Programa PETO de Carmichael

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Staff, 7 Nov 2015.

  1. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Pues a ver que tal, yo parè el plan por una gripe y recomence de nuevo por donde me pareció, la verdad es que me cortó todo el plan la gripe y ya no se ni que hacer, empecé esta semana con series SS de 12 minutos.

    Las sensaciones son buenas a pesar de todo, hoy a medio día hice 45km a media de 34km/h haciendo las tres series por el medio, con 400m de desnivel, vamos con repechos constantes pero ni subidas ni llano.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Segun el libro las series SS serian por debajo del FTP haciendo reseñas constantes al libro de Hunter y Coggan, y yo creo que el test de 8' sobreestima mucho el FTP (una vez sacados los porcentajes claro)
    De momento probare a ver que tal, mas vale entrenar un poco por debajo que por encima de las posibilidades de cada uno. ;)
     
  3. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
  4. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Las series SS de Carmichael se trabajan a mayor potencia que el FTP, no creo que deba mezclarse con series ss de otros libros, no tiene nada que ver.

    Hacer series de 3x12 min por debajo del FTP, que sería como zona 3, descansando entre series no creo que aporte nada, teniendo en cuenta que cualquiera podría hacer 20min seguidos a potencia FTP sin problema alguno.

    Cuando hacer series ss de este libro, por ejemplo las 3x12, estas trabajando 36min a un ritmo que sería como la zona 4 de Coogan (vo2max)

    Hoy hice series IPES 3 series de cuatro repeticiones y la última serie me costó mucho.

    Pero al final haces 24min a una potencia muy superior al FTP, a mi personalmente me cuesta horrores las series de potencia.

    Sinceramente, yo no sé cuál es mi FTP ahora mismo y no estoy haciendo tests para comprobarlo, yo me centro en el entreno de Carmichael con sus tests, porque si no con tanta info loqueo. Quizás cuando acabe este plan de entreno me planteé hacer un test para comprobar el FTP, pero bueno, a mi no me parece tan importante si no entreno por Coogan.
     
  5. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Lo digo porque en el libro y cito textualmente pone:
    Por lo menos en mi caso la potencia resultante de aplicar los porcentajes al test de 8' queda por encima del umbral anaerobico. Por lo tanto de seguir esas pautas de entreno seguro que PETO. Jeje.
    No se pero creo que en este aspecto el libro se contradice un poco.
     
    • Útil Útil x 1
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    A ver si estoy haciendo series a vo2max en lugar de SS entonces!!! Pero yo sigo a rajatabla según la prueba de 8min y eso que si la hiciese ahora daría muchos más W.
     
  7. ivan_look

    ivan_look Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2014
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    11
    Cierto yo también lo veo algo contradictorio.. el umbral es algo mas bajo que el promedio. Tambien tengo que decir que yo entreno por pulso
     
  8. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    No se si alguno empezó con intervalos IP, IPS e IPES.

    Que potencia usáis para los intervalos? Yo creo que me paso de potencia, porque voy bajando la media de potencia en cada repetición, hasta no poder más...
     
  9. frotso

    frotso Novato

    Registrado:
    25 Mar 2016
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    5
    Hola y saludos,

    Es mi primer mensaje en el foro. Viendo un hilo del PETO me ha animado a preguntar una duda que tengo desde que me compré el libro hace unos meses. Al menos en la edición que tengo yo, las intensidades de los entrenamientos basadas en el resultado del test de 8' son:

    RD: 45-73%
    CA: 80-85%
    SS: 86-90%
    IM: 95-100%
    IP: > 100%

    Como veis hay un salto entre los valores 90 a 95%. Es un error? Acaso es que esas intensidades no se entrenan? Me parece rarísimo. Alguien tiene idea o una edición anterior en la que vengan otros valores. Yo les he enviado un email que no me han contestado. A mi me da que se les ha deslizado el bolígrafo, y el resultado es que o estamos haciendo los SS por debajo de lo que toca, o los IM por encima, o las dos cosas a la vez.

    Entiendo la brecha de 73 al 80% que correspondería a Z2, que no la pone porque en su método no se toca.
     
  10. Staff

    Staff EPS (Ella Pedalea Sola)

    Registrado:
    15 Dic 2006
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    141
    Ubicación:
    Arganda del rey
    Strava:

    Hola frotso, a ver si te puedo ayudar.
    Los valores que has puesto son para trabajar con potenciómetro, si usas como referencia el % de la frecuencia cardiaca (es decir tienes un pulsómetro) tienes que usar la última columna de la tabla y ahí no hay ese salto que comentas. Yo entrenaba por pulso si entrenas por potencia no te puedo ayudar. Captura.PNG

    Otra cosita me hice un Excel para saber los valores del PETO y tener todo controlado:
    -Hoja de Datos: Ficha de los test CTS, estadísticas, tablas con valores para el Carmichael "tradicional" (senior y máster) y tablas con valores PETO.
    -PETO fondo principiantes: Programa de fondo para principiantes (11 semanas máx.) con 4 salidas semanales y plan "Entre PETO y PETO" (recuperación) de 6 semanas máx.
    Ojo, que es un plan a mi medida, si a alguien le sirve pues bien ;)
     

    Adjuntos:

    • Útil Útil x 3
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    No conozco vuestra opinión, pero creo que hacer el peto con potenciómetro es diferente a hacerlo por pulso. En mi caso el pulso ha bajado para la misma potencia en las últimas semanas, de hecho sin querer voy a más potencia que antes para similar esfuerzo. El otro día haciendo series de 12min 2SS, 1IM la media de potencia de alguna serie superó con creces la media de potencia del test de 8 minutos antes de empezar y estoy hablando de 12min, por eso quizás para los intervalos de potencia IP el potenciómetro viene muy bien porque controlas el esfuerzo para no pasarte y cuando baja la potencia al final aprietas más duro, pero para las series más largas, en mi caso si lo hago por pulso la media de potencia aumenta con las semanas, si me dejo llevar por la potencia creo que estaría sub-entrenando.
     
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    A mi me está funcionando bastante bien el plan, pero hacia años que no seguía ningún plan, así que me va bien, pero en comparación con entrenar por sensaciones el año pasado.

    En mi caso estoy siguiendo el plan de fondo para expertos, quizás para verano haga el competitivo para principiantes para preparar alguna carrera corta de XC que es mucho más explosiva.

    Este tipo de series es diferente a las recomendadas por otros autores, como series vo2max de más de 3 minutos, series a umbral de 20min,...

    De todos modos por el medio del entreno he metido unas carreras XCM que sería algo así como ir por encima del umbral unas 2 horas de las 3 que suelo tardar yo en completarlas y creo que esas pruebas son las que también contribuyen a mejorar, de hecho mi prueba objetivo es en 3 semanas y cada vez me siento mejor.
     
    Última edición: 28 Mar 2016
  13. frotso

    frotso Novato

    Registrado:
    25 Mar 2016
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    5
    Sí, ya me había dado cuenta que respecto a la frecuencia cardíaca los intervalos están bien, por eso me hace pensar que se han colado en las tablas de potencia con ese salto. Habrá que tirar por el camino del medio y poner la frontera en 92-93%. Yo es que por pulso para intervalos cortos como muchos del plan no me fío, porque el pulso siempre va con retraso tanto para subir como para bajar, y en rangos tan ajustados es difícil saber donde estás, no se puede afinar mucho, por eso es fácil bien quedarte corto o pasarte y PETAR :D antes de terminar las series.

    Obviamente el potenciómetro es caro y el pulso es mejor que nada, y para las series mas largas no le veo problema.
     
  14. frotso

    frotso Novato

    Registrado:
    25 Mar 2016
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    5
    A mí lo que me parece es que has mejorado notablemente y tienes que repetir el test de 8 minutos y recalcular las zonas.
     
  15. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    El tema Frotso es que habíamos hablado de esto hace tiempo y llegamos a la conclusión de que no había que repetir la prueba, pero yo no las tengo todas conmigo.
     
  16. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Registrado:
    23 Ago 2004
    Mensajes:
    5.713
    Me Gusta recibidos:
    1.309
    Ubicación:
    Málaga Town
    Strava:
    Entiendo que siempre hay que repetir la prueba, puesto que los umbrales van cambiando. En el caso del peto suele hacerse al finalizar un peto y se va a empezar otro, en la fase de transición una vez se ha descansado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Por eso comento lo que comento, una cosa es trabajar el PETO por potencia y otra por pulsaciones y no tiene nada que ver, yo no doy ahora los mismos W a las mismas pulsaciones que antes, por ejemplo lo que antes daba a 160ppm más o menos lo doy ahora a 150ppm, cuando antes hacia series SS y me salían pulsaciones medias 162ppm, ahora me dan 154ppm a la misma potencia, por eso estoy subiendo un poco la potencia, me parece que me voy a estancar si no lo hago. Por eso el otro día hice 12min 20w en llano más de media que mi promedio en la prueba de 8 minutos inicial y no lo hice a tope iba 2min más suaves 1min más fuerte... 2 SS+1IM, digamos que me estoy fijando por otro test posterior en subida donde daba 40w más que en llano inicialmente.
     
  18. ivan_look

    ivan_look Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2014
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    11
    El objetivo es que con menos pulsaciones mueves los mismos wattios. Ahí está la mejora, es imposible estancarse con el PETO.
     
  19. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Si, pero a eso me refiero. Si entrenas por potencia, entrenarías siempre en los mismos valores. Entrenando por pulsaciones, con el paso de las semanas entrenas a más potencia.
     
  20. ivan_look

    ivan_look Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2014
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    11
    Son diferentes rangos de potencia para trabajar todos los tipos de ejercicios por debajo del umbral, fondo, fuerza,escalada, anaerobico etc.etc. para hacer picos de más del 100% tienes los IPS o IPES que hay deberías intentar dejarte la piel.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página