El año pasado si que participe, los enlaces eran bastante duros, siempre de subida, despues de la especial 3 para ir a la 4 creo que te daban 1hora! en todos los enlaces llegue con tiempo de sobra, y creo que ningun participante le falto tiempo, se pueden hacer a un ritmo tranquilo y llegas de sobra, las especiales las 3 primeras eran mas tecnicas sobretodo la 3 que era un tramo donde hacen un descenso el de la Roca Filanera, es muy guapo con mucha pendiente alguna loza de piedra pero se hace bien, las otras eran mas de pedaleo, este año no se como sera pero es un formato de carrera muy divertido.
Adrino!! ¿Que te vas a poner a dieta?. Tengo un amigo que me recomendó una muy buena... plato grande en la bici, plato pequeño en la mesa. Aunque desde luego y tirando de frases echas: mas vale adelgazar para correr que correr para adelgazar. Y paro ya del refranero popular. Ahora en serio... Volvamos al tema de la Ibis
Yo tambien pienso que lo has clavado...y además estoy seguro que es la idea que tenia el que "pario" la bici
Para el que le haga muchos topes al RP23: http://www.foromtb.com/showthread.p...a-reina!!!?p=14181270&viewfull=1#post14181270 Un saludo.
El que la pario la diseño para los trail yankees, barridos con escoba y con un señor que quita las hojas por la mañana, lo que ha dicho edgar montada a full sub 13 y para hacer rutones un bicicleton.
Pues esta consideracion que apuntas,ya la hemos comentado en alguna ocasion pero en petit comite....No solo eso,creo que ademas cuando diseñan algo,piensan en su mercado(como tu indicas)y en el usuario....tanto en medidas como en pesos....Las tallas tiene una solucion,pero lo otro ya es un poco más complejo,sobre todo en el momento de decidir tarados en los amortos...
Pssse, yo sigo pensando que el que la diseñó le dio prioridad a la estética. La Mojo triunfó por sus formas y la HD tenía que ser igual, aunque ese sistema fuese mas apropiado para los modelos de XC. Un saludo.
Creo que es un poco lo que dice Ed, que al fin y al cabo es como la de 140 pero hormonada en recorrido y ángulo de dirección, por eso hereda sistema de suspensión. Igual en sucesivos diseños el Lopes este les haga indicaciones en otra dirección y salga otra cosa más downhillera en concepto, quien sabe
Que siguieron la estetica de la mojo seguro, pero el dw link de la mojo 140 tiene un comportamiento normal, sin tanta plataforma de pedaleo y sin topes, vamos que pedalea peor y tiene un funcionamiento de lo mas normal
otia y después de 722 páginas decís esto!!!!!! mecatxis con la de gente que se ha pillado esta bici, por eso os la pulíais tan pronto y luego callabais para ver si picaba otro nuevo y a hacer apuestas para cuanto tardaba en quitársela el único irreductible el Adriano como un campeón!!!!! :mrgreen: Pues a mi de estética es de las únicas dos bicis que me gustan más que las otras . Al hilo de esto último que apuntáis.... supongo que las únicas bicis que se podrían adaptar "a lo nuestro" serían las mondraker que diseña el Cesar Rojo (a no ser que piense más en la exportación) y las orange por que el tio que las hace le gusta el levante y monta por allí y se hace las bicis primero para el... luego bh, orbeas y massi? supongp que también pero no se si quien dice como tienen que ser las hace pensando en el montainbike que hace.... el resto de bicis supongo que estarán pensadas para hacer el montanbiak de donde estén quien las piensa y algunas da igual donde se hagan o quien las haga no funcionan y punto (estoy pensando en una progress de doble suspensión que toquetee el otro día)
Por cierto, no viene al caso, o igual si. Ayer me hicieron un estudio biomecanico de esos unos chicos muy simpaticos que vinieron por aqui y determinaron algo que yo ya me barruntaba,simplemente, que soy un autentico gañán sobre la bici, ya ves alfredo, tanto tiempo pedaleando y despues de muchos dolores de espalda viene un chaval con un medidor de watios, un ordenador y una regla para decirte algo que ultimamente tenias en mente. Pues si, igual estamos siendo criticos con los sistemas de suspensión, lo cual es razonable, y no pensamos que cada cual de nosotros, necesitamos un traje a medida , es decir un sistema que se adapte a nuestras propias cualidades( para quien las tenga), pero es mas facil desacreditar desde la ignorancia, el trabajo de unos fenómenos señores llamados ingenieros, que dicho sea de paso les pagan para que diseñen sistemas nefastos y poco comerciales,y ya desde los foros irán puliendo los fallos.. Pues bueno, a mi me parecen las bicis casi todas geniales, unas mas que otras, ayer quedó demostrado que lo mio seguirá siendo plantarme delante del cuadrao y demostrar que tal ocual sistema es una ****** o es casi bueno, ya que yo para esto no voy a tener futuro. saludos mocetones.
Todo esto que se comenta me gusta... porque cuando coja una bici de "verdad" de enduro... voy a volar... asique encantado :mrgreen:
Adri, vende, vende, vende, vende :mrgreen:. PD: es coña, yo sin haberla probado, no la veo tan mala bici pero, claro hay que saber lo que uno busca, es como el que busca algo sencillo para moverse por la ciudad y se compra un coche que hace 12l a los 100.
La conclusion que saco de todo esto es que solo falla por no ser progresiva al final de recorrido, pero para mi que el salto mas grande que hago con la bici es de 1metro de altura como mucho ya me sirve,y viendo los posts en el foro americano los botes que pegan con la HD no creo que se me quede corta en saltos: http://forums.mtbr.com/ibis/mojo-hd-action-thread-650019.html, tampoco he encontrado ningun post diciendo que la bici tiene un sistema malo para hacer enduro, para la mayoria de la gente creo que tiene bici de sobra aunque se diga que esta mas pensada para xc que para enduro, mejor una bici que le puedas aprovechar todo el recorrido que una que no puedas sacar-le el ultimo cm a menos que no hagas un salto de 2 metros.
depende de como se comporte cada una.... esa obsesion con aprovechar el recorrido no la entiendo, si al final lo importante es divertirse y disfrutar del recorrido... hecho... jaja