Juan, no hablo de física que ya me la sé ,hablo de sensaciones reales montado en ambas bicis y bajo más seguro el Gallo y tan rapido ó más con la 29" rígida(de Acero)con suspensión de 100 que bajaba con la Oiz doble de 26 con 90/100 y un poco más lento de lo que bajaba con la Trek de 120/130 ,pero poco.He tenido y he rodado muchos kilómetros por todos los terrenos con rígida de 26,doble de 26" de 80/100( Oiz Ufo),doble de 26 de 120/130(Ex 9), rigida de 29" con horquilla de 100 y desde hace un mes también rígida total de 29",la 29" con suspensión delantera con cubiertas tubelizadas llevando la presión adecuada(2,3/2bares para mi peso) sobre el terreno es tan cómoda como la Oiz ó + , en el Gallo ó la bajada desde Aranguez baja creo que mejor porque las piedras y los escalones se los traga muy fácil la rueda grande y tiene mucho aplomo bajando, la Trek con cubiertas gordas lógicamente era superior bajando el segundo pilón ó trialeras técnicas similares pero no tanta diferencia como se pueda pensar ,en bajadas rápidas similar,en senderos y subidas gana la 29" y llano no hay color..En Dueñas hemos estado hace unos meses con Harcoreño y nos metimos por los tramos con más piedras y técnicos ,el puede decir como va la 29" rígida por allí.La conducción de una rígida es diferente,si vienen muchas piedras gordas hay que pasarlas de pié sobre los pedales ,cuando con la doble podemos ir más tiempo sentados,la rígida exige una participación más activa "leer" más el terreno y trazar más fino a cambio no hay perdida de energía ni llaneando ni subiendo,podemos hacer más kilómetros con la misma energía y divertirnos mucho no sólo bajando porque las sensaciones son más directas.Las dobles tienen y tendrán su mercado y fueron un boom estos años atrás,pero para Valladolid a mí particularmente me resulta más divertida la 29" rígida que una buena doble que tenía antes y no me penaliza para poder hacer cualquier ruta.
Poco más que añadir Lo fundamental, lo que se vaya a hacer con la burra Y no es cuestión de bajarse el gallo o el segundo pilón en rígida, como comentan, es cuestión de no bajarlo acojonado, y con los empastes fuera al final..... Asique, yo soy de la opinión de que cubierta y frenos, mejor que sobre.... y sobre el recorrido... y geos, pues al gusto de lo que se vaya a hacer. Sobre las medidas de ruedas, parece que el que lleva 26 ahora es tonto o algo xDD pd: Yo también voy en fiksin, y es frigida total, pero es para asfalto, no para montaña, por eso no necesito ni suspensiones ni *******, algunas comparaciones.....
Hombre, lo de bajar acojonado y sin empastes es si bajas como un ladrillo de rígido, hay que bajar suave, amortiguando con el cuerpo. A eso me refiero yo, a que para mi hacerme 30Km de senderos (no digo de descenso) sentado en el sillín pues se parece más a hacer carretera que a montaña. No se, es mi sensación. Para mi la montaña es ir de pie casi todo el rato, y tirar de la bici, y amortiguar, y frenar, y moverla con el cuerpo. Bueno, y también que cada vez me da más pereza dedicar tiempo de taller a la bici sólo para hacer mantenimiento, que si horquilla, que si freno hidráulico, que si rodamientos de las bieletas... al final dedico más dinero y tiempo a mantener la bici que el coche! En lo de la técnica, difiero. Alguien que empiece con una doble ni de coña va a adquirir la misma buena técnica que con una rígida, más que nada porque lo que va a aprender desde cero es a usar una doble. Sin embargo, con una rígida adquieres técnica que luego puedes aplicar (o no) a la doble. Jorge el día que se haga con una doble va a llegar con mucha mucha técnica adquirida sin darse cuenta con la rígida, pero si el primer día le hubiesen comprado una doble en dos años no habría desarrollado toda esa técnica porque no le habría hecho falta. Lo de ir en fichet por asfalto... si vas por una carretera buena vale, pero yo que a diario paso por Angustias con sus adoquines o por el paseo Farnesio... ¡eso sí que te saca los empastes y no una rígida por el monte! y eso que llevo ruedas de 25 y 28 a menos de 6bar pero al no poder dejar de pedalear es complicado amortiguar todo eso con las piernas...
Por cierto... nabuco, ven a poner orden que ya es viernes y esto se nos ha ido de las manos otra vez!
***** Pedro, si me comparas una doble de rally bastante radical de hace años con una 29", incluso relativamente relajada, de ahora mal vamos, igual ibas más cerrado de dirección incluso en la Oiz. Mucho más corta entre ejes fijo, mucha menos inercia polar en las ruedas.... si la 29" no da más aplomo, mandamos a Newton a la hoguera ;-). Eso si, con la trek tenías que bajar mucho más rápido que ahora y que con la Oiz, otra cosa es que no te dieras cuenta, justamente por eso, porque la bici era más adecuada para ese terreno. En bicis de rally puro y duro creo que nadie dijo nada sobre las 29", en ese segmento sus virtudes tapan de sobra sus carencias, en esa disciplina la balanza se equilibra a su favor. En las zonas bien pisadas, todo se diluye mucho más, casi te podría valer cualquier cosa (casi) y la geo manda mucho, pero al final, los contras de las 29" están ahí, y eso que ya han afinado mucho los contras a base de geo pero... no es suficiente. Yo he podido probar hace meses algo casi LT de ruedas grandes y es un autobús escolar en toda regla. Un pro lo mueve genial, pero los mortales... girarlo era jodidillo, y eso que llevaba manillar de 75. En línea recta muy bien, sumamos los pros del recorrido y los pros de las ruedas gordas pero... y cuando llegue la curva? Las sensaciones que he tenido yo de manejo es de llevar una bici de 100 rígida de 29" con sensaciones de llevar casi mi yeti. Fijo que con un uso prolongado mejora, pero del feedback de confianza que tengo de gente con máquinas brutas y 29er, no iba muy desencaminado. Habrá a quien le valga, a mi desde luego que no. Bajar el Gallo y similares con rígida o con una Oiz... me parece la mejor forma de romper la bici. Se rompen las de 150, como para que no lo hagan las que están orientadas a un uso más light. Si vas muerto por ir parado de *******, te has equivocado de bajada, y si vas fluido, rompes la bici fijo salvo que seas un pro (y no hace falta serlo para bajar a buen ritmo) A mi me dejaron una oiz y en una ruta ya tenía flojos tornillos de la suspensión, no quiero decir la ensalada de topes que se llevó por el tren y Simancas, y disto mucho de ser ni medi pro. De verdad, que el recorrido NO es compensable con una rueda de 29", y cuanto más deprisa se va, menos. Debemos haber leído libros diferentes, porque los que yo he leído y mi experiencia me dicen que es así. Respecto a las sensaciones... pues están muy bien, pero solo son eso. Lo único que es realmente cierto, son los datos objetivos y esos dependen de la física únicamente. Llevar todo bien reglado estoy deacuerdo que es importantísimo, pero las limitaciones están ahí y los settings dependen de muchas variables. Igual que algunos llevan 2-3 kilos de presión en las ruedas en bicis de rally, otros llevamos 1,5 en la delantera o dos en la trasera. Ambos settings pueden ser perfectamente correctos para quien lleva la bici, incluso puede que sean los óptimos para esa bici y en cambio ofrecer sensaciones muy diferentes. Nos creemos las sensaciones o a la física? yo desde luego, prefiero creerme a la segunda. De hecho, cuando le pillas el punto a la segunda, normalmente la primera mejora si te tomas tu tiempo. Siempre que hablo con gente de temas de esto termino en el debate de sensaciones vs física. Al final, que cada uno piense lo que quiera, pero las bicis, aunque las prueben los pros, se diseñan con física. Desde luego, esa es mi opinión, que fijo que puede valer lo que un billete de monopoly pero... es la que es
Txeke, creo que no conocías esto en sus orígenes, irse de las manos dice.... esto no es nada . "Hombre, lo de bajar acojonado y sin empastes es si bajas como un ladrillo de rígido, hay que bajar suave, amortiguando con el cuerpo. A eso me refiero yo, a que para mi hacerme 30Km de senderos (no digo de descenso) sentado en el sillín pues se parece más a hacer carretera que a montaña. No se, es mi sensación. Para mi la montaña es ir de pie casi todo el rato, y tirar de la bici, y amortiguar, y frenar, y moverla con el cuerpo. Bueno, y también que cada vez me da más pereza dedicar tiempo de taller a la bici sólo para hacer mantenimiento, que si horquilla, que si freno hidráulico, que si rodamientos de las bieletas... al final dedico más dinero y tiempo a mantener la bici que el coche! En lo de la técnica, difiero. Alguien que empiece con una doble ni de coña va a adquirir la misma buena técnica que con una rígida, más que nada porque lo que va a aprender desde cero es a usar una doble. Sin embargo, con una rígida adquieres técnica que luego puedes aplicar (o no) a la doble. Jorge el día que se haga con una doble va a llegar con mucha mucha técnica adquirida sin darse cuenta con la rígida, pero si el primer día le hubiesen comprado una doble en dos años no habría desarrollado toda esa técnica porque no le habría hecho falta. Lo de ir en fichet por asfalto... si vas por una carretera buena vale, pero yo que a diario paso por Angustias con sus adoquines o por el paseo Farnesio... ¡eso sí que te saca los empastes y no una rígida por el monte! y eso que llevo ruedas de 25 y 28 a menos de 6bar pero al no poder dejar de pedalear es complicado amortiguar todo eso con las piernas..." Es muy sencillo, no todo el mundo quiere ni puede gastar el tiempo ni los golpes necesarios para ser fino, es así de simple. y por mucho que fluyas con la bici, las vibraciones de alta frecuencia no te las quita ni el tato. De todas formas, hay mucho tópico en lo que dices. En una doble bajando te mueves igual o incluso más si quieres bajar rápido. otro tópico es el de "si en la rígida baja volando, con la doble...." Cuidado, que las dobles son más pesadas, más torpes, giran menos.... no es oro todo lo que reluce y no por llevar la bicha gorda se corre más... en las curvas, que en línea recta todo el mundo corre. Es más seguro ir con la doble, pero eso no quiere decir que automáticamente corras más, de hecho por Valladolid, hay bastante gente que corre igual, solo que suele tocar menos el suelo, que al final es de lo que se trata en la mayoría de los casos haced caso a Mora que lo ha resumido muy bien y no es nuevo en esto
Necesitamos voluntarios. Tenemos herramientas aunque serán bienvenidas más. Podeís acercaros en bici. No olvideís agua para beber. Estaremos allí a las 10am. Podeís apuntaros en el hilo de apoyo a IMBA. Lugar de reunión: https://maps.google.es/maps?f=d&sour...=16&iwloc=ddw0 Ver el archivo adjunto 3438752
Dani, pues yo fui a Dueñas no con una rigida sino con "mi rigida" que tiene telita lo q pesa la condenada!! Y no la tiré por un barranco ni nada.... Eso si los pedruscos que tragué me hicieron jurar en arameo mas de una vez....eso es lo que quiero evitar... Como dice txeque hay que amortiguar con el cuerpo...cuando me como el primer bache me suelo acordar y lo voy pillando pero claro....si hay que dar pedales ya no me vale y cuando voy ya muy cansada....pues tampoco porque ir de pie tambien cansa!! Para que os hagais una idea y como sabeis leer todo...el otro dia acabe cansada en Dueñas pero lo q me dolia y es lo que me suele doler en rutas mas largas, era la espalda....las piernas nunca (salvo moratones jaja). Ahora dira Nabuco que es porque me bajo de la bici en cuanto se pone la cosa chunga....que tambien pero el caso es ese.... Yo solo quiero menos peso y dos piñones mas!! Subir mas ligerita! porque para las veces que voy a bajar y lo que voy a bajar....cuanto mas maña me de mejor pero no quiero sacrificar velocidad por las trialeras que pueda bajar aqui.....y que se me entienda que no es por no querer bajarlas (q sí quiero y estoy en ello) pero entiendo que no es lo unico que voy a hacer. Bueno, y dicho esto... Como despues de la teoria viene la práctica.....ya podeis dejarme probar las bicis!! ...a ver esas "sensaciones" de la que hablais...
Chicos que ha llegado el sábado y hay que dar pedales. mañana sábado he quedado con Carlos (Helicopter) en hacer madre y senderos de Simancas al revés y a mitad hacer un poco de obra de jardinería y seguir otro ratito con la bici. Propongo 9,00h en feria de muestras. 9,15h en gasolinera museo ciencia 1.- Nabuco (feria de muestras) 2.- Helicopter (feria de muestras) 3.- ...
Chicos que ha llegado el sábado y hay que dar pedales. mañana sábado he quedado con Carlos (Helicopter) en hacer madre y senderos de Simancas al revés y a mitad hacer un poco de obra de jardinería y seguir otro ratito con la bici. Propongo 9,00h en feria de muestras. 9,15h en gasolinera museo ciencia 1.- Nabuco (feria de muestras) 2.- Helicopter (feria de muestras) 3.- Dieguete (gasolinera) 4.- ...
Chicos que ha llegado el sábado y hay que dar pedales. mañana sábado he quedado con Carlos (Helicopter) en hacer madre y senderos de Simancas al revés y a mitad hacer un poco de obra de jardinería y seguir otro ratito con la bici. Propongo 9,00h en feria de muestras. 9,15h en gasolinera museo ciencia 1.- Nabuco (feria de muestras) 2.- Helicopter (feria de muestras) 3.- Dieguete (gasolinera) 4.- david_gz (Gasolinera) 5.- ...
Nela, contigo si quieres venir quedamos en el sendero donde vamos a hacer las obras, están casi al final del sendero de Simancas y así lo haces de ida y vuelta. estaremos cerca de donde te pegaste el susto, me imagino que llegaremos sobre las 10,00h y estaremos como 1 hora, si no nos ves ni nos oyes me llamas cuando hayas llegado a la pista y saldremos a buscarte.
Yo no estoy para mucha jardineria ehhh? Todavia tengo el hombro mal. Puede que suba por el camino con lo cual tomaria el sendero por el final....es decir, por donde estareis currandito! Nos vemos!!