septiembre) que me ha tenido otros 15 dias parado hasta
    que he empezado a andar hace tres semanas en las que ya ando todavia decentemente pero no fuerte aunque aguanto bien rutas de Mtb o carretera de 3-4 hora
    Resumiendo , en los 3 ultimos meses he andado aprox. 25-27 dias y elk resto he estado parado.
    Tengo intencion de parar esta semana y empezar el acondicionamiento ( rodillo 3+1 )el dia 5 de Noviembre pues no me siento con necesidad de descansar , al contrario , tengo hambre de bici.Tengo la sensacion de que lo que voy a hacer es a perder la forma que me queda sacrificando las salidas con los compis.
    Mi principal objetivo para el año que viene serian en principio la QH o sino la EUSKO BIKE CHALLANGE NON STOP , una prueba de Mtb de 125 km con 3500 de desnivel positivo, principalmente por senderos y bastante tecnica.
    ¿ me recomiendas acondicionamiento de 12 semanas o podria acortarlo ? Llevo unos 15 años montando regularmente en bici tanto de montaña como carretera aunque el año pasado fue el primero en el que segui un plan.
    Saludos.
    PD: ya he comprado los ruedines para lo de las caidas.Perdon por el ladrillo.
     
  2. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Lo estoy buscando. Pero ademas tengo un amigo que trabaja en un hospital y médicos le han comentado algo similar, en relacion a subir mucho las pulsaciones a ciertas edades.

    Saludos.
     
  3. huulji

    huulji dita crisis!!!

    Registrado:
    31 Ene 2010
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    315
    Ubicación:
    SERRADALT
    yo quiero ese libre,donde lo puedo conseguir. gracias
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Yo casi descansaría 3 semanas. En este tiempo está bien dar caminatas por el monte. Y el gimnasio hay que hacer una tonificación primero, otro mes fuerza resistencia y otro mes fuerza máxima. Luego mantenimiento de tronco superior durante el año. La carretera es la mejor preparación como base, porque es más fácil mantener los ritmos. saludos
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Con hacer las 12 semanas de base, suficiente. Luego alguna semana suele fallarse por múltiples motivos y tendrás que repetirla. Llegarás bien, sobre todo, si eres riguroso con la base. saludos
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No, es otra película. Aunque se vaya el pulso, hay que hacerlo- No es necesario comer si las intensidades no sobrepasan el 75% de la f.c.máx. A partir de ahí, si sueles comer habitualmente bien fuera de la bici, con comer a partir de 1h 30' o algo más, suficiente. A partir de las 2h 30' aunque sea baja la intensidad, hay que comer algo, pero no tiene que ser tan estricto luego en cantidades. Sí que puedes comer cada hora pero la mitad de lo que comerías en una marcha. saludos
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Esta bien, ¿Y bici? ¿Cuando haces? saludos
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Jo, vaya racha..Totalmente 12 semanas porque seguro que puedes adaptar mucho más si nunca has llevado un plan y además si haces ocho no llegarás bien a la QH porque falta mucho.Saludos
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Mira que llevo años estudiando, leyendo artículos y nunca he leído nada en ese sentido. El médico si no es un médico deportivo...(que no te dirá tal cosa) Con todos mis respetos, el trabajar en un hospital y relacionarse con médicos de otras especialidades no quiere decir nada. He dado más de una charla con la asistencia de algún médico y en fisiología aún les he refrescado muchas cosas porque algunos la tienen olvidada.
    Otra cosa es que sea recomendable que a partir de los 40 años, hacerse una prueba de esfuerzo. Eso sí debería ser obligado. Pero si salen todos los resultados bien, no tienes hipertensión y controlas el colesterol, ya puedes darle caña que de malo nada. Por supuesto, siempre que hagas una adaptación cardiovascular y prepares el "motor" para poder exigirle. saludos
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    en cualquier Decathlon. saludos
     
  11. cristiansab

    cristiansab Novato

    Registrado:
    3 Jul 2010
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    ola, chema la bici asta el 11 de noviembre nada, el 11 de noviembre empezare el periodo de base. gracias y un saludo
     
  12. jose.antonio.rojas

    jose.antonio.rojas Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2012
    Mensajes:
    284
    Me Gusta recibidos:
    8
    Hola Chema, ante todo muchísimas gracias por la atención que tienes con nosotros. Este año pretendo hacer la quebrantahuesos con tu plan de entrenamiento el libro lo he leído ya un par de veces y me parece interesantísimo, teniendo en cuenta que tu plan consta de 25 semanas, ¿debería de comenzar mas o menos a mediados de diciembre o antes? Muchas gracias Chema.
     
  13. frankymtb

    frankymtb Novato

    Registrado:
    21 Jun 2011
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola chema, te comento una cosilla, el año pasado hice la planificación del planifica tus pedaladas, este año no dispongo de tanto tiempo, por lo cual estoy realizando las tablas del 3+1, pero tengo una dudilla, este año cuando salgo el dia largo me siento más cansado, no se también me he tirado más de 1 mes parado al final con unas cosas y otras, ya voy por la semana 5, ya que quisiera estar en plenas condiciones a ultimos de marzo primeros de abril, y mis dudas son que si hay mucha diferencia de rendimiento entre realizar el planifica y las tablas de rodillo?muchas gracias chema
     
  14. ivan25

    ivan25 Miembro

    Registrado:
    4 Ago 2010
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    OK.gracias. Chema. Una vez haga ese ciclo de gimnasio, mantengo algún trabajo? He descargado la planificación mtb de tu blog. Una vez finalizadas las 26 semanas, que sería para el 20 de Mayo, ¿ de ahí a estas alturas de año , cual sería el trabajo?
    Este año entrenando 3 días semana comencé a hacer marchas y carreras en Enero hasta el domingo pasado, me gustaría hacer un año similar en cuanto a marchas /carreras.
    Muchas gracias y espero con ganas el nuevo libro.

    Muchas gracias
     
  15. vagner

    vagner Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2012
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema, llevo bastante tiempo siguiendo este foro y más concretamente este hilo que me parece muy interesante y en el que estoy aprendiendo muchas cosas. Me he registrado para pedirte que me aclares algunas dudas que tengo antes de empezar a seguir tu plan de entrenamiento. Ahí voy:

    - Quiero seguir el plan de rodillo de 3+1. Tengo un rodillo Bkool que indica potencia y quería hacer los 3 días de indoor por potencia y el día de salida por pulso. He visto en una respuesta tuya anterior a otro forero que esto era posible, pero ¿me recomiendas hacerlo así o como los vatios son estimados por el rodillo, mejor hacerlo todo por pulso? Lo digo por si me paso de pulso para llegar a la potencia que debo entrenar en rodillo

    -Mi objetivo es la QH (sería la primera) y me gustaría estar bien para una maratón de BTT que se corre a final de abril, pero siempre dando prioridad a estar a tope para la QH, ¿cuándo debería empezar el plan? ¿Diciembre, Enero o ya? Según he leído en tu libro son 20 semanas de acondicionamiento y específico y después el competitivo.

    -Me han recomendado tener 2 picos de forma antes de la QH, ¿cómo crees que sería mejor plantear la temporada? Con 2 picos o 1 sólo antes de la QH?

    Bueno, espero me puedas ayudar.....
    Muchas gracias
     
  16. Asteroide 15000

    Asteroide 15000 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2010
    Mensajes:
    2.184
    Me Gusta recibidos:
    375
    Ubicación:
    Pontevedra
    Me interesa la respuesta.

    Yo entiendo que si entrenas por potencia con el bkool, lo importante es que te sirve de referencia. Es decir, aunque sea potencia estimada, siempre será una referencia válida para ti. Si vas al 60% de tu UPF, será el 60% sea cual sea la medida que te haya dado el aparato. Otra cosa es que luego uses un medidor de potencia en tus salidas y te guíes en casa por el bkool, y en las salidas por el medidor dando ambos medidas distintas.

    Por otro lado y lo que estoy viendo yo en estos primeros días, es que si entrenase por potencia (En las tablas pone que se haga a partir del 2º mesociclo) iría pasadísimo de pulsaciones. Al 65-70% de pulso no desarrollo ni el 40% del UPF. ¿Es eso normal?

    Por último, yo soy de esos a los que, debido la orografía de la zona, nos es casi imposible mantener el pulso en las salidas. Lo he intentado dando vueltas a lo más llano que hay por aquí (400 metros de acumulado en 44km). Creo que mañana voy a probar con la MTB. Probablemente me sea más fácil mantenerme en el rango de pulso gracias a los desarrollos más cortos.
     
  17. luisit0

    luisit0 Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2012
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Jaen ni pollas
    me he pillado el libro, y ojeandolo por arriba no encuentro nada de entrenamiento en rodillo.
    en que parte del libro esta? o es que la informacion viene de otro sitio?
     
  18. tri-david

    tri-david Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.090
    Me Gusta recibidos:
    11
    Hola Chema.

    Tengo tu libro desde hace un tiempo y esta temporada quiero seguir tus indicaciones.

    Tengo previsto hacer el período de base mediante las zonas cardíacas de la FCMáx. y después utilizar la formula de Karvonen. No sé si lo he entendido bien, ¿pero una correlación o equivalencia correcta entre los porcentajes de una u otra fórmula sería la siguiente:?
    FCMáx Karvonen
    60% --- 50%
    65% --- 55%
    70% --- 60%
    75% --- 65%
    80% --- 70%
    85% --- 80%
    89% --- 85%
    100% --- 100%

    Muchísimas gracias anticipadas!.
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Con empezar en noviembre o diciembre, vas bien. Luego puedes ir ajustando porque alguna semana se falla. Saludos
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Hombre, con las tablas de rodillo se puede sacar un excelente rendimiento del tiempo que dispones, que es poco. Con algo más de tiempo se puede ir mejor. Depende del nivel que tengas, es normal que si has estado parado un mes te cueste algo coger la forma. Pero tranquilo que alcanzarás buen nivel. saludos
     

Compartir esta página