Una cosuca, igual mañana voy a la nieve con la bici. A parte de grabar con la tapa cerrada y limitar al maximo el tiempo de grabacion para evitar condensaciones. Alguna recomendacion mas?, fps?...
FRAN, la tapa estanca está concebida para la inmersión de la cámara, también es aconsejable usarla si estás jugando con fuego, (valga la antimetáfora), es decir, si estás grabando con la cámara y está pudiera caer al agua accidentalmente. Ir a la nieve, y grabar con la cámara supone un riesgo potencial, NO más lejano que el de colocar la cámara en lo alto del casco, o en un lado y bajar por una trialera o hacer un descenso. La cámara siempre estará expuesta a llevarse un buen porrazo. De acuerdo, en este último supuesto, la carcasa parará el golpe y muy probablemente la cámara no sufra daños. En el caso de la nieve, si la cámara cayera, es muy probable que quedara enterrada en la nieve y nos obligaría a apagarla inmediatamente y dejar de grabar hasta hacerle una cura intensiva (en casa) a base de desecarla (no he dicho secarla, jamás habría que secarla con aire caliente). Bueno es algo a valorar y a asumir. En un platillo de la balanza colocamos el sacrificio de la sonoridad y el riesgo potencial, y en el otro lado la seguridad y la molestia del entelamiento constante que deberemos controlar contínuamente. Yo personalmente siempre he optado por asumir el riesgo potencial y garantizar la ventilación y registrar el sonido ambiente. Incluso en bajadas de esquí llevando la cámara en el pecho, o en el casco debajo de la visera siempre he ido con tapa descubierta. El PALO juega otra liga, la cámara en lo alto del casco o al lado juegan esa misma liga, en caso de caída la cámara quedaría bien rebozada en nieve y eso se traduciría en agua, fría, pero agua a fin de cuentas. Dicho lo cuál y para darte una salida, te propongo que uses (bajo tu responsabilidad) la tapa abierta y que le coloques una lámina de film transparente de cocina o ... un condón (sí, lo que oyes) y tapones lo suficiente esas ventanas abiertas por donde el sonido se colará igualmente y en caso de algunas salpicaduras, o percances podrá evitar un mal mayor. Es un riesgo que hay que aceptar, pero bueno, yo lo tengo claro, en caso de lluvia seguiría grabando con ese sistema. Lo suyo sería conseguir un efecto membrana ... y ahí se nos abre todo un mundo a experimentar con los material para conseguir que la cámara respire y que las gotas de agua (por tensión superficial) queden atrapadas en el exterior sin llegar a colarse al interior ... Lo siento queridos, pero ser GOPROÍSTA no se acaba con la compra de una GoPro, ser GOPROÍSTA es ... es ... Fuaaah !! obliga a ser inquieto y a buscar siempre cómo mejorar nuestra afición. El mismo Sr. Gopró fue quien introdujo esa nueva forma de vida. Porque esto de la GoPro es una forma de vida ¿Eing? En cuanto a los fps, ahí volvemos a lo mismo, al fruto compromiso de los cajones. Si pillas mucho cacho de cielo tendrás que tirar a altas frecuencias, si picas hacia abajo la nieve refractará y también tendrás mucha luminosidad, así que lo ideal es que dejes el 50% de cielo y de nieve, subas frecuencia de disparo y ... ya hablaremos en postproducción. Si quemas las tomas NO podrás recuperar nada. 720p 60 fps 720p 100 fps Dependiendo lo que te permitan las otras cámaras. Pero en este caso yo moriría en sistema NTSC, esos frames de más atenuarán la luminosidad.
FRAN, si tienes tiempo y ganas, hay una prueba en casa. Pilla cinta americana (o precinto del chino) Corta unos retales y tapona las ventanas por la parte de afuera. Agujerea con un alfiler esos retales, hay varios (muchos agujeros) Saca la cámara Pon papel de cocina dentro de la cámara Ve al LABvabo Salpica con agua la carcasa (NO la sumerjas) Pila agua con la mano y ... bautízala por el lado del Brico. Otra opción podría ser cortar un retal de cámara de bici (caucho) y hacer el brico con ese caucho. Una vez pinchada la cámara tendremos una auténtica membrana. Si tengo tiempo hago yo la prueba. Yo lo encuentro muy interesante, incluso para días de lluvia, y tú de eso entiendes un rato. ALERTA, NO deja de ser un BRICO de solución de fortuna, si nos lo curramos bien conseguiremos NO una estanqueidad, que eso ya lo tenemos, pero sí tendremos una impermeabilidad relativa. El riesgo potencial seguirá existiendo pero el factor accidente quedará muy mitigado. EDITO: Se me están escurriendo varias soluciones. Acabo de pasar por la cocina y he visto unos guantes de fregar ... Automáticamente he pensado en los guantes de látex de los médicos, luego he pensado en los guantes de las gasolineras que ya mienen agujereados y ya tendríamos las membranas hechas ... en fin que esto no ha hecho más que empezar !! Os invito a que aportéis soluciones de fortuna para este tema.
Lo del film de cocina no es mala opcion y facil de colocar. Incluso poniendole doble y sin perforar, tendria que captar un sonido aceptable.
Bueno, pues aquí algunas cosillas a comentar de las fotos que os he puesto. En primer lugar decir que NO he querido limpiar previamente la tapa porque me lo he visto venir. Y efectivamente la EXILIM capta lo que el ojo no ve (aunque intuye ligeramente) Esa es la cantidad de m ierda acumulada en la junta de silicona blanca, que no deja de ser la misma que usamos en la tapa sumergible. Veréis que es imprescindible tener y mantener completamente limpia y ... cuidadín con lo que voy a decir ... en perfecto estado, y eso incluye a las propiedades de esa junta de silicona. El tiempo puede hacer posible que esas propiedades se vean afectadas. Mi VINTAGE pronto hará cinco años, la junta de silicona de la tapa estanca algún día dejará de tener las propiedades del primer día ... ahí lo dejo. Bueno, pues ahora os cuento lo que he colocado en la tapa abierta: se trata de un revestimiento plástico que suelen traer algunos aparatos electrónicos, no sé de dónde lo he sacado, pero bien podría ser el de mi GPS GARMIN. Da igual, el caso es que es lo suficientemente fino y cumple la función de membrana, el agua no pasa por ahí. Claro, el agua de lluvia, esto NO sirve de ninguna de las maneras para sumergir la cámara ni para una lluvia torrencial, pero para cuatro gotas o para salvar una salpicaduras puede ser muy efectivo. Y si me apuráis podríamos estar hablando de un protector de polvo. Podrá parecer una chuminá lo de polvo ¿verdad? Pues de eso nada, monada: polvo+humedad=suciedad en la óptica. El grosor NO compromete excesivamente la calidad del audio, hombre, está claro que cualquier impedimento a la propagación de las ondas sonoras va en detrimento de la calidad captada, pero desde luego NO es lo mismo que grabar con tapa cerrada. Hala, ahí lo tenéis por si sirve de algo a alguien.
Hablando de las tapas estancas de nuestras Gopro, abierta o cerrada, yo lo que hago es por ejemplo, si sé de antemano que no voy a tocar la cámara durante dos o tres días, cierro la tapa, pero sin hacer el click que la aprisiona fuertemente, y para adentro el calcetín. Tengo la impresión que la junta de la que hablamos, al no estar tan aprisionada tanto tiempo, pueda estar en mejores condiciones.
Pues NO seré yo quien te quite razón. Queda vulnerable para el transporte, pero si es para su almacenaje y no se va a tocar, me parece una muy buen idea.
Yo os aconsejaría dar una capilla de vaselina de juntas, o filante, yo la uso en el curro cuándo desmonto alguna válvula para ke valla fina y proteja, con ello consigues que no se cuartee.
Hoy mismo he salido a grabar con la tapa abierta en las dos cámaras y por si llovía las he pegado un poco de cinta de embalar y ha quedado d coñá vamos que hasta que se despegue así se queda
Yo lo hago igual aparte de que para buceo tengo unas carcasas específicas no uso las mismas que para el resto La junta no es tan problema a la hora de sumergir los botones es por donde morirá la estanqueidad Hace tiempo intente hacer una cámara hiperbarica para probar las carcasas a presión con un bote de berenjenas y una válvula del tubeles pero fue un fracaso la tapa perdía presión a ver si consigo una. Roca para cristal y lo hago con un bote de conserva todo de cristal
Pues mira, directo al MUNDO DIY. Es que la tapa estanca es tremenda, una cosa es que mate el sonido y otra es estar oyendo el clinc clinc clinc contínuo. Venga, vamos con más ideas al respecto, a ver si conseguimos la membrana k'sposa porque me da a mí que si cerramos y no ventilamos. Pero bueno, de momento ya tenemos una testimonio de primera mano. FUNCIONA !!
Hoy hemos estado toda la ruta entre 0 y 3 grados creo y no se ha empañado el sonido ya os contare como se ha grabado Pero tiene muy buena pinta lo del precinto ya os digo que de momento ahí se queda
A ver muchachos, soy incapaz de actualizar la Silver 4 (la Bkack 3 sin problemas), ni directamente desde la tarjeta, ni desde la GoPro App. Alguna sugerencia?.
Carcasas específicas para la gopro? Entonces es mejor cerrar la gopro pero que no suele el click para la vida de la tira de silicona... Gracias
Hecho desde el GoPro Studio. Ya esta la parejuca a la ultima. Luego probare con el film de cocina, asi tenemos otro test distinto. Ya os cuento.
Una pequeña prueba con las 2 cámaras a 60fps. Al final con tanto corta y pega acabó desincronizándose la trasera un poco pero el efecto es curioso. Llevaba la delantera en el manillar bajo el Garmin y la tapa abierta.
Pulir se puede bastante pero da mucho trabajo, ahora vuelvo a tener solo una cámara pero lo que comentas sería una idea, también pegarla al máximo a la esquina o incluso dividir la pantalla en algún momento en 2 mitades. Lo que sí se ve aunque sean 2 cámaras distintas es la importancia de que de la luz de frente o por detrás de la cámara. El próximo probaré con el soporte de pecho y empezaré a usar el programa de la Gopro, este fue con Premiere y los anteriores con el Windows Movie Maker.