Gracias Rotor, en principio quiero poner la posición 3 también en el plato chico, según tengo entendido es la posición mas utilizada por los usuarios, sobre el 96% llegué a leer por tí aqui. tengo entendido que a la hora de cambiar de plato se te puede trabar un poco la cadena si lo haces justo donde el dentado es mas pequeño o por la zona mas ovaláda, que hay de cierto en eso? estamos hablando de unas 3-4 semanas de adaptación, conforme, ahora bien, sé que en las primeras salidas tendré dolores en la zona del vasto interno, zona externa del gemelo y cuadriceps, que me recomendáis que haga o que no haga para evitar que éstos dolores se prolonguen, tengo claro ésto: La primera semana: notarás que te resulta más facil mover el desarrollo, no fuerces bajando piñones, mantente así y asimila esa facilidad de pedaleo en tus recorridos habituales. recomendais que haga solo llano llano la primera semana y si acaso repechos suaves? La segunda semana: las zonas de máxima ovalidad, implican el trabajo de la musculatura de manera uniforme, así músculos como el vasto interno o la zona externa del gemelo, cuya implicación en el pedaleo es menor, han de trabajar más de la cuenta, para ponerse al día con la demanda de fuerza y notarás agujetas y fatiga localizada solo en esos músculos, los demas (parte externa del cuadriceps y gemelos) notarás que a partir de las 3 horas se endurecen, dando la sensación de que está trabajando menos. El rendimiento muscular es bueno y la velocidad no baja, pero notas cierta reorganización y apoyo. Puedo en la segunda semana empezar a hacer rutas de 4 horas? Se podría hacer algo de montaña, hablamos de subidas del 6-8% a molinillo para no forzar? La tercera semana: las fatigas localizadas continuan, así como la reorganización muscular, es necesaria cierta paciencia y seguir en punto 3. Durante éstas 3 semanas seria factibles "ayudas" a los músculos de las piernas, mediante aplicaciones de geles frios o de recuperación, combinar agua fria-caliente en las piernas para las posibles micro-roturas etc... La cuarta semana: los músculos débiles han ganado tono y ya se equiparan a los fuertes, con lo que las fatigas van desapareciendo y los músculos cada vez toleran mejor la fatiga. Al pasar de las 4 horas, el músculo ya da muestras de tolerar mejor el esfuerzo. Vuelve a recuperarse la alegría en el pedaleo de la primera semana, que ya nos acompañará el resto del tiempo. llegados a éste punto, se puede empezar a hacer entrenamientos de serie o ésto ya lo podría hacer antes? A partir de este momento, la musculatura recupera mejor y es cuando empiezan a percibirse las reducciones en las molestias generales de rodilla. sobre los diferentes puntos: punto 2: es para personas que pedalean con bastante retraso de sillín y apoyan sobre el final de este, en las aletas, yendo sentados la mayor parte del tiempo y a cadencia mas baja. En este caso la llegada un poco superior de la máxima ovalidad es un beneficio. restará aceleración, pero aportará "tranca" y capacidad para rodar a alta velocidad aplicando fuerza de forma constante, sin que se nos vayan las piernas. al ir mas trancado en el punto 2, se cargarán mas las piernas, como si abusaramos de desarrollos?, quizás éste punto está mas dedicado a los triatletas? punto 4: ayudará a mantener cadencias altas sostenidas y a la aceleración, pero restará cierta velocidad punta. situa la aplicación de fuerza un poco mas abajo en la biela, es decir, a nivel posicional en la bici, favorecerá a una persona que pedale con cierto adelanto de sillín o en la punta de este. El punto 3 tiene un rango de cadencias de 70-90 ppms mientras que el 4 lo eleva de las 80 a las 100 ppm. Por supuesto, van bien en cadencias sensiblemente mayores o menores, pero esos son sus rangos ideales y donde se nota mejoría. saludos y muchas gracias.
Hola Paris Te voy contestando por partes a todas tus dudas: 1.El punto 3 es el intermedio e inicial como bien dices. pero una postura extrema en el adelanto del sillín o en el retraso, puede condicionar la necesidad de pasar a otro punto antes de concluir las 4 semanas de adaptación. Si el retraso de sillín es de 3-4 cm, es muy probable que el punto 4 te resulte mas cómodo. Si por el contrario, el retraso de sillín se situa en los 8-9cms, el punto 2 será clarametne mas cómodo para esa configuración de la geometría de la bici y del pedaleo asociado a ella. 2. La precisión de cambio en toda la superficie del plato es muy buena. Se ha rediseñado desde hace tiempo toda la gama de platos con nuevos pines y rampas para hacerlo mas eficaz en toda su superficie. El secreto está no tanto en el plato sino mas en el ajuste del desviador, que ha de ser lo mas bajo posible, dejando solo 1mm entre el diente mas alto de al zona de máxima ovalidad y la parte mas baja de la caja del desviador. Con este ajuste, la precisión y rapidez de cambio es perfecta. 3. NO hace falta que cambies tus recorridos, solo has de hacerlos a la misma velocidad y rendimiento que lo harías con tus platos redondos. El hecho de verte mas facil de cadencia y mas suave con los platos, no implica que lo des todo para ir muy rápido, eso ya llegará, en la primera semana solo has de usarlos como si tal cosa, sin forzar ni aflojar un ápice. Los dolores musculares dependeran de tu fisionomía actual, hay gente con un gran desarrollo muscualr que al montar los platos no nota nada o gente de fisionomía fina que tampoco lo nota poruque hace un trabajo intensivo de gimnasio compensando a la perfección la musculatura. Siempre tenemos algo debil o menos trabajado que los Q´s desenmascaran y ponen a trabajar, por eso en esta fase se advierte de que va a ocurrir. Llegados a la tercera semana y viendo como se ha comportado tu musculatura, puedes empezar con los puertos y las series sin problema. Si por el contrario el trabajo muscular por los platos ha sido muy intenso, deja una semana mas antes de empezar a meter intensidad de fuerza resistencia. Las cremas y todo el cuidado que des al músculo siempre es bienvenido, tanto para los Q´s como para una paliza con la grupeta estando en forma. 4.El punto 2 no carga mas las piernas, sino que posiciona el desarrollo otrogado por la máxima ovalidad mas arriba, llegando antes y correspondiendose con una postura de sillín mas retrasada. Si pones el punto 2 y tu postura es normal, el plato te entrega el desarrollo antes y por tanto en ese calo la sensación de "tranca" es mayor, en llano te permitira mantener velocidades altas pero al empinarse la carretera, el esfuerzo para subir será mayor, sobreviniendo una fatiga importante, cargando antes las piernas, pero el punto en si mismo no carga las piernas sino como lo usas en función de tu postura real sobre el sillín. A los triatletas por su avance muy marcado de sillín, les va bien el 3 como punto de trnaca y el 4 como punto habitual. Si tienes mas dudas, contáctanos Un saludo ROTOR
Gracias Rotor, empezaré en el punto 3 como tenía previsto y cambiaré al 4 mas adelante pues suelo sentarme en la parte de atrás del sillín y voy viendo-sintiendo las diferencias, el 2 lo descarto. el tema del desviador se lo comentaré a mi tendero, no creo que haya entonces problemas. referente a su contestación Nº 3, en los entrenos si fuerzo, ayer mismo 100 kg y metiendo plato en repechos, esto desde que monte los Q´s no lo podré hacer, se supone, no? lo que me está intentando decir es que no cambie mis recorridos pero quizás si la intensidad de ellos?, no ir a la misma intensidad a la que voy ahora sino aflojar un poco el ritmo por el tema de la adaptación, es correcto? un saludo y gracias nuevamente.
Esto es interesante, ya me habian llegado a oidos algunos problemillas con el 7900, pero ahora se el porqué .
Hola Paris Si como dices eres de sentarte en la parte trasera del sillín, tu punto es el 3 o en todo caso el 2. El punto 4 es para los usuarios que se van a la punta del sillín o llevan un retraso de sillín mínimo. Cuando montes los Q´s, no te preocupes por cambiar nada, solo has de pedalear como siempre, sin intentar forzar extra por notarlo ligeramente mas facil. Tu solo monta, disfruta, pero siendo consciente de que pueden aparecer fatigas localizadas y de que no has de hacer extra esfuerzos, solo ir al mismo ritmo que irías si no hubieras montado los Q´s. Eso sí, cuando te toque hacer series en las primeras 2 semanas, baja lla intensidad un poco, no lo des todo. Un saludo ROTOR
Que set es el que tienes pedido?? a ver si la tienda se ha despistado y no ha pasado el pedido. Salvo del 53-40 para campy ultratorque, de los demás tenemos stock sin problema desde hace una semana. Ya nos dirás ROTOR
Q rings 50x34 Agilis Evo,con araña roja eje pedalier(no ceramico) gracias. P.D. Esta pedido por Ciclos Alonso en HUESCA
hola Rotor! tengo un abielas FSA K-force compaq. Mi pregunta es que combinaciones posibles de platos aero puedo montar a estas bielas? Tendre algun problema con el cambio? utilizo shimano. Muchas gracias
>Hola a todos y en particular a Rotor. Yo hace ya más de un mes que pedi mi conjunto. Bilea Agilis 175 en compact 52-36, me han dicho que aun tardaran una semana más como mínimo debido a que primero se estan sirviendo los pedidos que aún estaban en garantía y que tuvieron problemas. Que hay de cierto? Cuanto más tendré que esperar aproximadamente? Muchas gracias.
Hola ROTOR nuevamente, el punto 2 en principio lo quiero descartar pues comentastes que para el llano bien pero cuando la carretera se empina como que fuerzas mas, cargas mas las piernas etc..., me fijaré mas en el 3 y si me veo cómodo lo dejo así. tomaré entonces como referencias mi ritmo en los entrenos, medias, cadencias y velocidad que mas o menos lo tengo grabado en la mente. ok, las primeras series un poco menos intensas, vale, aunque hoy sin hacer serie me puse en 180 pulsaciones en una buena subida :angelito un saludo y muchas gracias.
Hablamos con ellos ayer, tus bielas son de 170, la última medida en producirse. El lunes recibimos ya las bielas en almancén con lo que a lo largo de esa semana se van a ir sacando todas las pendientes, tanto del recall como de las que hay pedidas. Gracias por la paciencia y acepta neustras disculpas. Atentamente ROTOR
Hola Chanklas Platos Aero compact para estas bielas tienes: 52-36 y 52-38 o 50-34, 50-36 y 50-38. Como ves hay mucho donde elegir. La precisión de cambio será excelente, los desviadores de shimano son la mejor opción para montar con los Q´s, son muy rígidos y precisos. Un saludo ROTOR
Se ha intentado sacer primero el recall y en menor medída pero a la vez también pedidos pendientes. Intentamos ponernos al día tan rápido como podemos. Dinos en que tienda las has pedido y si son de 170mm u otra medida y podremos darte una fecha mas concreta. Si son de 170, es la última medida en llegar, la recibimos el lunes y dedicaremos toda la semana que viene a ponernos al día con los pedidos de dicha medida. Gracias por tu paciencia y acepta nuestras disculpas. Un saludo ROTOR
Hola ROTOR, mis bielas no son de 170, las pedimos de 175,tener en cuenta que mido 1,93. Supongo que ha habido un error en el pedido porque mi mecanico que las pidio me confirma que pidio de 175 y que os llamara hoy por la mañana.Gracias por vuesta atención.Un saludo.
El montaje y desmontaje de las cazoletas rotor, se puede hacer con la misma llave de desmontar las cazoletas de shimano?.
bueno pues ya tengo montado los Q-rings, ahora toca probarlos, a ver que tal de sensaciones y espero adaptarme sin problema, aunque tarde una semana como un mes, el caso es hacerme a ellos:
Hola muy buenas. Primero quiero comentar lo que tengo montado en mi bicicleta. -Orbea Orca de Carretera -Grupo Shimano Durace 53/39 12/25. -Cazoletas del pedalier Shimano Durace. Dicho todo esto, paso a detallar las dudas que se me plantean. Le he comprado las bielas ROTOR agilis, para compaq de 172,5 mm., compatibles para ponerle platos de 52/38 y 50/34 o 50/36, a un amigo mio de los que salimos en el mismo grupo. -Tengo pensado quitar las bielas que tengo de Shimano, incluidas las cazoletas, y montar las bielas de ROTOR agilis con sus cazoletas. -Tengo pensado comprarme unos platos Q-rings de 50/34, y ademas comprarme un plato Q-rings de 38 dientes, para vailar con el 34 y 38. 1º ¿La llave utilizada por Shimano para quitar y poner las cazoletas, se puede utilizar tambien para las cazoletas ROTOR o hay que utilizar otro tipo de llave especial para ROTOR?. 2º ¿Al pasar de 53/39 a 50/34 o 38 hay que quitarle eslabones a la cadena o al ser platos ovalados no es necesario? 3º ¿Al pasar de 53/39 a 50/34 o 38 hay que mover el desviador delantero de platos o al ser platos ovalados no es necesario?. ¿Hace falta mucho tiempo para adaptarse al nuevo cambio?. Edad 38 años. Kilometraje 100 kilometros dia si dia no. Peso: 77. Estatura 1'75 cm. Salu2 Massó
pues yo quiero poner esto: Lo único cambiar la araña a un color negro......el pedalier es el normal o el no cerámico (no se si hay mucha diferencia.....de euros si......)y lo del desarrollo me han dicho que puedo meter sin problemas un compac: o bien 50-34 o bien 50-36............HAGO TRIATLÓN........QUE OPINAIS?????? Todo me sale por 370.........os parece un buen precio hay sitios mejores???? Por cierto vendo mis bielas fsa issue.......50-34, 172.5 a 175 euros con 1500 km.