Y un articulillo, no por ser malo si no porque es escueto, que nos explica como funcionan los códecs H265 y VP9: http://hipertextual.com/2015/04/h-265-y-vp9
Por cierto el power bank con la Gopro perfecto. Si no necesitáis la impermeabilidad de la tapa estanca es una buena solución para la autonomía
Pues no tengo del día de la grabación pero vamos que poco secreto tiene. En mi caso tengo este: Capacidad de 2600 mAH Peso de 66g Dimensiones: 101.9 x 24 x 22.3 mm. Luego la gopro con el frame y si vamos a ir en movimiento recomendable la protección de lente. Yo lo sujeté a trípode mediante bridas pero vamos que depende de dónde vayamos a tener la cámara será buscar la posición del power. Incluso si tenemos un cable USB lo suficientemente largo podría ir en mochila y/o bolsillos. Grabé sobre 2h y algo y todavía quedaba toda la batería completa interna de la gopro. Vamos que casi me cepillé la tarjeta de 32gb antes que la batería.
Hablabáis de la bajada de precio en Amazon, sospechas de una nueva cámara....... http://www.xatakafoto.com/otras/la-...podria-ser-un-cubo-perfecto-segun-una-patente No quiero decir que vaya a ser inminente, de hecho en el artículo dicen que llevan con ello desde el 2011 pero que aparezca ahora la patente.....
En este formato ya existe la Polaroid Cube, aunque tampoco se mucho sobre ella, si el formato cuadrado es una ayuda o no.
Entonces que es , de que esta mal instalado el goprostudio? Miro algún otro programa que de menos problemas?
He largado un buen CollseTocho en privado. Creo que puede ser de ayuda a alguien más, por ello lo largo aquí también. NO voy a entrar en apreciaciones personales de que si NO tengo razón o Sí la tengo. Que cada cual exprese su opinión, pero encuentro absurdo liarnos a discutir entre nosotros. La cosa se reduce a lo siguiente: una cámara china cuesta 50 euros; una GoPro 500. A partir de ahí que cada cual se monte la fiesta por su cuenta. Lo mismito ocurre con los ordenadores: un PC cuesta 200, un Mac 2000. Y con los cohes lo mismo. Luego resulta que los defensores de "lo barato" cuando se compran una réflex pillan una CANON noséqué que les cuesta entre pitos y flautas 2000 eurazos en lugar de una de 500 euros. Venga, que nos empezamos a conocer ... Ah !! vaaale, vaaale: no eeees lo miiiiismo. Notejode. Venga, ánimo y leed despacito. Muy buenas, JAVI. Se escribe separado: Bona nit., pero te he entendido perfectamente, jejeje. Pues nada, te cuento por encima. ADOBE va lanzando actualizaciones de sus productos año tras año, es una forma de "actualizar" (nunca mejor dicho) su clientela. Eso no es nuevo, GoPro hace lo mismo, de lo contrario todavía estaríamos con LA VINTAGE y un montonazo de buitres vivirían a costa del Sr. Gopró vendiendo carcasas y "cosas" para LA VINTAGE. ¿Qué ocurre con esto? Pues muy sencillo, que retiran de la venta o no dan soporte a los productos descatalogados. Yo tengo instalado el CS6 en PREMIERE y en AFTER EFFECTS, pero sigo con el CS5 Extended en PHOTOSHOP. Cuando instalé mi PREMIERE ya NO se encotraba por ninguna parte el CS5 y ahora me ocurre igual con el CS6: NO lo encuentro. Actualmente el que ofrece la página de ADOBE es el CC, muy interesante (ya te diré por qué) peeeero que NO acepta ser instalado en mi Mac. Detecta la versión y NO te deja instalarlo. Tu ordenador es nuevo por tanto debe ser superior a la versión 10.6.8 y sí te dejará instalarlo. ¿Por qué es interesante? Pues porque tienen una función que transforma los formatos de aspecto 4:3 en 16:9 y lo hace igual que lo hace el GoPro Studio. El GoPro Studio te irá bien, además tu ordenador soportará la última versión lo que hace que volvamos al punto de partida: Es la última y ya no se encuentran las anteriores. La última versión del GoPro Studio tienen una funcionalidad muy interesante: trabaja los slows con mucha facilidad. En Mac el GoPro Studio NO da ningún problema, en Windows todo el mundo tiene serios problemas con él, debe ser que permite instalar la última versión, peros sus Windows NO la soportan, en fin nos da igual, nosotros somos de la Maczana. ¿Cuál es el problema (de momento) con el GoPro Studio? Pues que no te enseña el espectro de música y vas de culo para cuadrar los cortes y cambios de ritmo. OK. ¿Por qué te largo toda esta chapa del GoPro Studio? Pues porque te aconsejo que empieces con él. Bueno, en realidad lo que te aconsejo es que empieces con el iMovie y que vayas contemplando la posibilidad de instalar el FINAL CUT que es específico de Mac. Tú NO necesitas el After Effects, te veo muy verde para hacerlo correr, por tanto pasa de hacer efectos espectaculares como el cruce de bikers o jugar con cromas ... en fin que olvídate de momento, y si con el tiempo te interesa pues te lo instalas y punto. After corre perfectamente con FINAL CUT. FINAL CUT es lo MÁXIMO en edición de vídeos, punto y pelota. Déjame que te pregunte una cosa: ¿Qué es lo MÁXIMO en ordenadores? Exacto !! ahora ya lo tienes claro. Lo que pasa es que en abierto en el MUNDO no podemos decir la verdad porque ofendemos a los peceteros que han ido gastando pasta haciendo ñapas a sus ordenadores para conseguir algo que tire pero que se les pasma continuamente y que está sujeto a virus y demás mandangas de Windows. OK. Voy terminado (si es que me tiras de la lengua) Tú ahora tienes que tomar una decisión. Mi consejo es que comiences con iMOVIE (es la misma interfaz de FINAL CUT), de hecho es la versión reducida de Final Cut. Peeeero, bájate e instala el GoPro Studio. Ahora todavía encontrarás la versión que corre en tu ordenador, de aquí a seis meses te la cambiarán y NO lo podrás instalar. ¿Pillas? Esto mismo podría ser válido para PREMIERE y AFTER, bájatelos y tenlos bien guardaditos por si algún día quieres instalarlos. Tampoco se trata de que tengas un montonazo de software instalado en el Mac sin hacerlo servir. Pilla el FINAL CUT y ... bueno, cuando hayas trabajado en iMOVIE y veas cómo funciona verás que es muy sencillo y quizás quieras seguir con esa misma interfaz. iMOVIE y GoPro Studio generan unos ficheros descomprimidos para poder editar con ellos. PREMIERE NO LOS GENERA. FINAL CUT genera unos proxy (NO es lo mismo que los ficheros generados en iMOVIE y GoPro Studio). Si te estás preguntando porqué recomiendo FINAL CUT en lugar de PREMIERE, siendo yo un defensor acérrimo de ADOBE, la cosa es muy sencilla, ahora el cuento ha cambiado por completo, ahora mi PEPI genera unos ficheros inmensos y necesito usar los LRV, eso no da ningún problema en PREMIERE, peeeero resulta que LA PEPI no genera los LRV's en todos los formatos, de ahí que sea yo quien tenga que crearlos. Es ahí donde FINAL CUT me sería de muy gran ayuda. iMOVIE y GoPro Studio se me quedan cortos (no es ninguna fantasmada por mi parte) por eso NO contemplo la posibilidad de volver a usarlos, por otro lado los ficheros descomprimidos que generan son muuuuuy grandes, no quiero ni pensar cuánto ocuparían unos ficheros de 4K o los SuperView en 1080 ¿pillas? Repito: ¿Pillas? porque ese mismo problema te pasará a ti con tu cámara si grabas en formatos grandotes. En cuanto al renderizado, de momento ve a lo sencillo y práctico, usa los presets del programa de edición. Para el Youtube o el Vimeo si compartes, y para uso privado TV u ordenador. Todos ellos te darán la opción de usar el máximo de profundidad y la calidad óptima e incluso en doble pasada ... a cada "cosita" que le pongas doblarás el tiempo de renderizado. Cuando oigas a tu Mac poner los ventiladores a tope ... no pegarás ojo en toda la noche. Consejo de un profesio anal: Instala un aire acondicionado en el cuarto donde renderices ... Total queee, ahora soy yo el que te pregunta: ¿Qué vas a hacer? Jejejeje. Venga, venga, no vale llorar. P.D. Lo pondré también en abierto, siempre están naciendo nuevos cachorros en el MUNDO.
Por cierto, parece que el Sr. ARMAZÓN quiere recuperar el tiempo perdido ... vull dir ... el dinero perdido. Esto va a ser como jugar en bolsa, luego no me extraña que haya gente que se descuelde diciendo que vende su GoPro sin extrenar que le ha salido un trabajo en ... vamos que quien no corre vuela. Sacado ahora mismito de su página. En tan solo 24 horas él mismo vende el mismo producto con casi 200 euros de diferencia. Me pregunto dónde estará la diferencia entre uno y otro producto. A mí esto me da mucho asco, de verdad. No hay por dónde cogerlo. Y encima corran, joygan, corran que sólo me queda uno ... métetelo po'l culo notejode, ayer lo tenías a 348 euros y hoy pegas el sablazo.
Yo creo que la liaron bajando el precio a los 350€, fue un error. Y la verdad es que ese tipo de errores lo hacen a menudo: un conocido mio compro unos pantalones Diesel por 6€ cuando en tienda valen 130€, luego le mandaron un email diciendo que fue un error que tenian que cancelar el pedido, pero ya tenia los pantalones en casa. Algunas veces la lian para bien del que va con ojo avizor.
Con vuestro permiso... unos post mas atrás comentabais el tema de los powerbanks para tener una autonomía extra en la cámara. Bien, os puedo explicar mi método. No se si lo que voy a decir es una fantasmada, creo que no, pero alla voy. En esto de las camaras de accion, GoPro, digamos que es el "standar", todo el mundo quiere que "su" cámara, chinorris o no, sea compatible con los accesorios de GoPro, supongo que me entendéis, ¿no?; ahora viene lo del powerbank. En casa tengo 4 focos para las nocturnas, ¿muchos? ¿pocos? no se, consumismo, supongo. Son estos: - 1 foco Magicshine, MJ-808E, original, comprado a uno de otro foro. - 1 foco SolarStorm (doble), chinorris, ofertaza irrechazable encontrada en ebay - 2 focos imitación chinorra del de Magicshine, insultante oferta para no pillarla, creo que fueron 8€, 9€, 10€ , los dos focos!!! también en ebay El caso es que al que le compré el Magicshine, de otro foro, hizo otra oferta muy, muy buena, de un accesorio, original, que con el tiempo se ha convertido en imprescindible. Es este (el mio es negro): http://www.magicshine.com/ShowProduct.aspx?id=108 Todas mis baterías chinorris también se pueden conectar a este adaptador (¿puede que Magicshine sea un "estandard"?), y solo necesito, hoy en día, para mi uso especifico, 2 tipos de cables usb, el normal usb/miniusb (para cargar/alimentar nuestra cámara, por ejemplo), y el usb/microusb (para cargar nuestros móviles) - Para nuestra cámara: pues cuando paramos a comernos nuestros bocatas, barritas, geles, y demás refrigerios, cargar un rato mas la cámara, y así poder grabar esa ultima bajada con la seguridad de no quedarnos sin batería. Con el frame (que no tengo), nos da esa alimentación extra, mega-extra, hacer time-lapses interminables, o grabar vídeo estático durante horas, siempre que la microSD lo permita, eso sí. En la cámara chinorris que tengo, ya lo hice, y ahora tengo que hacer lo mismo en la GoPro, y es comprar una segunda carcasa baratuna chinorra para la GoPro 4, y hacerle un agujero en un lateral que quepa el conector para poderla alimentar, teniendo la lente perfectamente protegida, que con solo el frame, si se cae de morros... adiós lente. - Para nuestros móviles: la evidente, para no quedarnos sin batería, y poder hacer esa llamada de emergencia, que ojala nadie tuviese que hacer, pero por si acaso. También esta para como la uso Yo, y es que salgo siempre con 2 móviles, el principal para recibir/llamar/guasapear, y el secundario, un chinorris chusquero (como no) para grabar las rutas, o seguirlas, y que utilizo el Oruxmaps. En el móvil para grabar las rutas, si me doy cuenta que se va a quedar sin batería, cuelgo la batería del foco en el manillar, pongo el adaptador y los cables, y lo conecto al móvil, y a seguir pedaleando. Por ejemplo, os explico mi caso de ayer viernes. Salí de ruta, solo, a mitad de ruta paré en el bar a comer algo (no soy de bares) pero ayer ya lo tenia decidido por el tipo de ruta que iba a hacer , y puse a cargar la cámara con su cable usb/miniusb, y también a ver lo que tenia grabado a través del móvil (ayer fue un día de fotos, muchas fotos, y 4 vídeos mal contados), pero...!!!! me di cuenta que me había dejado el cable del móvil en casa, ¡¡¡ mi***a !!! el móvil de las rutas no aguantará, y encima voy por una zona que nunca había pasado, en fin, solo podía hacer una cosa, continuar. Al cabo de un rato se me encendió la bombilla!! la de bajo consumo que tengo encima del cuello, jejeje. Por bluetooth pasé el track a seguir del móvil chinorri al móvil principal, y al menos, en caso de duda, podía consultar el mapa con su track (como así fue en un par de cruces algo complicadillos). Con el cable, hubiese sido mucho mas sencillo. Puede parecer una solución, la de la batería del foco, y la del móvil chinorri para grabar/seguir rutas, de Pepe, Gotera y Otilio, o de Mortadelo y Filemon, pero a mi me resultan efectivas y ya me he acostumbrado a ellas. ¿Pros y contras? - Pros: supongo que evidente. Alargar la carga de nuestros equipos electrónicos. Comodidad de poner la batería extra en el manillar. - Contras: en mi caso, encuentro 2. Peso y parafernalia técnica. El peso no es el mismo el de un powerbank que el de una batería de un foco. Lo de la parafernalia, es algo relativo, pero si es verdad que al colgar la batería, adaptador usb y cable, todo en el manillar, se ha de dejar muy bien para que no moleste al realizar giros o saltos (saltitos en mi caso). Por cierto, cada día mas, mas, y mas contento con la compra. Capricho caro, pero contento con la "inversión"
jajaja y me dices que que voy a hacer? me has hecho el lio una ficha.....mamon vaya lo que me has soltado,no tengo ni idea después de todos los programas con cual empezar, pensaba empezar con el premier pero...... no se no se si empezar con el imovie y ya luego.....
Otro accesorio que puede ser la ***** para recrear el bullet time (efecto bala) http://nofilmschool.com/2015/03/orcavue-bullet-time-360-rig
Buena erección ... vull dir ... elección. Yo creo que voy a pillar el FINAL CUT, porque eso de tener que crear los proxy a mano es un peñazo. Pero lo que es evidente es que sin ellos ya nos podemos olvidar de editar ficheros pepinos. Qué rabia, lo tenía instalado y lo quité porque no sabía ni por donde empezar. Llevo toda la mañana estudiando la forma de renombrar la extensión de los LRV de forma automática, pero resulta que mi AUTOMATOR no lo contempla, y sudo mucho de instalar el OS X Yosemite, me da en la nariz de que algo no furulará bien con esa actualización.
A ver si soy capaz de hacer un inventillo K'sposo. Requerirá un suelo perfecto como el de casa, peeeero bueno. Mola que te cagas.
amazon no es la primera vez que cancela pedidos y en esta no lo ha hecho pese a la gran rebaja, igual querían hacer limpieza en almacén.
Buenos días. Necesito ayuda por favor!!! Estoy con un vídeo que me está dando guerra. resulta que cuando renderizo pixela mucho las imágenes. La vista previa es muy buena, sin problemas pero cuando renderizo ya me sale pixelado. Creo que puede ser problema de alguna configuración del proyecto pero que yo recuerde no he tocado nada mas que la ubicación donde trabajar con los vídeos renderizados de proyecto (vegas pro 11) y tengo guardadas las configuraciones para todos los proyectos... Y la verdad es que hasta ahora hacía todo y salía bien ya que casi todo lo grabo a 1920x1080 60fps. y así es como tengo el proyecto excepto que esta vez se me pone solo a 29,970fps... Echarme una mano por favoooorr!!! muchas gracias. P.D.: ya grabe el vídeo del concierto. Salió muy bien (concierto y vídeo) pero perdimos el audio... así que está con audio de las cámaras. Si os apetece ver uno de los temas, os lo pongo.
Yo no te puedo ayudar no piloto en VEGAS. La pixelación viene dada, generalmente, cuando queremos transmitir más info de la que el sistema puede soportar. Entonces anida macrobloques de píxeles para ir a saco. La falta de luz lo que provoca es el ruido, y eso es otra historia. Lógicamente todo acaba siendo píxeles, pero la pixelación son cuando se manifiestan atrozmente y donde debería haber info diferenciada nos larga un buen bloque de píxeles del mismo color. En la fotografía clásica al ampliar mucho se obtenía el granulado que podía dar un look determinado, con la fotografía digital estamos sujetos a la pixelación k-brona. En tu caso creo que debes de estar visualizando en 1080p lo que has renderizado en 720p ó menos.