En la fotografía submarina la gestión de la luz es muy complicada. La poca luz natural que tienes cambia su temperatura con la profundidad de tal modo que utilizar iluminación artificial en paralelo es imprescindible, lo que plantea un problema doble de temperaturas de luz diferentes y de exposiciones diferentes para las partes de la foto iluminadas por una luz y por la otra. Todo ello añadido al hecho de estar bajo el agua, en posición horizontal, gestionando la cámara a través de una carcasa estanca y por un visor limitado y en un medio en movimiento. ¡Ah! Y claro, la distancia al sujeto es crítica, por lo que además debes conocer el comportamiento de los animales ante la presencia humana para conseguir el punto de vista necesario y que te da la foto que estás buscando. La fotografía submarina es bastante complicada, pero también es cierto que te obliga a interiorizar conceptos que después puedes utilizar en cualquier tipo de fotografía.
Pues el buen balance de luces sigue ahí PD: yo también llevo tiempo sin fotosub, sin bucear incluso. Pero volveré algún día, hay tiempo