Yo los uso en época de carreras... Los suelo montar a finales de Mayo. El resto del año bien los más baratos encuentro (tufo s33pro 24) o ahora mismo unos sprinter gatorskin para que duren hasta las primeras máster... Respecto al tacto es muy bueno. Rodar fino y buena respuesta en curvas. Aunque claro, eso tiene un precio... En cuanto a durabilidad, según el terreno detrás los aguanto unos 2000km, 3000km con suerte... Normalmente acabas pinchando por rajitas que se van haciendo que por desgaste general de la banda. Delante si se pueden estirar hasta los 4k-5k km. Con el paso del tiempo se vuelven más porosos... Cuando pierden mucho y suelo meterles tufo extreme (aunque no se recomiende) y sin problemas para estirarlos entre 500-1k km más
Yo los utilizo en las ruedas de correr, pero los de 21´´ y me van bien, como dice el compañero lo de la durabilidad depende mucho del tipo de asfalto y del peso, pero ya se sabe que los tubulares buenos son mas blandos y duran menos, eso si, te da otro tipo de ventajas, como el rodar fino, buena resistencia a los pinchazos 320TPI y buen agarre. Tambien tienes el Corsa SC que es el mismo tubilar con otro tipo de dibujo.
Muchas gracias a los 2, actualmente monto Gatorskin y s33 pero claro, son lo que son... Seguramente los pruebe, aunque tambien me llaman los michelin a un precio similar.
Yo use los Michelin también, me fueron muy bien... Pero al utilizar tufo extreme me acabaron saliendo huevos en la zona del pinchazo. Como los corsa no me dieron problemas he vuelto a ellos.
Por aportar datos a este magnífico tubular: CX Corsa 23 mm 6480km, 2 pinchazos arreglados descosiendo y un tercero arreglado con PitStop. Lo cambié porque estaba muy cuadrado, con pequeños cortes y porque subía a la prueba del Veleta. De repuesto lo tengo ahora en casa. Creo que como dicen más arriba, todo depende del asfalto y el peso del jinete, en mi caso 65 kg. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Y qué opináis del Tufo Hi- Composite carbón? Alguien que los monte o haya probado? Gracias de antemano. Good evening Pasadena!
Por ese precio ni te lo pienses. Yo llevo utilizandolos mucho tiempo y relación calidad/precio los considero de los mejores. Muy fácil de montar. Excelente agarre. Y buen rodar ya que son de látex. Son blanditos y se desgastan algo más temprano que algunos más duros. Pero todo depende del terreno por dónde vayas y de la presión que le metas respeto tu peso. Hay que repasar la presión del tubular cada salida pues pierden debido a la porosidad. Pillalos. No te arrepentirás, más que nada por el precio que vas a pagar por ellos. Un saludo.
Son los que actualmente tengo puestos en unas de las ruedas. Los puse para probarlos y estoy deseando desgastarlos para cambiarlos. Quizás hasta los cambie antes de llegarlos a desgastar pues son relativamente duros y no se van tan fácilmente. Acostumbrado a los vittoria corsa cx estos los noto un pelín más incómodos y no tienen el tacto de otros tubulares de látex. Eso sí, no he pinchado y noto como si fuera más difícil hacerlo. Incluso por carreteras malillas aguantan perfectamente. La presión dura semanas y no hace falta revisarla tan a menudo como otros. Cero problemas para montarlos y creo que duran algo más que la media. Un saludo.
Jode, no podría estar más de acuerdo, lo has clavado todas las sensaciones que tengo yo con los que tengo montados!!!!!! salvo que yo la sensibilidad la debo de tener muy baja muy baja, ))porque no apreció diferencia con un Competition por ejemplo, salvo que pincho bastante menos o nada con ellos (toco madera) son indestructibles al menos para mí con 90kg de peso... y en efecto pierden muy poco aire Saludos
Los Vittoria son cojonudos. No duran mucho pero aguantan bastante bien los pinchazos, o por lo menos yo hasta ahora he tenido suerte. Llevan 2000km y el trasero empieza a estar algo tocado pero le queda cuerda para rato, pero claro yo peso 69 kilos y no soy precisamente un sprinter así que no aguantan mucha caña. Por el precio que están en probikeshop es para no pensárselo.
Con respecto a la diferencia entre tubulares, hay que tener muy claro el uso que le vamos a dar y enfuncion de ese uso un tubular malo se convierte en bueno. Por ejemplo un continental Competicion o un vittoria CX o SC por ejemplo, no son tubulares de diario, son muy buenos, pero son tubulares para competicion o sacarlos algun domingo de paseo a no ser que tengas el bolsillo lleno de dinero. Los Tufo yo utilizo los S33 y he probado los Hi-composite, son tubulares cojo nudos para entrenar, porque duran bastante, el tema pinchazos se soluciona rapido con el liquido y no dan mas problema, y el agarre que evidentemente no es el de un tubular de 60€ no es problema porque imagino que nadie va a ir haciendo de Valentino Rossi en las curvas con trafico abierto. En resumen, hay tubulares que aunque sean de 20€ sin muy buenos si se utilizan para lo que realmente valen.
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, pero hay un punto importante en el que discrepo... Partiendo de la base de que ya está más demostrado que no se rueda más rápido con tubulares que con unas buenas cubiertas, los montamos por las fantásticas sensaciones que ofrecen, en mi caso sobre todo por el espectacular comportamiento que tienen en bajada. Pero para que rueden así, hay que gastarse pasta en unos buenos tubulares. Efectivamente un tubular de 20€ dura, y no rueda mal, pero para moverme en ese rango de "calidades" y "sensaciones" prefiero 20 veces montar una cubierta de características similares y poder reparar hasta 3 pinchazos en una misma salida. Los tubulares no son para diario... Depende de cuantos KM hagas a diario. Suponiendo que entrenas una horita al día 4 días por semana haciendo unos 25km y luego te pinchas una salidita de 120 km el finde, el tubular trasero va a durar 3 meses y el delantero 5. Si, está claro que no es mucho, y que esto significa que vas a cambiar 3 o 4 tubulares en la temporada, pero si montas cubiertas que rueden de forma comparable tampoco hay tanta diferencia de precio. Yo creo que el único inconveniente de los buenos tubulares para diario es el pinchar, no la pasta que te gastas por desgaste... Y yo por el momento he tenido suerte y no he pinchado. Si empezase a pinchar cada 600km, volvía a montar cubiertas pronto...
Y que tal para reparar los Vittoria cosiendo? Leí por ahí que era un cristo porque no había forma de despegar la cinta base sin joderla y que estaban construidos de forma que dificultaba mucho las reparaciones. Tuviste algún problema? Con los KM que tengo en el trasero si pincho ahora lo largo rápido, pero si pincho el nuevo o el delantero si que me gustaría poder repararlos. No soy ningún portento pero me doy cierta maña con las "manualidades", pero no me gustaría pasar 2 horas de frustración para acabar tirando el tubu de todas formas.
Yo vengo de una epoca (los 80) en los que las cubiertas eran una castaña y todos usabamos tubulares para todo, a mi, sean malos o buenos los prefiero para entrenar y/o correr a las cubiertas, es mas nunca he tenido unas ruedas de cubierta en 36 años de ciclismo, eso no quiere decir que este en lo cierto, solo que con mis circustancias, es mi mejor opcion. Repararlos tampoco me supone mayor problema, ya hace muchos años me hice hasta mis propios utiles para repararlos.
Solo he descosido los Vittoria y un Sprinter de un amigo que estaba nuevo y te puedo decir que el Conti fue más facil de reparar. Lo de la cinta si que es verdad que cuesta despegarla pero con paciencia se hace. Yo no corto la cinta para despegarla, la despego por los laterales y la aparto para descoser. El pegarla después y que quede perfecta a habido veces que no ha quedado perfecto como me gustaría. Haber si alguien encuentra un buen tutorial que se vea bien como lo hacen para que quede perfecta la reparión, solo vi uno de un hombre cambiando un la cámara de butil por uno de latex pero no se veía bien, lo puse hace tiempo por aquí. Uno de los pasos de enmpalme de la cámara de látex es muy útil por si alguna vez tienes un reventón y el agujero es considerable. Solo aplicable a las de latex por su elasticidad. Si ves que te es complicado, hay un compañero del foro que los repara. Saludos
Pues al final otro más que se pasa a probar tubulares y espero que vayan tan genial como me dicen, leo y pienso... Encargadas ya las llantas de carbono, Speedsix Evo 55 con Dt Swiss 240, y a falta de que lleguen...me comentan que para la semana que viene si todo va bien. Entre lo leído por aquí y lo que me aconsejan en la tienda (y es lo que van ha hacer) montare un tufo de repuesto y en ruedas tubular conti Sprinter de 25 con cinta doble cara tufo que es más limpia y no va nada mal para que empiece, o eso me aconsejan los amigos de la tienda, pero yo si veo que no es lo que espero pasaré a probar mastik que es lo que más me convence de cara a tener que cambiar tubular en plena salida... Sobre preventivo de momento no voy a poner y para reparar también me han aconsejado el spray Vittoria y de momento empezaré con eso y ya veré luego que hacer si preventivo o tufo extreme para cuando pinche y bombona de CO2... Tengo algo en mente para llevar el tubular de repuesto y que creo que por aquí no se ha dicho todavía y es cuando lo colocamos debajo del sillin, existen unas cintas de velcro para los skis y que tapan prácticamente todo el tubular bien plegado y de paso se sujeta con la misma cinta de Velcro a los raíles del sillín...son de marca inter sport y es que varios compañeros de la peña con la que salía antes de seguido cuando se pasaron a tubular, gracias a uno de ellos por ser gerente de una tienda de deportes, les consiguió varias cintas de estas que llevaban perfectos los tubulares. Y si no consigo algo así ya hecho, le he comentado a mi mujer que tenemos que buscar en una mercería Velcro de gran tamaño para hacerlo manualmente a ver que tal sale ...y si no tendré que tirar de botellín porta herramientas para llevarlo todo organizado, aunque no es mi primera opción. Mientras escribía esto me ha dado por poner en Google y he encontrado esto de decathlon y no sé si servirá o si es lo mismo que vi yo. Nos seguimos leyendo y espero seguir diciendo cosas nuevas y experiencias propias.
Si vas a montar Conti, que lleva cámaras de butilo, se comenta que lo que mejor va como antipinchazos es el Tufo Extreme El Vittoria por los visto con los tubulares que funciona bien son con los que llevan cámara de látex.
Por mi corta experiencia con el tubular, comparto todas y cada una de estas palabras. Un tubular "normalillo" ronda los 30€, y por ese precio compras una cubierta de gama alta (+cámara de látex si eres muy purista y quieres igualar...) que va a rodar exactamente igual o te diría que mejor, que ese tubular de primer precio. Además, veo bien el razonamiento que has hecho de la duración de los tubulares , y del cálculo de los que necesitarías para pasar el año, aunque no veo que hayas tenido en cuenta los tubulares que revientan, o que cortas o pinchas durante el uso (y que muchos no sabemos o no queremos aprender a reparar). Como tengas mala suerte con 2/3 tubular mates, el gasto se dispara y la cubierta gana por mucha diferencia. Solo es una opinión, pero es que yo tenía ganas de probar el tubular, y una vez probando, en mi caso, he aumentado el gasto (hablando únicamente de neumáticos) y sigo teniendo las mismas prestaciones, o incluso èstas han disminuido, porque antes usaba cubiertas de gama alta, y ahora con ese precio, solo me llega para tubulares "normales". En cuanto a peso, he seguido igual, ya que mis anteriores ruedas de perfil con pista de carbono eran bastantes ligeras. Y en cuanto a frenada y seguridad en las bajadas, mi STRAVA dice que sigo haciéndolo igual.... Así que nada.... a exprimir un poco más ruedas y tubulares, y ya la temporada que viene a volver a decidir...
Eso del Velcro ya lo comenté yo hace tiempo en este post: http://www.foromtb.com/index.php?posts/23064679 No queda mal, es cómodo y barato. Yo lo compro en la mercería y cuesta muy poco.