Oye, de que longitud es vuestra reverb? La mía en una talla L es de 125... y podría valerme la de 150... os suena que en las especificaciones diga algo de la medida que trae?
En la descripción de la AL+8.0 dice -y cito textualmente-: "Con un ajuste infinitesimal y 150mm de altura variable, la tija RockShox Reverb Stealth con guiado interno te coloca en la posición pefecta". Supongo que, al haberla comprado a final de temporada, te viene con el recorrido de los nuevos modelos 2014 que es de 125 mm. Sin embargo, no sé hasta que punto pueden ponerte un componente diferente al descrito en su página web y menos aún, sin habértelo comunicado previamente. Yo personalmente hubiera preferido tener 125 mm pero entiendo que si reclamas la de 150 mm, tienes todas las de ganar.
Tras adquirir mi nueva NERVE AL+, y conocer el fantástico blog de Antonio®, Linkage Design, le solicité que metiese los datos de nuestro cuadro para conocer cuál es su comportamiento teórico en comparación con su antecesora (NERVE AM) y su sucesora (SPECTRAL). Los resultados son los siguientes: Anti-squat o eficiencia del pedaleo: Observando las gráficas y la tabla podemos sacar las siguientes conclusiones. La eficiencia en el pedaleo ha mejorado con respecto a la NERVE AM (que ofrecía con la combinación 32/15 un valor en SAG del 45%) y ofrece unos valores bastante buenos con el plato mediano y muy buenos en plato pequeño. Los valores son incluso mejores que en la nueva SPECTRAL. Viendo los valores estimados en plato de 38 dientes se puede decir que el sistema está más optimizado para su uso con tres platos, tratando de utilizar el plato grande lo menos posible, ya que con uno de dos platos (38/24) la eficiencia en el plato 38T es bastante mala con una interferencia clara con el pedaleo. Una buenísima opción para este cuadro es el uso de un pedalier Hammerschmidt, ya que tendríamos una eficiencia de pedaleo como con el plato 24T (por encima del 100%) pero con el desarrollo de un 38T en modo overdrive. Anti-rise, brake-squat o eficiencia en frenada: Aunque los valores son algo más altos que en los otros dos modelos, un valor poco superior al 50% en todo el recorrido es un valor muy bueno, un compromiso entre la independencia total de la frenada (0%) y la conservación de la geometría (100%). Pedal kickback: Este es el único aspecto en el que la NERVE AL+ (y la nueva SPECTRAL) se comportan peor que su antecesora, ofreciendo ambas un pedal kickback de unos 10 grados en 32/15, frente a los 6 grados de la NERVE AM. Esto es normal teniendo en cuenta el aumento en la eficiencia del pedaleo, ya que ambos parámetros son inversamente proporcionales manteniendo el mismo sistema de suspensión. Aún así, es un valor medio-bajo que permitirá una independencia adecuada del sistema y por tanto se defenderá bien pedaleando en zonas técnicas. Si nos pasamos a un doble plato 38/24, sin embargo, obtendríamos un pedal kickback de 6,75 grados en el plato 38T, un valor bastante bajo que permitiría pedalear mejor en zonas rotas a costa de perder eficiencia en el pedaleo por lo que si nuestra intención es darle un uso principalmente bajador/agresivo el doble plato no nos vendría mal del todo. Leverage Ratio: El leverage ratio es muy bueno, progresivo en todo su recorrido, mientras que la AM tenía un tramo final lineal-regresivo. La curva de fuerzas es prácticamente idéntica a su antecesora pero con el plus de los 10cm adicionales de recorrido, por lo que se comportará igual en los primeros 140mm, siendo más complicado hacer topes. La nueva SPECTRAL sin embargo ofrece un sistema con una inclinación mayor en todo el recorrido, siendo menos sensible. En los tres casos los sistemas son levemente progresivos. En este aspecto, personalmente, creo que la bici tiene una respuesta demasiado lineal una vez se le suma el comportamiento del amortiguador. Viene de serie con un FOX LV (large volume) sin ningún espaciador para reducir su volumen interior, y según FOX, para obtener una respuesta lo más lineal posible del mismo sería necesario instalar el espaciador de 0,6 pulgadas cúbicas (el intermedio del pack de 5 que FOX ofrece para ajustar el radio de compresión), que ofrecería un radio de compresión de 2.9. ¿Qué consecuencias tiene esto? Que la bici tal cual viene de fábrica tiene un enfoque más AM (sistema lineal para aprovechar mejor todo el recorrido en uso poco agresivo) que choca frontalmente con su pipa a 67 grados para un uso más bajador. En mi caso personal, si ajusto el SAG al 25%, hago topes con extrema facilidad, simplemente bajando unas escaleras o haciendo un bunny-hop, por lo que de momento, hasta que reciba el kit de espaciadores, tengo que meter mucha más presión (SAG entre el 15% y el 20%), perdiendo sensibilidad y aun así haciendo topes en cuanto le exijo un poco. Como conclusión, un cuadro bastante equilibrado, con una eficiencia bastante aceptable que se comporta bien en frenada, y que gracias al kit de FOX podemos tener un comportamiento desde completamente lineal (para uso más rutero) a uno mucho más progresivo (para uso más bestia). Se podría decir que estoy muy contento de haber escogido esta bici!
Macho, me has dejado con la boca abierta... Puedo preguntar, que la mitad de las cosas no se ni lo que son: por ejemplo wheel travel a que se refiere? Y que es pedal kickback, leverage ratio y la curva de fuerzas? Que parametros/comportamientos pretenden medir?
Ostras, tu si que estas puesto. Yo con tantos tecnicismos estoy perdido. Me fio de ti que esta claro que entiendes de ingenieria bicicletera, ja,,ja.., y me quedo con que nuestra bici esta bastante bien y es muy polivalente. Un saludo y gracias por enseñarnos tantas cosas de nuestra AL+
:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando
Bueno, se lo justito sumado a una base importante de ingeniería básica (es lo que tiene ser ingeniero, aunque sea de otras cosas más inmateriales...). Wheel travel es 'recorrido de rueda', si te fijas en nuestro caso son 150mm y en la AM y la SPECTRAL son 140mm... el recorrido de la suspensión. Pedal kickback es lo que el pedal retrocede al hundir la suspensión. Digamos que si tu te quedas en parado con las ruedas frenadas, y hundes la suspensión, tu biela adelantada se retrasaría/levantaría la cantidad indicada en grados por dicho parámetro. Intuitivamente, si tienes un pedal kickback muy alto, y tu mantienes las bielas en su posición con tu peso, estarías bloqueando la suspensión, porque necesita ese giro de biela para poder desarrollar su movimiento. En la realidad no es tan importante, porque la bici suele estar en movimiento, con la rueda más o menos libre, la fuerza aplicada sobre la biela depende de lo que estés haciendo (pedalear con fuerza, de pie sobre la bici, sentado sobre la bici),etc. Leverage ratio es la palanca aplicada sobre el amortiguador en cada punto del recorrido. Un valor alto indica que se mueve mucho la rueda con respecto al movimiento del amortiguador... e implica una desmultiplicación, mientras que uno bajo todo lo contrario. Cuando el valor es alto, la suspensión es más facil de hundir, y conforme va bajando, se va haciendo más dificil, dándole progresividad al sistema. Una linea inclinada descendente es progresivo, horizontal es lineal y creciente es regresivo. La curva de fuerzas es la composición total del sistema SIN AMORTIGUADOR, para ver cómo se comporta el sistema globalmente. Por tanto, a esa curva habría que sumarle la del amortiguador (los de aire tienen una curva regresiva-lineal-progresiva, mientras que los de muelle son completamente lineales exceptuando cierta progresividad al final). Al fin y al cabo todo esto sirve para saber si al pedalear fuerte la suspensión se hunde con nuestra pedalada (anti-squat), si la suspensión se "bloquea" en cierto modo con nuestra pedalada (pedal-kickback), si la suspensión se estira-mantiene-encoge con la frenada de la rueda trasera (brake-squat o anti-rise) y lo blanda o dura que es a lo largo de su recorrido (leverage ratio y forces). Anti-squat: 100% es el valor ideal que hace que la suspensión no se comprima con la pedalada. Por debajo al pedalear contribuimos a hundirla, por encima contribuimos a extenderla. En nuestro caso pedalear en plato pequeño es la forma más eficiente de transmitir la fuerza a la rueda. Siempre hablamos de pedalear sentado... ya que de pie estamos "botando" sobre la suspensión y son cosas distintas. Anti-rise: 0% es independencia total de la suspensión y la frenada, por lo que por inercia, al frenar nos vamos para delante y la suspensión se extiende. 100% es control total de la postura, es decir, la suspensión se comprime tanto como nuestro peso querría extenderla... y se mantiene inalterada... pero claro, realmente nuestro freno esta obligando a comprimirse la suspensión para que esto ocurra, y por tanto la "bloquea" en cierto modo. Un 50% es el valor ideal, y es nuestro caso. Pedal-kickback: 0º es lo ideal, cuando más bajito mejor. Mientras que para pedalear en zonas normales cuanta más eficiencia mejor (para no ir hudiéndonos con las pedaladas), en una zona muy bacheada o rota nos interesa que la suspensión trabaje independientemente de la pedalada. Cuanto mayor es el plato, menor es el pedal kickback, y menor también la eficiencia de pedaleo... por lo que... si queremos rodar eficientemente por terreno bueno, cuanto más pequeño el plato y más grande el piñón mejor, mientras que si lo que queremos es que al pedalear, aunque nos hundamos, la suspensión trabaje bien por si sola, cuanto más grande el plato y más pequeño el piñon, mejor, pero sin pasarse...). La idea es que juguemos la mayoría del tiempo con los platos pequeño y mediano. En nuestro caso es relativamente bajo, por lo que no me preocuparía. Espero que os haya quedado más claro.
y nuestro amortiguador que es el de 7500 y 2000?? por fin que no me aclaraba de enviarte el mensaje que lio me he montado solo.
Si, nuestro amortiguador es el 7.5x2.0, en pulgadas... que multiplicando por 25,4 sale 190,5x50,8... o sea, 190x50 o 190x51 en algunos casos. Un saludo.
No, estoy esperando a ver si me llega... En cuanto lo tengamos comentamos experiencias para ver si podemos mejorar más aún si cabe el funcionamiento de nuestra bichilla.
Es que realmente tienes razon, se hace tomes con la mirada, ya sea bajando escaleras o por una pequeña trialera, con lo que yo tube que subirle la presion bastante. De todas formas se que con la strive esta pasando exactamente lo mismo.
Gracias Hess por las aclaraciones. Aqui hay mucho para estudiar :fumao:fumao Yo ando detras de ajustar fino las suspensiones, asi que me lo quiero estudiar bien :shock:
Pues puedes estar tranquilo, lo del kit de fox ya lo habia visto en el for de strive y tienen los mismos problemas. Lo que me da rabia es queesto mas que de la bici creo yo que es un problema de fox, pero la solucion es graciosa ,comprar el kit y Listo con el gasto que conlleva
El problema no es de Fox, ya que es la marca la que selecciona el ajuste por defecto... speed tune, rebound tu me, boost valve y especuladores al hacer su pedido. Fox no tiene por qué saber las necesidades de cierto cuadro de cierta marca.