La ponen al revés para poder tener mas movilidad en el enfoque hacia arriba, y si, cambian la configuración.
Le he estado dando al buscador pero no lo encuentro, resulta que tengo un pequeño rallajo en la lente de la camara(no de la carcasa) y no se si existe la posibilidad de cambiarla o repararla con algun producto, a ver si alguien me puede ayudar por favor. Gracias¡¡¡
Os dejo mi primera edición con sony vegas de un viaje de ski, que me ha costado un poco al principio pero con el tutorial de olahf se adelanta un monton jejeje Grabada con la HeroHD1 y algunas fotos de una cámara compacta [video=youtube;f8OuZz2bxDE]http://www.youtube.com/watch?v=f8OuZz2bxDE[/video]
Buenas, hace poco que tengo la gopro hd2 y estoy editando videos con el vegas pro 10, y al estabilizar los videos para que no salten mucho, me encuentro que el video se recorta y la imagen pierde calidad. Lo hago mal o hay algun truco? Os dejo un video de muestra. Gracias! [video=youtube;AxOGrP02G_A]http://www.youtube.com/watch?v=AxOGrP02G_A&feature=youtu.be[/video]
Yo no le he hecho nunca con vegas, en su momento usé el deshaker. El problema es que si no quieres que se vea un marco negro en movimiento, tienes que meterle zoom a la imagen y pierdes campo (y resolución). Además, con el tema de vibraciones fuertes (típico sendero de muchas piedras), por mucho que se estabilice al final queda brusco, porque los saltos entre fotogramas son grandes. Yo hice pruebas en su día, pero al final lo que intento es atarme lo más fuerte posible el arnés y evitar los trozos más movidos al editar [video=youtube_share;iv91Td49wi8]http://youtu.be/iv91Td49wi8?hd=1[/video] Y el video completo sin estabilizar: [video=youtube_share;zcdX7Iw5w_g]http://youtu.be/zcdX7Iw5w_g?hd=1[/video] Y estabilizado: [video=youtube_share;jDaAhtpZZ8E]http://youtu.be/jDaAhtpZZ8E?hd=1[/video]
En eso consiste el estabilizado de video, mira hace muchos muchos post habia puesto yo ya esto, seguramente te ayudará a entender el estabilizado por software (no muy recomendable si tu prioridad es conservar toda la calidad).
Atención, en ocasiones los cineastas utilizan técnicas artificiales para conseguir un efecto de movimiento. Por ejemplo si queremos simular un terremoto, sólo tenemos que sacudir nuestras imágenes. En nuestro caso unas imágenes "movidas" nos darán la sensación de que ahí el terreno es bastante chungo.
Jejeje es una cosa bastante usada en video en general, movimientos ficticios de cámara paneando en la imagen, para terremotos, golpes fuertes en los que quieres simular que la cámara temblo un poco del golpe... o para supuestos movimientos que no hiciste con la cámara y quieres meter en post producción, en motion graphics y en efectos especiales se usa mucho.
Peeeero, cuidao, cuidao que en el caso de la chica que pasea por la calle, lo único que conseguimos con el temblequeo es que no saquen de la película. La chica pasea por un terreno asfaltado y liso, el temblequeo nos transporta hacia el cámara y el resultado es pensar que el cámara tiene parquinson o ... no le da para un sistema de estabilizador aunque sea cutre patatero. YO llegué a hacerme un estabilizador de cámara (no tiene nada que ver con el estabilizador de software). Se trataba de aprovechar el rolón de un desodorante al cual le taladré un tornillo pasante ... con una percha de madera conseguí el arco, y mi llave multifunciones actuaba de contrapeso ... en mi casa bautizaron el inventillo como LA BILY CAM latanolatanolatano
Terminado mi tuto sobre timelapses básico tanto en vegas como after effects, lo estoy renderizando y lo tendré que subir a youtube, supongo que mañana estará listo, ya lo pongo por aqui.
A ver si a alguno os vale de ayuda, un saludo a todos! [video=youtube;cZscio9PNdI]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cZscio9PNdI[/video]
Yo me acabo de suscribir a tu canal. Me estudiaré con detenimiento el TUTO, e intentaré hacer algo con AE para Mac ;-)
Seguro que sí :lool Bueno, amigos y amantes de la GO PROIDAD, llevo tiempo trabajando en un proyecto que surgió meses atrás y que al parecer ha quedado en el olvido. Se trata de hacer un cable cam con nuestra GOPRO. En un hilo acaba de surgir esta idea, NO tengo ni idea de cómo puede llegar a funcionar, pero al parecer es increíble. Un giroscopio mecánico para evitar los movimientos indeseables. ¿Alguien puede aportar algo al respecto? evidentemente encaminado hacia la estabilización de nuestras GO PRO http://www.ikkaro.com/fabricar-giroscopio-electrico
en radiocontrol hay muchos inventos que evitan los movimientos, acelerometros, giroscopios etc.. luego le ponen unos servos para que el sitio donde pongas la gopro se mueva acorde a los movimientos (no deseados), en el foro de "miliamperios" y en el de "Aeromodelismo virtual" hay mucha info al respecto