No dijeron que pondrían clasificaciones por edades, sexo, etc? Yo solo me apunto a esta marcha para motivarme y montar mas durante el año. Por lo que mi opinion a lo mejor no es muy valida. Iba entre los 300 primeros y, salvo lo del agua de Cercedilla, en el resto de avituallamientos había de todo. La señalización bien y los fisioterapeutas de cercedilla fenomenal, se me iba subiendo un gemelo y me lo arreglaron. En cuanto al recorrido y partiendo que mi técnica es cero, se me hizo duro, me baje tres o cuatro veces en el arcipreste e hice en tres cuestas empujabike, pero eeeesto es bikeee!!! A last lap, le diría que esta prueba o la hace en abril o principios de Mayo (y habría que ver el barrazo que habría en los últimos kms) o adelanta la hora de salida. Yo creo que el problema del agua en los avituallamientos fue porque el calorazo rompió sus previsiones. Yo casi no bebo y me hinque, por lo menos, cuatro o cinco litros de agua.
Lo que yo vi; La señalización de la prueba fenomenal, por poner un pero la salida de Cercedillla al llegar al paso de la via del tren yo sabia por donde tenia que ir, pero creo que falto algo mas de señalización, pero en los caminos bien. Los avituallamientos se les fue de las manos, a mi no me falto, suelo se autosuficiente sobre todo con marchas con tanta gente. Pero en Manzanares la fruta no estaba preparada y había que estar avispada para coger algo ( a mejorar y mucho) La asistencia sanitaria que por desgracia tuvimos que utilizar ya que un compi se callo y se fisuro un dedo (eso lo hemos sabido hoy) muy bien, la respuesta fue rápida y donde estaba al ambulancia le atendieron fenomenal. La segunda parte del recorrido creo que para muchos fue mas mental que otra cosa, cuando coronas el Alto del Leon piensas que ya el terreno es a favor y te encuentras con sube y baja que te van minando la moral, a mi me paso eso, no me gusto nada el paso por detrás del Pantano de Revenga, creo que meter esos senderos de pateo después de tantos kilómetros no son necesarios, no veo donde esta el disfrute. El año pasado después de coronar la Fuenfria se me hizo corto de los que disfrute hasta Segovia, casi me cabree por que terminara y este año no veía el momento de llegar, en fin........ Quilla no puedo ver esa foto maravillosa de la llegada contigo y Vicente!!!!
¿Pero quien escribe estas crónicas?, juzgar vosotros mismos. Cerca de 2.500 ‘bikers’ inundaron las calles para enfrentarse a una de las pruebas de MTB más duras del calendario, la segunda edición de la exigente BH Madrid-Segovia, de 112 kilómetros. El reto era mayúsculo pero en los rostros de todos ellos se hacía evidente la determinación y las ganas de superarlo. La jornada transcurrió bajo un radiante sol primaveral y temperaturas veraniegas que obligaron a los bikers a emplearse a fondo para superar las rampas más duras y las pistas más técnicas, mientras el crono avanzaba y los kilómetros iban pasando. Con un total de seis puntos de avituallamiento, los participantes tuvieron siempre a su disposición las energías necesarias para no darse por vencidos antes de llegar a meta. Fue en el kilómetro 62, en el centro urbano de la localidad de Cercedilla, donde la carrera fue neutralizada para el avituallamiento principal de la prueba, un punto estratégico en el que recuperar fuerzas antes de afrontar el segundo y definitivo tramo que les llevaría hasta la meta en Segovia.. Aún tendrían que enfrentarse a la subida más dura de toda la prueba, el puerto de Fuenfría, con durísimas rampas de hasta un 25% de desnivel, a lo largo de sus casi 20 kilómetros, y con una altitud de 1.796 metros. Tras coronar este gigante del MTB, empezó la bajada hasta el Acueducto de Segovia que esperaba a los ‘bikers’ rodeado de un gran ambiente. Cuando el crono apenas superaba de las 4.30 horas, Alberto Sánchez Saceda atravesaba la meta como primer clasificado. Dos minutos después y separados por tan solo un segundo, entraron Julio García y Santinago Madrona, segundo y tercer clasificados, respectivamente. Esta crónica la he visto en dos medios digitales, calcada, que no se ajusta nada a la realidad.
Yo no entiendo muy bien lo de los tiempos y la clasificacion que han colgado, a ver si alguien me lo aclara. yo tengo 6 horas 30 minutos el puesto 130 y tu con 6 horas 41 min. estas en el 121, si como han dicho antes es que cuentan el tiempo diferido en la salida segun el cajon elegido, si yo sali en el segundo tu solo puedes estar delante si saliste en el tercero. Es asi? Es por aclararme con los tiempos, no lo entiendo muy bien. Gracias
Donde dije "cuentan" en el mensaje anterior quiero decir "descuentan ". Habria que descontar 15 min, si se sale en el segundo cajon y 30 en el tercero y entonces te colocan en el puesto real. No se si será asi, que alguien me lo explique.
ya te digo...ya la habia leido...estos se piensan que hemos subido el negro y despues 25 km de descenso...estan de cuyons...sq si no me aparecen puntitos...jeje
Voy a intentarlo. La clasificación que han puesto es por orden de llegada a meta. No por el tiempo cronometrado realizado. En el caso que comentas la persona que llegó en la posición 121 entro a meta antes que la que llego en la posición 130. Aunque tardara más en realizar el trayecto. La persona que llegó en la posición 130 saldría a las 8 y tardo 6:41 pasando por meta a la 14:41, mientras que la persona que llego en la posición 130, saldría a las 8:15 y tardó 6:30 llegando a meta a las 14:45. Resumiendo como el 121 salio 15 minutos antes, aunque tardo más tiempo en hacer el camino, paso antes por meta.
Aportando mi experiencia a la lista... 1. Primera prueba de Maraton 2. La salida, con mas cajones organizados ayudaran a los que se quejan de populares donde no deberian estar y evitar los tapones. Son 2500 bicis! con un poco de sentido comun uno se da cuenta que no cabian todos con tres tandas!!! Crea mas cajones y organiza mas salidas y listo 3. Señalizacion del circuito. Perfecta. No tuve ninguna duda por donde seguir. 4. Avituallamientos. Lo de cercedilla mal muy pobre. Para que para 35min si no hay una sola sombra y me das una botella de agua cuando en los otros me estas dando bidones y la isotonica de vaso en vaso..????. La paella no la cate que seguro en la molinera me iba a acordar de ella... La hubiera disfrutado mas en Segovia fijo! 5. Segundo tramo, no lo conocia sufri y mucho, falta de kms y fatiga me hicieron verlo negro mu negro, pero en general excepto las trialeras que si me gustaron, una vez dejado el bosque los kilometros siguientes para rodar rodar no es que fueran y eso con 90Km en las patas se nota... 6. Suciedad de los bikers, me da verguenza la verdad.. que se vean geles por ahi tirados, en fin...espero la organización revise, pues tambien habia camaras, bidones, herraminetas.. tanto meneos todo sale volando! No creo que repita, tuve que andar mas de lo que me hubiera gustado, quizas si vuelve la fuenfria me lo piense.. Tendre que buscar otro tipo de pruebas. Por ultimo, y aunque este foro es el referente para muchos. Mi post ira tambien a la organizacion para que lo tomen en cuenta. Slds.
Alguien sabe cuales son las piscinas que se veian en una parte del recorrido entre Cercedilla y Segovia? Las vi, y pensé en parar un poco y darme un chapuzon....jajaaja
Son Las Paneras, en la estación de ferrocaril del espinar. Hubo uno de avila que me pregunto por el nombre cuando pasamos, tal y como subimos de calentitos los leones, si hubiera terminado alli la marcha y lo cierran para nosotros, lo bordan. jjajajajaja
Mi humilde opinión... soy uno de los que no acabaron la prueba, quizás por causas ajenas a mí voluntad (obligaciones familiares, trabajo etc...) no entrené lo suficiente, aunque si abandoné no fue solo por eso. Se me cortó el cuerpo, vomité dos veces en la subida del puerto de los leones y a pesar de haber coronado el puerto, decidí darme la vuelta de nuevo hasta Cercedilla, precisamente porque la había hechos esa parte una semana antes y sabía que en esas condiciones probablmente no la acabase, porque era beber un trago de agua y me volvían las arcadas y eso que en Cercedilla me pincharon primperan... pero nada. Respecto a la organización, puede haber muchas pegas, todas son más o menos opinables, aunque la señalización casi todo el mundo coincide en que era buena, pero la principal cagada y digo CAGADA con mayusculas, es cambiar el recorrido a falta de poco tiempo y siendo como la noche y el día, yo mismo tal y como iba, hubiese terminado por el puerto de la Fuenfría, porque si conseguí subir a los Leones, a la fuenfria lo hubiese hecho igual, pero no tiene absolutamente nada que ver un sitio con el otro (técnico, fresco, bajada, belleza, sensación psicológica...) y lo de técnico es lo de menos, quizás lo que más me jodió de darme la vuelta justo en el giro a la derecha en los Leones, es no haber disfrutado de la trialera... **** que es MTB y si es un pelín dura para tú nivel, pues pie a tierra y a dejar pasar a los demás, no hay nada malo en ello e igualmente en las subidas ténicas, yo me bajé en algunas y mi principal preocupacoón por ****** que estuviese es no estorbar a quien viene pedaleando, creo que es lo justo. dicho todo lo anterior, quiero expresar una queja dirigida a la conciencia de cada uno... de cada uno de los que 200-300 que vinieron conmigo en tren de Cercedilla a Segovia y tuvieron la poca verguenza de bajar por la zona de las escaleras, hacerse la foto y coger la medalla... yo sinceramente, si no la conseguí hacer, pues no cojo medalla, ni me hago foto, ni dejo que el Speaker, pronuncie mi nombre y me tache de heroe... pero bueno, eso queda en la conciencia de cada uno. Por lo menos no saldrán en las clasificaciones porque no pasaron el arco de control del inicio de la subida a los Leones o eso espero Respecto a la dureza y demás y algunos comentarios que veo de crítica hacia la gente que tardó mucho o que sufrió... allá cada uno como se tome la prueba, siempre que lo asuma, salga del cajón que crea que tiene y no estorbe a los demás, para mí tienen el mismo valor que el primero, ni más ni menos, no sabemos la historia personal de cada uno, si se trata de uin reto, una superación personal o una superación de alguna enfernedad o lesión, por lo tanto, creo que nadie somos quien para juzgar. con lo que si me quedaría es con la actitud de cada uno después de laprueba, estoy ******, muy ****** conmigo mismo por no haberlo superado, pero lo único que estoy pensando desde que abandoné es en entrenar, en coger la bici y pedalear más, más y más, no sé si intentaré quitarme la espinita el año que viene, porque poniendo todo en una balanza o cambia la organización algunas cosas o no creo que repita, pero ya os digo que estoy mirando la incripción de la Talajara y seguir poniéndome retos para superarlos... Quien después de lo de ayer, quiera aparcar la bici, esa sería la única actitud criticable. Enhorabuena a todos los que acabaron y a los que no tambien!!!
Llevo poco tiempo en este foro y no prticipo mucho,pero es uno de los mensajes con diferencia k mas verdad y conocimiento de causa tiene. En estas marchas se debia de ir de menos estrellitas e ir pensando k es una marcha de 2000 tios y cada uno de un pensamiento diferente,me parece correcto k los k hechen pie a tierra dejen pasar a los k vienen con un par dando pedales pero k en una bajada te tengas k ir al arenero xk kiera pasar el rapido de turno x el lado bueno la verdad k jode un poco,me lleno de felicidad ver a ese k pedia paso gritando y cagandose en la leche luego despues tumbado acalambrado...hay k mirar igual para todos,eramos muchisima gente y solo un camino,para mi la organizacion el unico fallo fue k cambiara el recorrido,los avituallamientos por la fruta,lo demas me gusto!!
Buenas, este año no he participado, pero si el año pasado, comparando ambas rutas, fueron similares?? o la de este año fue mas dura, o más floja que la del año pasado? A mi personalmente la del año pasado me gustó bastante, saludos.
No hice el año pasado... Pero he subido mil veces la fuenfria y bajado a Segovia otras tantas... Y lo de este año no tiene absolutamente nada q ver... Quizás y digo solo quizás la subida a la Fuenfria sea pelin mas dura q la de este año de Los Leones, pero como mucho, se parecen. La diferencia es que cuando coronas fuenfria ya queda bajada o prácticamente todo y este año, pasado Los Leones, queda más distancia, mucho desnivel aun por superar, subeibajas interminables y sobre todo y creo q es lo peor, un terreno asqueroso, algunos tramos hechos a golpe de excavadora y ni un solo tramo en el q avances mínimamente bien hasta los 8 kms. Últimos, q son precisamente cuando coincide con la del año pasado... En fin, como la noche y el día
Según la gente que conozco que la hizo el año pasado y la ha hecho este año, la de este año ha sido mucho más dura. Aparte de las opiniones están los datos. El que ha ganado este año ha invertido una hora y algo más que el que ganó el año pasado. Uno de mi club que la ha hecho las dos veces, este año ha invertido una hora y 10 minutos más que el año pasado ... y este tío anda este año bastante más que el pasado.
Para mi el recorrido me gusto y para nada me pareció técnico ni complicado para un maratón de nivel, y solo con ver el kilometraje y desnivel anunciado cada uno sabe si debe o no apuntarse. Hay muchas pruebas que si son populares, ésta no. Cualquier maraton del norte (Asturias, Pais Vasco, Cantabria, etc) tiene muchas más trialeras complicadas tanto de subida como de bajada. De los avituallamientos no me quejo ya que llegue pronto y los vi correctos, además encantado de encontrar barritas y geles energéticos (poco habitual), pero entiendo las quejas de los que los encontraron vacíos y sobre todo sin líquidos. Para eso la mejor solución es que en la bolsa de corredor a cada participante le metan un gel y tres barritas o los que les correspondan y de esta forma todos tenemos lo mismo y lo dosificamos como queremos y en las mesas de avituallamientos pueden poner productos más adecuados para la ocasión( y encima más baratos), ya que con la previsión del tiempo que nos venia, mejor poner más fruta (sandia, melón, plátanos, etc), frutos secos, minibocatas y líquidos y agua a mogollón que es lo más barato del mundo. un botellín cuesta 10 centimos. ¡¡¡ Que compren un trailer si hace falta!!!!!!. La bajada de los leones yo no creo que sea excesivamente técnica pero respeto a todos los que la bajan a pie y prefiero parar antes que molestarles o adelantar poniéndonos en peligro (a los dos), pero no entiendo la gente que sube a pie los primeros tres repechos después de la salida y no suben por un lateral dejando paso a los que lo hacen montados provocando tapones El precio correcto, son una empresa y tienen que tener beneficios, además montar una cosa así y unir dos ciudades y con ese kilometraje tiene muchos mas gastos de lo que la gente se piensa. Si para organizar una ruta en nuestro pueblo es un **** lio no me imagino lo que es ésto. Por mi parte me gusta conocer rutas nuevas y si el año que viene no hay otra más llamativa seguro que vuelvo. Yo creo que es bueno criticar (con respeto) para que las cosas mejoren y a ver si con el tiempo se consolida como una de las pruebas grandes de este país (como el Soplao, Monegros, Euskobike challenge, los 101, etc), que es una suerte tener tantas para poder elegir, solo falta pulirla pequeños defectos porque cosas buenas tiene muchas y nunca nos acordamos de ellas. Por mi parte felicidades a la organización. Espero no molestar a nadie.
Si eso es verdad, alguno le tendría que caerle la cara de vergüenza. Es como la gente que ha salido en el cajón de open con dorsal de popular, les dio igual, sabiendo que los iban descalificar, bajarían por las escaleras del acueducto a recoger su medalla. Yo he estado en varios maratones y éste ha sido el peor organizado en sentido avituallamiento y control.