libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. ander_v

    ander_v Miembro

    Registrado:
    30 Ene 2012
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bizkaia
    Hola chema, me acabo de leer tu libro pero tengo una duda, yo el año que viene voy a competir en juveniles y la temporada la empezamos a principios de abril y la terminamos a principios de septiembre. Dentro de poco empezare la temporada de ciclocross que me la tomaré con calma sin preparar nada especifico ya que le doy prioridad a la carretera, esta temporada la terminare a finales de diciembre. La duda que tengo es si tendre tiempo para prepararme en 3 meses, y dado que la forma que he adquirido este año es bastante aceptable, que microciclos del periodo de base tendria que eliminar para que se quedase en 8 semanas? Tambien veo que en tu libro preparas toda la temporada en torno a una prueba importante, lo que pasa es que en competición todas son importantes... Que deberia hacer? Como vés tengo muchisimas dudas y agradeceria muchisimo tu ayuda.
    un saludo y gracias.
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Un rato corto antes, se refiere a la hora anterior a salir. Un plátano salvo que esté muy maduro tiene un índice glucémico medio y no te va a provocar un pico muy elevado por lo que no hay tanto riesgo. Los alimentos integrales son recomendables pero cuando puedes hacer la digestión antes de salir y asimilas el carbohidrato poco a poco. No hay problema en desayunar leche con cereales. El único pero es la cantidad de cereales en función de si queda más o menos tiempo para salir. saludos
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Evidentemente cuantos más días puedas salir mejor. Pero con con salir tres días a la semana o rodillo, y un día del fin de semana es suficiente para sacar un buen rendimiento. Y no mejorarás en la vida si sigues saliendo así por que primero debes hacer una adaptación cardiovascular y ello pasa por no salir con los colegas el fin de semana durante la base para poder controlar el pulso. Y trabajar por tiempo y no por kilómetros. Todo de forma progresiva. O sea, hacer una base en condiciones. saludos
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No, no tendrás tiempo a prepararte para llegar a abril en condiciones. De todos los modos, vuestro calendario suele ser muy extenso y os funden vivos. Muchos terminan por aborrecer la bicicleta. Y muchas veces y eso que desconozco tu caso, no soléis estar bien asesorados. O por lo menos lo que conozco. He llevado algún juvenil o junior y no estoy de acuerdo en tener que correr pista, ciclocross, carretera y hasta BTT si me descuidas. La preparación tiene que ser mucho más pausada y en muchos casos el trabajo de calidad es excesivo, así como volúmenes de entrenamiento. Ten en cuenta que si acabas en diciembre, ¿cuando descansas? Por que después de una temporada tan larga hay que descansar y no deberías parar en seco. Eso implica un mínimo de transición, descanso y comenzar de nuevo. Desde mi punto de vista o bajo mi criterio, hay que focalizar todo a una especialidad y en base a ella puedes aprovechar otra, para reforzar. Como podría ser en un momento puntual una carrera de ciclocroos o pista. Pero como norma general, correr todo...saludos
     
  5. mangurrian

    mangurrian Novato

    Registrado:
    31 Ago 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy de acuerdo,en todo lo que has respondido respecto,a este ultimo tema.chema.
     
  6. poncinos

    poncinos Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias Chema, ya tengo el libro y he visto los ejercicios para casa. Intentaré hacerme ahora con el material necesario. Veremos a ver que consigo.

    Permíteme hacerte una nueva pregunta. Ya me encuentro en la 1ª semana del segundo mesociclo (3+1 en rodillo) y aunque he visto varias respuesta tuyas sobre este tema quisiera volver a preguntártela. Primero decirte que mi intención es solo poder salir los domingos en MTB y hacer rutas, de 60 a 80 KM de MTB con los colegas. Nada de competición e intentar que no me tengan que esperar. Pero, siempre hay un pero, sobre el mes de Junio decidimos apuntarnos a una prueba que se celebrará el día 19 de Octubre "La 15ª Edición de Ruta BTT ciudad de La Palma". Una prueba de unos 76 KM con mas subidas que bajadas, te adjunto el perfil de la prueba para que la veas. Y ahí va la pregunta ¿cuanto retrocederé en la base que pudiera haber adquirido si la realizo?. Mi intención no es competir, solo hacerla y terminarla. Yendo a mi ritmo. Como referencia de por donde iría el pulso, este domingo, en la salida de entrenamiento que me correspondía me topé con una subida de unos 1200 Mtos con un 7 % aproximadamente según mi GPS y las pulsaciones estuvieron entre 140 - 149. El 75 % de mi FCM teórica son 133. Que como sabes es lo máximo que se ha trabajado en el primer mesociclo.
    Perdona que te vuelva a preguntar sobre este tema, ya he visto tus respuestas a otros compañeros, pero estos si que competía, que no es mi caso. Esta es la primera prueba a la que me he apuntado.

    Gracias nuevamente.

    perfil.JPG
     
  7. poncinos

    poncinos Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    7
    Diooooooos, ahora mismo estoy leyendo el tema de la supercompensación y ahi viene lo que te he preguntado. Pero me dejas una puerta abierta. Mi intención es "seguir el plan y no repetir salidas con el grupo hasta finalizar la base, o hasta el tercer mesociclo que creo recordar que ya podíamos realizarlas".

    Gracias, estaba escrito.
     
  8. madj_84

    madj_84 Miembro

    Registrado:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    Hola chema, tengo una duda, haber si me ayudas.
    Yo soy de los que nos gusta salir a entrenar a la carretera, pero como todos sabemos hay días en invierno que por el tiempo no podemos salir.
    Si yo estoy haciendo el plan en carretera, y un día llueve y no puedo salir, como lo adaptaría al rodillo?.
    Saludos y gracias
     
  9. Velocitractor

    Velocitractor Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2007
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema.

    El año pasado abandone el entrenamiento el la semana 7 y aún así creo que experimente mejora a pesar de solo salir 3 veces por semana.

    Este año quiero hacer otro intento, aunque no se si el resto de obligaciones me dejaran llegar al final.

    He comprado el libro de mtb, que es la disciplina que practico y en la segunda salida de la primera semana hay unas arrancadas de 10" con recuperación. ¿como se realizan correctamente estas arracandas?.

    Saludos.
     
  10. cientoypico

    cientoypico Miembro

    Registrado:
    2 Sep 2011
    Mensajes:
    332
    Me Gusta recibidos:
    18

    Ok, muchas gracias Chema.
     
  11. Sergio77

    Sergio77 Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cuenca
    Hola Chema, dos pequeñas consultas:

    Para el periodo de transición entre una temporada y otra (quiero descansar 3-4 semanas), ¿recomiendas hacer otros deportes, como running, natación, incluso empezar a ir al gym, o mejor parar por completo?. ¿Y hacer alguna salida esporádica con la bici?.

    Yo suelo salir a entrenar a media mañana por que desayuno bien y dejo pasar mínimo un par de horas para digerir bien el desayuno, luego llevo comida para la ruta (barritas o algún plátano). La verdad es que me gustaría salir a primera hora de la mañana, pero claro, que hago, ¿me despierto 2 horas antes para desayunar o salgo con el estómago lleno?, ¿como me aconsejas hacerlo?

    Muchas gracias por todo y un saludo!!!
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Todo depende del entreno que sea. Si es durante la base, sería cuestión de rodar entre 1h u 1h 30' a la intensidad que te toca. No hay una regla exacta. Y si es de calidad, adaptar un rodaje e incluir la calidad entera y distribuyendo en función de cómo sean los intervalos. saludos
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Las arrancadas deben ser con mucha agilidad; puedes hacerlas sentado, con mucha cadencia y más desarrollo del habitual. saludos
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Empezar el gym para ir tonificando y senderismo por montaña a ser posible, es lo único que recomiendo en ese parón. Salidas de bici, nada de nada...sino no es parón.
    Puedes desayunar ligero. Un zumo natural o algo de fruta un yogurt desnatado y una tostada de pan blanco. Luego comes antes y solucionado. También depende mucho del tipo de entrenamiento que vayas hacer. Si es un rodaje tranquilo, puedes desayunar algo más, siempre que no contenga mucha grasa o proteína. saludos
     
  15. fernan_palas

    fernan_palas Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola compañeros.
    una pequeña pregunta.
    En entrenamiento con series como es mejor realizarlo para ganar mas adaptacion. Distribuyendo las series en el total del ejercicio a realizando serie/recuperacion/serie y asi hasta terminarlas todas seguidas.
    gracias y a darle duro.
     
  16. juanitojj

    juanitojj Novato

    Registrado:
    26 Ago 2013
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema, cuando hablamos de hacer una analítica completa, ¿a qué nos referimos? Dime si olvido algo en lo que pongo a continuación:
    Serie roja
    Serie blanca
    Velocidad sedimentación
    Metabolismo del hierro
    Urea-ácido urico- creatinina
    Transaminasas- Bilirrubina- fos. Alcalina
    Sodio-potasio-cloruros
    Colesteroles - triglicéridos
    Glucosa
    PCR

    Gracias.
     
  17. supergordillo

    supergordillo Novato

    Registrado:
    3 Feb 2013
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola. Mi novia me ha regalado el libro planifica tus pedaladas BTT. Uno de los objetivos que ella busca es que deje de fumar. Siii fumo y monto en bicicleta ( nada recomendable ). Como objetivo particular me he propuesto realizar la quebrantahuesos del próximo año. Ya he realizado una primera lectura muy rápida del libro y supongo que la preparación propuesta también es valida para la carretera (ciclismo es ciclismo). Siempre he practicado el ciclismo (carretera y montaña) aunque de forma muy discontinua y dado mi futuro pasado fumador me he planteado realizar la base aeróbica durante mas tiempo.

    ¿Es bueno o será contraproducente ya que queda mucho tiempo aun para la próxima QH?
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Se deben hacer todas del tirón, serie/recuperación/ serie...todas seguidas. saludos
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Esos datos suelen ser los habituales, pero hay que especificar Ferritina y transferrina, que todos no los traen. Proteínas totales y CPK. Con esto sería más completa. saludos
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Totalmente válida, de hecho el que tiene el primero y no pilla el de BTT se pierde muchas novedades que no incluye el primero. No es nada recomendable hacer más base de las 12 ó 14 semanas. La limitación que te da el tabaco no la vas a compensar con ninguna cualidad que aportes en el entrenamiento. Es duro dejar de fumar, pero merece la pena. saludos
     

Compartir esta página