Bandido, si tú haces unos vídeos divinos de la muerte. Pero bueno, cierto es que el retoque podría abrirte un mundo de posibilidades incal culables jejeje. Es complejo, no es fácil, no es nada sencillo, pero malmetiéndose se aprende. Yo hice un tuto cortito pero muy básico. Busca en la red y encontrarás a porrillo. La finalidad de la corrección del color es principalmente el etalonaje (vamos que en un vídeo aparezca un color uniforme y que no pegue saltos de unos clips a otros. Una cosa es que grabemos de noche o con luz artificial y luego de día, a pleno sol, y otra muy distinta es que notemos que unos clips han sido grabados con una cámara y otros con otra cámara cuyo soft es más cálido o más frío. Si grabamos sólo con una cámara, la corrección de color puede centrarse en recuperar esas luces o dar esos matices de saturación y contraste ... en fin un MUNDO por explorar. La cosa no acaba con dar saturación, también podemos corregir el color secundario ... Buaaah !! no sabes dónde te vas a meter, eso engancha que te cagas.
Chicos, no os desaniméis, cada día somos más en este mundo. Yo estoy en MP aconsejando a un nuevo compi, que ha salido zumbando para pillar su GoPro y ya la tiene en sus manos. Jajaja, qué locura. Me gustaría ayudaros a todos, pero es impo. GABI, tienes que hacer pruebas y quedarte con tu modo de grabación preferido. de poco te va a servir que alguno de nosotros te diga que este modo es ideal, tarde o temprano grabará en todos para probarlos. Lo que sí te podemos decir cualquiera de nosotros es que LA CAGARÁS, escojas el que escojas. jejeje, pero eso es bueno, siempre metemos la pata y precisamente de esos errores es de donde aprendemos. Yo cuando tenía mi NEGRÍSSIMA probé el 1440p y dije: NUNCA MAIS !! para que veas. A partir de ahí me quedé en el 720p SP o en el 960p. El 1080p tampoco lo quiero, consume muchos recursos y solo me da aspecto 16:9 y eso en on board ... como que no. Mira, si te ha gustado el vídeo de FRAN o el de DENISS, lo mejor que puedes hacer es pedirles cómo han grabado, si a ti no te queda igual ... es que ahí hay mucho trabajo en postproducción.
Collse, si quieres un consejo, lánzate a por la Silver. Yo vengo de la Hero 2 y desde que tengo la 4 Silver estoy flipando con la diferencia. Para mi lo de la pantallita no es un "contra", sino un "pro". Me compré dos baterías de repuesto con su cargador por unos 20 € por si la batería duraba poco tiempo, pero he de decir que hasta la fecha todavía no las he tenido que utilizar porque la batería original me dura todo una sesión de grabación sin problemas. Ya le estoy dando vueltas a la posibilidad de vender la Hero 2 que me queda con todos sus accesorios y comprar otra Hero 4 Silver para unificar criterios, jejejejeje
De todas maneras, en tu cámara o en la página oficial hacen una relación de los modos de grabación y creo recordar que dicen algo parecido a "Ideal para ..." Esto es lo que te hubiéramos dicho aquí. El 4K a 15 fps es para grabar una conversación sin gesticular deprisa, y sin parpadear rápido.
Sí, es cierto, la verdad es que cuando leí tu valoración me dije a mí mismo que quizás merecía la pena apagar la pantalla (algo parecido a dejar el mando en el cajón) Pero es que ya sería dos veces que pago cosas sin usarlas. Joper, estoy indeciso, y lo mejor de todo es que NO la encuentre por ningún lado. No os miento si os digo que ya he ido cuatro (4) veces a comprarla y no la he encontrado, la última vez me la quitaron de las manos por 20 minutos.
Pero, ¿para qué quieres apagar la pantalla? A mi me parece un auténtico lujazo, válido incluso para las tomas on-board. Colocas la cámara en el casco antes de ponértelo, miras a través del visor y compruebas que esté justo en su sitio para grabar el ángulo que tú quieres, empiezas a grabar y a los pocos segundos la pantalla se apaga para no gastar batería. Para las tomas fijas, pues mejor todavía, porque cuando colocas la cámara en el gorilla o en cualquier otro trípode sabes perfectamente lo que estás grabando y lo que no. Mola incluso para cuando colocas la cámara en el famoso palo, ya que antes de comenzar a grabar puedes asegurarte de que estas enfocando con el ángulo correcto. Incluso si vas con alguien te puede decir si lo que estás grabando vale la pena o no y te puede ayudar a colocar la cámara justo como toca. Todo son ventajas !!!!!
Pues la verdad es que no sé donde estará la trampa, pero es tan tentadora la oferta que estoy apuntito, ya que pagar con paypal te da un punto más de confianza. Una pregunta! La cámara vendría con la carcasa y algún soporte, no?
Calla, calla, bandido, que al final me convencerás (y no te costará mucho, la verdad) Porque no tengo paypayo de ése que si no ...
Aquí está el resultado, yo juraría que hice uno más completo donde se explicaba todo, a ver si lo encuentro. De momento mira éste a ver si te pongo los dientes largos.
Ando yo buscando también arnés y soportes varios para la bici, si te decides por alguno coméntalo por aquí. A ver si alguien recomienda alguno que vaya bien.
Gracias por tus palabras Collse, todo un honor. Pues me pongo con ello, porque tengo un pique que no te haces idea. He estado mirando donde hacer cursos de Premiere o After Effects, pero aqui en Cantabria nada. Me voy a poner a bajar tutoriales y a hacer pruebas hasta que vaya aprendiendo. Estoy tan picado con el tema que una 4 Silver no tardara en caer, para complementar la 3 Black. Mil gracias compi. Por cierto, por que no te gusto el 1440p?.
yo compre hace una semana un soporte para el manillar y uno de correas para el casco ventilado por 6 euros los dos, arnes de momento no he comprado pero en dx vi muchos por unos 7 euros, cuando me lleguen ya comentare que tal van saludos
Muchas gracias crack! Mañana si puedo saldre a probarla y empezare con 1080 y 1440 30fps el mismo recorrido a ver que tal y probare el superview del 1080 A ver si lo he entendido bien, he leido que cuando se graba con luz es mejor con mas fps y si es con poca luz (nublado o bosque) bajarlos. Es cierto? Si es cierto porque pasa? Muchas gracias!!!
Pero, por qué te molesta la pantallita? A mi me va la mar de bien para revisar tomas y borrar las que no me gustan. Sí, ya sé que esto lo puedes hacer cómodamente en casa, pero si te quedas corto de tarjeta, las revisiones las puedes hacer in situ. Además, esa facilidad te permite hacer más tomas, con la confianza de que podrás eliminar enseguida aquellas que no te gustan. Y para planos fijos, con trípode, puedes encuadrar a la perfección. What you see is what you get. Sin pantalla lo tienes que hacer a ojímetro. Collse, me parece que estás cargado de romances. Hahaha!
FRAN, no te gastes la pasta en cursos de un programa que el año que viene estará obsoleto, te cambiarán la interface y le dirán de otro modo a todo y tendrás que volver a empezar. En la red encontrarás info más que suficiente, cuatro conceptos y lo demás es tontuna para que te gastes la pasta. Eres un aficionado, y por lo que veo tienes las mismas inquietudes que yo, buscas la perfección y eso no te lo va a enseñar nadie, eso lo tienes que aprender por tu cuenta. 1440p consume muchos recursos, quizás ahora con lo que he aprendido podría lanzarme y hacer vídeos en ese formato, pero me queda claro que la óptica y el sensor son los que cortan el bakalao. Lo demás se puede hacer por soft. Ya has visto el vídeo de la corrección de color, me tiré años sin hacerla y editando vídeos con las tonalides anaranjadas. Cfreo que todos hemos estado asistiendo a cambios profundos desde que salió LA VINTAGE. Y ya ves con cuatro conceptos claros se le hace jugar en la liga de las GoPro más caras.