cuando pones el walk es cuando te quedas en una cuesta y entonces seguro que vas con un piñon grande ,si pones un piñon pequeño notaras que se mueve mas rapida la bici.
Pues yo pensaba que con piñon grande movería mas facil...probaré a bajar piñon, pero no tiene sentido...cuando hay que empujar es cuando vas con todo metido normalmente, podrian haberle metido mas chicha al walk la verdad.
ese debe ser mi error. Meto el boost cuando necesito ese empujon pq voy frito. Mañana lo intento. Gracias a todos.
Lo suyo que en vez de poner la velocidad pongas la cadencia en la pantalla y acostumbrate a estar entre 80 y 90 rpm y si vas atrancado subes piñon para mantenerte en esas rpm independientemente del modo que tengas. Lo que si te digo que entre el pista y boost hay bastante diferencia tanto de asistencia como de consumo de bateria . El pista entre un 70 y un 110% de ayuda y el boost entre un 150 y un 300% de ayuda segun potencia le hayas puesto a cada modo, como ves hay mucha diferencia. Enviado desde mi RMX1971 mediante Tapatalk
Yo tb voy en eco medio pista y boostclow. Y sí la diferencia entre pista y boost se nota un huevo. Boost lo uso muy puntualmente. En zonas técnicas la bici es ingobernable. Como dicen...walk en piñones altos no lo notas. Si tienes q andar levanta la rueda trasera y baja piñones para usar walk Lo de ponerse la cadencia en la pantalla al principio yo tb lo hice. Incluso cuando salía con la de carretera hice tiradas específicas a cadencias altas para acostumbrar al cuerpo. Había un vídeo por ahí que explicaban muy bien esto de las cadencias con una bmc con motor boost. https://www.youtube.com/playlist?list=PLhdQs4f-AGgqMioE3pj2me_q70ctrl2SD
El motor tiene un límite de par y otro de potencia En Trail y si vas rápido es posible que ya estés en el máximo del motor por potencia. Si estás en el máximo operativo por mucho que subas a boost no vas a notar nada Ejemplo 1 en TRAIL M Si bici + biker son 100Kg 34/24 ruedas de 27.5 Subes una rampa del 10% a 20 por hora necesitas una potencia de 675W en total El motor como máximo va a dar 250W En esas condiciones el motor entrega un par de 28 Nn, es poco, tiene par de sobra Pero limita por potencia Esa rampa del 10% la podrías subir como mucho a 16 por hora, en ese momento el motor ya estará entregando 250W, su máximo Ejemplo con Boost y paso de Trail a Boost 34/46 El boost lo vas a notar en condiciones de fuerte pendiente y velocidad lo suficientemente baja para que no limite por potencia En Boost High si bici + biker son 100Kg Con un 34/46 Necesitas que la pendiente sea del ¡¡36%!! para que el motor asista con su máximo de 70Nm y podrías llegar a 3.3 km/h momento en que ya estarías en los 250W máximos del motor. Si la pendiente es mayor del 36% no puede asistir más, ya estará al máximo de par Si esa misma rampa la empiezas en Trail-M el motor estaría asistiendo con 44Nm, al pasar a Boost notarías el salto a 70Nm pero sólo si no vas más rápido de 3.3 km/h No es sencillo entender las curvas par-velocidad pero espero que estos ejemplos lo aclaren No he comentado como el par se reduce a cadencias altas cuando se alcanza el límite de potencia para no liar más. Sólo comentar que es la razón por la que a veces cuando estamos en una rampa fuerte y nos ponemos a pedalear como locos parece como que el motor flaquea. En realidad es que tiene que bajar el par para no pasarse de los 250W Digamos que es como si en el gimnasio te dicen: levanta las mancuernas 120 veces por minuto!!! No vas a poder a no ser que bajes peso (para el motor sería bajar asistencia)
Con el turbo el motor tira un disparate. Ingobernable a veces como han comentado. Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Ya que comentáis lo de poner la cadencia en la pantalla, hay alguna manera de que se quede fija? porque a mi a los 15 segundos más o menos se me pasa otra vez a los kms/h... Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
A mi la pantalla de cadencia un día la puse y es la única que se mantiene sin cambiar ,las otras al cabo de unos segundos vuelven a la velocidad no lo he probado mas ,la proxima salida mirare
compañeros yo vi estos datos de otro forero sobre nuestro motor . Shimano 8000 asiste de forma CONSTANTE entre 9 niveles discretos seleccionables con el pulsador y la app con un par máximo en los 3 ECO de 35Nm y de 70Nm en el resto de modos ECO-L = 20% (par limitado a 30Nm) Muy poco usable, no asiste casi nada ECO-M = 40% (par limitado a 30Nm) ECO-H = 60% (par limitado a 30Nm) TRAIL-L =70% TRAIL-M = 90% TRAIL-H = 110% BOOST-L= 150% BOOST-M = 200% BOSST-H = 300% si es así, estar en eco en High es tener un 60 % limitado a 30Nm, en cambio en trail siempre es 70 NM ( mas consumo batería). Yo voy casi todo los viajes con eco en High y consigo hacer cerca de 50 kms desnivel de 1.400
Acabo de llegar hace media hora y aun me dura la cara de felicidad, ESPECTACULAR, ESTO ES OTRA COSA. He aumentado la cadencia y la entrega del motor es otra, increible. Ahora si que el turbo entra a fondo siendo dificil de controlar...jajajaja, otro reto. Muchos años con la muscular/pulmonar y con el hábito de ir apretado muy a menudo. Gracias a todos...ya cuento las horas para salir mañana.
Cuanto mas pequeño pongas el piñón mejor, a mi me va bien en alguna ocasión. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Amigo es que la gente pide par, los fabricantes anunciar para pero no vemos que los pares que da el 8000 son ya una burrada. Hoy he hecho unos número más y mira: (100 kilos bici + biker y ruedas de 27.5) Con el Boost en High y el 34/46 buscando la máxima cadencia, el máximo del motor estaría en una rampa del 30% subiendo a 4 por hora y con eso aun sólo estarías en 60Nm entregados por el motor ,te sobrarían 10 para un pequeño zapatazo puntual en un repecho sobre el repecho. En picos cortos el motor puede llegar a 500W Aunque en ese caso el motor estará dando 3 veces el par que dan tus piernas y eso hay que controlarlo. Yo solía acabar descabalgado. El 8000 ya es una bestia en cuanto a par
Me edito yo mismo, Bueno... Tras la segunda salida y esta de 42km tengo que decir que no me ha dado ni un fallo, a sido por senderos entre el eco medio y pista low, parece que el fallo e010 intermitentes viene a ser de fallo de conexiones sucias o batería con una pequeña holgura, seguiremos explorando...
La verdad es que el funcionamiento es algo raro en nuestros motores , yo lo que hago es poner el modo walk y levantando la rueda trasera le doy para que comience a empujar y aprovecho a bajar piñones , cuando los he bajado todos bajo la rueda y vuelvo a activar el walk y ahí ya si se nota que empuja , como no bajes piñones te puedes morir de asco por que posiblemente vayas en uno de los piñones más altos y no empuja nada.
Hola, ayer en ruta se me apagó el motor unas cuantas veces, nunca había pasado, tan solo un día un error E10. He aprovechado para limpiar contactos del cuadro, y aproximar un poco los de la batería, aunque supongo que el fallo vendría del ajuste longitudinal de la batería. Me ha sorprendido el poco ajuste que deja, ni siquiera 1mm, me falta probar, aunque la pequeña holgura que tenía la batería ha desaparecido.
Muy poco, los contactos de señal val muy justos, en cuanto se mueve un poco se desconectan O bien se apaga directamente o tras un E010 E020 dependiendo de cuál de los dos se desconecte.
¿Alguien se ha fabricado un cubre motor en aluminio o similar? Es la segunda vez que pierdo el original de plástico junto con algún tornillo...