No me interesa el tema 26vs27.5 De hecho me acabo de montar otra bici endurera rigida con cuadro de 26 Ahora en 26 se encuentran verdaderos chollazos
A mi si, lo que pasa es que para pillarme una Spectral con los componentes que llevo ahora en la AL+ me tengo que gastar un paston. Y si pongo a la venta la AL+, al ser de 26 y ya dos añitos, sacaria poca pasta. No me importaria probarla.
Nadie ha probado a montar una rueda de 27.5 para ver que ocurre... La nerve tiene un paso de rueda muy generoso y no se si entraria ya que de 26 a 27.5 la diferencoa del radio no es muy exagerada. SALU2
Yo lo que veo es una relación directa entre los dos últimos comentarios... Mi zona no es de exagerado barro, por lo que no he tenido esos problemas. Un saludo.
A mi en alguna ocasión me ha pasado. Cuando se seca lo quito con un palo y a tirar millas. No soy partidario de lavarla en exceso.
Por mi zona tampoco es que haya mucho barro. Más bien arena. Así que con el guardabarros delantero es más que suficiente para que no te salten los granos a la cara. Aunque con todo y con eso alguno te comes. No sé si poniendo un guadabarros trasero se solucionaría tú problema aunque no tengo claro donde se aclaría...si se me ocurre algo te lo comento.
Gracias pilla Alguna vez he estado pensando en ponerle uno casero en la zona en cuestión, pero no se como sujetarlo para que cumpla su funcion. Por eso os preguntaba, a ver si alguno habia hecho algún invento y ya estaba probado. Yo tambien llevo el de la horquilla y va de lujo, mas que para que no te salte nada es para que no se acumule barro en las barras de la horquilla. Gracias
La verdad es que aquí en Zaragoza no he tenido nunca problemas de barro a estos niveles. Son para las rutas de cuando salgo fuera algún fin de semana. Este sin ir mas lejos estuvimos por Riglos, Agüero y Osqueta. Como la semana pasada estuvo lloviendo y justamente la noche de antes tambien, pasamos por una zona arcillosa que tuve que parar a limpiar el cambio trasero para evitar rotura.
Para animar un poco más la cosa si cabe, os dejo una foto de mi nuevo “cockpit”. El manillar es un 2015 Easton Haven Carbon de 740 mm; 15 mm más que el RaceFace que traía de origen, 115 gramos menos, unos ángulos que me parecen más acertados y un material, el carbono, que es más agradecido en cuanto a vibraciones se refiere y que consigue, gracias a su peso, que la parte delantera se muestre mucho más ligera y ágil. Capítulo aparte merece el tema de los puños. Quede por delante que mi búsqueda incesante por el “Santo Grial” en este tipo de empuñaduras se remonta años atrás. Por mis manos han pasado ya unos cuantos y ninguno me ha satisfecho totalmente; bien porque eran muy delgados, duros, cortos, por el material, o por tener alguna forma que no se ajustaban bien a mis manos. Sin embargo, cuando estaba buscando información con respecto al manillar me encontré de casualidad con estos puños “Easton Grip” que no conocía y que llamaron mi atención por varios motivos. Primero, por disponer de dos tamaños de grosor. Por qué no todos tenemos las manos igual de grandes Easton ofrece dos diámetros: 30 y 33 mm. Un gol por toda la escuadra. En mi casco, que prefiero los puños gruesos de esos que te llenan toda la mano, he escogido el de 33 mm. Huyo de esos puños que parece que estés cogiendo un palo de escoba. Segundo, por ser de un tamaño ni largo ni corto: 143 mm. Ni los 150 mm de un Supercomponents Excel, ni los 130 mm de un ODI Ruffian. En medio está la virtud, decía el otro. Tercero, porque el material del que está hecho el puño -muy duradero según se publicita- rodea a las dos anillas de fijación de tal manera que nunca apoyas la mano en una parte rígida como sucede en un Ergon GA1, que el extremo es de plástico duro y te lo clavas como un demonio. Cuarto, por ser bi-componente. La parte en las que están las letras de “Easton” en grande y que es la zona donde se apoya la palma de la mano, es más mullida y acolchada que la parte en las que están las letras pequeñas. Además, el dibujo en esta última zona, está dispuesto en forma de sierra de tal manera que aumenta mucho el agarre. Al contrario que sucede en un ESI Chunky, que al ser totalmente liso, puedes perder el control por mucho que sea de silicona extraterrestre. Quinto, por ser “Carbon Friendly”. Entre las anillas y el manillar hay dispuesto un material de plástico de tal manera que, por mucho que lo aprietes, nunca vas marcar tu ligero y caro manillar de carbono. Es decir, se evita el contacto metal-carbono. Sexto y último, porque la anilla exterior es una única pieza de aluminio con tapadera incluida. Además, esa tapadera no toca directamente con el manillar por lo que en caso de caída el aluminio nunca tocara con el carbono. Bien pensado. El único “pero” es que al tener dos alturas, la del puño en sí y la de la zona que rodea las anillas, alguno le podría resultar incómodo. A mí no me lo ha parecido pero entiendo que alguno sí. A falta de ver como perdura en el tiempo creo haber encontrado los puños definitivos. Espero que dentro de unos meses no os esté contando lo contrario y me esté comiendo mis palabras. Por cierto, os trasmito mis más sinceras disculpas por el ladrillo que me ha salido.
Buena explicación. Son guapos guapos y si encima van de lujo, mejor. Espero hayas dado con los puños definitivos.
Buenas chavales! Actualmente estoy un poco en dique seco porque tengo la Reverb OTRA VEZ en el médico... ... con mi CCDB Inline montado pero sin probar... ... y estas cosas sirven para que la cabeza de vueltas y nos planteemos dejarnos más pasta aún ejeje Nuevo proyecto: 1x10... Voy a transformar el cassette XT 11-36 en un 11-42 con el Xtender de Garbaruk. También, voy a transformar mi doble plato 22-36 en un solo plato ovalado Melon 32t de Garbaruk. Para ello, estoy organizando una compra conjunta para conseguir un poco de descuento en el asunto. Si os interesa, mandadme un MP y os meto en el grupo de Facebook en el que estoy organizando el tema. Un saludo!
Hola! Aprovecho para presentarme y exponer algunas dudas que tengo haber si me podéis ayudar. Se que este tema se ha tratado bastantes veces en el foro y pido disculpas por volver a reabrirlo pero no tengo una certeza debido a las distintas opiniones. Tengo una Nerve AL+ 8.0 SE desde diciembre de 2013 y por motivos de salud no he podido salir mas que 50 km. En estos pocos kilómetros ya me pareció que la suspensión trasera, una "FOX Float CTD Performance" no parecía bloquear mucho en modo "Climb" y buscando por la red me encuentro con cantidad de usuarios, muchos en este foro que describen problemas idénticos, me lo he leído todo, opiniones distintas, etc. He estado mirando foros de por todas partes y me he encontrado gente que opina que el funcionamiento de la supresión es correcto y otros que aseguran que en modo "Climb" no debe moverse mas que unos 3mm. Ya que en "foromtb" existe este hilo exclusivo de poseedores de una AL+ he pensado que es el mejor sitio para que me contéis si esto es normal o por lo contrario tengo que enviarla al servicio técnico de FOX en Portugal. He gravado este vídeo donde se puede ver lo que he descrito. Peso 70 kg y para conseguir un SAG del 25% la presión en el amortiguador es de unos 170psi. El bloqueo en modo "Climb", también limita el SAG? En otro hilo del foro he visto un usuario que comenta que una vez pedaleando la cosa canvia pero si me doy una vuelta en modo "Climb" la goma me marca que el amortiguador ha tenido un recorrido igual a si doy la vuelta en modo "Trail". "Dicen que vale más una imagen que mil palabras... Así que he hecho un video donde se aprecia perfectamente como el modo Climb no bloquea si ejercemos fuerza en el sillín o saltando sobre la bici, pero a la hora de dar pedales la cosa cambia... El video está hecho en una pendiente constante del 8% que está asfaltada para que no haya interferencias en el funcionamiento por algún bache o piedra, ya que entonces si que actua y es lo que tiene que hacer, actuar en caso de irregularidades del terreno. Primero se ve cómo ejerciendo fuerza en el sillín, actúa casi por igual en las posiciones D, T y C y después pedaleando se ve perfectamente como canvia el recorrido entre, Primero D, después T y finalmente C ( cada vez que dejo de pedalear, es para cambiar el dial D, T y C, por este orden) Espero que este video pueda aclarar la dudas a los q no sabeis si el funcionamiento de vuestro amortiguador es correcto o no..." y otro tema sobre el que dudo es, la altura del sillín la reguláis teniendo en cuenta el SAG? Gracias de antemano a todos los que podáis darme vuestra opinión al respeto! Saludos!
Así rápido: El climb no es un bloqueo. No mires si dando una vuelta haces el mismo recorrido al amorto, mira como te hundes pedaleando de pie en un modo y el otro. Si te hundes igual, mandado a FOX. Yo lo envíe por otro tema y a la vuelta bloqueaba mucho más. El sag midelo en abierto. El sag nunca condiciona la altura del sillín. El sillín y el pedalier están unidos. Tu distancia del pedalier a lo alto del sillín es tu entrepierna descalzo * 0.885
La suspension trasera no bloquea totalmente, en modo climb lo que no has de notar es que la bici bote al pedalear en subidas. Por lo que cuentas y muestras en los videos yo considero que es normal ya que en mi bici se comporta igual.
Gracias! Huexxx y Canyonero9+, provare en subida haber que tal. La Horquilla me parece mucho mas rigida que el amortiguador en modo "Climb". Lo que no entiendo es como yo, pesando 70kg tengo q llevar 120psi para un SAG del 25% cuando en la web de FOX pone que la presion maxima para mi modelo es de 125psi. Otra duda que tengo es sobre la palanquita del canvio trasero que da mas o menos tension a la cadena. Que funcion o en que situaciones se utiliza? Es para sacar tension al conjunto cuando no utilizamos la bici? Muchas gracias!
Esa palanquita como tu dices da tension a la cadena para que no salte en las bajadas, tenla siempre en on, ponla en off para sacar y colocar la rueda trasera. No te agobies con los psi del amortiguador, yo peso 84 kg y llevo 200 psi en el trasero, calcula el sag por centimetros, yo lo tengo al 25% y son unos 12/13 mm, eso siempre en descen. La horquilla si que consigue casi bloquear en climb.
Xevi, he visto tu video y el comportamiento del amortiguador parece normal. Es cierto que la horquilla bloquea casi totalmente. Sin embargo, el amortiguador permite un cierto juego que suele ser de un recorrido similar al SAG. El problema más frecuente que sufrimos muchos de nosotros, incluido yo, es que las tres posiciones no se diferencian nada siendo todas ellas iguales al modo más abierto: Descend. Y viendo las imágenes no parece tu caso. Por lo tanto, puedes estar tranquilo. Por ciero @Huexxx a ver cuando compartes con nosotros tus impresiones con el InLine ;-)