Pues no es mala idea... Donde se juntan las barras con el puente. Siempre y cuando ni muelle ni cartuchon de rebote hagan de tapón.
Compañeros ayudadme con la fisica si veis que me equivoco ,la rueda la podemos considerar elemento fijo al ir anclada ala horquilla (aunque ruede) ylas barras empujan desde el puente(arriba) hacia las botellas(abajo), el punto maximo de presion del aire deberia estar en las botellas y es donde estamos agujereando todos, si alguien nos puede dar informacion sobre el planteamiento de syemkai , ademas en las barras no tiene que ser facil taladrar
Ademas de que no se podría evacuar la condensación de agua por la humedad relativa del ambiente o lluvia en su caso incluso lavados, acumulándose en el fondo de las botellas.
Bueno creo que tiene sus pros y sus contras, como hacerlos abajo. Para "vaciar" la ****** simplemente le das la vuelta ( aunque no hay nada como desmontarla) y como ventaja veo que no se llenaría de agua tan rápido y creo que de polvo tampoco , por eso de estar más altos los agujeros. Lo que veo más importante es lo del agua, que hace que se seque más rápido la grasa y a su vez que el mantenimiento sea mayor. Hace unos meses tire una horquilla como esta y me pille u a de verdad, pero por lo que he leído tengo todas las ganas de millarme una y empezar a probar O_O
No entra ni agua ni polvo dentro, aun así, si entrase agua esto es como una jeringuilla, en cada empujón sacaría el agua para fuera. Si le das la vuelta a la bici puedes tener problemas con el circuito hidráulico de los frenos. A ver como sacas unas gotitas de agua así, con el agujero abajo las vas empujando siempre hacia abajo. Estamos hablando de meterse en unos charcos de agua por encima del pedalier!
Y los puntos de torsión son mas altos en las barras justo en su parte mas alta durante el frenado y descenso. Quieras que no estas produciendo un punto de inicio de mayor debilidad en una pared mas fina que la botella. Ademas no creo que sea tan efectivo, por la cantidad de elementos que ha de atravesar el aire, o cuando menos no tan rápido. Y la cámara de compresión en una amortiguacion siempre han sido las botellas y no las barras. Agua no entra, pero si que algunas veces hemos sacado al desmontar. PD: Y me he leído el post enterito...antes de meterme en faena ademas de seguirlo con todas sus paginas.
Otro que se ha enganchado al tema(ALBERTBV) y por lo que he leido viene para aportar conocimientos, yo sigo atentamente
Ya llevo un tiempo enganchado al post de Raúl y en verdad le estoy agradecido a su idea porque he recuperado una horquilla que iba a descartar y que al final usa mi mujer. Un alto porcentaje de los que hemos realizado el brico estamos mas que satisfechos del resultado
Sabéis si esos agujeritos funcionarían en mi horquilla?? no se exactamente cual es, solo se el modelo que viene en una pegatina en la parte trasera de la botella (SF13 m3020 MLO), tengo fotos de la horquilla, parte baja de las botellas (Sólo una de ellas tiene tuerca abajo y es la misma que lleva el bloqueo) y el despiece de la misma en un pdf que descargué desde la página de suntour. Un saludete!
Si no me equivoco si. A falta de confirmar por los compañeros. Es de muelle y elastómero. No lleva ni aire ni aceite.
Os dejo el despiece de la horquilla por si facilita algo. Ahora mismo hunde bastante pero va muy dura, creo que los agujeros ayudarían a evacuar el aire y debería ir mas blandita, pero me da miedo que el mismo orificio debilite la horquilla, aunque dos agujeros de 2mm en cada botella... no sé. Un saludete.
No quiero complicarme mucho y me gustaría hacerlo con la horquilla montada (he tenido malas experiencias con los frenos, que me dejaron de ir tan finos y lo achaqué al quitar la pinza), es muy descabellado? a que altura debería hacerlos? los mismos 3 dedos de altura? he pensado en hacer dos en cada botella, uno atrás y otro abajo? o ambos en la parte trasera de la botella? Un saludete! (y perdón por tantas preguntas!)
Tampoco pasa nada por hacerlos con la horquilla montada. Si no ajustaste bien despues de montar la pinza puedes tener roces o ruidos indeseadoS y poco mas. Los orificios dos de 2.5/3mm en cada botella en la parte mas baja y orientados hacia atras.
Uno encima del otro, los dos a la misma altura? a que distancia desde la base? Perdonad tanta pregunta, pero no quiero cagarla. Teneis alguna foto para tener una referencia? Gracias!
Muchas gracias, te las agradecería mucho, hago incapié en la altura respecto a la base de la botella... me da miedo taladrar algo de dentro y ***** la horquilla... Un saludete!!