Te cuento como hago yo en mi Etrex 30 para instalar los mapas bajados de alternativaslibres (http://mapas.alternativaslibres.es/descargas.php?comm_page=4) utilizando un ordenador con Windows (desconozo como se hace en linux). 1. Como paso previo, tengo instalado en mi ordenador el BaseCamp (http://download.garmin.com/software/BaseCamp_446.exe) y el mapinstall (http://download.garmin.com/software/MapInstall_404.exe), aunque también puedes utilizar el mapsource (http://download.garmin.com/software/MapSource_6163.exe). 2. Descargo el mapa topográfico de España para instalar con Mapsource (si te fijas, se pueden descargar mapas para copiar directamente en el GPS o para instalar en el ordenador en Mapsource/BaseCamp). Este es el enlace: http://mapas.alternativaslibres.es/download_es.php?file=OpenStreetMap_Spain.exe También descargo las curvas de nivel del mapa de España: Este es el enlace: http://mapas.alternativaslibres.es/download_es.php?file=Curvas_nivel_IGN_Spain.exe 3. Instalo el mapa y las curvas de nivel (los archivos exe descargados). Para comprobar que ha quedado instalado, basta con abrir el Basecamp y seleccionar el mapa (se llama OSM +IGN España). 4. Ahora toca enviar el mapa al GPS. Puedes enviar todo el mapa (suponiendo que la memoria de tu GPS lo permita) o sólo la parte que vayas a utilizar (p. ej., la zona centro). Yo prefiero esto último, porque el mapa que se envía es más pequeño y mi GPS lo mueve mejor. 5. Conecto el GPS al ordenador mediante el cable USB. 6. Ejecuto el programa Mapinstall (puedes hacerlo también con el MapSource). En Mapinstall, selecciono el GPS y le doy a "Continuar". Se abre una ventana en cuya parte inferior seleccionas el mapa (OSM+IGN España) y en la parte superior aparece un mapa esquemático dividido en partes (teselas). 7. Dejando pulsado el botón izquierdo del ratón, selecciono las partes o teselas del mapa que me interesan (p. ej. la zona centro alrededor de Madrid). Las teselas seleccionadas se ponen en color azul. Para corregir, selecciona las teselas erróneamente añadidas pulsando el botón derecho del ratón. 8. Ya sólo resta dar a continuar y a 'instalar' el mapa en el GPS, y te debería funcionar. Espero que te haya sido útil. Saludos
El método que te indica Legatus es la mejor opción, aunque un poco más lento que copiar simplemente el gmapsupp.img, a mi nunca me ha fallado. De todas formas, me gustaría que describieras paso a paso cómo haces la instalación con el gmapsupp.img, a ver si encuentro dónde falla el tema. Soy el administrador de mapas.alternativaslibres.es y me gustaría poder dar una solución a este problema. En cuanto al uso en Linux, normalmente uso MapSource (6.13.7) bajo wine, pero para cosas puntuales tengo montada una máquina virtual con VirtualBox con un Windows en ella. En ese Windows tengo instalado MapSaource y BaseCamp para hacer pruebas y poco más. De esa forma no tienes la necesidad de buscar otro ordenador en el que esté instalado Windows.
Una cosa que te recomendaría, porque se parece muchísimo a mis propias frustraciones también con un eTrex 20, es que me respondas a la siguiente pregunta. ¿De qué capacidad es la tarjeta SD, de qué marca, y dónde la compraste? Lo digo porque a mi algo muy similar a lo que me dices lo he sufrido y la culpa era de que las tarjetas microSD que usaba eran piratas, cuando yo las había comprado como auténticas. Los falsificadores parece que hacen lo siguiente: cogen tarjetas originales (o no) de una capacidad, les cambian el "firmware" o lo que sea que lleven dentro (supongo que se reprograman con algún cacharro), y hacen que las tarjetas reporten una capacidad mayor (doble, cuádruple, etc.). El ordenador se "cree" que son de la capacidad que dicen, pero la tarjeta sólo incluye circuitería (posiciones de memoria) para una capacidad inferior. Lo que hace el nuevo "firmware" es cuando se lega al final de la capacidad real de la tarjeta, se comienza a sobrescribir por el principio o vete a saber cómo. Por eso yo podía meter casi cualquier combinación de mapas siempre que el total no superara 1-2 GB (y la tarjeta era de 4 GB una y de 8 GB la otra). Pero como metiera un solo mapa mayor o varios más pequeños, generalmente el segundo y siguientes el Garmin no los leía. Desde que puse una tarjeta real de 8 GB de marca comprada en comercio de confianza ya pude llenar la microSD con tantos .img como quisiera, que se me ven todos y puedo elegirlos a placer. Ahora llevo los IMG de Topohispania, OpenMTBmap, AlternativasLibres y creo que alguno más. Si no es eso, con el firmware 3.20 en eleTrex 20, una microSD de fiar, los maps directamente bajados en IMG y con los nombre de hasta 8 caracteres (aunque debería soportar nombres largos) y la tarjeta formateada en VFAT (no está claro que el eTrex entienda exFAT o cosas similares), entonces no sé qué más puede ser. PD: la de tardes de cabreo que me pasé copiando archivos a / desde la microSD, usando el md5sum para comparar, y luego un editor hexadecimal para ver las diferencias...por culpa de unos p**os chinos (porque yo la tarjeta la compré como orignal y la pagué como tal). Uno siempre acaba pensabdo que es tan inútil que no sabe meter unos archivos en una tarjeta, por más que lleve 15 años en el negocio
Hola, gracias a todos por las respuestas y el interés...vamos a ver. Me siento delante de un ordenador con windows, basecamp y map install: 1.- Descargo de aquí: http://mapas.alternativaslibres.es/download_es.php?file=OpenStreetMap_Spain.exe y de aqui http://mapas.alternativaslibres.es/download_es.php?file=Curvas_nivel_IGN_Spain.exe 2.- Dobleclick sobre el segundo enlace, se instalan las curvas de nivel. Abro el basecamp y las veo. OK. (esto es al segundo intento, porque en el primero lo hice al revés y ya sale el aviso que hay que tenerlas instaladas) 3.- Dobleclick sobre el primer enlace, se instala el OSM españa. Abro el basecamp y selecciono el mapa (ahora no recuerdo bien como se ve el menu, lo hice el viernes y no lo recuerdo bien, si recuerdo que es fácil sleccionar el mapa conjunto de curvas de nivel y el osm), veo el mapa, OK. 4.- Cierro Basecamp 6.- Abro mapinstall y paso sin quitar ninguna selección toda españa al Garmin Etrex 20. 7.- Espero 30 minutos a que se realice la operacíon. 8.- En el explorador de archivos veo que se han generado en la SD del Garmin dos archivos:OSM-España.img y OSM+IGN España.img 9.- Extraigo el Garmin del ordenador 10.-Enciendo el Garmin Etrex 20, voy a Configuración, Mapas, Inbformacion de Mapas y en el listado SÍ aparecen listados los mismos archivos que se ven en el explorador de Windows en la Sd del garmin 11.-Voy a ver el mapa y SÍ, alli está el mapa osm con o sin curvas según las deje activadas. ......o sea, tema resuelto, muchas gracias.........pero........... Me jode tener que recurrir a windows para hacer esto, esto es una pataleta, sí...... Con este sistema, ya había instalado en el Etrex el topohispania y el topopirineos. Dardhal, la tarjeta es una micro SD HC SanDisk 4GB, comprada en tienda de informática......yo sí he comprado en dealextreme tarjetas y no lo vuelvo a hacer, dinero tirado.....si en la tienda me tangaron, ya no lo sé....pero creo que el problema no es de la tarjeta, en mi humildisima opinión, mi profesión nada tiene que ver con la informática....de todas maneras haré la prueba con otra tarjeta "con garantias"... Yo por mi parte, y dentro de lo que el tiempo libre me deje de margen, no me importa hacer distintas probatinas e intentos para ver que puede pasar, porque las las descargas de OSM para ser instaladas directamente en la tarjeta sd no funcionan (claro que igual éste es un problema que sólo me afecta a mí en particular por vete tu a saber que característica de mi ordenador, mi ubuntu o mi gps). Como buen aragonés, soy muy cabezón, y si se tiene que poder instalar........ Me gustaría, que ya que participo en OSM, se pueda usar sin problemas a través de ordenadores con linux.... He hecho algún intento de generar un img con el QlandKarte desde OSM, pero me pasa lo mismo, me genera un archivo que sí está en la SD, pero no lo lee el GPS en el listado de programas disponibles.....de todas maneras cambio la SD. Esto lo voy a exponer en el foro concreto del Qlandkarte por no mezclar temas....porque entiendo, que el QlandKarte genera img para pasar al GPS..¿¿no??... No sé, Carluti, si quieres que te envie/enlace a algún servidor los archivos que me ha generado el mapinstall, sin problema. Y bueno, como instalo el gmapsupp.img (y lo voy a hacer simultaneamente en directo yo, repito proceso de nuevo, os diré que pasa): 1.- Descargo de aquí:http://mapas.alternativaslibres.es/download_es.php?file=gmapsupp_Spain.zip y http://mapas.alternativaslibres.es/download_es.php?file=gmapsupp_Spain_IGN.zip 2.- Extraigo ficheros Archive Manager,3.10.2.1, Un gestor de archivadores para GNOME, tengo ubunti 14.04, completamente actualizado. ¿será problema de descompresión? 3.-se crea el gmapsupp.img 4.- Lo copio y lo pego en la carpeta Garmin de la tarjeta sd 5.- se ve desde el explorador del ordenador que se ha copiado 6.- Quito el Etrex del ordenador, lo enciendo y en la lista de mapas disponible NO aparece el mapa De todas maneras, estoy repitiendo el proceso, os tendré informados. Un saludo
Yo es que no me complico la vida (también tengo un Windows como maquina virtual y sólo para casos de extrema necesidad...ya no recuerdo los años que lo necesito, creo que desde que el programa PADRE de la AEAT lo hay en versión nativa para Linux). Lo que hago es me bajo directamente los IMG y los copio tal cuales a la tarjeta microSD (típicamente ayudándome de un lector de tarjetas, porque es muchísimo más rápido que usando el interfaz USB 1.1 o 1.0 del eTtex). Esos mismo son los piratas que me mantuvieron entretenido unas cuantas tardes con mis frustraciones iniciales y los IMG en eTrex 20 (mira que les he comprado veces, pero las "genuine SanDisk / Trascend microSD" tienen de genuino lo que yo de bueno en llano. Tanto es así que contactados ambos fabricantes me confirmaron que las tarjetas eran piratas. Mis pruebas fueron lo bastante exhaustivas como para confirmarlo, al fin y al cabo, si copias un archivo con un cierto MD5 y al leerlo da otro, algo falla. Pero si abres el archivo con un editor hexadecimal y te encuentras secuencias de 0xFF a cascoporro donde antes había datos, eso ya apesta Nunca había probado la capacidad del QLGT para exportar mapas, pero lo he hecho ahora y parece generar un IMG válido, aunque no he probado a cargarlo en el GPS y ver si funciona, todo sea dicho. Yo lo que te puedo dar son unos IMG generados desde los mapas de OpenMTBmap que genero automáticamente todos los meses para España y Portugal y comparto vía MEGA, para que pruebes, también tengo el código (para Linux, claro) que uso para convertir la colección de IMG individuales en el IMG tipo gmapsupp que es lo que se carga en el GPS, pásame un privado si te interesa: https://mega.co.nz/#F!QNNkXBBK!BSPvhH09toxQU8dvTMt5eQ
Hola, Problema solucionado!!!.....sí, era la tarjeta...jódete patrón! 1.- Hoy he comprado una micro SD Kingstom HC class 4, 8 GB, 2.- Me he vuelto a bajar los archivos de alternativas libres, que están actualizados a 19/01/2015 3.- Los he descomprimido tal y como expliqué 4.- Los archivos generados los he pasado a la tarjeta con un lector de tarjetas y los he renombrado 5.- He insertado la tarjeta en el Etrex 20 y violá.......todo funciona: se ven en el listado de mapas disponibles y se cargan sin problemas.... 6.- He añadido a la tarjeta a través del lector de tarjetas el topohispania zona pirineo y el topopirineos y sin problema los lee y los carga Fin. Solucionado. No voy a intentar entenderlo. Muchas Gracias dardhal !! de verdad, siempre es mejor fiarse de un profesional de la informática que de las "intuiciones" personales.... Lo que si me he dado cuenta que lo que no lee son los img generados desde el QlandKarte. Los he generado a partir de los archivos que proporciona alternativas libres para instalar OSM+IGN en el Qland, que por cierto se instalan de maravilla; y el archivo se genera pero el etrex no lo lee... Por cierto, en la página de QlandKarte comentan que el QlandKarte se va a acabar y que están trabajando en otro proyecto: https://bitbucket.org/maproom/qmapshack/wiki/Home Dardhal, de momento no me descargo los Open MTB...creo que más adelante sí por probar algo más, pero de momento voy a investigar http://www.4umaps.eu/mountain-bike-hiking-bicycle-outdoor-topographic-map.htm me parecen unos mapas muy claros para bici y trekking, intuitivos para un vistazo rapido y general de las zonas. Si alguien usa el QlandKarte con exito para generar img para Garmin, por favor, que lo diga.
Hola a todos, es mi primer mensaje en este foro. Primero de nada mostrar mi agradecimiento y dar la la enhorabuena a dardhal por el hilo y por las extensas explicaciones en video y escritas que aqui nos deja. Gracias a todo esto he podido instalar el soft en mi linux y comenzar a añadir cosas en mi zona, estoy cogiendole el rollo poco a poco... Es muy agradable el contribuir al proyecto OSM al tener la sensacion de estar haciendo "mi" mapa, esto me obliga a hacer las cosas con muchisimo cuidado y precision. Ya he probado el QMapShack... y ya lo he desintalado Aun queda mucho por hacer, me quedo con QLandKarte... Lastima lo de los NT... Tambien me encuentro sorprendido con el nivel de detalle que se esta alcanzando en las zonas que he consultado, me da la sensacion que lo peor esta en la mia eso no sera un problema, estoy en ello
Y quizás no soy el más indicado para decirlo, pues llevo meses sin mapear nada, pero es que lo bueno de OSM es, que una vez metes los datos, ya te olvidas, el resto de mapas que algún otro (más capacitado y listo que nosotros) genere en el futuro contendrá nuestros añadidos, adiós a crear mapas personales, pelearse con las herramientas, etc. QMS es un diseño nuevo desde cero. Actualmente parece que lo que hace lo hace mucho mejor, pero como el autor es básicamente uno, ha implementado lo que necesita o le resulta más práctico, y de momento, no ha metido cosas que a él le parecen interesantes, y las que ha metido están según su mejor criterio. Se pueden tener los dos y usarlos a conveniencia. El nivel de detalle y la calidad de los datos es enormemente dispar. En zonas donde un mapeador constante se ha dedicado a meterle tiempo, da gusto ver que está todo mapeado, y bien mapeado. En otras zonas la gente ha metido algo sin realmente confirmar lo que metía, y se ven algunos caminos de montaña con rectas de kilómetros. Otras veces, lo que faltan son senderos que de poco usados que son, aún no han dado con alguien que los mapee. Pero lo bueno es que basta que una persona añada algo, porque así lo quiera: el resto disfrutaremos de ello al cabo de los pocos días. No se tienen que poner de acuerdo muchos para convencer a según quién de que lo incorpore a sus mapas, tú como mapeador metes lo que conoces, lo disfrutas, y de paso el resto aprovecha las contribuciones del conjunto.
Me uno al hilo, acabó de incluir la zona sur de la península en mi sd en un garmin edge 810. Se ven claros, pero algo pobre por mi zona, comparado con topohispania, sobre todo en cuanto a senderos.
Yo también me uno al hilo. Ayer subí unos senderos y pistas a OSM. En la página principal y en otras webs como Strava que usan los datos de OSM ya aparecen los senderos y pistas que añadí con las etiquetas según los videos del inicio. Todo está conectado. Sin embargo en estos caminos no he logrado que sean ruteables. ¿He de esperar un tiempo para que sean ruteables por los motores de Strava, Mapzen, GraphHopper y similares? ¿O debo añadir alguna otra característica? Gracias, saludos
Posiblemente el render (la imagen que ves en las webs) viene de un sitio (el servidor de tiles de OSM o de otro lado), y la información de "ruteo" venga de otro lado (de los archivos .osm o .xml que se pueden descargar en bruto de geofabrik o similar). Es posible que por optimizar recursos esas webs directamente descarguen desde otro lugar, o regeneren los tiles según se piden, "al vuelo", pero los árboles con los caminos y sus propiedades sólo los descarguen y procesen de tiempo en tiempo (quizás cada semana, o cada mes). Mientras que los caminos que hayas subido estén conectados (es decir, que compartan uno o más puntos con caminos ya existentes, que si mueves ese punto arrastras los de ambos caminos) entonces llegado el momento los sitios que mencionas se actualizarán y te permitirán encaminar tus pasos por allí. Otra opción es descargarse alguna de las compilaciones de mapas GPS Garmin sacados de datos OSM, que suelen actualizarse cada semana, y los que sean ruteables lo serán en dicho plazo de tiempo, pero para utilizar con los GPS.
Tengo un GPS bryton que lleva instalado el Openstreetmap. Se le podría instalar en el slot para micro sd el open mtb map? Saludos
Gracias por la información. Antes de subir los nuevos senderos y pistas verifiqué que estuvieran conectados con los existentes como está explicado en el tutorial. Esperaré entonces a que estos sitios actualicen la información de ruteo. Saludos.
buenas ¿se podría meter mapas de OSM en un garmin oregon 200 ?? tengo el topohispania como casi todo hijo de vecino pero hace años en el iphone usaba estos mapas con el navegador motionx y la verdad que hecho muuuucho de menos estos mapas. si me dais la alegria de decirme que SI agradeceria que me contaseis la forma de como hacerlo. gracias de antemano
Si que se pueden poner, se ponen exactamente igual que el topohispania. Te lo descargas de la web en versión para garmin, instalas en pc y al oregon desde basecamp
Refloto el tema, que hay mucha gente nueva que lo desconoce y le puede venir bien, y a los administradores les digo que estaria bien ponerle una chincheta.
Hola buenas noches me a diero al hilo, término de encontrar este hilo llevo unos meses colaborando en el proyecto con pequeñas aportaciones ya que la zona en la que me muevo esta floja en estos mapas. La verdad es que lo he encontrado por que estaba buscando información sobre la modificación de mapas de osm con typ, bueno ya puesto si me lo permitís quiero haceros una consulta haber si me podías a clara una duda que tengo con los mapas. Estado provando varios mapas basados en osm y el que más me gusta es el de Alternativaslibres pero hay una cosa que no termina de gustarme es que pinta los carriles bici del mismo color que las sendas, la cuestión es si sería posible modificar esta opción cono el typ y que pintará de diferentes colores los carriles bici y las sendas como hace el velomap, o esa opción ya es cuestión de modificarla cuando se crea el mapa. Bueno si no es el lugar para esta pregunta perdonar, saludos.
No se puede, están clacificados los carriles bici y los senderos en la misma categoría por lo poco que he visto.Tienen deominada la Polilínea 0x16 que es denominación de Trail.