Los consejos del Profesor

Tema en 'Enduro' iniciado por el profesor, 4 Jul 2015.

  1. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas a todos y a todas.
    Os anuncio que a partir de estr momento no contestare mas consultas relacionadas con el aprendizage, ni con entrenamiento, ni con material ,etc por MP.
    E incito a todos los que hayan recibido analisis de videos o fotos individuales por MP, a autorizarme a publicarlos. (Respetare el anonimato de todo aquel que no se pronuncie).
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 34
  2. Centollo69

    Centollo69 Miembro activo

    Registrado:
    16 Abr 2014
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Sur de Alicante
    Strava:
    +1
     
  3. E-Biker

    E-Biker Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2010
    Mensajes:
    1.235
    Me Gusta recibidos:
    173
    Aunque yo no hice la consulta te agradezco los consejos puesto que a mi también se me hacen difíciles estos tramos, sobre todo en zonas lentas y técnicas con mucha pendiente y curvas o con mucha pendiente y rocas o escalones, ya que tengo la sensación de inseguridad de salir por delante y acabo adoptando una posición demasiado atrasada y perdiendo control de trayectoria, como resultado suelo acabar sacando un pie lo que es aún peor, y muchas veces acabo bajando de la bici.

    A parte de practicar sobre el terreno y el tema de la mirada y anticipación que has comentado, que posición recomiendas sobre la bici en estos tramos y qué movimientos con el cuerpo pueden ayudar a manejar mejor las curvas con pendiente o los escalones durante una pendiente. Algún ejercicio que pueda ayudar? practicar el equilibrio con la bici parada o casi podría ayudar a bajar por sitios técnicos y lentos?

    Gracias por tus aportaciones!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas.
    Primera edicion de la "Alps epic", una carrera en la region de los alpes donde vivimos y a la que he aportado mi granito de arena. El 9 se acaba y un mes mas tarde en Cadiz para coger el barco hacia fuerteventura.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 12
  5. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas E-Biker.
    Elegir la buena trayecyoria es primordial. Para ello una suficiente anticipacion es necesaria y por eso insisto en mirar lejos. Cuanto antes veamos las opciones, antes encontraremos las soluciones. Por otro lado el tiempo de reaccion puede verse comprometido por la velocidad.
    En tu caso , trabaja por tramos las bajadas. Tenemos tendencia a salir con amigos y hacer mas o menos las mismas salidas sin trabajo especifico: sales de casa te reunes con otros pilotos decidis de una ruta y alla vamos. Cuando llegamos a un tramo que nos es dificil, lo pasamos como podemos y seguimos por miedo de retrasar a los demas, sin trabajar ese tramo. ¡Ahi es donde hay que trabajar!, Por que sin un trabajo serio es dificil progresar rapidamente. Ya se que no es dovertido volver a subir empujando la bici solo y llegar tarde a la birrita del final, pero te aseguro que si planteas la opcion de trabajar un poquito en cada salida te soeprendera como a mas de uno le gusta la idea. Plantearoslo como un juego. Los que tienen mas nivel podran ayudarte (a todo el mundo le gusta sentirse util y valorado) e incluso progresar provando otras trajectorias improvables. Esto que te digo no es un ejercicio concreto pero lo que es aun mejor un metodo de aprendizage.
    El equilibrio es primordial como bien dices y puedes trabajarlo por todos lados: ante un zemaforo rojo, subiendo y bajando escaleras y bordillos etc, pero nada como trabajar lis tramos con metodologia y rigor.
    En tu proxima salida propon lo que te digo y ya me diras
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 11
  6. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Y un tema que lanzo al aire y si no es así, ya me corriges.
    El otro día inspeccionando un nuevo tramo de DH en mi zona, había un tramo de estos que estáis comentando.
    No sería más de 300-400 metros pero habia 3-4 pasos bastante comprometidos y que la extrema pendiente que había(según datos del gps, 35% o más en algunas zonas) los hacía más difíciles,pues el problema en este tipo de pasos es que al no poder ir con la velocidad adecuada te puedes caer en esas piedras ,raíces o escalones
    Además, el paso natural seria por el centro del sendero, pero el agua lo ha puesto a perder y hay una rodera por la que puedes pasar, pero que es fácil que se encallen los pedales,te quedes clavado y salgas por orejas ya que los pedales quedan hundidos dentro de la rodera y parece que la hayan fabricado a medida y pasas rozando con los pedales por dentro,tienes que buscar la alternativa a uno u otro lado "en la zona sucia" o con más obstáculos

    Pues lo que hice y como era la primera vez,fue bajarlo por tramos, dividir esa zona difícil en 3-4 zonas y donde me quedaba encallado, volvía hasta que lo superaba o no, pues me quedo uno pendiente
    Como decía alguien, para comerse un elefante hay que hacerlo a trocitos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
    Última edición: 31 May 2016
  7. E-Biker

    E-Biker Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2010
    Mensajes:
    1.235
    Me Gusta recibidos:
    173
    Muchas gracias por los consejos!! es cierto que muchas veces sales a piñón y para no retrasar los demás pasas como puedes sin trabajar las zonas, y así es difícil progresar, a partir de ahora trabajaré más ese concepto de salida y también el tema de la trayectoria, anticipación, mirada lejos y equilibrio.
     
  8. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Y mejor si sois 2 o mas pilotos. Asi es mucho mas ludico.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    1.415
    mira @Antoni Lo lo que hemos hablado alguna vez
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459

    Hola Prof!

    Podrías comentar algo más acerca de lo de abrir las rodillas?

    Yo tengo la costumbre de sujetar el sillín con los muslos y cuando he intentado no hacerlo me siento inseguro, como si la bici se fuese a despendolar.



    SALUD!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas dUTO.
    Cuando digo abrir las rodillas, me refiero a no sujetar la bici con las piernas.
    ¿por que nos ponemos depie cuando la cosa se pone tecnicamente dificil?
    La respuesta es porque necesitamos dejar espacio a la bici para moverse puesto que de esa manera esos movimientos nos impactaran menos. Los apoyos (en principio) deben de ser 4 dos pies en los pedales y dos manos en el manillar, de esta manera nuestras extremidades podran absorber un maximo de vibraciones y ajetreos. Si por sensacion de inseguridad y falta de confianza sujetamos el sillin con los muslos (defecto muy comun pero facilmente corregible) pasamos a 6 puntos de apoyo. El resultado es menos amplitud de movimiento y mas trabajo para caderas y espalda, que son articulaviones con poca amplitud.
    Un ejercicio bueno y divertido es el limbo-bike. Pasa por debajo de una rama y bajala cada vez mas. De esta manera estaras obligado a desplazar tu cuerpo hacia atras o un lado de la bici para no tocar la rama y exploraras el espacio alrededor de tu bici en otras dimensiones que la vertical. La bici no va donde quiere y seguimos, si no que nosotros decidimos donde va la bici con nuestro cuerpo y ella sigue.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 1 Jun 2016
  12. pollosope

    pollosope Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    59
    una pregunta Profe, como se colocan los brazos, las piernas y la altura de los pies en un peralte, me cuesta mucho darlos bien y casi siempre pierdo velocidad en ellos.
     
  13. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas pollosope.
    Cada peralte asi como cada piloto es diferente. Lo que si puedo decirte son verdades generales y aplivables a todo tipo de peralte.
    Primero lo general a todo tipo de curva: CONOCER EL PUNTO DE RUPTURA
    Antes de la curva; frenar antes (y no durante), Mirada lejos para poder elegir la mejor trayectoria.
    En la curva; mirar para la salida para saber domde vamos y para detonar la curva, peso el el exterior de la bici para evitar un problema de traccion, y bloqueo de la bici con pie externo y brazo interno. Si posible no hacer cambios de trayectoria.
    En salida; orientar los hombros hacia la salida y pedalear lo antes posible.
    En curvas con peralte se añade a lo dicho:
    Entrada; cargamos el manillar
    En la curva: (esta es la parte dificil) empujamos progresivamente pero tonicamente en funcion de la curva con piernas y brazos perpendicularmente al peralte. No te compliques con la posicion de pies y dejalos como te sea mas comodo porque de pies solo podriamos hablar años.
    Esto dicho (muy brevemente). Lo mejor es que me pases un video para obtener un buen analisis y ayudrte de verdad.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. TheJavi

    TheJavi Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Nov 2011
    Mensajes:
    1.014
    Me Gusta recibidos:
    198
    Ubicación:
    Sant boi
    Buenas profesor!!! como punto de ruptura a que te refieres a la parte central....no me queda claro...
    Segundo, para entre lazar peraltes en S frenas en la parte media para volver a cojer el 2 peralte....
    Si los peraltes son un poco abiertos no me cuestan tanto pero cuando son bastante cerrados si que pierdo velocidad.
    Va ser un poco dificil hacerme un video... :(

    Un fuerte abrazo.
     
  15. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459
    Pues eso es precisamente lo que hago, sujetar el sillín con las rodillas, principalmente en zonas pedregosas. Si quito las rodillas, parece que no consigo mantener la bici por donde quiero, sólo puedo ir "suelto" si el terreno es liso.

    Y problemas de dolores, falta de fuerza etc, en caderas y espalda...(tengo surtido de hernias) Últimamente estoy haciendo ejercicios de "core", hombros, brazos, y antebrazos y he mejorado bastante, la verdad.


    SALUD!!!
     
  16. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas TheJavi.
    El punto de ruptura es el punto en el que pierdes la trayectoria, la traccion, o el apoyo y te vas al suelo.
    Entre las curvas no se frena. Puedes controlar la velocidad con tu trayectoria, subiendote al segundo peralte y aprovechando de un apoyo con la rueda trasera contra la salida del primero, lo que te catapultara hacia el lado contrario y a la salida del segundo... Pero esto no puedo saber si es de tu nivel o si estamos quemando etapas hasta que no me pases un video.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas dUTO.
    Me alegro que te sientas mejor gracias a "core".
    Una solucion radical pero que puede funcionar en ciertos casos es bajar sin sillin.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459
    Ufff jaja no me veo dejando la bici a lo trialsín. Si bajando normal me cuesta ir de pie un poquito de tiempo, sin poder sentarme de vez en cuando no aguantaría.


    SALUD!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. wardog

    wardog Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    1.598
    Me Gusta recibidos:
    647
    Ubicación:
    Aranjuez
    Tengo algunas dudas. Ayer estuve dándole un rato y grabé el siguiente vídeo. Mis dudas vienen en cuanto a la posición de ataque (a veces me veo demasiado elevado en la bici, menos tumbado o menos bajo de lo que me gustaría). Por otro lado, parece que tiendo a dejar a la bicicleta tragar mas que hacer juego con las piernas, o esa es la impresión que me dió al verme. Hay que decir que ahora mismo el terreno está muy muy seco y patina bastante (esto en cuanto al juego de piernas que comento)



    Por otro lado, subo otro vídeo haciendo una pequeña línea de peraltes. He intentado mejorar en cuanto a la posición corporal cuando tomo curvas. Cuando grabé este había llovido y estaba el terreno con mucho grip, aunque creo que a día de hoy los hago más rápido, pero me interesa saber si voy en la dirección correcta en cuanto a frenado, posición y velocidad. A ver que te parece:



    Un saludo y muchísimas gracias!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 30 Jun 2016
  20. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas Waedog.
    Ya llebamos un tiempecito trabajando y se nota ;).
    En el primer video la posicion de ataque es buena (visto el relieve), hay movimiento vertical, anticipacion y mucho flow. La verdad es que se ve que te conoces este tramo muy pero que muy bien... Un dia pasalo andando, e imaginate nuevas trayectorias, mas rectas haciendo algun que otro wallride. Estoy seguro que hay manera de pasar diferentemente... no mas rapido , pero diferentemente.
    En el segundo video se ve francamente la aceleracion que obtienes en tus curvas a derechas. Y veo tambien que tu curva a izquierdas sigue dandote la lata. Tu cadera no esta bien colocada y eso te obliga a sacar la rodilla.
    1 No cambies el pie de apoyo y dejalos a la misma altura.
    2 Empieza tu curva con la parte alta del cuerpo. Gira mas tu cabeza para provocar una rotacion de hombros.
    Un abrazo y felicidades, porque en unos pocos meses se ve claramente la evolucion.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3

Compartir esta página