Nuevas CDL Jekyll y Claymore

Discussion in 'Enduro' started by sas, Jun 14, 2010.

  1. Miguelito900

    Miguelito900 Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    100
    Likes Received:
    0
    Location:
    Toledo y alrededores...
    La suciedad q ves puede q esté acumulada en el fondo del tubo del sillín, pero no entra en el pedalier.
     
  2. gator

    gator Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    725
    Likes Received:
    285
    Tengo un amigo que tiene una claymore 2 2012, con un año. La bici está nueva de estreno casi. Compramos dos, el La compró de capricho y el primer dia que la sacó se dió cuenta que eso no era una bici de paseo. No tendrá 20 km, completamente de serie. Está en Cartagena, Murcia
     
  3. Angel__

    Angel__ Miembro

    Joined:
    Jul 4, 2012
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    pues yo juraría, vamos más que jurar, que estoy seguro de que incluso se ve girar el eje pedalier al mover las bielas. de hecho por eso vi la suciedad que tenía, porque al girar el eje se ve moverse mirando por el tubo del sillín.

    pero bueno a lo que íbamos, ¿hay alguna forma de que no entre suciedad? es que si hago alguna ruta en la que cruce algún arroyo o algo de agua, incluso llega a endurecerse el pedalier al estar unos días sin usarla, y alguna que otra vez también se escuchan "crujidos" al girar el pedalier, como si tuviese suciedad, al rato se le acaban quitando.

    Saludos!!
     
  4. yoMACS

    yoMACS Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 11, 2006
    Messages:
    2,691
    Likes Received:
    164
    Location:
    Bilbo
    Strava:
    Bueno, pues ya me han casi asegurado que es Direct Mount, pero de tipo S3... por si alguno tiene que pedirlo.
     
  5. Pipo

    Pipo Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    3,193
    Likes Received:
    1
    Location:
    Argés (Toledo)
    Un compañero lleva un apaño hecho con una cámara, rodeando el tubo, así no entra agua
     
  6. Quimico8

    Quimico8 Miembro

    Joined:
    Apr 16, 2012
    Messages:
    151
    Likes Received:
    22
    Location:
    Mordor
    Yo tengo una jekyll 2011 y el pedalier y el tubo vertical donde esta la tija están comunicados y con el tubo oblicuo tambien. Cuando tenia la tija normal, al ser esta hueca y tener la parte superior abierta llegaba toda la suciedad al pedalier, hasta pequeñas piedras quitaba al limpiarlo y engrasarlo (entraban por la parte superior de la tija y llegaban al pedalier). Cuando empecé a usar tija pija dejo de entrarme esa suciedad y solo me entra por los lados. Prueba a siliconar el interior de la parte superior o inferior de la tija a ver si funciona.
     
  7. Angel__

    Angel__ Miembro

    Joined:
    Jul 4, 2012
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    Yo tambien llevo tija pija osea que por ahi no es por donde entra,yo creo que entra por el eje pasante del basculante que atraviesa el tubo vertical del sillin, pero supongo que esos rodamientos seran estancos no? O deberían.

    Un saludo!
     
  8. Miguelito900

    Miguelito900 Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    100
    Likes Received:
    0
    Location:
    Toledo y alrededores...
    Me puedo imaginar lo q pasa, q llevas pedalier bb30 q consiste en dos rodamientos grandes con sus circlips y unas tapas laterales y punto. Entonces va a ser q sí se comunica.
    Es q la Jekyll 4 2012 q tengo lleva un pedalier Truvativ con un cilindro adaptador de aluminio q va empotrado en el cilindro del cuadro. Eso hace q selle las ventanas d los otros tubos y por eso lo he visto ciego al mirar por el tubo del sillín.
     
  9. Quimico8

    Quimico8 Miembro

    Joined:
    Apr 16, 2012
    Messages:
    151
    Likes Received:
    22
    Location:
    Mordor
    Hombre las tapaderas laterales del bb30 no es que sean muy estancas... Yo cada tres meses engraso porque donde vivo hay mucho barro y los lavados a presión son inevitables.
     
  10. Angel__

    Angel__ Miembro

    Joined:
    Jul 4, 2012
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    pues nada eso tendré que hacer, hacerle un mantenimiento más periódico al bb30 y aguantar el tirón.

    Un saludo y gracias!!
     
  11. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285

    Joeee, me mola, le metéis caña, muy fluido.

    Por cierto, que guantes, y rodilleras usas?
     
  12. fernando1514

    fernando1514 Miembro

    Joined:
    Jun 17, 2009
    Messages:
    53
    Likes Received:
    0
    a mí se me deshacian los rodamientos del bb30, quitaba el pedalier y todo lleno de barro y los rodamientos al final oxidados. Así que me pusieron un adaptador y unas bielas de shimano.

    De todas formas en invierno me sigue pasando que vuelvo de una ruta y si doy la vuelta a la bici y quito la tija sale agua por el tubo vertical y por las vainas, peso con lo que puse el eje pedalier está a salvo.
     
  13. Jkyll

    Jkyll Miembro

    Joined:
    Apr 5, 2013
    Messages:
    180
    Likes Received:
    3
    Location:
    Madrid norte
    Buenas, ayer me puse a cambiar los rodamientos de mi Jekyll, fue entretenido, pero gratificante al comprobar que todos los ruidos del basculante habían desaparecido. Ahora mi jekyll está como nueva.

    La bici tiene un año y medio y ya tocaba hacerle un buen mantenimiento en cuanto a rodamientos.
    Algunos de ellos se encontraban en un estado aceptable (aun tenían vida útil), pero había otros que estaban totalmente gripados, y en general encontré muchísima porquería, ni os imagináis por donde se mete el barro, polvo, arenilla, etc. así que aproveché para limpiar bien todos los rincones de la bici.

    La herramienta para la extracción y montaje está bien diseñada, ya que al extraer los rodamientos no los destrozas, puesto que la herramienta apoya sobre los bordes del rodamiento y no en la parte central, evitando ejercer presión directamente sobre las bolas y por lo tanto deformándolas.

    Lo más difícil de todo ha sido quitar los circlips de la zona del pivote con rodamientos dobles, un auténtico coñazo, a parte de que hay que ir con mucho cuidado de no hacer saltar la pintura.

    Os dejo alguna foto.

    Un saludo!

    P.D: Os animo a que de vez en cuando miréis los rodamientos, no sabéis lo fina que va ahora la bici! Ya de paso comprobáis el par de pariente de los tornillos y le ponéis un poco de grasa blanca para que no se oxiden (a la rosca de los tornillos)

    ImageUploadedByTapatalk1380809541.302230.jpg ImageUploadedByTapatalk1380809580.223192.jpg ImageUploadedByTapatalk1380809620.929308.jpg ImageUploadedByTapatalk1380809663.373583.jpg ImageUploadedByTapatalk1380809683.785684.jpg ImageUploadedByTapatalk1380809705.737683.jpg ImageUploadedByTapatalk1380809748.579452.jpg
     
  14. Miguelito900

    Miguelito900 Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    100
    Likes Received:
    0
    Location:
    Toledo y alrededores...
    Muy chulas las fotos.

    A las roscas de esos tornillos no les pongas grasa que vas a tener un problema serio... se van a aflojar. Si te fijas llevan un cemento de roscas de color azul, Loctite 242 según el manual.
     
  15. Miguelito900

    Miguelito900 Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    100
    Likes Received:
    0
    Location:
    Toledo y alrededores...
    cuadro parte baja_1.jpg

    Pues a mí el otro día me entró la inquietud de revisar el apriete de los tornillos del desviador, máxime al haber leído en una revista que en la prueba un tornillo de éstos se partió por estar flojo.
    Al desmontar me encontré alguna sorpresilla de serie: tornillo original demasiado largo, clavado en el basculante y provocando q se doble el soporte del desviador. En la foto de arriba se ve la pintura saltada junto al eje del basculante. En la foto de abajo se aprecia la patilla derecha del soporte, dobladita "a estrenar". Ya les vale. Les pasará esto a todas las Jekyll?

    soporte desviador.jpg
     
  16. Miguelito900

    Miguelito900 Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    100
    Likes Received:
    0
    Location:
    Toledo y alrededores...
    Por cierto en la primera foto se ve el cilindro adaptador de pedalier ese q comentaba, el q cierra las ventanas de los tubos del cuadro. Dos años tiene de uso y al desmontar, brillo espejo, sin una mota de polvo.
     
  17. Jkyll

    Jkyll Miembro

    Joined:
    Apr 5, 2013
    Messages:
    180
    Likes Received:
    3
    Location:
    Madrid norte
    Cierto, leí lo del Loctite en el manual, indican que lo uses ;-). Pero como cada poco tiempo estoy desmontando para revisar, decidí no aplicarle Loctite porque luego para desenroscar los tornillos va bastante duro, y limpiar el Loctite pegado de la rosca...ni te cuento lo que cuesta, así que decidí ponerle la "Shimano Antiseize" blanca para evitar que se oxiden por la cantidad de humedad que se queda en la bici, sobretodo en invierno. Como cada poco reviso los pares de apriete, ya vigilo que no se aflojen. De todas formas muchas gracias por la info!

    Por cierto, ¿que tal va tu manual sobre el amortiguador Fox Dyad? Me acuerdo que estabas en ello y me pareció muy interesante.
     
  18. Jkyll

    Jkyll Miembro

    Joined:
    Apr 5, 2013
    Messages:
    180
    Likes Received:
    3
    Location:
    Madrid norte
    Es verdad, en mi caso el tornillo de la izquierda del soporte del desviador se partió (justo el más largo, el que rosca en el basculante)... Me di cuenta por el mal funcionamiento del desviador.

    Ese soporte es un poco "especialito", hay que ir con cuidado, ya que el tornillo central aprieta sobre el cilindro/eje (primera foto de Miguelito900) que une el basculante por la parte inferior.
    Este cilindro/eje también tiene un tornillo central en el lado izquierdo , por lo que si aprietas el tornillo central del lado izquierdo del cilindro/eje, teniendo colocado el soporte del desviador (lado derecho) puede que se mueva (el soporte del desviador) y marques la pintura del cuadro.

    No se si me explico, jeje, vaya juego de palabras...

    En cuanto al tornillo de la derecha del soporte del desviador, en mi caso tiene una longitud correcta y no veo que haya marcado el cuadro, cuando vuelva a desmontarlo te digo algo, que ya tuve suficiente con los rodamientos y de momento ya estoy saciado con tanto montar y desmontar :)
     
    Last edited: Oct 5, 2013
  19. Quimico8

    Quimico8 Miembro

    Joined:
    Apr 16, 2012
    Messages:
    151
    Likes Received:
    22
    Location:
    Mordor
    Pues a mi me pasó algo parecido con el desviador. El tornillo que va al basculante atravesando el adaptador era corto y solo pillaba las tres primeras vueltas de la rosca, asi que con el uso se jodieron y el desviador quedaba solo agarrado por el otro tornillo que se fija al adaptador con el consecuente mal funcionamiento. Ya me veía buscando tornero y helicoil pero en la tienda le pasaron el mandril y pusieron un tornillo mas largo y quedó bien.
     
  20. Miguelito900

    Miguelito900 Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    100
    Likes Received:
    0
    Location:
    Toledo y alrededores...
    Si es q al tenerlo recien revisado, hasta q no me de problemas no lo voy a abrir. Por lo menos un año seguro...
     

Share This Page