Cuando gravas un trayecto con el edge, este te lo realiza en formato tcx, que si contiene las pulsaciones y carencia como veras en el training center, si lo quieres ver en el mapsource, lo tienes que convertir a gpx y te pierde esa información de pulsaciones y cadencia. Por tanto si no quieres que vean lo asfixiado o relajado que ibas, comparte en gpx
pues ojalá la gente empezase a compartir en tcx, pq así se tienen en cuenta los tiempos del que la ha hecho antes, mucho más fiable que la estimación que hace si no tiene ese dato (toma todo como llano...). un ej., siguiendo un tcx, la hora estimada de llegada o hasta la cima de un puerto, o siguiente cruce, es muy realista
STS, tienes toda la razón en lo que señalas; lo que no se, es si todos los gps gestionan los formatos tcx o únicamente los edge, los que tienen programa entrenamiento. De todas formas no estaría mal contar con la información que contienen, lo de las pulsaciones es lo de menos, por que creo que nadie se fijaría en ellas y si lo hacen es que son unos cotillas.
Para mi gusto también es menos latoso seguir un trayecto en tcx que en gpx, debido a los cambios de pantalla, pitidos, etc.., que se producen al seguir un gpx.
Aunque el otro dia comentaba alguien en el post que era posible seguir un gpx sin tanto coñazo (a mi tampoco me gusta nada el tema de los pitiditos, pero lo que mas me molesta es que el 90% del tiempo que vas navegando un gpx estas en la pantalla esa de "a 50mts vaya al NE" de los coj...., lo que te impide ver otros datos que te pueden interesar mas, como pulsaciones, etc.). Este compañero proponia, cuando seleccionabamos el gpx, darle a mostrar en mapa, no a navegar, para que asi solo se trate de seguir la linea correspondiente en el mapa al nivel de zoom que nosotros elijamos. Aun asi, para mi los tcx tienen ventaja...
A ver........si navegais con gpx (yo es el que siempre uso), y teneis el citynavigator (por debajo claro, osea con un draw priority menor que el topo me refiero), y llevais activado el topo (sea topo v3 o topohsipania), mas el citynavigator, no os ocurre eso de que seguido os cambie de pantalla, ahora NE que si ahora SE, sino que simplemente, os avisa cuando por ejemplo vais a llegar a una rotonda, por ejemplo "Primera salida, a la derecha", o bien cuando estais en el monte y salís a alguna carretera, pues 100 metros antes os dirá, que llegais a una carretera y la dirección que teneis que llevar. Osea que llevando el topo y city activados, y desactivando la opción de autozoom, os aseguro que tendreis una navegación tranquila y sin continuos cambio de pantalla. Lo más parecido a la navegación con un gps de un coche. Esto lo escribo, porque hay muchísima gente que no lo sabe, y que así de este modo, comprovareis que ya no es tan coñazo navegar con gpx. Un saludo.
Por curiosidad, cuando cargas en el edge 705 el Topo V3, ¿se ve el sombreado del relieve? Creo que en el colorado se ve, pero ¿en el 705?
Lo probare un dia de estos. El problema es que yo tengo el citynavigator de Europa original que venia en la tarjeta SD (no el de CD rom) con mi Edge, asi que no creo que pueda cambiarle el draw priority ni nada a esos mapas, no???. Y eso no se puede hacer con otro tipo de mapas, supongo que tendran que ser del tipo navigator... :-(
Os quería consultar una cosa. Tengo el citynavigator europav9 en rar, cuando lo descomprimo me lo pone por defecto en la carpeta c://archivos de programa//garmin. Yo le cambio el destino y lo archivo en c://garmin. Me instala una carpeta en la que hay dos archivos CNEUROB_UPDATE.mdf y CNEUROB_UPDATE. mds. Abro el MapSource, actualizado a la versión 6.15.4 y no me carga el city. ¿Qué he hecho mal o qué me falta por hacer?. Un saludo
Para que estos programas funcionen el archivo tiene que ser .img . Este archivo basta para que funcionen o necesitan alguno más. No sé si me explico?
+1, Efectivamente, se tratan de archivos de imagen que genera el programa alcohol 120%, para poder abrirlos, como te explica bijoux, o bien los montas en una unidad virtual (que elpropio alcohol monta), o bien, los pasas a cd/dvd. Un saludo
El formato img que comentas es uno de los varios tipos de archivos de imagen que existen, los que tu tienes te los abre perfectamente el alcohol 120%
O sea que el procedimiento sería abrirlos con el alcohol, copiarlos a cd o dvd y entonces ya los puedo manejar e insertar en garmin o en tarjeta microsd. Un saludo
Hola nandogj, .... **** que dificil de poner. Ten en cuenta que el City es de pago, si lo tienes en .rar debe se de los del parche y la pata palo. No te funcionará solo con poner el .img en el Garmin. Recuerda que la piratería es un delito. Para cualquier duda sobre el Garmin no dudes en preguntarme. Saludos. Javier Edito: Hoy he salido de mi casa que está a unos 175m de altura, nada más tener cobertura me marcaba 75m y estable unos minutos (no se movía, como mucho 1 ó 2m). He realizado un recorrido de unos 45min solo rodando con un desnivel de unos 250m totales. Al llegar a casa la altitud marcaba 152m, aún seguía baja. Los problemas con el altímetro me tienen HLPH.
Bueno, nando si te es mas fácil también me vale. De todas formas lo que si es delito es que nos vendan un GPS tan fenomenal, eso es cierto, pero con tan poca información adicional y que nos lo tengamos que currar nosotros perdiendo horas y horas, gustosamente eso sí, pero al fin y al cabo, mucho tiempo.¿ No crees?