Manual para dummies Garmin Edge 1000

Tema en 'GPS' iniciado por santacruzblur, 9 Abr 2014.

  1. JOSEPV

    JOSEPV Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    6.356
    Me Gusta recibidos:
    1.771
    Ubicación:
    Vila-real (Castellon)
    Buenas noches, no estan difícil.

    Configuración guiado del edge 1000.

    Sobre el guiado por indicaciones para el uso del gps en la montaña no es aconsejable activarlas ya que nos puede dar errores, para carretera yo las llevo activadas y sin problemas.

    Para desactivar o activar las indicaciones ir: trayecto/submenú/(en la parte baja de la pantalla derecha) también podéis activar desde este menú el aviso de salida de track (pero esta opción es mejor llevarla activada.

    La configuración para carretera sería la siguiente;

    En el menú de trayecto activaremos las indicaciones y el aviso de salida de track.

    Luego hay que configurar el perfil , hay que ir al menú de navegación.

    En sub menú mapas para carretera lo aconsejable es llevar solo activado el mapa ruteable de garmin , otros mapas pueden dar problemas ya que hay mapas que no son ruteables al 100% y otros pueden tener errores.

    Llevaríamos activados, Cycle map, edge dem y garmin geocode.

    En el sub menú rutas lo configuraremos de la siguiente manera;

    Modo de rutas / ciclismo carretera.

    Método de cálculo / cualquiera.

    Mostrar en carretera / Desactivado.

    Configuración de elementos a evitar / según el modo de ruta te mostrara unas opciones en modo ciclismo desactivo solo autopistas principales el resto lo dejo.

    Recalculo / según siga un track o el gps nos este diseñando una ruta para llegar a un punto.

    si estoy siguiendo un track desactivado.

    Si el gps nos a diseñado una ruta para llegar a un punto en concreto lo activo.

    Esta sería la configuración del perfil para carretera.

    Para mtb la configuración sería diferente, ya que los mapas suelen dar problemas diversos desde no ser ruteables 100% como el topohispania que dentro de las poblaciones no es ruteable a no poder seguir un track o trazar un trayecto por la falta de caminos y sendas como los basados en oms.

    Lo cual puede llegar a dar error en el gps o incluso llegar a colgarse.

    La configuración sería para seguir un track.

    En el menú de trayectos desactivaríamos las indicaciones y activaremos el avisó de salida de track.

    Luego hay que configurar el perfil , hay que ir al menú de navegación.

    En sub menú mapas.

    Llevaríamos activados, el mapa topográfico que nos interese, el resto desactivados.

    En el sub menú rutas lo configuraremos de la siguiente manera;

    Modo de rutas / ciclismo de montaña .

    Método de cálculo / cualquiera.

    Mostrar en carretera / Desactivado.

    Configuración de elementos a evitar / según el modo de ruta te mostrara unas opciones , en este caso yo las dejo tal cual.

    Recalculo / desactivado.

    Esta sería la configuración del perfil para btt.

    Edito por que también tendríamos otro tipo de guiado (también está descrito anterior mente en el hilo) el cual funciona perfectamente y es compatible con los dos modos descritos anteriormente y especialmente para mtb, aunque más laborioso ya que deberemos trabajar y preparar el track en el ordenador con un programa (Tampoco es que cueste una barbaridad prepararlo cuando lo heces un par de veces luego te salen en un momento).

    Se trataría de crear un roadbook en este enlace el gran Santacruz explica como hacerlo, http://elblogdesantacruzblur.blogspot.com.es

    También tenéis este otro http://www.nosegps.com/es/crear-roadbook-compegps

    Yo personalmente no lo había utilizado nunca este sistema, si había utilizado wainponts para preparar rutas pues con información de giros, cruces, fuentes, subidas y demás puntos que pudieran ser de utilidad en la ruta pero este nunca este, lo estado probando en alguna ruta y la verdad aún que es un poco escaso en símbolos funciona bastante bien (Aun que sea escaso en la símbolos puedes modificar los nombres, por ejemplo para poner el nombre de pueblos ).

    De los programas para hacerlos que he estado utilizando, personalmente a mi me parece más sencillo de utilizar el Training Center pero bueno al final es probar.

    Para que funcione tendréis de llevar activado los puntos de trayecto (en trayectos seleccionas el track y en configuración te saldrá la opción, aunque creo que suele estar ya predifinida cuando cargas el track) cuando sigas el track te creará una pantalla nueva con todos los puntos indicándote los kilómetros para llegar a cada punto y el tiempo estimado saltando un aviso en la pantalla al llegar a cada punto.


    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • Útil Útil x 4
  2. arganix

    arganix Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2014
    Mensajes:
    1.037
    Me Gusta recibidos:
    179
    Cojonudo....GRACIAS
     
  3. pere roca

    pere roca Miembro activo

    Registrado:
    25 May 2008
    Mensajes:
    721
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    terrassa
    *****, menuda informacion josepv.
    Muchas gracias.
     
  4. Cansado

    Cansado Miembro activo

    Registrado:
    15 Jun 2016
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    27
    Buen invento ! Gracias por la respuesta.


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
     
  5. Cotecrack

    Cotecrack Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2015
    Mensajes:
    253
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Ve y busca
    Strava:
    Muy cierto, lo tenía delante y no lo veía.
    Gracias!


    Enviado desde donde esté..
     
  6. Cotecrack

    Cotecrack Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2015
    Mensajes:
    253
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Ve y busca
    Strava:
    Tiene que ser tema del track que grabó cuando llegue a casa, porque fue pararlo y se apagó.
    Le pondré una tarjeta y a partir de ahora los guardare ahí. Puede ser que se almacenen y no se borren las rutas hechas una vez sincronizadas? Si es así, hay que ir borrándolas supongo.. y donde se almacenan? En mi 500 se sobre escribían y no tenía que preocuparme de algo así.
    Tengo activada la opción de detener auto, para cuando paras en algún semáforo o a almorzar con la peñita, no tener que preocuparte de pararlo. Pero habrá que cambiarlo... **** que delicado es el aparatito para lo que vale y la marca que hay detrás.
    Lo de la suspensión auto del GPS no tengo ni idea de cómo lo tengo, tendré que revisarlo.
    Gracias por tus consejos
    Madre mía cuando empiece con el tema mapas, me voy a volver loco!! Jajajaja.
    Salu2.


    Enviado desde donde esté..
     
  7. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    1.937
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    zaragoza
    Jodo, eso son respuestas bien hechas si señor. Madre mia que lujo de detalles. Muchas gracias JUSEP por tu aportacion.
     
  8. aruizm0

    aruizm0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2007
    Mensajes:
    1.633
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Peninsula
    Acabo de poner la configuracion en perfiles de carretera y mtb que ha compartido el forero josepv, pero me pasa una cosa que no me cuadra. Activo unos mapas para carretera y otro para mtb en cada perfil. Pero lo mapas que activo en un perfil se me replican en el otro perfil, es decir que no puedo llevar unos diferentes para carretera y otros para mtb, os pasa a vosotros??
     
  9. jtello

    jtello Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2012
    Mensajes:
    2.875
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:
    Me temo que no se puede socio... el mapa que activas, aunque lo hagas desde dentro del perfil, afecta a todos los perfiles...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Puk

    Puk Jubilado

    Registrado:
    14 Jun 2004
    Mensajes:
    2.313
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Griñón
    Strava:
    En este GPS, no puedes elegir un mapa para cada perfil



    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. aruizm0

    aruizm0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2007
    Mensajes:
    1.633
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Peninsula
    ok gracias por la confirmación. Una pena, tocara hacerlo a mano segun vaya con mtb o flaca
     
  12. malaika.1974

    malaika.1974 Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2011
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Cornella
    x ccz


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  13. Pelamanillares

    Pelamanillares Miembro activo

    Registrado:
    28 Abr 2010
    Mensajes:
    287
    Me Gusta recibidos:
    28
    Tema Roadbook, que me interesa

    Alguien lo ha usado??
    Por lo que veo en el blog de santacruz el tema del roadbook sirve para el TwoNav pero para el Garmin 1000???
    En mi Garmin 1000 no consigo hacer que me muestre ese libro de ruta.

    Lo que yo hago como libro de ruta (si se puede llamar así), es crear unos waypoints encima del track y grabar el track como TCX (incluidos los waypoints), entonces en el momento de cargar y seguir un track aparece una pantalla mas a modo de roadbook, pero insisto, es creando waypoints, no con la opción de roadbook que trae el compegps.

    Seguro que algo estoy haciedo mal, pero por mas que reviso no encuentro el que.

    Gracias y un saludo.
     
  14. jaume

    jaume BICIALPINISTA

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    230
    Ubicación:
    el prat-berga
    Sigues con el problema?
     
  15. JordiSaez

    JordiSaez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2015
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    92
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:
    Muchas gracias por tus explicaciones tan detalladas @JOSEPV


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  16. JOSEPV

    JOSEPV Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    6.356
    Me Gusta recibidos:
    1.771
    Ubicación:
    Vila-real (Castellon)
    Algo estaras haciendo mal, va perfectamente lo puedes utilizar solo o combinado con alguno de los otros guiados del Garmin.

    Te saldrá una pantalla mas en el perfil que estes utilizando.

    20170529_131658.jpg

    Como te comentó yo utilizó el Training center de Garmin, tambien puedes utilizar aplicaciones web unas paginas mas atrás las tienes las colgó un compañero.

    Yo te recomiendo esta www.gpsies.com
    tienes version en castellano y es muy intuitiva.

    Pero para gustos colores.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Sergitzel

    Sergitzel Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2015
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    Sant cugat del valles
    Chicos, alguien ha provado el 1000 en condiciones de lluvia continua?
    Lleváis funda? Ocurre algo sino llevas?
    Necesito info para este finde tengo carrera y dan lluvia , es la primera ves que me encuentro en esa situación con este dispositivo


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  18. rafa16277

    rafa16277 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    2.780
    Me Gusta recibidos:
    466
    El GPS lleva protección para lluvia, no tienes que tener problema

    Enviado desde mi SM-N9200 mediante Tapatalk
     
  19. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.855
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    Yo lo use una hora de agua y todo ok
     
  20. epohrst

    epohrst Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2012
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    38
    se que esta aqui pero no doy con ello. Me van a cambiar el Garmin y me gustaria pasar datos y configuraciones al nuevo... como puedo hacerlo??
     

Compartir esta página