Nueva IBIS Mojo HD

Tema en 'Enduro' iniciado por Fran1981, 5 Ene 2010.

  1. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Porque no es cosa del hidráulico sino del aire ;)
     
  2. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Cierto....Pero llegado el punto en que los comportamientos -necesidades- del aire y el muelle no son iguales,se deberian regular con diferentes arandelas los hidraulicos a fin de conseguir ese compromiso....De poca presion en carga (tacto suave)y la debida resistencia a la maxima compresion o exigencia....
     
  3. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Milagros a Lurdes!! :mrgreen:
     
  4. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Anda ya...Que eso ya no funciona....De veras,creo que un buen diseño en lo que concierne a los hidraulicos deberia ser capaz de corregir esa anomalia..
    Y te hablo desde el conocimiento de una Float 180 K....Cuando la rueda delantera se metia bajo el tubo diagonal en frenadas y la geometria se convertia en un poema...dije que eso no me gustaba.
     
  5. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    +1 inmenso! Supongo que una junta entre barra y botella que impida la salida de aire a mucha presión no tiene nada que ver con una que sólo impida la salida de aceite. Sin contar cómo afecta la temperatura de funcionamiento a una horquilla de muelle o una de aire.
     
  6. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Vinga Joan..comparte tu vision...Veamos que sacamos entre todas...
     
  7. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Hidráulicos? Eso ya lo resolvía Girvin con los Anti-Dive. De todas maneras, creo que es un error habitual de los propietarios de horquillas de aire poner una presión de aire insuficiente para tener sensibilidad. mejor una horquilla perezosa que una sensible destrozando la geometria.
     
  8. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Visión? Bueno, depende: Este es el post de la Mojo HD, y yo sigo viéndola como una bici para rutones endureros, montada muy ligera (que para algo hemos pagado una fortuna por el cuadro), y eso lo veo compatible con el aire. No es el tipo de rutas que yo hago: Las largas no me veo capaz de arrastrar una Mojo HD, y para las de enduro que yo hago no me importa mover mi tanqueta "full-coil" ;-)

    Vaya, que en una HD entendería una Float, o una BOS. Para la Terremoto, ni de coña.
     
  9. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Anti hundimientos en bici..?? No es añadir más perifericos que dificultan más aún una puesta a punto..??
    Aire y una presion baja tiene su logica-discutible si se quiere-y es intentar conseguir esa suavidad inicial...Lo dificil es conseguir un comportamiento de cierta progresividad con esa baja presion para evitar vicios..
    Ya se que el post versa sobre la HD,pero ya que aparece el tema horquilla..podemos especular...
    En cierta medida comparto ese full coil...
     
  10. pol

    pol Doctor Divago

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    16.951
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Oviedo
    Strava:
    Eso es otro percal. A veces nos empeñamos en buscar la sensibilidad y eso no tiene porque ser el summum. Mi Antigua Lyrik no era una horquilla muy sensible y tenia su cosa buena. Al pedalear apenas se movia y los impactos grandes se los tragaba igual que las de muelle. Tenia un tacto "seco" y hay gente a la que eso no le gusta, eso si es verdad.
    En fin, es cuestion de detalles.
     
  11. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Con mi lyrick coil u-turn se pedalea mejor que mi float rc2, ya te puedes poner de pie o lo que quieras :mrgreen:
     
  12. x1lolo

    x1lolo Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    31 May 2006
    Mensajes:
    3.797
    Me Gusta recibidos:
    805
    Ubicación:
    IBIZA
    a mi ahora me pasa al reves, en la ibis como la trasera es muy sensible de inicio pero luego se endurece con una horquilla de aire o la metias presion o en las frenadas fuertes flipabas asi que muelle si no querias llevar la horquilla como una piedra y perder grip por un tubo y la sensacion delante detras era mas equilibrada, la nomad como el comportamiento de la trasera es diriamos mas normal, un pelin mas insensible al principio pero luego tragon tragon con el muelle en la lyrik notaba que era mucho mas sensible delante y luego demasiado progresiva y detras firme al inicio y lineal y tragona con lo cual he vuelto a meter aire con el rc2dh y es menos sensible de inicio pero traga mucho tanto delante como detras y va mas compensada. Vamos que no me entiendo ni yo pero voy a gusto
     
  13. JSPEED

    JSPEED hipoclorito sodico

    Registrado:
    23 Oct 2009
    Mensajes:
    949
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    EN SIERRA ESPUÑA SI HACE BUENO
    pues a mi me acaba de llegar el mision control, para mi lyrik 170r.

    la Van con Kasima, funciona perfectamente y el cartucho rc2, bastante bien....pero en mi caso 3050g. es un lastre importante, para la zona delantera.
    La bos deville 170, he podido usarla en cinco ocasiones, hasta que rompi una pieza y mañana me llega, pero lo sorprendente de esta horquilla es la compresion en baja y en alta, pues cerrandola a tope, puedes llegar a bloquear el umbral de apertura, una verdadera pasada, y en alta es igual de efectiva, asi que lo que realmente necesitas para ajustar una horquilla de aire, si eres peso pesado, es un sistema efectivo de compresiones en alta y en baja.
    La mazorcchi 66rc3 ti, es impresionante.....como todas las horquillas de muelle de esta marca, el problema y por poner un pero a dicha horquilla es el peso, que aunque un poco mas contenido que la fox, aun es muy pesada para una bici como la Hd, siempre bajo mi punto de vista, tambien hay que decir que el tratamiento de las barras, no es todo lo bueno que debiera ser, para mi un poco blando...
    La 55 rc3 ti, es una horquilla, como su hermana mayor, la 66, pero a mi no me gusto, porque paracia que se me metia la rueda muy debajo del tubo diagonal, y no me llegue a encontrar comodo.....(solo la utilice en dos salidas).
     
    Última edición: 26 Ene 2012
  14. ajoblanco

    ajoblanco Re

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    8.704
    Me Gusta recibidos:
    2.024
    J, ese peso de la Fox no me cuadra.
    La mía, 2012 con el tubo cortado a 19 pesa 2860
     
  15. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    Simil:
    Cogemos una jeringa, tapamos el agujero y comprimimos el émbolo. Difícil llegar a comprimirla totalmente, hay que incrementar la fuerza conforme vamos aumentando el recorrido del émbolo. Es lo que se dice un comportamiento progresivo porque hay que aumentar progresivamente la fuerza para conseguir más desplazamiento (recorrido).
    Ahora cogemos dos jeringas, la de antes y otra llena de aceite de determinada densidad y en esta segunda ponemos una aguja muy fina. Comprimimos las dos a la vez y ahora tenemos un comportamiento progresivo que está amortiguado por un hidráulico y que podemos regular poniendo agujas más finas o más gordas o bien cambiando la densidad del aceite. Así es como se comporta vagamente una horquilla de aire en compresión.
    El hidráulico sólo interviene en la amortiguación del movimiento y por lo tanto en la velocidad de desplazamiento del émbolo pero no en su posición. Por esa razón cuando decimos que la horquilla se hunde en una trialera es porque le hemos aplicado la fuerza (peso) que se ha traducido en este desplazamiento. El hidráulico lo único que puede conseguir es que tardemos más o menos en llegar al punto de hundimiento según vaya regulado (símil de la aguja) pero no puede evitar el hundimiento que en las horquillas de aire viene ocasionado por la progresividad del comportamiento del émbolo que necesita muy poca fuerza para hundirse y mucha más para llegar al final de su recorrido.
    ******, qué tostón, lo siento de verdad!
     
  16. enekosport

    enekosport Prophet rider

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    2.009
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Lazkao (Gipuzkoa)
    Muy pero que muy bien explicado!!

    :)
     
  17. JSPEED

    JSPEED hipoclorito sodico

    Registrado:
    23 Oct 2009
    Mensajes:
    949
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    EN SIERRA ESPUÑA SI HACE BUENO
    Santi, te entiendo, pero la mia 180 rc2 k....com muelle gordo, tubo a 21,5cm y araña....peso 3050....
     
  18. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Muy bueno Culli ;)
     
  19. Muchmuch

    Muchmuch Camestrencades

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    1.302
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    A l'hombra del Farell
    Culli, muy ingenioso el ejemplo, y perfectamente ajustado a la realidad...En fisica debias de ser el number one.

    Salu2!
     
  20. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    Si, por eso estudié físicas, jejeje!!
     

Compartir esta página