Ya, pero es lo que hay. Si el biker sale movido hay que subir los fps. Y eso no tiene nada que ver con el tiempo de obturación de una cámara de fotografía. Luego me explico con calma.
En mi hero3 black de la conjunta de china se me corrompen los vídeos de vez en cuando, aun teniendo la cámara actualizada y la microsd formateada, alguno sabe como solucionarlo? He perdido vídeos de bajadas que me habían salido bastante bien por este fallo...
Has probado otra tarjeta de memoria? Si es de los chinos puede que la capacidad que marca sea falsa y cuando llega a su tope da error en los archivos
La tarjeta es una sandisk clase 10 comprada en Amazon, la cámara procede de la conjunta de Aliexpress que se hizo en este foro hace un par de años
Hace tiempo que no posteo mucho jejejejeje pero de videos no dejo de hacer ... Entre ellos este... Contando que me caido a la semana como 4/5 veces material no me falta. Saludos
Pues el otro día pensaba en ti. Iba a preguntar si habías desertado o fugado con el oro Nos es por nada, pero reconforta ver que no eres el único que se cae bastantes veces...jajaja.
Por gentileza de Xataka Xiaomi también tiene su GoPro pero se llama Yi Action y es mucho más barata Un mercado floreciente como el de las cámaras de acción, no ha pasado desapercibido para Xiaomi. Lo más probable es que tengamos encasillada a la empresa china en el mundo de la telefonía móvil, pero el que se haya sentido interesado en el tema conocerá que tienen intención de estar en muchos sitios, con buenos productos. Su misión final, crear un ecosistema de productos interconectados. Lo último que sacan de sus laboratorios es una cámara de acción al más puro estilo GoPro o Sony Action Cam, y como viene siendo norma en la casa china, el equilibrio entre prestaciones y precio está muy conseguido. Su nombre, Xiaomi Yi Action. Si el mercado está recibiendo una buena ración de cámaras que no se mueven muy lejos de los 100 euros, incluso GoPro decidió que había espacio en su catálogo para un modelo asequible como Hero (140 euros), ahora llegan desde Xiaomi y ofrecen una cámara por poco más de 50 euros, al cambio. La propuesta es muy similar, incluso las formas de Yi Action nos recuerdan a las de una GoPro. Es capaz de registrar vídeo en formato 1080p a 60 imágenes por segundo, para ello utiliza un sensor Sony de 16 megapíxeles. Se trata de un módulo Exmor R retroiluminado, que sobre el papel puede hacer las cosas mejor que la GoPro Hero. La lente que se suele emplear en estas cámaras es gran angular, en este caso es de 155 grados. La apertura máxima es de f/2,8. Los modos de grabación soportados: 1080p a 60 imágenes por segundo, 720p a 120 imágenes, por segundo, 480p a 240 imágenes por segundo. Sobre el hardware interno, no nos olvidamos de un detalle interesante, como que el procesador es un Ambarella A7LS. Yu Action: ligera, capaz y resistente al agua Por si no teníamos suficiente con las especificaciones y precio, Xiaomi ofrece la posibilidad de colocar hasta 64GB de memoria en la cámara, que es el doble que en una Hero. Si nos vamos a un elemento tan importante en una cámara acción como el peso, nos quedamos en 72 gramos, significativamente inferior que el modelo equivalente de GoPro, que son 111 gramos. Hablando de almacenamiento, por el precio nos llevamos una tarjeta de memoria de 16GB, clase 10. Sobre la conectividad disponible, pues tenemos WiFi, que será la forma con la que podamos conectarla a dispositivos móviles. En cuanto a la batería, es bastante grande: 1.010mAh. Continuando con sus virtudes, la Xiaomi Yi Action se puede meter dentro de la agua, aguantando hasta 40 metros de profundidad. Entre las imágenes e informaciones no encontramos una carcasa para estos menesteres, pero sí nos informan de que está construida con materiales que aguantan muy bajas temperaturas. El dispositivo se vende de forma limitada en China, a través de su web, como es norma en Xiaomi. Se vende la cámara por 64 dólares, pero también hay un kit ‘travel edition’ en el que nos ofrecen un stick telescópico, por 80 dólares. Con Xiaomi es muy complicado acertar con los nombres de los productos, ya que principalmente los orienta al mercado chino. También la podremos reconocer como Xiaomi Mi Pro Action Camera. Estará disponible en color blanco, también un llamativo “jungle green”. La apuesta parece muy interesante, especialmente por precio y sensor utilizado, pero en esto de las cámaras de acción hay muchos elementos que suman, como la cantidad de accesorios, o capacidades técnicas especiales: cámara lenta, estabilización, calidad del sonido grabado. Habrá que esperar para poder evaluar en condiciones a esta Yi Action.
A mi personalmente me parece más estética la GoPro. Lo que es indudable es que una cámara así por menos de 60€ va a ser una competencia MUY dura para GoPro. En cuanto los chinos hagan un clon de la carcasa y la haga compatible con los accesorios de GoPro... lo bordan!
Si hay buenas condiciones de luz, sí. Si hay malas condiciones de luz, no, lo empeoras. La teoría de una cámara fotográfica, salvando mínimas distancias, es igualmente aplicable a una cámara de vídeo. De hecho se podría decir que el vídeo desciende de la foto...
Pero es mejor[/QUOTE] Buff !! el término mejor es engañoso, y rara vez objetivo. No obstante si comparamoos las especificaciones técnicas coincidentes, resulta muy superior a la VINTAGE GRIS La propuesta es muy similar, incluso las formas de Yi Action nos recuerdan a las de una GoPro. Es capaz de registrar vídeo en formato 1080p a 60 imágenes por segundo, para ello utiliza un sensor Sony de 16 megapíxeles. Se trata de un módulo Exmor R retroiluminado, que sobre el papel puede hacer las cosas mejor que la GoPro Hero. La lente que se suele emplear en estas cámaras es gran angular, en este caso es de 155 grados. La apertura máxima es de f/2,8. Los modos de grabación soportados: 1080p a 60 imágenes por segundo, 720p a 120 imágenes, por segundo, 480p a 240 imágenes por segundo. Sobre el hardware interno, no nos olvidamos de un detalle interesante, como que el procesador es un Ambarella A7LS. Peeero ... si no es capaz de grabar en 960p resultará un serio problema para muchos clientes. Si no alcanza los 170º pues más de lo mismo. Y todas esas maravillas pueden quedar en agua de borrajas si luego resulta que la lente es malucha. ¿Cómo explicar que no ofrezca una respuesta de 960p? Yo lo tengo claro, si es barato y se sigue ganando dinero ... fijo que es una chusta infumable. Cuidado, que el cuento NO acaba con comprar la cámara, luego cuando vienen los problemas ¿qué haces? ¿dónde acudes? Ya, ya , ya ...
primeras consecuencias de la actualización de la hero3+blk la meto en el ordenador pero no me la reconoce como disco duro como hacia antes!! si no que se abre el iphoto y se supone que para cargar las fotos (tengo un timelapse metido) pero no hace mas alguna idea manzaniteros? Lo he podido sacar con la propia tarjeta metiéndola en el lector pero que ****** que cambien cosas que están bien!!
Prueba en otro puerto USB, mejor de los frontales. Conéctala apagada y una vez esté el cable conectado a ambos extremos enciéndela. Reinicia el ordenador antes.
1ª Regla de oro: ¿Funciona? Pos no toques, ¿Pa'qué tocas? 2ª Regla de oro: ¿No funciona? Pos toca todo lo que puedas hasta que funcione. 3ª Regla de oro: ¿Funciona? ¿No funciona? Pos usa las dos primeras Reglas de Oro. No, no, noooo. No vale interpretación posible. Si funciona NO toques. Si NO funciona toca hasta que funcione. Interpretación errónea (la más extendida y la que TOOOOODOS hacemos alguna vez) Funciona. Pos voy a tocar a ver si funciona mejor ... Cagada, Roque y figa, pastoreta. NUNCA, absolutamente NUNCA va a funcionar mejor después de tocar si funcionaba bien. Llegados a este punto ¿Alguien cree que su HD4 BE tirará a 240 fps con la actualización que saldrá en primavera? Por favor, si la mismísima casa GoPro dijo en su día que el procesador que montaron SÍ hubiera podido aceptarlos, pero el sensor NO daba la talla. Bueno, pues aun así, me juego los collserolos que habrá algún usuario que morderá el anzuelo, por no decir todos, y querrán grabar en 720p a 240 fps.