Y tanto. Menos mal que lo puse a los pocos dias de comprarla. Va de pu..madre. lo unico que la forma de pegarla al motor no lo veo muy claro todavia. He probado con silocona caliente y no llega a pegar bien Ahora he comprado adhesivo de doble cara otra vez y aver si va bien el invento. Un saludo Enviado desde mi SM-J710F mediante Tapatalk
Últimamente subiendo he notado que hacía como un click por la biela izquierda, revisando la zona no vi nada raro, un poco de apriete en ambas bielas y poco más. Pero pese a estar todo bien entre comillas, he notado que al mover la biela derecha de dentro hacia fuera, se mueve el conjunto de biela y plato, no como holgura puesto que no tiene juego... Pero me ha parecido raro, puede alguien mirar si también le pasa?
Hola compañeros,me ofrecen en la tienda de bicis a buen precio la merida E one sixty 900e la del 2018 tope de gama y nunca he llevado e-bike y quiero dar el salto.Queria preguntaros que tal va esa bici,si el motor shimano steps 8000 va bien y las sensaciones de suspension etc. Me gustaria que me dierais vuestra opinion,gracias.
Otro pedazo de día de ruta, he estado probando también la Lapierre 527i y os puedo asegurar que en relación calidad precio la merida es mejor.
Esto es mi opinión comparando la Stevens e-sledge con la Mérida e-One: Yo tengo la Mérida eone 800 y un colega la Stevens e sledge. Por acabados y geometría me gusta más la Mérida , y por suspensión trasera (más tragona y progresiva ) prefiero la stevens De la steven tampoco me gusta el amortiguador de 185 x55 (tamaño enano), que tiene que trabajar a mucha más presión que el de la Mérida(de 205x65)...unos 175 psi lleva mi Mérida contra 250 psi o así el de la Stevens...esto hará sufrir más al de la Stevens especialmente en descensos largos. La efectividad de pedaleo de la Mérida es muy buena , no necesitando ningún bloqueo en el amortiguador. La Stevens en abierto contamina bastante, pero como tiene un amortiguador de tres posiciones , poniéndolo en la posición del medio ya va bien... Altura de pedalier de la Mérida 353 contra 347mm de la Stevens....yo prefiero más alto ya que en las Ebikes hay que pedalear bastante para poder mantener la inercia. Algo que tampoco me gusta en la Mérida es la ausencia de protección del motor , cosa que si trae de serie la Stevens...también decir que es de plástico fino y se puede partir fácilmente. ..En mi Mérida le he hecho un protector de motor con el lateral izquierdo de un paragolpes de Ford tourneo... El sag que yo recomendaría para la Mérida es de un 25% y en la Stevens un 30% al ser la Stevens más progresiva...esto tiene el inconveniente de que la Stevens tiene el pedalier más bajo en marcha, y la ventaja de que la rueda de atrás va mucho más pegada al suelo y lee mejor el terreno que mi Mérida. De la Stevens no me gusta que no lleve puente de unión entre las 2 partes de la bieleta , cosa que la Mérida si tiene...mi giant reign 2016 carecía también de ese puente y se comía los rodamientos de la bieleta que era una alegria por las torsiones laterales...veremos a ver la Stevens... Otra cosa que me parece fatal de la Stevens es que venga con un plato de 38 y piñón de 11-42....señores de Stevens, que está bici no es para ir por el carril bici....La Merida en este caso gana por goleada con su plato de 34 y su 11-46. De mi Mérida tampoco me gusto que venga sin guiacadenas (solo el modelo más alto de gama lo trae). A la mia le puse el original de Shimano por unos 42eur. Las bielas de mi Mérida eran de 175 pero arto de pedradas y doblar pedales las cambié por 30eur por unas shimano de 170 modelo barato de e bike. En ambas bicis si quieres sacarles el jugo tendrás que ponerle uno si frenos Shimano Saint o algo por el estilo...estas bicis acumulan muchas inercias y nunca le sobran frenos...con disco de 200 en cada rueda es lo suyo...Si haces esto te darás cuenta que la maneta Saint no trae direct mountain para el mando de piñones, por lo que te tocará cambiar también el mando . El ángulo de dirección de la Stevens es 65,5 en la Stevens contra 66,5 en mi Mérida...mas estable a alta velocidad y en sitios empinados la Stevens teóricamente y más ratonera o juguetona la Mérida. Yo a la mía le voy a poner la Yari en 170, para bajarle el ángulo a los 65.8 grados (me gusta la alta velocidad y los sitios muy empinados). La rigidez de la Fox 36 de la Stevens es superior a la de la Yari. Por contra la Yari es una horquilla muy fácilmente personalizable por mi...En estas bicis nunca sobra rigidez en la horquilla debido a su alto peso... La pipa de dirección de la Merida es muy alta y encima viene con una tapa de dirección cónica , que hay que cambiar por una plana si no eres muy alto , o te gusta cargar algo de peso para poder entrar rápido en las curvas...la Stevens tiene una pipa más corta... La potencia de la Merida es de 45 de largo y la de la Stevens de 60...mucho mejor más corta para darle al enduro. La potencia de la Stevens la veo solo bien para pasear y poco más... Para ganarle algo de progresividad a mi Merida detrás le rellené el amortiguador con 3.5 tokens (lo maximo sin perder recorrído de amortiguador), de serie traía 2 instalados. En la Stevens también se puede instalar un token de varios tamaños disponibles ...siendo un de los medianos el que mejor le va...Con todo y con esto mi Merida puede hacer un tope suave con solo un salto de 1metro al plano. Perdon por el tostón..espero que te sirva. Saludos
Pedazo de análisis amigo. Así da gusto. Muchas gracias. Si nada cambia estrenare mi Mérida el martes.
Muchas gracias por la informacion compañero y por la comparacion.Tambien me gustaria saber como va el motor shimano steps 8000 y si algun compañero me puede hablar tambien de la merida 900e tope de gama del 2018,ya que esta semana voy a verla y quisiera pedir opiniones sobre compañeros que tambiem tengan esa bici,gracias.
El motor es para mi gusto el mejor....pesa 1.3 kgs menos que un Bosch y te permite unas vainas "normales " de 44cm contra los 46 a los que te " obliga" un motor Bosch.... Si coges la talla M yo le pondría unas bielas de 170 en vez de las 175 que trae en esa talla....son 30 eur unas Shimano baratas y 80 eur las hollowtech... De la 900e no me gustan los cambios electrónicos...caros en caso de golpearlos y innecesarios en mi opinión...son también bruscos en turbo y hacen sufrir más la cadena que yo con mi cambio de cable...en una de esas puedes partir la cadena. El motor Shimano sin batería gira libre....el Bosch lleva un conjunto de engranajes y planetarios que te harán la vida aún más difícil en caso de quedarte sin batería.. Los frenos saint de la 900e son todo un acierto...menos de eso no va bien en estas bicis.
Muchas gracias por tu informacion,me ha servido bastante,esta semana ire a la tienda y ya os dire comentando,gracias.
Yo la tengo hace un mes y me parece una pasada. El peso extra que lleva frente a una normal la hace correr para abajo que no veas, en mi bici anterior tenía unos frenos hope e4 y con los saint no los hecho de menos, en cuanto a amortiguadores va de lujo, la fox 36 es super rígida y el trasero va de cine, la verdad es que es un bicicletón y el di2 se sale, creo que es la mejor combinación para una bici eléctrica, un sistema de cambios rápidos y suaves. Lo vas a gozar, antes hacía salidas de 900mts de desnivel y ahora las hago del doble = doble de diversión y encima no llegas a casa destruido. Diversión 100%
Vas a disfrutarla por cualquier zona que la uses, yo no hago enduro, la uso como una bici doble de rally y la disfruto muchísimo mas que mi anterior Genius ultra ligera de carbono con ruedas de 29" de 11kgs, lo mejor que hice fue mal venderla para comprarme la 900E jejejeje. El motor Shimano para mi va de lujo, hace su zumbidito pero no me molesta, el display es muy bueno y para mi asiste en Eco lo justo y necesario, la unica pega por poner algo es que no lleve el % de la bateria.